Boletin 8 de noviembre

16
Comunidad Cristiana Enseñando Principios que transforman vidas Boletín Semanal 8 Noviembre 2009 Soli Deo Gloria

description

Boletin de Comunidad Cristiana IXOYE

Transcript of Boletin 8 de noviembre

Page 1: Boletin 8 de noviembre

Comunidad CristianaEnseñando Principios que transforman vidas

Boletín Semanal 8 Noviembre 2009

Soli Deo Gloria

Page 2: Boletin 8 de noviembre

Pastor

Los gritos de Dios El escritor cristiano C. S. Lewis escribió: "Dios nos susurra en nuestros placeres, nos habla en nuestra conciencia, pero nos grita en nuestros dolores". La idea de Dios susurrándonos, hablándonos y gritándonos –así con esa gradualidad– no es en nuestros días una idea muy aceptada. Es más bien una imagen

mística, casi medieval, propia de gente fanática. Sin embargo, esta frase la escribió quien fuera uno de los más eminentes catedráticos de Cambridge y Oxford del siglo XX. Los que tenemos el privilegio de conocer a Dios podemos percibir –según el decir de Lewis– que Dios le está gritando al mundo entero en nuestros días. Los israelitas en los tiempos bíblicos tenían a los profetas que les gritaban mensajes de Dios desde los montículos en los campos, desde las esquinas de las plazas, o en los portales del templo. Los israelitas podían aceptar o rechazar el mensaje que Dios les enviaba, pero Dios dejaba constancia había hecho oír su voz a través de sus profetas. A Ezequiel Dios le dice:

(2:4-5). Sus profetas daban testimonio de que Dios había enviado su palabra, y que su cumplimiento se apresuraba a venir. A Jeremías Dios le dijo en cierta ocasión:

"Yo, pues, te envío a hijos de duro rostro y de empedernido corazón; y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor. Acaso ellos escuchen; pero si no escucharen, porque son una casa rebelde, siempre conocerán que hubo profeta entre ellos"

"¿Qué ves tú, Jeremías? Y dije: Veo una vara de almendro. Y me dijo Jehová: Bien has visto; porque yo apresuro mi palabra para ponerla por obra" (1:11-12).

Page 3: Boletin 8 de noviembre

Pastor Hoy, Dios ya no tiene esos profetas. Los tiene, pero no de esos que se paran a gritar en las calles los gritos de Dios por los pecados de la nación. Los profetas de Dios que llaman al arrepentimiento no son oídos hoy en día. Ellos no tienen espacio en los medios de comunicación, porque no son agradables de oír, y porque echan a perder los 'shows' de la televisión. Los que sí son escuchados son los que dan, más bien, falsos mensajes de paz a un mundo que no conoce la paz. Entonces, Dios tiene que hacerse oír de una manera extrema y dolorosa. Los susurros y la voz delicada de Dios no se pueden oír en el tráfago de las grandes urbes, en el ir y venir de las transacciones, y en el bullicio de las bocinas en las grandes avenidas. Entonces, tiene que venir una gran detonación, que es como el grito de Dios. Y entonces ocurren ciertas cosas, cosa a veces terribles como un gran terremoto, una tragedia imprevisible, una catástrofe que enluta a todo un país. Y las gentes buscan explicaciones inmediatas dentro de la esfera de lo visible. Y surgen recriminaciones e hipótesis. Sin embargo, pocas veces se detienen a mirar hacia el cielo para escuchar de Dios dar alguna explicación de ese grito desgarrador. Incluso muchos siervos de Dios, que debieran saber esa explicación, no la conocen. Y también se unen al coro general de una humanidad confundida, diciendo: "Paz, paz", cuando no hay, ni podrá haber paz.

Page 4: Boletin 8 de noviembre

Devocional Dios Quiere Restaurarnos “Si se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado mi nombre, si oran y buscan mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”. 2Cr 7:14Luego de inaugurar el templo y que la Gloria de Dios se manifestara, Salomón entra en dialogo con Dios. En esta conversación Dios le dice lo que el pueblo tendría que hacer en caso de desobediencia. En el texto encontramos 4 cosas que debemos hacer cuando nos apartamos de Dios. Lo primero es humillarse ante Dios reconociendo lo torpe de nuestro comportamiento, diciéndole Dios tú tienes razón me equivoque, falle, peque, hice lo malo delante de ti, luego, orar, derramar el corazón, hablar con Dios con toda sinceridad, aunque El conoce lo que hay en nuestra vida y para El no hay secreto alguno, Dios quiere escuchar de nuestros labios toda una confesión sin reservas. David en el Salmo 32 dice: “Mientras calle se envejecieron mis huesos, se convirtió mi verdor en sequedades de verano”. Dios sabía lo que David había hecho sin embargo estaba esperando su confesión (Salmo 51). El siguiente paso es buscar el rostro de Dios. Cuando logramos intimar con Dios es difícil que volvamos a caer, Dios quiere una relación profunda con su pueblo, una relación de amistad sin reservas, lo último es la decisión de no volver a pecar, la decisión de permanecer fieles a Dios. Dice la escritura: Entonces yo oiré desde los cielos perdonare sus pecados y sanare su tierra. ¿Cuál es mi situación hoy?. ¿Me siento avergonzado, herido, maltratado, atropellado, frustrado e impotente por que el pecado aparentemente me derroto y no hemos ido a Dios porque creemos o pensamos que no va a escucharnos?. Dios esta esperándonos, es nuestra decisión ir humillados, orar, derramar el corazón y arrepentirnos entonces alcanzaremos el perdón y la restauración.

Page 5: Boletin 8 de noviembre

Reflexión Los niños estaban solos

Su madre se había marchado por la mañana

temprano y los había dejado al cuidado de

Marina, una joven de dieciocho años a la

que a veces contrataba por unas horas para

hacerse cargo de ellos.

Desde que el padre había muerto, los

tiempos eran demasiado duros como para

arriesgar el trabajo faltando cada vez que

la abuela se enfermaba o se ausentaba de la

ciudad.

Cuando el novio de la jovencita llamó para

invitarla a un corto paseo en su coche

nuevo, Marina no dudó demasiado.

Después de todo, los niños estaban

durmiendo como cada tarde y no se

despertarían hasta las cinco.

Apenas escuchó la bocina cogió su bolso y descolgó el teléfono. Tomó la precaución

de cerrar la puerta del cuarto y se guardó la llave en el bolsillo. Ella no quería

arriesgarse a que Juan se despertara y bajara las escaleras para buscarla, tenía solo seis

años y en un descuido podía tropezar y lastimarse. Además, pensó, si eso sucediera,

¿cómo le explicaría a su madre que el niño no la había encontrado?

Quizás fue un cortocircuito en el televisor encendido o alguna de las luces de la

sala, o tal vez una chispa en el hogar de leña; el caso es que cuando las cortinas

empezaron a arder el fuego rápidamente alcanzó la escalera de madera que

conducía a los dormitorios.

La tos del bebé debido al humo que se filtraba por debajo de la puerta lo despertó. Sin

pensar, Juan saltó de la cama y forcejeó con el picaporte para abrir la puerta pero no

pudo.

Page 6: Boletin 8 de noviembre

Reflexión De todos modos, si lo hubiera conseguido, él y su hermanito de meses hubieran sido devorados por las llamas en pocos minutos. Juan gritó llamando a Marina, pero nadie contestó a su petición desesperada de auxilio. Así que corrió al teléfono que había en el cuarto (el sabía como marcar el número de su mamá) pero no había línea. Juan se dio cuenta que debía sacar a su hermanito de allí. Intentó abrir la ventana que daba a la cornisa, pero era imposible para sus pequeñas manos y aunque lo consiguiera, aún debía soltar la malla de alambre que sus padres habían instalado como protección. Cuando los bomberos terminaron de apagar el incendio, el tema de conversación de todos era el mismo: "¿Cómo pudo ese niño tan pequeño romper el cristal y luego el enrejado con el perchero? ¿Cómo pudo cargar al bebé en la mochila? ¿Cómo pudo caminar por la cornisa con semejante peso y bajar por el árbol? ¿Cómo pudo salvar su vida y la de su hermano?"

El viejo jefe de bomberos, hombre sabio y respetado les dio la respuesta: - Juan estaba solo... No tenía a nadie que le dijera que no iba a poder.

* Son muchas las veces en las que no hacemos cosas porque hay voces que nos instan a ello. Nunca olvides que somos lo que Dios dice que somos, y que podemos hacer todo lo que Él dice que podemos hacer. Nunca subestimes el poder de Dios en tu vida. Somos más que vencedores en su nombre, por lo tanto, podemos hacer proezas.

Page 7: Boletin 8 de noviembre

Reflexión Un desahogo de lo más profundo de mi alma

por: Paula RestrepoTengo una profundatristeza en mi Corazón y ¿sabes por qué?Porque el pueblo de Dios ha dejado meter el mundo a la iglesia, ha llamado a las cosas que son buenas malas, y han llamado a lo bueno malo,profanando así las cosas del Señor.Me da tristeza ver como el pueblo de Dios se ha desviado en pos de mandamientos de hombres.Me da tristeza ver como las predicas hoy se parecen más a los mensajes de grandes motivadores que a las predicas de nuestro amado Jesús, donde la adoración ha perdido su enfoque, dondese le da más prioridad a la predica del diezmo que a las predicas que llevan a la santidad y al arrepentimiento.Me da tristeza ver que el pueblo esta pereciendo por falta de conocimiento, de que muchos dicen que conocen de Dios, pero sus corazones están puestos más en la bendición y la posición que en el Dios Padre del cual proceden la bendición y el poder para hacer las riquezas.Me da tristeza escuchar que estamos llenos del Espíritu. Pero cuando comenzamos a leer la Palabra nos da pereza o lo usamos como somnífero,decimos que estamos llenos del Espíritu pero la oración demadrugada brilla por su ausencia, ¿será esto realmente estar llenos del Espíritu de Dios?Me da tristeza que llaman fanáticos, locos y religiosos a los que se levantan a exhortar al pueblo de Dios a que se vuelvan a Él, a que se arrepientan, que busquen la santidad, a que vuelvan a la Palabra y la escudriñen.Me da tristeza de algunos cristianos que creen y predican que solo unaoración te hace salvo, entonces ¿dónde queda mi amigo lo que él dice en Su Palabra “no todo aquel que me diga señor, señor entrara en el reino de los cielos sino aquel que haga la voluntad de mi padre?, ó donde queda lo que El dice que cuidemos nuestra salvación con temor y temblor? ó que el que persevere hasta el fin este será salvo?Me da tristeza ver que se levantanlíderes en minutos a liderar grupos cuando aún no han estado lo suficientemente capacitados en la Palabra y donde no han pasado el quebrantamiento y las pruebas que desarrollan una madurez espiritual y ministerial.

Page 8: Boletin 8 de noviembre

Reflexión Me da tristeza de que de un versículo fuera de contexto saquen una predicay el pueblo crea que ha escuchado palabra de Dios.

Me da tristeza ver como tantas iglesias que predican solo lo bueno del evangelio y hasta de manera chistosa se llenan a reventar, y las que predican de arrepentimiento que es algo tan serio están casi vacías.

Me da tristeza ver a muchos cristianos que por desconocimiento defienden mas las doctrinas adulteradas de hombres que la misma verdad de la Palabra.

Me da tristeza que el pueblo de Dios no está preparado para los tiempos difíciles que han de venir a la tierra, se predica que Cristo viene pronto lo cual es una esperanza, pero han olvidado hablar de hambre, de guerras, persecuciones y deengaños de falsos profetas que ya deambulan por las calles.

Me da tristeza saber que muchos se dicen ser cristianos pero su testimonio deja por el piso el nombre de nuestro Salvador.

Me da tristeza ver como el islamismo crece de manera acelerada, oran 5 veces al día, ayunan y son capaces de dar su vida por Alá, y el pueblo del Dios de Israel esta apático y dormido…Cuando será iglesia que entenderemos que nos hemos apartado de Su Palabra, de sus mandamientos, del temor a Dios, de la santidad,la misericordia y el amor?,crees iglesia que no deberíamos humillarnos y pedirledesde lo más profundo de nuestro corazón perdón a nuestro Dios?Para que tenga misericordia y sane nuestra tierra?Crees que podría venir un avivamiento y el reino de Dios sin arrepentimiento y santidad?

"Así dijo el Señor: Paraos en los caminos, y mirad y preguntad por las sendas antiguas, cual sea el buen camino, y andad por él, y hallareis descanso para vuestra alma. Mas dijeron no andaremos.Pues puse también sobre vosotros atalayas, que dijesen: escuchad el sonido de trompeta. Y dijeron ellos: no escucharemos."Jer.:16-17

Page 9: Boletin 8 de noviembre

Reflexión ¿Qué tal si estoy fingiendo?¿Qué tal si la definición de fingir es engañar o dar una falsa apariencia? ¿Qué tal si aparentar puede engañar a los hombres, pero no puede engañar a Dios? ¿Qué tal si es cierto que somos conocidos por nuestras acciones? ¿Qué tal si Jesús tenia razón en decir que no todo aquel que lo llame Señor entrará al reino de los cielos? (Mt 7:21) ¿Qué tal si Satanás quiere hacerme creer que puedo pecar y salir sin castigo? ¿Qué tal si Dios no es sólo un Dios de amor y perdón, sino también un Dios de justicia e ira? ¿Qué tal si fuera horrendo caer en manos del Dios vivo? (Hebreos 10:31) ¿Qué tal si mi amor por las cosas de este mundo demuestra que no pertenezco a Cristo? (1 Jn 2:15)¿Qué tal si realmente debo examinarme y ver si estoy en la fe? (2Cor 13.5) ¿Qué tal si no me he arrepentido realmente de mis pecados contra Dios y me he convertido completamente al señorío de Jesucristo? ¿Qué tal si he quebrantado los mandamientos de Dios miles de veces sin importarme que es como escupirle en la cara? ¿Qué tal si Dios me hace responsable por cada mentira, cada pensamiento de sexo ilícito y cada vez que me enojo sin razón? ¿Qué tal si Dios considera mi deseo por sexo ilícito como adulterio y mi odio como homicidio de corazón? ¿Qué tal si estoy ignorando al Dios que me dió la vida y que me da cada respiro? ¿Qué tal si no me veo como un enemigo de Dios, que merece no menos que pasar la eternidad en el infierno? ¿Qué tal si Dios no desea que yo vaya al infierno e hizo una manera de ser perdonado? ¿Qué tal si Dios recibió mi castigo al morir en la cruz, en la forma de Jesucristo, por todos mis pecados? ¿Qué tal si la convicción que siento en mi corazón me esta rogando que me arrepienta verdaderamente y ponga mi fe en Jesucristo, el único que puede salvarme?¿Qué tal si Dios permitió que leyera esto por una razón? ¿Que tal si estoy fingiendo...?

Page 10: Boletin 8 de noviembre

Estudio ¿Contesta Dios siempre las oraciones?

Dios siempre contesta las oraciones en una de estas tres maneras:

1) Si

2) No

3) Crece

Cuando oramos pidiéndole algo a Dios, Él siempre contesta nuestras oraciones. En ocasiones, Él nos dice "adelante". El dice "si" a tu petición y contesta tu oración de forma afirmativa.

Otras veces dice "no". Le preguntas, pero Él sabe mejor y simplemente responde a tu oración con un sólido "no". Quizás lo que has pedido no es lo que te conviene.

Otras veces Dios responde "crece". Puede que sea una cuestión de tiempo y El desea que esperes en su voluntad.

Ya sea que el diga "adelante", "no" o "crece", El siempre está contestando tus oraciones. En ocasiones pensamos que la única vez que Él responde nuestra oración es cuando el dice "si". Ese es un punto de vista sobre la oración no apropiado.

¿Y ENTONCES QUÉ?En los días que siguen de ésta próxima semana:

A. Has una lista de oraciones que has realizado en el último mes y clasifícalas en "Adelante", "no" y "crece" B. Evalúa como han afectado tu vida los "no" y "crece"

Page 11: Boletin 8 de noviembre

Inspiración

Cuando parece que he fracasado…

Señor. ¿Quieres decirme algo?Porque…

El fracaso no significa que soy un fracasado;significa que todavía no he triunfado.

El fracaso no significa que no he logrado nada;significa que he aprendido algo.

El fracaso no significa que he sido un tonto;significa que tuve suficiente fe para experimentar.El fracaso no significa que he sido desgraciado;

significa que me atreví a probar.El fracaso no significa que no lo tengo;

significa que lo tengo de una manera diferente.El fracaso no significa que soy inferior;

significa que no soy perfecto.El fracaso no significa que he desperdiciado mi tiempo;significa que tengo una excusa para comenzar otra vez.

El fracaso no significa que debo darme por vencido;significa que debo tratar con más ahínco.El fracaso no significa que nunca lo haré;

significa que necesito mas paciencia.El fracaso no significa que me has abandonado;

significa que tienes una mejor idea para mi.

Page 12: Boletin 8 de noviembre

Estudio Viviendo por la fe

"Porque por la fe estáis firmes ... Porque por fe andamos, no por vista ... Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe"

(2ª Cor. 1:24 b, 5:7, 13:5).Segunda Corintios es la epístola más íntima que Pablo escribió. En ella el apóstol nos abre su corazón para mostrarnos sus debilidades, sus luchas y angustias. Y es en ella donde de nuevo vuelve a brillar la fe, con nuevos destellos. Los tres versículos que hemos puesto en el epígrafe, tomados de esta epístola, dan una idea bastante exacta de lo que fue la vida de Pablo como hombre de fe."Por la fe estáis firmes". Siendo la fe, humanamente hablando, algo inasible, impalpable y casi un espejismo, no hay razón humana que nos lleve a pensar que pueda otorgar firmeza alguna. Sin embargo, el evangelio que es recibido por fe, otorga a los creyentes la firmeza por esa misma fe. Cuando creemos, nuestra mano se extiende hacia Dios para tomar la mano de gracia de Dios que se extiende para sostenernos. Al tomar la mano de Dios conocemos la mayor de las firmezas.Dios se goza en salvar a los creyentes por medio de la fe. "Bienaventurados los que no vieron, y creyeron", dijo el Señor al dubitativo Tomás. "Por la fe (Moisés) se sostuvo como viendo al Invisible" (Heb. 11:27), cuando los carros de Faraón le pisaban los talones."Porque por fe andamos, no por vista". Tal como Pedro caminó sobre las aguas mientras creyó las palabras del Señor, así nosotros caminamos firmes sobre las aguas de este mundo embravecido, tan hostil a la fe.

Page 13: Boletin 8 de noviembre

Estudio Cuando Pablo y Silas estaban en la cárcel de Filipos cantaban himnos a Dios, llenos de gozo (Hch. 16:25). ¿Por qué? Porque Dios les había hablado a través de aquella visión del varón macedonio que fueran a Macedonia. Ellos tenían la palabra de Dios; no importaba, pues, que las circunstancias en Macedonia fueran desfavorables. Apenas entraron en esa provincia (Filipos era la primera ciudad de Macedonia, Hch. 16:12), fueron encarcelados. Las cosas parecían ir mal, pero no iban mal. El encarcelamiento de ellos fue la ocasión que Dios aprovechó para mostrar su gloria, pues vino el terremoto y la salvación del carcelero con toda su casa.Los himnos que Pablo y Silas cantaban en medio del dolor de los azotes fueron la antesala de las maravillas de Dios. Ellos cantaban por fe en lo invisible, porque lo visible eran las heridas y el dolor producidos por los azotes. Pero ellos andaban por fe."Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe". La exhortación final de Pablo es a examinarnos si estamos en la fe. Porque bien pudiera suceder que estemos andando por vista, atendiendo a las circunstancias y no a Dios. Si andamos por vista, entonces no cantemos, sino lloremos, pues estamos en la cárcel. Todo lo que vemos nos invita a llorar; pero si andamos por fe, podemos cantar, porque luego, muy luego, vendrá la salvación de Dios.Los gálatas –bien lo sabemos– habían caído de la fe a las obras. Y ello les valió una severa reprensión de parte del apóstol. La existencia de esa epístola en la Biblia nos advierte de nuestra debilidad, y propensión a seguir un camino diferente al de la fe. Examinémonos: ¿A qué o a quién estamos mirando y en quién estamos confiando?

Page 14: Boletin 8 de noviembre

Noticia ¿Monumento o

desperdicio?La Primera Iglesia

Bautista de Central Florida gastó

$1 millón de dólares en la fabricación de una

cruz de 200 pies de altura en su propiedad, con el único propósito de que la gente de esa

comunidad supiera que hay una iglesia en ese

lugar, y así atraer a nuevos miembros. La

estrategia me parece tan insólita como la decisión

de construir tan exagerada estructura

pues no creo que nadie escoja una iglesia por el

tamaño de una cruz. Además, pienso que la

única gente que llegarán a ver la cruz son los

turistas y los curiosos que se detendrán sólo el

tiempo suficiente para tomar una foto y seguir

de largo; después de todo DisneyWorld se

encuentra a unas pocas millas de distancia. Yo no sé ustedes, pero no creo que me uniría a una iglesia que manejara sus recursos de esa manera; me parece un desperdicio de dinero

y un mal ejemplo para la comunidad.

Page 15: Boletin 8 de noviembre

Noticia De hecho, la construcción de esta estructura ha sido motivo de polémica en el área de Orlando, donde está ubicado este monumento, particularmente en vista de la situación económica que envuelve en este tiempo a la nación. El cierre de muchos negocios y el resultante incremento en el desempleo amenaza con crear un verdadero caos en muchas comunidades, donde ya se comienza a sentir los efectos de la debacle del sistema financiero de EE.UU. En tiempos difíciles la iglesia debe estar lista para ministrar a los que se quedan sin trabajo, sin hogar y sin comida, esa es la misión de la iglesia. Creo que nuestro Señor hubiera visto con buenos ojos una cruz más pequeña y económica, donde la mayoría del dinero se hubiese invertido para solucionar los problemas de muchas familias que no saben cómo van a alimentar a sus hijos el día de mañana. Ese es el verdadero cristianismo, el que demuestra compasión por el prójimo y el que nos da la oportunidad de testificar de nuestra fe a través del amor en acción; lo demás es ostentación y vanagloria. ¿Qué piensan ustedes? Vean la imagen y decidan.

Caricatura

Page 16: Boletin 8 de noviembre

Queremos traer personas a Cristo… Queremos predicar a Cristo en todo lugar para sembrar la semilla del evangelio en el corazón de las personas, confiando en que Dios dará el crecimiento a Su tiempo y conforme a Su perfecta voluntad.Queremos añadir miembros a nuestra iglesia… De una manera “saludable”, esto quiere decir que queremos llenar nuestra iglesia de verdaderos convertidos que sirvan en la misión de rescatar mas almas mientras estemos aquí en la tierra.Queremos alcanzar la madurez en Cristo… Queremos ser una iglesia dedicada a la enseñanza practica y profunda de la Biblia, para darle a la gente lo que necesita para crecer espiritualmente y mejorar su calidad de vida.Queremos ser una iglesia de servidores… Queremos ver a cada miembro ministrando, conforme a sus capacidades, dones, talentos, personalidad, Etc. Creemos que Dios desea que cada uno de sus hijos sirva como: misionero, enseñando, ayudando, aconsejando administrando Etc. Queremos reproducirnos… Queremos reproducir esta iglesia en otros lugares, queremos que Dios nos use para comenzar nuevas iglesias en nuestra comunidad y adonde el Señor nos dirija.

Manuel e Iris AnayaPastores

Tel. casa 2622-8398 Cel. 55 4361-4541 Email:

Sitio web:

DirecciónProlongación Chapultepec, Esq. Calle 7,

Colonia Ejido de San Andrés Ecatepec, Edo. De Méx. CP 55010

Domingo 12:00 p.m.

[email protected]

Comunidad Cristiana

Soli Deo Gloria