Boletín de Actividades de la ONTV

12
*Especial sobre la presencia del SPOT-ONTV en Congreso de Argentina sobre donación y trasplante * Boletín Noviembre

description

Boletín de Actividades de la ONTV

Transcript of Boletín de Actividades de la ONTV

Page 1: Boletín de Actividades de la ONTV

*Especial sobre la presencia del SPOT-ONTV en Congreso de Argentina sobre donación y trasplante *

Boletín Noviembre

Page 2: Boletín de Actividades de la ONTV

Taller de Comunicación en Situaciones Críticas en el Hospital Universitario de Caracas

Caracas

En las instalaciones del Hospital Universitario de Caracas (HUC) el día miércoles 9, en el piso 2 de Psiquiatría desde las 07:30 a.m, se llevó a cabo el Programa Integral Europeo para la Donación de Órganos, como se conoce en sus siglas en inglés (E.D.H.E.P).

En esta oportunidad, los 22 asistentes de diversas espe-cialidades del área de la salud, y residentes compartieron con la Dra. Elizabeth Montoya, el Dr. Edgar Sotillo y la Lic. Gabriela Paz un día que conjugó el aprendizaje de la comunicación en situaciones críticas con la interacción de los aspectos formales inherentes a la comunicación.

El Dr. Sotillo esbozó du-rante su ponencia lo importante que resulta la comunicación aser-tiva con los pacientes y familiares, tomando en cuenta que la em-

patía debe ser fundamental en los profesionales de la salud que día a día se enfrentan a una comuni-cación que está empañada de re-tos, tanto para el emisor como el receptor.

Por su parte, la Dra. Mon-toya en horas de la tarde, se encar-gó de efectuar una dinámica que animó a los integrantes del taller a poner a prueba la teoría que se había expuesto en la mañana, retando los conocimientos y ac-titudes para comunicar las malas noticias y además, solicitar la donación de órganos del familiar.

Es importante destacar la impecable labor de la organiza-ción, logística y convocatoria que llevó a cabo la Lic. Gabriela Paz en el HUC, ya que la sala se mos-tró repleta de los profesionales de la salud, ansiosos de instruirse de

nuevas herramientas para su for-mación.

Los asistentes se llevaron de la ac-tividad, dípticos sobre la donación y el trasplante de órganos y teji-dos, marca libros y bolígrafos alu-sivos al SPOT.

Page 3: Boletín de Actividades de la ONTV

El Instituto Nacional de Tierras le abre las puertas al SPOT-ONTV

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), por medio de la Organ-ización Nacional de Tras-plante de Órgano (ONTV) y el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) realizó durante los días 3 y 4 de noviembre jornadas informativas en la sede del Instituto Nacional de Tierras (INTI), sobre la Donación y Trasplante de Órganos y Teji-dos en Venezuela. “si quieres, puedes ayudar a salvar vidas”. Así lo dio a conocer la Lic. Jennifer Vargas, Coordina-dora Hospitalaria de Tras-plante del área metropolitana de Caracas, presente durante el primer día de la jornada informativa.

La Lic. Vera explicó que la actividad con-sistió en promover la cultura de donación y trasplante en la población y a los fun-cionarios de ese ente gubernamental, para procurar el acceso a los trasplantes en pa-cientes que así lo ameriten, “el objetivo es poder aclarar los mitos en la población así como exponer los procedimientos que debe realizarse a la hora que se realice el acto de donación y trasplantes, como la acreditación de donante a través de un carnet”.

En este sentido, también estuvieron presentes acompañando a la Lic. Vera, la Srta. Mónica del MPPS y el Lic. Ángel Elías Pérez de Banco de Ojos Central. El segundo día, viernes 4 de noviembre, estuvo presente la Lic. Consuelo Ramírez, la Dra. Glenda Arcamone y la Lic. Ana Pinto, ambas Coordinadoras Hospitalarias de Trasplante de Caracas

Por su parte, la Lic. Ramírez manifestó que “el día viernes tuvimos el placer de conocer a la ma-dre de las hermanas Feliú, pacientes trasplan-

tadas de riñón, quien trabaja en dicho ministerio y expresó con mucho orgullo nuestra labor y el agradecimiento a todo

el equipo”

De igual forma, Miriam Leañes, trabajadora del Instituto Na-cional de Tierras expresó que “estas jornadas son verdadera-mente importantes para la pob-lación debido a que nos aclaran tanto los mitos y verdades a la hora de realizar el acto de donación, yo hoy me acredité como donante y sé que con esta acción puedo salvar más vidas”.

Durante la mañana 11 de noviembre, el SPOT bajo la Coordinación del Estado Vargas, fue invitado a participar en la celebración del “Día Mundial de la Dia-betes y al 1er Aniversario de la Unidad de Nutrición en Diabetes” en el auditorio de CORPOELEC al lado del Hospital IVSS “Dr. José María Vargas” La Guaira, Estado Vargas.

La Lic. Vera fue la encargada de impartir una charla sobre el tema de la Donación y el Trasplante y adicionalmente, colocar

una mesa de donación en el que se en-tregó material informativo sobre el tema gracias a los dípticos que incluyen el tema de donación, mitos y trasplantes.

El resultado positivo de la jornada fue la incorporación de 10 nuevos creyentes de la cultura de donación, y sumarse a la lista de donantes voluntarios que sin duda fomentarán la cultura de donación de órganos y tejidos a sus más allega-dos.

Charla sobre donación y trasplante en el Hospital Dr. José María Vargas

Page 4: Boletín de Actividades de la ONTV

Curso teórico práctico en el Banco de Ojos Central

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes; este día se aprovecha, de manera especial, para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbi-lidad y de la forma de evitar la en-fermedad en la mayoría de los casos.

En esta oportunidad la Lic. Gabriela Paz, Coordinadora Hospi-talaria de Trasplante del área met-ropolitano estuvo en el Hospital Universitario de Caracas (HUC) colocando una mesa de información sobre la donación y el trasplante, con la entrega de los dípticos informa-tivos, lazos, chapas y lapiceros.

Aproximadamente 400 per-sonas se acercaron al stand informa-tivo y se sumaron 6 nuevos donantes voluntarios a la lista más altruista del país.

Charla pre-trasplante en Unidad de DiálisisEl jueves 24 de noviembre, un grupo de pacientes renales en diálisis peritoneal, adscritos a la Unidad de Diálisis Juan Pablo II en la Av. Nueva Granada, asisti-eron a la convocatoria efectuada por la Lic. Gabriela Paz, Coor-dinadora Hospitalaria de Tras-plante del área metropolitana, para tener conocimiento sobre todo lo rel¬ativo a la realización de un trasplante de riñón.Esta actividad contó con la asist-encia de 50 personas durante las 8 horas de duración de la charla informativa.Es importante destacar que brindar este tipo de informa-ción directamente al paciente sobre las actividades del SPOT, es sumamente relevante, ya que ellos mismos conocen de pri-mera mano cómo se manejan las asignaciones y la lista de es-pera, quiénes son los donantes y en definitiva como se realiza todo el proceso de procura de órganos y tejidos.

Page 5: Boletín de Actividades de la ONTV

El SPOT-ONTV asiste al V Congreso de Medicina Conductual

La Sociedad Interdisciplinaria Venezolana de Medicina Conductual (SIVMEC) invitó al SPOT-ONTV a asistir al V Congreso Nacional de Medicina Conductual y a la II Re-unión Latinoamericana y del Caribe de Medicina Conductual a realizarse los días 16, 17 y 18 de Noviembre del 2011 en las instalaciones del Hotel Ávila, Caracas.

Este espacio promovió el abordaje interdisciplinario de los avances e investigaciones relacio-nados con la prevención y tratami-ento de enfermedades, así como al mantenimiento y preservación de la salud. Se enfatizó en la importancia del cambio del comportamiento para

una mejor salud, apoyado en la pres-encia y participación de destacados ex-pertos nacionales e internacionales.

El SPOT-ONTV estuvo dig-namente representado por los traba-jos efectuados por los Coordinadores Hospitalarios de Trasplante, tal es el caso de la Dra. Elizabeth Montoya con la elaboración de dos trabajos de inves-tigación y la realización de los poster respectivos en conjunto con la Lic. Jennifer Vera, Dra. Glenda Arcamone y el Dr. Edgar Sotillo. En el mismo se representaron los siguientes temas pro-ducto de la investigación:

1) Variables que inciden en la toma de decisión de las familias do-nantes y no donantes. Período 2010.

2) Comunicación en Situaciones Críticas y su influencia en el proceso de donación.

La Dra. Montoya destacó que la presentación durante la realización del Congreso estuvo a cargo de la Dra. Glenda Arcamone.

En las instalaciones del Hospital Vic-torino Santaella Ruiz se llevó a cabo en el Taller de Oncología una charla sobre la donación y el trasplante en Venezuela.

La Lic. Gabriela Paz, Coordinadora Hospitalaria de Trasplante, dispuso de 6 horas del día viernes 25 de noviem-bre para conversar sobre la situación

actual en el país de la cultura de donación y los alcances y beneficios de la Ley sobre donación y trasplante de órganos, tejidos y células en seres humanos. En este sentido, también se conversó sobre las células madres que también está incluido en la nueva Normativa.

Taller sobre donación y trasplante

Page 6: Boletín de Actividades de la ONTV

Desde el 28 hasta el 30 de noviembre se llevó a cabo el 11º Congreso de la Socie-dad Internacional de la Procu-ración y Donación de Órganos (ISODP) y el 2º Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Coordinadores de Trasplante (SICT), donde estuvo presente parte del equipo humano y profesional del SPOT-ONTV.

El día martes 29, la Dra. Maribel Pérez, Co-ordinadora Hospitalaria de Trasplan-te del Esta-do Mérida, realizó una p o n e n c i a en el Salón Paraná del Hotel Pana-m e r i c a n o sobre los “Cuidados del donante de órganos. Nue-vas alternati-vas”.

D e igual forma, el Lic. Adolfo F e r n á n d e z , Coordinador Hospitalario de Trasplante del Estado Táchira, expuso en el Congreso de Donación de Ór-ganos en Argentina sobre la experiencia en el estado como Coordinador entre el 2008-2010. La experiencia resultó ser altamente positiva, ya que la ponencia resultó ser exce-lente, puntualizó la Lic. Eve-lyn Alonzo, Coordinadora de Proyectos del SPOT-ONTV

Seguidamente a las 11:00 a.m del mismo martes en las mismas instalaciones, se realizó la exposición del

Dr. Edgar S o t i l l o , N e u r o -cirujano Pediatra Adjunto Docente Hospital de Niños JM de los Ríos, a b o r -d a n d o el tema

“ S e g -uimiento de los pacientes con patología cerebral sev-era”.

Más tarde, la Dra. Elizabeth M o n t o y a , Coordinador Médico Na-cional, tuvo

la oportunidad de exponer en compañía del Dr. Raúl Mizrají sobre: Fases del proceso de donación y su impacto en las tasas de donación. Análisis por grupos y ejercicios y además sobre la Epidemiología de la muerte encefálica: potencial de donación de un Hospital. De igual forma la presentación del poster: Evaluation of activ-

ity of corneas procurement in Venezuela.

Al finalizar el día, la Lic. Zoraida Pacheco estuvo presente en la ponencia so-bre los “Modelos organizativos para la donación y el trasplan-te. Un reto para los sistemas de salud”, en la fotografía po-demos observar la sala repleta y atenta a la ponencia.

Los congresos de la ISODP y la SICT reúnen a más de mil participantes de sesen-ta países en el Hotel Panameri-cano de la Capital Federal y fue organizado de manera conjun-ta por el Ministerio de Salud a través del INCUCAI y la Aso-ciación Argentina de Procu-ración de Órganos y Tejidos para Trasplante (AAPROTT).

La Argentina fue el-egida por la International So-

Congreso de la Sociedad Internacional de la Procuración y Donación de Órganos y el Congreso de la Sociedad Iberoamericana

de Coordinadores de Trasplante

ciety for Organ Donation and Procurement (ISODP) para ser sede de este congreso debido a su sostenido crecimiento en la actividad de procuración y trasplante, esperamos que Venezuela se acerque a esos niveles en años consecutivos. Actualmente, el país ocupa el primer lugar en América Latina en cantidad de donantes por millón de habitantes (14.5) y el primer lugar en cantidad de trasplantes hepáticos, pulmo-nares y renopancreáticos.

El día siguiente, el equipo del SPOT-ONTV realizó sus respectivas ponencias. Tal es el caso de la Dra. Elizabeth Montoya que expuso a los asistentes sobre la actividad de procura de córneas en el Banco de Ojos de Venezuela, el primero del país.

Page 7: Boletín de Actividades de la ONTV

Seguidamente, la Lic. Zoraida Pacheco, en la pri-mera fotografía la podemos observar minutos previos a su ponencia acerca de “¿Cómo incrementar la eficiencia en el servicio de búsqueda de órganos y tejidos?”. También la vemos en compañía del Dr. Fernando Morales Billini, Di-rector del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) en República Domin-icana, quien además, destacó la Lic. Alonzo, es gran amigo del SPOT-ONTV.

Finalmente la Dra. Glenda Arcamone, se prepara para efectuar su ponencia so-bre uno de los aspectos que comprende mayor mística, La toma de decisión de la familia donante. Aquí la podemos ver frente al material de su ponen-cia.

La tarde del 29, en el Congreso de la Sociedad Interna-cional de la Procuración y Donación de Órganos (ISODP) efec-tuado en Argentina ha estado cargado de encuentros que se caracterizaron por el productivo intercambio de experiencias y conocimientos. En este sentido se tuvo la oportunidad de compartir con el Dr. José Luis Barraza, del Hospital Clínico Uni-versidad de Chile quien se encargó de compartir con el equipo del SPOT-ONTV la experiencia vivida en cuanto a los cambios legales ocurridos en Santiago de Chile al pasar a la figura de do-nante presunto, lo cual fue una realimentación positiva que sin duda brindará esbozos de cómo podría enfrentarse la situación en Venezuela. A continuación algunas fotografías del fructífero encuentro:

Por su parte, la Lic. Zo-raida Pacheco, manifestó vía Twitter sobre los principales temas que se habían discutido en el ISODP paseándose por los siguientes: Registros, Calidad, Organizaciones de donación y trasplante, turismo de órga-nos para trasplante, educación y medios de comunicación, los cuales serán los que a su vez se abordarán en la reunión de la Sociedad Iberoamericana de Coordinadores de Trasplante.

El 30 de Noviembre, luego de múltiples aprendi-zajes finalizó el Congreso In-ternacional de Donación de Órganos Congreso de la Socie-dad Internacional de la Procu-ración y Donación de Órganos (ISODP) y el 2º Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Coordinadores en el cual el SPOT-ONTV tuvo una activa presencia.

Durante la tarde del último día de noviembre, la Lic. Zoraida Pacheco manifestó vía

Twitter que durante el último día del ISODP serían cuatro las presentaciones del grupo ONTV-SPOT, siendo las mis-mas la de la Lic. Evelyn Alonzo sobre la estrategia para la for-mación de promotores de la donación de órganos y tejidos en el país. Por su parte, la Lic. La Lic. María Elena Mejía, pun-tualizó sobre la experiencia en el Estado Carabobo sobre la donación y el trasplante con actividades informativas y ed-ucativas en esta comunidad, seguidamente la Lic. Zoraida Pacheco fue la encargada de dar a conocer sobre las comu-nicaciones 2.0 en el SPOT-ONTV a favor de la donación de órganos y tejidos.

Finalmente La Lic. Evelyn Alonzo, le explicó a los asistentes acerca de la experi-encia educativa con herrami-entas digitales para promover la donación y el trasplante en las escuelas a través de las Ca-naimas.

Page 8: Boletín de Actividades de la ONTV

Más de mil 200 participantes del Congreso y vivieron una enriquecedora experiencia que sin duda será la encarga-da de fomentar la cultura de donación en diversos espa-cios de la geografía mundial, puntualizó la Lic. Pacheco a través de su cuenta twitter. Resulta importante destacar que uno de los principales ac-uerdos regionales alcanzados en el marco del Congreso de la Sociedad Internacional de Procuración y Donación de Órganos, que se deliberó en Buenos Aires fue la creación de DONASUR el cual pro-pone “facilitar el acceso y la equidad” para los pacientes que requieran trasplantes de órganos.

En este sentido el viceminis-tro de Salud de Argentina, Gabriel Yedlin, junto a los ministros de Salud de Para-guay, Esperanza Martínez y de Uruguay, Jorge Venegas destacaron “la importancia del trabajo regional en ma-teria de políticas públicas de trasplantes para facilitar la equidad y la accesibilidad a estos tratamientos”.

Por su parte, en Venezuela, esperamos a los participantes para nutrirnos con sus expe-riencias y comentarios sobre el Congreso que contó con la participación de mil pro-fesionales de 60 países.

Page 9: Boletín de Actividades de la ONTV

Táchira

Charla de Donación y Trasplante en el Liceo J A Román Valecillos

Presencia en las III Jornadas Dr. Di Stefano

El Colegio de Médicos del Estado Táchira, abrió las puertas a los Coordinadores Hospitalarios de Trasplante de la región, la Dra. Adayully Andrade y el Lic. Adolfo Fernández para que realizaran una mesa de donación la mañana del sábado 12 de noviembre en las instalaciones de la Clínica San Sebastian.

Desde las 8:00 a.m hasta las 12:00 pm estuvieron presentes entregando material informativo, POP, lazos y chapas a los que se acercaban a solicitar información. La mesa de donación se colmó con más de 200 personas que deseaban conocer sobre la donación y el trasplante.

El jueves 10 de noviembre la Dra. Adayully Andrade y el Lic. Adolfo Fernández , conversaron con los alumnos de 5to. Y 6to. Año de la Escuela Técnica J A Román Valecillos sobre la Donación y el Trasplante en Venezuela desde las 8:00 a.m hasta las 01:00 p.m.

La Dra. Andrade manifestó que esta actividad fue or-ganizada por la Unidad Nefrológica del Estado Táchira (UNETA-CA) para promocionar la salud renal desde la juventud y evitar complicaciones en años futuros.

Seguidamente, entre las 02:00 p.m y 04:00 p.m la charla la repitieron los Coordinadores Hospitalarios de Trasplante de la región a un nuevo grupo de estudiantes del liceo, quienes mani-festaron diversidad de dudas que fueron contestadas desde el profesionalismo del equipo humano del SPOT-ONTV personifi-cados por la Dra. Adayully Andrade y el Lic. Adolfo Fernández.

Despistaje de diabetes e hipertensión arterial

El Hospital de Táriba recibió a la Dra. Adayully Andrade y al Lic. Adolfo Fernández, ambos Coordinadores Hospitalarios del Estado Táchira, el martes 15 y jueves 17 de noviembre para que la comunidad asistiera a las charlas en sobre donación y trasplante en Venezuela durante el despistaje de diabetes e hipertensión ar-terial.

La jornada del 15 se realizó en horas de la mañana hasta la 01:00 pm y en ella asistieron aproximadamente 70 personas que, interesadas en su salud, se realizaron el respectivo despistaje con los profesionales de la salud allí presentes. Y adicionalmente, recibieron material informativo sobre el SPOT-ONTV como lapi-ceros, chapas y lazos verdes.

Por su parte, el jueves en horas de la tarde también se efectuaron charlas sobre la salud renal por parte de los Coordi-nadores Hospitalarios de Trasplante del Estado Táchira además de conjugar el tema de donación y trasplante con la hipertensión arterial (HTA), que es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.

Page 10: Boletín de Actividades de la ONTV

Zulia

Conferencia en el Hotel del Lago de Maracaibo acerca de la Ley sobre donación y trasplante El Hotel del Lago de Maracaibo, fue testigo de una mesa redonda sobre la Ley de Donación y Trasplante de Órganos, Te-jidos y Células en Seres Humanos descrita por el Coordinador Hospitalario de la región, Dr. Lanyelo Fuenmayor, como “rotunda y exitosa” el día viernes 25 de noviembre.

Durante 2 horas Fuenmayor estuvo presente en esta conferencia organizada por la Universidad de Margarita (UNI-MAR) y en la cual asistieron aproximadamente 80 personas que serán las encargadas de fungir como replicadores del mensaje positivo a favor de la cultura de donación, ya que están al tanto de los alcances y beneficios que propone la Ley a partir de su aprobación y su entrada en vigencia durante el presente mes.

Finalmente se les hizo entrega a los asistentes de mate-rial sobre la donación y el trasplante y se dejaron abiertos los es-pacios para el debate y futuras invitaciones para realizar eventos que promuevan la participación y el diálogo.

Asesoría de Trabajos de grado

El SPOT-ONTV man-tiene un constante compro-miso educativo en aras de crear condiciones en el me-dio educativo que favorezcan unas adecuadas expectativas formativas y garanticen el éxi-to escolar.

Los Coordinadores Hospitalarios de Trasplante tienen a su cargo diversas as-esorías de trabajos especiales en los Estados que hacen vida, a continuación destacamos los relativos al mes de Agosto: El Dr. Lanyelo Fuenmayor es el

encargado de tutorar el trabajo de grado de Jesús Bravo, estu-diante de Comunicación Social y quien aborda el tema de la donación y el trasplante.

Aragua

Charla sobre donación y trasplante en el Club Leones de Valle de la Pascua

El jueves 10 de noviembre, la Dra. Ángela Ar-mas, Coordinadora Hospita-laria de Trasplante de Aragua y Guárico, se trasladó hasta las instalaciones del Club de Leo-nes Valle de la Pascua Central ubicado en el Estado Guárico para llevar a cabo una charla nocturna sobre la “Situación actual del trasplante de órga-nos y tejidos en Venezuela”.

Adriano Spagnoletti Mancini, el Director de Relaciones Públi-cas del Club de Leones Valle de la Pascua Central, destacó que es la actividad fue de lleno total

y muchas personas quedaron paradas por la falta de sillas. De igual forma, puntualizó que las personas asistentes a la charla quedaron muy contentas y que luego de la charla se realizó una mesa de donación y más de 100 personas se inscribieron.

De igual forma la Dra. Armas manifestó que ésta actividad había quedado pendiente por el Mes de la Donación de Órga-nos y Tejidos, Septiembre, por lo que la cobertura del evento sirvió además para destacar la labor del SPOT-ONTV a través de las entrevistas efectuadas,

como lo fue en “Alternativa 100.7 FM”, en el programa: Le-onismo al Día

Finalmente la jornada de ac-tividades cerró la mañana del viernes 11 cuando en el Hospi-tal de Valle de la Pascua se real-izó una conferencia y mesa de Donación, dirigida a público en general, con invitados de la Alcaldía, y Colegio de Médi-cos con la asistencia y colab-oración del personal de Salud de esa institución y un grupo de jóvenes estudiantes de Me-dicina, que apoyaron como personal de protocolo.

Page 11: Boletín de Actividades de la ONTV

Barquisimeto

Taller de Comunicación en Situaciones Críticas en el Hospital Antonio María Pineda

El viernes 11 de Noviembre en las instalaciones del Hospital Central Antonio María Pineda (HCAMP) de Barquisimeto, Es-tado Lara, se llevó a cabo el Pro-grama Integral Europeo para la Donación de Órganos, como se conoce en sus siglas en inglés (E.D.H.E.P).

En esta oportunidad, los asistentes de diversas especial-idades de diversas especiali-dades médicas que sumaban 28 en total, compartieron con la Dra. Elizabeth Montoya, el Dr. Edgar Sotillo y Dra. Carolina Liscano un día que conjugó el aprendizaje de la comuni-cación en situaciones críticas con la interacción de los as-pectos formales inherentes a la comunicación.

El grupo se caracterizó por es-tar conformado en su mayoría por profesionales jóvenes que se enfrentan día a día al drama de informar a los familiares, so-bre noticias relativas a la salud de sus seres queridos.

El Dr. Sotillo esbozó durante su ponencia lo importante que re-sulta la comunicación asertiva con los pacientes y familiares, tomando en cuenta que la em-patía debe ser fundamental en los profesionales de la salud que día a día se enfrentan a una comunicación que está

empañada de retos, tanto para el emisor como el receptor.

Por su parte, la Dra. Montoya, se encargó de efectuar una dinámica que animó a los in-tegrantes del taller a poner a prueba la teoría que se había expuesto, retando los cono-cimientos y actitudes para

comunicar las malas noticias y además, solicitar la donación de órganos del familiar.

Es importante destacar la im-pecable labor de la organiza-ción, logística y convocatoria que llevó a cabo la Dra. Caroli-na Liscano en el HCAMP, ya que la sala se mostró repleta de los profesionales de la salud, an-siosos de instruirse de nuevas herramientas para su forma-ción.

Los asistentes se llevaron de la actividad, dípticos sobre la donación y el trasplante.

Page 12: Boletín de Actividades de la ONTV

Coordinación de Educación y Comunicación

Servicio Comunitario

Proyecto del Servicio Comunitario en la UCV

Durante el mes de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Educación de la Universi-dad Central de Venezuela los encuentros educativos de la fase de formación del Servicio Comunitario.

Los sábados 05, 12 y 26, del mes de noviembre, de 8:00 a 1:00 pm, 35 jóvenes es-tudiantes de bachillerato y de la carrera de educación recibi-eron información por parte de las Coordinadoras Hospitalarias de Trasplante, la Lic. Gabriela Paz y la Dra. Glenda Arcamone.

Propicio fueron los encuentros para ofrecer infor-mación, para compartir expe-riencias, aclarar dudas con re-specto al tema de la donación y trasplante de órganos y teji-dos, además los participantes aprovecharon para realizar propuestas que contribuyan a formar a la población en gener-al sobre este tema y de la pob-lación estudiantil en particular.

Todos los encuentros fueron acompañados por el Profesor Jorge Luis Altuve, co-ordinador de Comunicación y Educación, quien fue el encar-gado de brindar apoyo a los Coordinadores Hospitalarios y a los estudiantes del Servicio Comunitario. Vale la pena dest-acar que esta experiencia ya ar-riba a su cuarto año de trabajo continuo y de logros en pro del tema de donación y trasplante de órganos y tejidos en nuestro país.