Boletín 58 UA

42

Click here to load reader

description

Boletín institucional de la Universidad del Atlántico

Transcript of Boletín 58 UA

Page 1: Boletín 58 UA

1

Boletin Institucional No. 058• Volumen IV • 4 de Junio de 2012 BARRANQUILLA - COLOMBIA

El 15 de junio votaciones electrónicas para escoger representantes estudiantiles

El próximo 15 de junio se realizaran las elecciones electrónicas para es-coger a los representantes de los

estudiantes a las distintas instancias co-legiadas de la universidad del Atlántico, para los próximos dos años, de acuerdo a lo establecido Acuerdo del Consejo Su-perior que convocó las elecciones.

Ochenta planchas quedaron habilita-das luego de las modificaciones que rea-lizaron los estudiantes el viernes ante-rior, dentro del cronograma establecido en la resolución rectoral 000529 del 27 de abril de 2012, informó Roberto Hen-ríquez, asesor de Rectoría, y delegado para las elecciones universitarias.

La rectora de la universidad, Ana Sofía Mesa, ha invitado a los estudiantes a que ejerzan su derecho al voto sin presiones y con un gran sentido de responsabili-dad ya que van a escoger sus represen-tantes a las instancias en donde tienen participación colegiada. Igualmente que demuestren su madurez votando por los candidatos que consideren que mejor los representaran.

Roberto Henriquez, asesor de rectoría cuando ilustraba a Decanos y Funcionarios sobre la forma como se desarrollaran las elecciones electrònicas el 15 de junio.

Page 2: Boletín 58 UA

2

También se han invitado a la Defenso-ría del Pueblo, Procuraduría, Contraloría, la Registraduría, Fiscalía, la Misión de Observación Electoral, MOE, para que garanticen la transparencia del proceso que permitirá por primera vez en la his-toria de las universidades colombianas la escogencias de representantes de es-tudiantes de forma electrónica.

Este proceso tiene la auditoria del sistema electrónico la firma Network Segurity Team, que es la encargada de verificar que no haya anomalías en la puesta en marcha del proceso de vota-ción electrónica y garantizar que todos los protocolos de seguridad se cumplan de acuerdo a lo establecido.

Las planchas que quedaron inscritas para cada instancia colegiada de la uni-versidad del Atlántico, después de las modificaciones, fueron las siguientes: 9 para el Consejo Académico, 9 para el Consejo Superior, 41 para los consejos de facultades, 5 para comité de Admi-siones, 9 para Bienestar universitario y 7 para la Junta Pro Ciudadela.

A pesar de la eliminación de ocho planchas todavía se considera un record de participación en estas elecciones que servirán para escoger los representantes estudiantiles para las diferentes instan-cias colegiadas de la universidad. Las planchas definitivas serán publicadas el próximo 23 de mayo.

Con el fin de conseguir una participación masiva el próximo 15 de junio en que se celebraran las elecciones electrónicas, las oficinas de informática, comunicaciones y la vicerrectoría de bienestar iniciaron una campaña llamada “conect@te”, para con-seguir que toda la población estudiantil use el correo institucional, ya que a este es que se les enviará el pin respectivo para que puedan ejercer su derecho al voto. En la actualidad un solo un 30 por ciento de los estudiantes lo utilizan, según informó el ingeniero Mauricio Vengoechea, jefe de la oficina de informática.

También se vienen realizando talleres acerca de la mecánica electoral encabeza-dos por Jacquelin Rojas, jefe de la ofician de relaciones internacionales, para que los estudiantes se den cuenta de la transparencia del proceso y para establecer las reglas de juego en relación a la forma como debe hacerse la propaganda y como las campañas no podrán perturbar el normal desarrollo de las clases.

Para el éxito de esta jornada electoral se han vinculado funcionarios de admisio-nes y de Bienestar universitarios y los ingenieros de la oficina de informática quienes diseñaron el software para las elecciones electrónicas.

Page 3: Boletín 58 UA

3

Page 4: Boletín 58 UA

4

Consejo Superior

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Alejandro Jose Barraza Garcia X Consejo Superior

Jairo Alberto García Lambraño X Consejo Superior 2 Oscar Bermudez Acosta X Consejo Superior

Raquel Paola Santiago Bolivar X Consejo Superior 3 Carlos Brayan Berty Amaya X Consejo Superior

Freddys Yesith Moreno Polanco X Consejo Superior 4 Cristobal Colon Marin X Consejo Superior

Feyer Antonio Campos De Avila X Consejo Superior 5 Carlos Julio Giraldo Medellin X Consejo Superior

Jeidit Mercado Herrera X Consejo Superior 6 Deibys Enrique Hernandez Cardona X Consejo Superior

Jose Gregorio Cassiani Herrera X Consejo Superior 7 Luis Fernando Lobo Barrera X Consejo Superior

Allan David Paternina Bula X Consejo Superior 8 Dairo Antonio Mendoza Vega X Consejo Superior

Jordy Javier Amaris Florez X Consejo Superior 9 Carlos Andres Ortiz Payares X Consejo Superior

Jesus Sefair Galvis Villero X Consejo Superior

Consejo Académico

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Sandra Milena Fonseca Garzon X Consejo Académico

Ana Paola Ibañez Duran X Consejo Académico2 Luis Roberto Quintana Ruiz X Consejo Académico

Henser Paolo Taibel Norwood X Consejo Académico3 Jonathan Isaac Quintero Vanegas X Consejo Académico

Stalin Suarez Escorcia X Consejo Académico4 José David Redondo Ochoa X Consejo Académico

Cenia Isabel Morales Romero X Consejo Académico5 Kevin Hamed Reinfstang Acuña X Consejo Académico

Arturo Alberto Cardozo Beltran X Consejo Académico6 Wilson Rafael Sanmartin Mendoza X Consejo Académico

Kenny Alberto Coy Suárez X Consejo Académico7 Ronald David Silva Ojeda X Consejo Académico

Mariangélica Pineda Carreño X Consejo Académico8 Roberto Carlos Sosa Rodriguez X Consejo Académico

Jorge Andres Devia Leguia X Consejo Académico9 German Zuluaga Ramirez X Consejo Académico

Luis Javier Gomez Hernandez X Consejo Académico

Consejo Bienestar

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Cristina Lucia Bustillo Paredes X Consejo Bienestar

Yubitza Jhoana Rovira Montalvo X Consejo Bienestar2 Leydon Yesith Contreras Villadiego X Consejo Bienestar

German Fenando Sanchez Duarte X Consejo Bienestar3 Estivinson Espinosa Puello X Consejo Bienestar

Leiry laura Sará Sarmiento X Consejo Bienestar4 Ricardo Alfonso Fonseca Ospino X Consejo Bienestar

Yureicy Torres Cervantes X Consejo Bienestar5 Anderson Jose Pulgar Bolaño X Consejo Bienestar

Ada America Uriana Paz X Consejo Bienestar6 Estilh Oscar Ramos Gutierrez X Consejo Bienestar

Diana Carolina Parra Polo X Consejo Bienestar7 Alvaro Enrique Tapias Carmona X Consejo Bienestar

Dustin Estith Olascuaga Ramos X Consejo Bienestar8 Juan Manuel Torres Rodriguez X Consejo Bienestar

Luis Manuel Gomez Casseres O. X Consejo Bienestar9 Ínes Paola Trujillo Cueto X Consejo Bienestar

David Andres Trespalacios Lopez X Consejo Bienestar

Comité Admisiones

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Roznayra Karina Chamorro Melendez X Comité Admisiones

Katherine Becerra Garcia X Comité Admisiones2 Yecith Escorcia Mendoza X Comité Admisiones

Vladimir José Cgómez Puertas X Comité Admisiones3 Jair Andres Moreno Polanco X Comité Admisiones

Pedro Nel Lora Claro X Comité Admisiones4 Noira margarita Perez Molinares X Comité Admisiones

Jose Luis Sarmiento Arguelles X Comité Admisiones5 Kathleen Salazar Ramirez X Comité Admisiones

Jose Miguel Anillo Palma X Comité Admisiones

Junta Ciudadela Universitaria

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Alejandro Antonio Consuegra Torres X Junta Ciudadela Univ

Guillermo de Jesus Bohorquez Hernandez X Junta Ciudadela Univ2 Alexandra María de la Hoz Muñoz X Junta Ciudadela Univ

Luis Enrique Alvarez Cervantes X Junta Ciudadela Univ3 Wilfrido Rafael Hurtado Palmera X Junta Ciudadela Univ

Adalberto Herrera Pacheco X Junta Ciudadela Univ4 Miller Machacon Jimenez X Junta Ciudadela Univ

Nelson Rafael Martelo Viana X Junta Ciudadela Univ5 Erwin Esteban Perez Padilla X Junta Ciudadela Univ

Alex Jesus Torres Ocampo X Junta Ciudadela Univ6 Jose Alfonso Ramirez Salabata X Junta Ciudadela Univ

Angelica Edith Padilla Padilla X Junta Ciudadela Univ7 Frank Luís Soto Manjarres X Junta Ciudadela Univ

Luis Miguel Alvis Fernadez X Junta Ciudadela Univ

Listado de Candidatos

Page 5: Boletín 58 UA

5

FACULTAD DE ARQUITECTURA

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Melissa Paola Bolivar Coronado X Consejo de Facultad

Carlos Alberto Moreno Ramirez X Consejo de Facultad2 Luis Miguel Reales Fabregas X Consejo de Facultad

Fred Madera Palacio X Consejo de Facultad3 Mayra Alejandra Rivero Bueno X Consejo de Facultad

Jose Daniel Pabuena Alvarez X Consejo de Facultad

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Jose Dario Villamil Villadiego X Consejo de Facultad

Oscar Nicolas Nuñe Velandia X Consejo de Facultad

FACULTAD DE BELLAS ARTES

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Jorge Eliecer Martinez Diaz X Consejo de Facultad

Roberto Carlos Barraza Paez X Consejo de Facultad

2Jhoan Alberto Villalba Castro X Consejo de FacultadKarlos Jose Caballero Argumeo X Consejo de Facultad

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Carlos Mauricio Alvarez Correa X Consejo de Facultad

Jose Miguel Lopez Campo X Consejo de Facultad2 Cristobal Alfonso Castillo Mejia X Consejo de Facultad

Marelvis Esther Diaz Stherling X Consejo de Facultad3 Erna Paola Fuentes Torres X Consejo de Facultad

Malvis Jose Moreno Mendoza X Consejo de Facultad4 Deivis Jose Mercado Pardo X Consejo de Facultad

Jessica Paola Mancipe Perez X Consejo de Facultad5 Sergio Enrique Niño Araque X Consejo de Facultad

Yordy De Jesus Londoño Prado X Consejo de Facultad6 Yadira Ortega Niebles X Consejo de Facultad

Candelaria Maria Mestra Perez X Consejo de Facultad7 Kevin Daniel Pineda Padilla X Consejo de Facultad

Amadeus Banderas Natera X Consejo de Facultad8 Eduardo Javier Romero Perez X Consejo de Facultad

Yurleis Maria Malagon Lens X Consejo de Facultad9 Paola Janette Sanchez Navarro X Consejo de Facultad

Claudia Margarita Muñoz Macias X Consejo de Facultad

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Cindy Paola Acosta Perez X Consejo de Facultad

Marileidy Escalante Anillo X Consejo de Facultad2 Oscar Andres Chogo Arevalo X Consejo de Facultad

Leonardo Andres Triviño Mendez X Consejo de Facultad3 Omar Jose Fabregas Cera X Consejo de Facultad

Andres Leonardo Salazar Barros X Consejo de Facultad4 Monica Esther Hoyos Zarate X Consejo de Facultad

Andres Cabrera Narvaez X Consejo de Facultad5 Jan Carlos Martinez Fernandez X Consejo de Facultad

Luis Angel Gandara Jimenez X Consejo de Facultad6 Pablo Andres Montes Padilla X Consejo de Facultad

Rosa Margarita Jabba Serpa X Consejo de Facultad7 Raul Alfonso Velilla Gomez X Consejo de Facultad

Ernesto Acevedo Arrieta X Consejo de Facultad

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Juliana Paola Diaz Quintero X Consejo de Facultad

Victor Ricardo Gonzalez Martinez X Consejo de Facultad2 Lorena Cecilia Mancera Panza X Consejo de Facultad

Lilibeth Buelvas Mendoza X Consejo de Facultad3 Andrea Del Pilar Moya Zamudio X Consejo de Facultad

Estefanie Cantillo Dominguez X Consejo de Facultad

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Yainne Liney Barrios Guerra X Consejo de Facultad

Lida Margarita Trigos Ramos X Consejo de Facultad2 Yira de Jesus Cantillo Barrios X Consejo de Facultad

Julian Andres Torres Bustos X Consejo de Facultad3 Danilo Cotes Acuña X Consejo de Facultad

Sergio Andres Fontalvo Meza X Consejo de Facultad4 Jiseth Danelis Perez Herrera X Consejo de Facultad

Miguel Camilo Espinosa Ardila X Consejo de Facultad5 Laura Mercedes Imitola Galeano X Consejo de Facultad

Miriam Ruth Ordoñez Restrepo X Consejo de Facultad6 Fendy Alexi Toro Ortiz X Consejo de Facultad

Clary Patricia Macias Vasquez X Consejo de Facultad7 Jamer Jose Ortega Castiblanco X Consejo de Facultad

Jesus David Diaz Pacheco X Consejo de Facultad8 Heiner Valle Suarez X Consejo de Facultad

Susana Lucia Manotas Llanos X Consejo de Facultad

FACULTAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Tatiana Carolina Hoyos Quintero X Consejo de Facultad

Cindy Paola Rebolledo Gomez X Consejo de Facultad

FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Maria Alejandra Anaya Torres X Consejo de Facultad

Leonardo Fabio Garcia Viloria X Consejo de Facultad2 Yamila Casadiego Torrecilla X Consejo de Facultad

Ana Milena Reyes Vargas X Consejo de Facultad

FACULTAD DE INGENIERÍA

No. CANDIDATOS Principal Suplente Cuerpo colegiadoNombres Apellidos 1 Yecid Samir Bulloso Salas X Consejo de Facultad

Hector Dario Duran Eidelman X Consejo de Facultad2 Jesus Alberto Carrion Jaraba X Consejo de Facultad

Jhonatan Andres Bandera Martinez X Consejo de Facultad3 Gian Franco Roncallo Bolivar X Consejo de Facultad

Jeffrey Galeano Gil X Consejo de Facultad4 Juan Jose Garcia Ibañez X Consejo de Facultad

David Alfonso Fernandez Agamez X Consejo de Facultad5 Victor Luis Maldonado Cantillo X Consejo de Facultad

Jose Danilo Del Carmen Manotas D. X Consejo de Facultad6 Cindy Paola Mercado Charris X Consejo de Facultad

Mauricio Max Machdo Calderon X Consejo de Facultad

Consejo de Facultades

Page 6: Boletín 58 UA

6

Todas las instancias de la uni-versidad empezaron el estudio de los proyectos para la formu-

lación y aprobación del Plan de Ac-ción 2012 Y 2014.

Las reuniones convocadas por la recto-ra Ana Sofía Mesa y la oficina de planea-ción, comenzaron las reuniones para mirar como estaba el cumplimiento de las me-tas aprobadas para el trienio 2009 – 2011.

Vicerrectores, decanos, jefes de ofici-nas, y funcionarios administrativos pre-sentaron sus informes partiendo de los proyectos que se vienen desarrollando en la universidad del Atlántico.

Así mismo se determinó el plan de re-uniones para tener listo el nuevo plan de acción 2012-2014 a finales del mes de junio.

Mientras tanto se vienen desarrollando reuniones sectoriales para ajustar los pro-yectos y planes que son transversales.

Comienza formulación del Plan de Acción 2012 - 2014

La rectora Ana Sofía Mesa encabezó las reuniones para la formulación del nuevo plan de acción 2012-2014

Page 7: Boletín 58 UA

7

Aspectos generales de las reuniones efectuadas con todos los funcionarios de la universidad del Atlántico, para formulación del plan de acción.

Page 8: Boletín 58 UA

8

Page 9: Boletín 58 UA

9

Un emotivo encuentro de egresados del programa de derecho de la universidad del Atlántico permitió

reunir a más de cuatrocientos profesio-nales, entre ellos al actual presidente de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo y el ex constituyente y excandida-to presidencial, Horacio Serpa.

El evento fue presidido por la señora rectora Ana Sofía Mesa de Cuervo y se en-marca en el proceso de acreditación de alta calidad del programa de derecho como estrategia para el fortalecimien-to del factor egresados, estamento que para todos los efectos es parte acti-va de los programas académicos y que cumple un papel importante en el ámbi-to de la proyección social.

EMOTIVO ENCUENTRO DE EGRESADOS DE FACULTAD DE DERECHO:

Gran homenaje a presidente de Corte Constitucional

Textos y fotos: Gilberto Marenco Better

En la mesa principal aparecen, de izquierda a derecha, el presidente de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo; rectora de la Universidad, Ana Sofía Mesa; decano (e) de la facultad de derecho, Alvaro Lastra Jiménez; Dr. Rodrigo Noguera Calderón y Dr. Horacio Serpa Uribe

Page 10: Boletín 58 UA

10

Así mismo se hizo entrega al doctor Dr. Rodrigo Noguera Calderón en re-presentación de la familia Noguera Ba-rreneche, del acuerdo superior no 0007 de 2012 que honra la memoria Rodrigo Noguera Barreneche quien fuera el crea-dor de la facultad de ciencias jurídicas de la universidad del Atlántico me-diante Ordenanza No. 11 del 28 de noviembre de 1955 y establece dicha distinción para entregarla a los juristas más destacados de nuestro país.

Además de los mencionados anterior-mente, estuvieron el Dr. Álvaro Lastra Jiménez, decano (e) Dr. Jaime Berdu-go Pérez, secretario de gobierno depar-tamental delegado del sr. gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, el secretario general de la universidad Gaspar Hernández Caamaño, el jefe de la oficina de egresados, Jairo Soto ,ma-gistrados del tribunal superior del at-lántico Drs. Abdón Sierra, Julio Ojito Palma, Sonia Rodríguez;magistrados del Tribunal administrativo del Atlánti-codr. Luis Eduardo Cerra , presidente del tribunal; magistrados del tribunal superior del Magdalena Dr. Alberto Rodríguez Akle, presidente de la sala civil; Dra. Roxana Angulo, Dr. Adonay Ferrari, Jueces, fiscales, procuradores y otros, todos egresados del programa.

Tambien los profesores egresados del programa drs: Emma Sanchez de Spirko, Jairo de Castro Mendoza, Mar-cos Rojas Rovira, Adalberto Barndica Dominguez, Juan Barrios Villarreal, Ma-riela Vargas Prentt, Ricardo Bernal Ve-negas, Julio Ojito Palma, abdon sierra, edgardo altamar fontalvo, diana Casta-ñeda, Claudia Rodríguez, Ever Vanegas Julio, Javier Bornacelli.

Dr. Rodrigo Noguera Calderón cuando reci-bía de la rectora Ana Sofía Mesa, en nota de estilo el acuerdo superior No. 0007 de 2012 que honra la memoria Rodrigo Noguera Barreneche.

Rectora Ana Sofía Mesa cuando hablaba sobre la importancia de el programa de derecho de la Universidad del Atlántico y lo significativo de este encuentro.

El presidente de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo cuando recibía la condecoración de manos del decano (e) Alvaro Lastra Jiménez .

El auditorio estuvo repleto de egresados de la facultad de derecho de la universidad del Atlántico.

Page 11: Boletín 58 UA

11

Después de exaltarse la memoria del doctor Rodrigo Noguera Barreneche, hizo su intervención el decano de la fa-cultad Alvaro Lastra Jiménez quien hizo entrega del reconocimiento al presiden-te de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo, quien durante su in-tervención disertó sobre “el rol del juez constitucional frente a los derechos eco-nómicos, sociales y culturales”.

Posteriormente se hizo un recuento histórico por parte del doctor José Agui-lar Molina y el doctor Jaime Berdugo a nombre del gobernador hizo un saludo protocolario y además resaltó el papel de la universidad del Atlántico en el de-sarrollo regional.

El Dr. Rodrigo Noguera Calderón, a nombre de la familia agradeció el honor hecho a su abuelo y además hablo de sus capacidades como matemático y del libro que escribió para demostrar a través de las matemáticas la existencia de Dios.

Finalmente el doctor Horacio Serpa Uribe habló de lo importante que ha sido en su vida ser egresados de la uni-versidad del Atlántico. Dijo “Ser egresa-do de la universidad del Atlántico, me cambió la suerte, me cambió la vida. Inclusive dijo que una vez fue a sacar la visa a los Estados Unidos y cuando le preguntaron sobre de donde era egresa-do dijo de la universidad del Atlántico y el funcionario de la embajada le indagó ¿y que más? Y él le respondió le parece poco…y con una gran carcajada señaló “Me dieron la visa”

Dando vivas a la universidad y a su fa-cultad de derecho terminó su interven-ción el dirigente liberal.

La velada terminó con una copa de vino y la intervención de la tuna de la universidad.

El presidente de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo, durante su intervención sobre “El rol del juez constitucional frente a los derechos económicos, sociales y culturales”.

Horacio Serpa Uribe, demostrando su orgullo como egresado de la Universidad del Atlántico.

La tuna de la universidad del Atlántico amenizó la velada.

Page 12: Boletín 58 UA

12

El Dr. Jaime Berdugo a nombre del gobernador hizo un saludo protocolario.

El secretario general de la Universidad, Gaspar Hernández Caamaño, con la tuna. El Dr. Rodrigo Noguera Calderón, a nombre de la familia agradeció el honor hecho a su padre.

El Dr. José Aguilar Molina, haciendo un recuen-to histórico sobre la facultad de derecho.

Ana Sofia Mesa de Cuervo, Rectora de la Universidad del Atlantico entrega el reconocimiento a Rodrigo Noguera Calderon, nieto del Dr. Rodrigo Noguera Barreneche.

Jairo Soto Hernandez (Director de la Oficina de Egresados) Numas Armando Gil Olivera (Director del Instituto de filosofia Julio Enrique Blanco y el Magistra-do Gabriel Mendoza Martelo (Presidente de la H Corte Constituciónal)

Dos egresados ilustres: Horacio Serpa Uribe el Magistrado Gabriel Mendoza Martelo (Presidente de la Honorable Corte Constituciónal).

Page 13: Boletín 58 UA

13

Tres eventos que se cumplen hoy en Barranquilla y que invo-lucran al Poder Judicial dan señales promisorias en la presta-ción de este esencial servicio porque son pruebas de que con-tamos con valores humanos y hay gestión por la excelencia, sin que ello signifique que nos tapamos los ojos frente a los problemas y desafíos en la Rama.

Se trata de la culminación del proceso de acreditación en la calidad de los 14 juzgados civiles del Circuito de Barranquilla, el homenaje que le será brindado a los magistrados de la Corte Suprema los coterráneos Margarita Cabello y Jesús Vall de Ru-ten, y el reencuentro con su Alma Máter del presidente de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo, quien dictará una conferencia sobre el ‘Rol del juez constitucional frente a los derechos económicos, sociales y culturales’, con motivo del encuentro de egresados de la Universidad del Atlántico.

Buen suceso. Para los eventos nos visitan dignatarios de las altas cortes y la ceremonia de la entrega de las acreditaciones a los juzgados será ocasión para referenciar la eficiencia del sistema judicial, medida en términos de rapidez y costo, como uno de los tres factores fundamentales para un adecuado desempeño que promueva la prosperidad colectiva, objetivo actual del Estado colombiano. Los otros dos factores para el buen desempeño son la equidad, medida en transparencia, independencia e imparcialidad, y su predictibilidad, que se expresa en seguridad jurídica y respeto de los derechos de propiedad.

La certificación en calidad no garantiza por sí misma que ha-brá una instantánea efectividad en la resolución de los conflic-tos civiles en el Circuito de Barranquilla pero sí constituye una señal de compromiso por una forma de trabajar que garantice más eficiencia a los usuarios de la Justicia. Es un buen mensaje.

Tal logro fue posible por la concurrencia virtuosa esta vez de la sociedad civil (representada por la Fundación Protranspa-rencia, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Promigás, la Fundación Argos y la Fundación Triple A), el Es-tado (Consejo Superior de la Judicatura, Gobernación del At-lántico y Distrito de Barranquilla), y la academia, a través de la Universidad del Norte.

Tomado de:Mayo 31 de 2012

Por una mejor Justicia

Barranquilla es la segunda ciudad de Colombia (la primera fue Itagüí, Antioquia)

donde se cumple un proceso de apoyo a la Justicia con estos objetivos de mejora

de la eficiencia del sistema para que haya cambios en la oportunidad y eventualmente

descongestión con equidad.

Se justifica el esfuerzo. Un sistema judicial deficiente gene-ra altos costos de transacción que traen como resultado mer-cados que no pueden expandirse, agentes económicos con pocas posibilidades de alcanzar acuerdos contractuales más complejos, y mayores costos para la organización de las activi-dades económicas.

Además, cunde la incertidumbre y se asignan de manera ineficien-te los recursos. Si no funciona la Justicia, el Estado es débil.

Qué bueno es registrar, entonces, que el Poder Judicial de Barranquilla corresponde a los anhelos colectivos de mejor prestación de sus servicios y también registrar que por ges-tión de una alianza público- privada, respetando la indepen-dencia y autonomía de la Rama, se han hecho tareas y estas han quedado bien hechas. Las certificaciones de hoy envían nítidamente tales mensajes.

Los reencuentros de los doctores Cabello y Vall de Ruten con sus allegados y sus colegas en el homenaje de que serán obje-to, bien merecido por sus antecedentes, y del doctor Mendoza con sus condiscípulos, colegas y alumnos, son notas gratifi-cantes de que contamos con valores humanos que prestan servicios a la Nación con competencia y compromiso.

El evento de la Universidad del Atlántico sirve para recordar que su facultad de Derecho busca la acreditación que se suma a la acreditación social por ser la decana en la región Caribe y con-tar con infraestructura física, un moderno Consultorio Jurídico próximo a estrenar y una planta de profesores de buen nivel.

Que todo esto dicho hoy se concrete en un mejor servicio judicial. Lo necesitamos para seguir avanzando.

Page 14: Boletín 58 UA

14

INAUGURAN SALÓN “Amilcar Guido Jiménez”

Con una sencilla ceremonia que se realizará el 7 de ju-nio a las 9 de la mañana se protocolizará el cambio del nombre del salón Magdalena por el de Amilcar Guido Jiménez, de acuerdo a la Resolución Superior 000007 del 24 de mayo de 2011. Además de los discursos pro-tocolarios el evento estará amenizado por el Grupo Cohíba, que interpretará algunas canciones que le gus-taban al ilustre profesor desaparecido y se develará la imagen del maestro, escultura realizada por el joven Eduardo Araujo Centeno, estudiante del programa de artes plásticas en la facultad de bellas artes.

“Una semblanza de Amilcar Guido”Por: Rosa Luisa Arroyo Dirección Fundación Amilcar Guido

Queremos destacar los rasgos esenciales, los aspectos medu-lares de su vida y obra. Son grandes trazos y no tienen la inten-ción de discriminar, excluir o desconocer a miles de hombres que tienen mucho que aportar en historias y anécdotas, en lu-chas, tareas y construcciones de espacios políticos, culturales y sociales. En relación, a su formación académica quisiera que su propio hermano medico patólogo y profesor de la univer-sidad del valle, nos contara su historia y la narrara así: “Amilcar y Héctor volaron en un DC-3 de Avianca a Bogotá en febrero de 1946 y se matricularon en el colegio Hispano –Americano de propiedad de Don Antonio Ramírez Tinoco, ilustre Educa-dor Cartagenero radicado en Bogotá. Unos años después de la guerra de los mil días.

Allí fundó en Bogotá, el Liceo Mercantil y años más tarde fundó la academia militar de Ramírez su última incursión por los campos de la educación en el colegio Hispano, dirigido por patricio liberal de Boyacá, llamado: Santos María Pinzón Niño , intimo amigo del doctor Eduardo Santos, dueño y director del Diario El Tiempo , Ex presidente.

En 1949 Amilcar Guido inicia estudios de Derecho en la Uni-versidad de Nacional de Colombia.

Sus charlas y tertulias con Antonio García, quien había sido se-cretario privado del maestro Guillermo valencia en Popayán y en Bogotá se hizo abogado –economista ejerciendo el profesorado de la universidad nacional.

Regresa en 1954 y hace judicatura rural en su natal candela-ria en donde imparte justicia y de paso riega semillas izquier-dizantes ahí, ya instalado en Barranquilla como abogado liti-gante en derecho laboral sin abandonar jamás el pensamiento político y siempre educado que fue su verdadera vocación .

En 1960 viaje a cuba y se conocen con importantes líderes de la re-volución cubana, y en el otoño de ese mismo año viaje EE.UU. y en la ciudad de Chicago, donde yo avanzaba estudios de especialización,

Page 15: Boletín 58 UA

15

se matricula en la Roosevelt University en curso de Ingles y paralelamente se codea con militares Socialistas, algunos Americanos, otros Alemanes (Hedda Schmidtke) o Africano (Manuel Maloka).

Luego casi después de 3 años Amilcar vuelve un tiempo a Barranquilla; pero su afán por enterase más de la evolución de la revolución cubana vuelve a cuba. a fi-nales de 1965.

Amilcar Guido se vincula a la ense-ñanza en la universidad del atlántico y la universidad libre donde se da a conocer por su honestidad, sencillez y conoci-mientos de sus temas y hace fácil em-patía con sus numerosos alumnos que hoy día reverencian su memoria por su entrega, camaradería, y ganas de comu-nicar lo aprendido en otras latitudes.

Su libro: “América latina y la no inter-vención” con prologo del internacionalis-ta Alfredo Vásquez Carrizosa, tratadista, escritor de origen conservador irrumpe a la luz pública en 1983. la publicación de esta obra, fue una hazaña de su esfuerzo, ninguna universidad la financió, ni le or-ganizaron un merecido homenaje. Con la asistencia de un centenar de amigos celebramos en el restaurante Dragón Fé-nix el nacimiento del hijo intelectual de Amilcar, al amanecer el poeta Jorge Ar-tel, cerró la velada declamando su poema sobre el asesinato de Gaitán.

Será una de las prioridades de nuestra organización la reedición de esta obra y su profusa difusión lo misma que Se-minarios, cursos y conferencias sobre el tema, al igual que el relato de sus artícu-los de prensa.

Con su propia pluma el maestro Juan B Arteta De la Hoz amigo dilecto e histó-rico compañero de la tribuna de ideas lo recuerda así:

Fue un intelectual; porque concibió la realidad y, en especial los fenómenos sociales racionalmente, en un marco teórico para conocer mejor y, para ha-cer bien las cosas y porque entendió el conocimiento como una red universal, como un conjunto armónico de idea-les que ampliaban las posibilidades de comprender, con mas realidad nuestra situación concreta, inmediata.

Fue un amigo fraterno, un compañero solidario, porque su formación intelec-tual no opacó su intensa vida emocional.

Encontró el camino para vincular sin me-noscabos intelectos y sentimiento.

Actuaba de acuerdo a sus propios cri-terios y no ateniéndose a cierto hábitat social con una conducta coherente con-sigo mismo, logro imponer respeto y ar-monía en su entorno.

Por lo anterior es fácil entender sus principales ocupaciones públicas: pro-fesor universitario y militante político de izquierda, así pudo difundir su visión en unas relaciones internacionales para mutuo beneficio de estados soberanos. Donde la guerra estuviese proscrita, no hubiese ninguna forma colonialismo impuesto por la fuerza bruta y donde la izquierda económica y la creciente mise-ria de los pueblos, no tuviera cabida.

Políticamente, practicó estas ideas aplicadas a Colombia y América Latina ahora, cuando se hace más evidente Las injusticias estructurales del país; cuando somos un estado vergonzosa-mente sumiso y dependiente: cuando el latifundio crece y se arma y la pobre-za y el desempleo son alarmantes, las ideas políticas de Amilcar viven y de-ben fortalecerse.

Por eso como dice el Maestro Juan B Arteta “Recordar, volver atraer al corazón”.

Otras voces de luchadores nos narran que si bien es cierto las luchas estudian-tiles de 1971 fueron las gestas de ellos. Amilcar siempre fue solidario con el mensaje iluminador de los iluminadores.

Grandes fueron los méritos del doctor Amilcar en su larga vida de profesor uni-versitario que culmina con su elección democrática de decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Atlántico, pero más grandes fueron sus aportes al sindicalismo universitario, que terminó, conquistando la dignidad en el trabajo de docente, estas luchas le costaron al Dr. Amilcar muchos sacrificios y abnega-ciones. Sacrificio que han hondado a las energías de la intelectualidad de un país, permitiendo que esas organizaciones denominadas asociación de profesores universitarios dieran muchos frutos y pasara a la historia. En el escenario de las luchas sindicales eran los maestros de primaria y secundaria quienes se lanza-ban a la calle a conquistar sus derechos.

El profesor universitario seguía en-cerrado en su torre de marfil hasta que

comprendió que era un trabajador inte-lectual y el Dr. Amilcar Contribuyó a ilu-minar ese camino.

En su vida intensa de acción combi-nada con la academia, barrios, veredas, sindicatos conocieron sus conferencias y de sus mesas redondas sobre temas sociales, campesinos, obreros, luchado-res populares siempre contaron con su concurso.

En 1984, vuelve a retomar la asesoría jurídica que siempre lo ligó a las luchas campesinas inspiradas desde su ama-da candelaria su juventud estuvo con un equipo integrado por Alvaro Pardo Palencia, Alfonso Camerano, Nicolás De La Cruz. Al frente de los campesinos del sur del Departamento ahogados, no solo por el desbordamiento del Rio, sino por el olvido se levanto la bandera de la condonación de los créditos y la restruc-turación de estos y la indemnización, el estado fue impasible, ciego y sordo 27 años después, en el 2011 se vuelve a repetir esa tragedia, sin que físicamen-te éste presente; pero que su espíritu acompaña todas las justas protestas de los campesino.

En 1985, siguiendo su actual política participa en la construcción de la UP y su vida conjuntamente, con la de muchos hombres se ve en peligro inminente de muerte, la gente piensa que no lograra sobrevivir, como dice el poema de Cesar Vallejo: “o los Heraldos Negros que nos manda la muerte”, pero sobrevive como pocos a esa guerra de exterminio.

Pero siempre estuvo latente ese peli-gro, una vez nos cuenta el jurista Pedro Polo Barrios abogado Laboralista defen-sor de trabajadores que recibió una lla-mada donde le informaban que habían matado al Dr. Amilcar y el subió hasta la universidad y aguardó en una esquina que le informara donde estaba el cadá-ver, pero fue una falsa alarma.

Hubiese sido una muerte prematura, como todas las muertes, de ese genoci-dio imborrable.

Hasta el final de sus días al Dr. Amilcar Benito Guido Jiménez Participo en la de-fensa de las libertades y de la democra-cia, siempre forjando unidad y labró esta hermosa frase: el pueblo colombiano a partir de ahora debe decir: vengo de la unidad, voy para la unidad.

Page 16: Boletín 58 UA

16

Bajo la dirección del maestro Rolando Verdes más cono-cido por “Peligro”, y la asesoría musical la doctora Yamira Rodríguez Núñez, pianista y docente del Programa de Li-cenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, en la actualidad, luego de 12 años se rencuentran sus fundadores y florece la idea de vol-ver hacer música.

En esta ocasión integrado por: 8 músicos cubanos con una instrumentación de: piano, teclado, bajo, trompeta, congas, timbal, bongo y cantantes, se proponen nueva-mente recuperar los espacios de encuentros de buena mú-sica para escuchar y bailar.

El grupo Cohíba se fundó en el año 1994 en la Habana, Cuba, realizando sus primeras presentaciones artísticas en el prestigioso Hotel Riviera de esta ciudad. En varios de sus programas fue visto por el periodista bogotano el Dr. Cesar Pagano quien les propuso junto a la señora Chela Castro (organizadora de la caravana turística de Cuba por Colom-bia en el año 1994) formar parte de la segunda Caravana Turística que se encontraban organizando, para lo cual el grupo se dio a la tarea de realizar prácticas permanentes

que elevara el nivel musical y pudieran así viajar a Colom-bia. Durante 15 días el grupo estuvo de gira por las ciuda-des más importante del país: Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Barranquilla y Cartagena.

Luego de esta exitosa gira, durante su esta estancia en la ciudad de Barranquilla, el gerente del Hotel El Prado Ma-rio Venturini (año 1994), propuso que el grupo quedara de planta para trabajar en el Bar Caribe, donde permaneció desde finales de este año hasta el 1998.

El grupo Cohiba fue ganador durante tres años consecu-tivos (196, 1997 y 1998) de Congós en el prestigioso Festival de Orquesta de la ciudad de Barranquilla con la ejecución de las obras “La Virgen del Carmen” (vallenato) “Colombia Tierra Querida” (cumbia) y El Tigre (Guaracha). Cabe anota que el grupo se caracteriza por colocar un sello particular al incorporar ritmos cubanos a cada género que interpreta.

El grupo se ha presentado en diversas y reconocidas ta-rimas invitado por cantantes como Rey Ruiz, La India, Je-rry Rivera, y varios músicos y cantantes de la Fania all Star como Celia Cruz, Ismael Miranda, Roberto Roena, Rafi Mer-cado y Johnny Pacheco.

Grupo Cohiba

Page 17: Boletín 58 UA

17

Consejo Superior recibió informe sobre Parque Tecnológico y Concurso Docente

El Consejo Superior en su última reunión recibió informes cobre el Parque Tecnológico y sobre el concurso docente de parte de la doctora Luz Elena Zabala, funcionaria de

Colciencias y del vicerrector de docencia, Remberto de la Hoz.En la reunión presidida por el gobernador, José Antonio

Segebre se estableció como iban las gestiones en relación al parque tecnológico entre la universidad y Colciencias. La doc-tora Zabala señaló sobre la importancia de varios proyectos entre estos el del Centro Internacional de Investigaciones que ya ha sido socializado entre varias universidades de la región a través del SUE Caribe.

Frente a este informe el gobernador anunció que ya había $7 mil millones de las regalías para el Parque Tecnológico y esperan entregar die mil millones más en la medida en que se presenten los proyectos de investigación que permitan aumentar la Com-petividad en la región y en el departamento del Atlántico.

Por su parte el vicerrector de docencia, Remberto del Hoz, hizo un completo recuento del Concurso Docente y las pro-yecciones que se tienen para la contratación de los nuevos docentes, lo que permitirá aumentar la planta de personal do-cente significativamente, aunque considera que hay que ha-cer una nueva convocatoria para llenar los cupos de docentes que quedaron desiertos o que no sea aceptados por quienes ganaron en esta primera oportunidad.

Se aprobó la orden distintiva “Rodrigo Noguera Barreneche” de la facultad de Derecho y que fue entregada por primera vez al presidente de la Corte Constitucional, egresado de la universidad

Consejo Superior en pleno en la oficina de juntas de la gobernaciòn del Atlàntico.

Remberto de la Hoz, vicerrector de docencia durante su presentación sobre el concurso docente.

Page 18: Boletín 58 UA

18

del Atlántico, Gabriel Mendoza Martelo.Se aprobó el viaje a varias universida-

des de países del Caribe y México de la rectora Ana Sofía Mesa, dentro de un pe-riplo organizado por las universidades del SUE Caribe, que pretende finiquitar varios acuerdos de cooperación con las universidades que visitaran. Para el efec-to se solicitó al secretario de la univer-sidad, Gaspar Hernández Caamaño que enviara a los miembros del Consejo todo el programa que cumpliría la rectora en la comisión internacional.

En relación con la evaluación de deca-nos se determinó que para el efecto se convocará un consejo superior única-mente para este tema.

De otro lado el gobernador dijo que estaba haciendo gestiones con Findeter para mejorar la situación de los créditos que actualmente tiene la universidad, con el fin que pueda sanear plenamente sus finanzas.

Finalmente se le dio una moción a una comisión de jubilados y trabajadores so-bre la unidad de salud de la universidad del Atlántico y se escuchó el informe de la comisión que el consejo superior ha-bía designado en una reunión pasada. La comisión estuvo conformada por Gustavo Romero, Antonio Gómez Tovar, Soledad Sánchez Perez, Jorge Salazar, Walberto Torres y Jorge Ahumada Ávila.

Una comisiòn de trabajadores y jubilados de la Universidad recibió una moción para hablar sobre la Unidad de Salud.

Luz Elena Zabala, funcionaria de Colciencias durante la presentaciòn de los avances del Parque Tecnológico

Page 19: Boletín 58 UA

19

Durante los días 23 y 24 de mayo de 2012, se realizó en las instalaciones de la

Universidad del Atlántico el IX En-cuentro Departamental de Semi-lleros de Investigación “Atlántico, forjando ciencia”. El evento orga-nizado anualmente por la Red De-partamental de Semilleros –Nodo Atlántico y las diferentes institucio-nes que lo conforman, tiene como propósito de fomentar una cultura investigativa entre los estudiantes y fortalecer los procesos investiga-tivos que se desarrollan en las dife-rentes Instituciones. Además, es el punto de convergencia de los semi-lleros, en el cual los estudiantes de pregrado y de básica puedan dar a conocer las propuestas e investi-gaciones que desarrollan desde los diversos campos del saber.

Por: Josefa Samper SuárezProfesional Universitario

Vicerrectoría de Investigaciones y Extensión

IX Encuentro Departamentalde Semilleros de Investigación

Page 20: Boletín 58 UA

20

Este año participaron en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investi-gación aproximadamente 700 personas, entre investigadores y estudiantes de educación superior y media de las Ins-tituciones relacionadas a continuación:

• ColegioAmericano• CorporaciónEducativadelLitoral• CorporaciónUniversitariaAmericana•CorporaciónUniversitariaEmpresarial

Salamanca • CorporaciónUniversitariaReformada• CorporaciónPolitécnicoCostaAtlántica• CorporaciónUniversitariaRafael

Núñez Seccional Barranquilla• EscueladePolicíaAntonioNariño-

Barranquilla • EscuelaNavaldeSuboficiales• FundaciónUniversitariaSanMartín• InstitutoTecnológicodeSoledad

Atlántico – ITSA • ProgramaOndasAtlántico• UniversidadAutónomadelCaribe• UniversidaddelAtlántico• UniversidadMetropolitana• UniversidaddelaCosta• UniversidaddelNorte• UniversidadSimónBolívar

En esta versión, se socializaron 251 proyectos en las modalidades de ponen-cias orales, feria tecnológica, feria empre-sarial y poster. De estos, 209 fueron de investigación, 14 de innovación y 28 de emprendimiento. Asimismo, se realiza-ron talleres y/o minicursos, se socializa-ron algunas experiencias de Semilleros y se desarrolló una reunión con coordina-dores de Semilleros de Investigación.

Page 21: Boletín 58 UA

21

Page 22: Boletín 58 UA

22

Más de 10.000 jóvenes aspiran a 3.000 cupos en Uniatlántico

Diez mil ciento sesenta y tres jóvenes de toda la Costa Caribe realizaran su examen de admisión para acce-der a la universidad del Atlántico en el segundo se-

mestre académico del presente año.En la actualidad hay unos dieciocho mil estudiantes ma-

triculados en los diferentes programas que ofrece la univer-sidad y para el segundo semestre se están ofertando, tres mil cincuenta y cuatro cupos. Según la oficina de admisiones los exámenes se hizo en dos jornadas, 7:30 AM y 1.30 PM

De esta manera la universidad del Atlántico sigue mane-jando la oferta de sus 31 programas en forma continua, des-de hace seis años, de los cuales los de licenciatura en edu-cación Física y los de Bellas Artes, deben hacer además del examen general uno que se llama “prueba especifica”.

Los exámenes los realiza la universidad Nacional a través de un convenio y no solamente determina los puntajes de los jóvenes examinados, sino que establecen las dificultades en lecto-escritura, compresión del leguaje y matemáticas, permi-tiéndole a la universidad del Atlántico desarrollar tutorías es-pecíficas para evitar la deserción estudiantil de los primíparos.

Todo el personal administrativo y docente está vincula-do a esta jornada de exámenes desde la parte logística, hasta la de cuidar los grupos de estudiantes que se pre-sentaron a las pruebas.

La enorme fila de las siete de la mañana se fue diluyendo, una vez los aspirantes presentaban su documento de identificación y la copia de la convocatoria.

Page 23: Boletín 58 UA

23

La Francofonía 2012 es un espacio, que en su decima versión tendrá el enfoque: Multi-culturalidad, Interculturalidad Y Proyección

Social: Francophonie 2012: ¡Francais pour tous ICI! El evento Se realizó el 18 de mayo y su es-cenario fue el coliseo cubierto Chelo de Castro.

Este evento de gran relevancia para los estu-diantes del programa de Licenciatura en Idiomas Extranjeros, cuentó con una importante partici-pación de asistentes, entre estudiantes e invita-dos extranjeros.

La Alianza Francesa y la Embajada de Fran-cia tuvieron una participación importante en este evento así como representante del sector empresarial de nuestra región, quienes apro-vecharon esta vitrina comercial e internacional de valor reconocido para promocionar sus pro-ductos y servicios, fortaleciendo así la relación academia-Industria.

La Francofonía se ha convertido en un factor de integración en la universidad pero también fuera de ella. Sus concurso como el de la canción francesa ya es esperado y solicitado por las insti-tuciones educativas de la ciudad y de la región atlanticense.

Este año dentro del marco de la celebración de la Francofonía se ofreció un reconocimiento a los profesores del área de francés por su aporte en la formación de nuestros egresados.

Además de lo que significa académicamente también los estudiantes tratan de emular en sus stand los elementos artísticos del país que les toca representar.

Francophonie en laUniversidad del Atlántico

Page 24: Boletín 58 UA

24

Aspecto general de los stand realizados por los estudiantes durante el evento Francophonie 2012 (Fotos GMB)

Page 25: Boletín 58 UA

25

Page 26: Boletín 58 UA

26

Un reconocimiento por su trayectoria y labor pro-fesional en la ciudad a

los economistas Alcides Vargas, Antonio Gutiérrez y Fernando Lli-nas se efectuó en el salón Julio Enrique Blanco de la universidad, organizado por el decano de la Facultad de Economía Fabián Botero. El sencillo homenaje per-mitió exaltar la personalidad de estos profesionales egresados de la universidad del Atlántico. Estu-vieron presentes además de los homenajeados, el profesor Félix Álvarez, Pedro de la Rosa, Getulio Gómez, Osvaldo Saavedra, Iván Romero, Roque Fontalvo, Nelson Barrios, Alexis Roca, Cecilia de Fon-talvo, Jairo Parada, entre otros eco-nomistas de la promoción de 1969.

Reconocimiento a Economistas

Page 27: Boletín 58 UA

27

El Coro de la Universidad del Atlántico en asocio con la Orquesta Filarmónica de

Cartagena de Indias (OFCI) y la Universidad Reformada, participó el pasado 29 de mayo en el Con-cierto de Música Sacra “REQUIEM” de Wolfgang Amadeus Mozart, evento que se llevó a cabo en la Iglesia Inmaculada Concepción de la ciudad de Barranquilla.

Concierto que se realizó de igual manera en el Teatro Adolfo Mejía de la ciudad de Cartagena de In-dias D.C el sábado 02 de junio. En esta oportunidad los cartageneros amantes a las joyas musicales de Mozart pudieron apreciar el traba-jo artístico de esta asociación que por primera vez le apuestan a este tipo de eventos.

El Coro de la Universidad del Atlántico bajo la dirección de Elea-zar Torreglosa Peña, es actor ac-tivo de los eventos que se realizan a nivel Nacional, Regional y Local, dándole a conocer a la comunidad el talento que se forja en nuestra alma mater. El Coro Uniatlántico está adscrito a la Sección Cultura, de la Vicerrectoría de Bienestar.

C O N C I E R T O

R É Q U I E M

Page 28: Boletín 58 UA

28

Con una nutrida participación de estudiantes y docentes se realizó la Primera Convención de la licenciatura en educación para personas con limitaciones o capacida-

des excepcionales que fue Cr un espacio de reflexión acadé-mica, sobre temas referentes a este programa.

Se busca mantener un interés de actualización en las temá-ticas centrales del ejercicio profesional, de la investigación en educación inclusiva, la autoevaluación de la labor de formado-res, para diseñar, ejecutar y evaluar los planes de mejoramien-to en pro de la calidad.

El programa que se desarrolló fue el siguiente:La Bienvenida del evento estuvo a cargo del niño con limita-

ción visual Cristian Rada Hernández. La instalación del evento fue realizado por Janeth Tovar

Guerra, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y por Marleyn Serrano Ramírez, docente-coordinadora del pro-grama. Después se analizó el Proceso de Autoevaluación por parte de la Mg. Lucia Vélez García. Coordinadora Comité Cu-rricular y de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El resto del programa fue el siguiente:• Conferencia “LosPictogramasenelprocesoenelproceso

de la lecto escritura” por la Dra. Vanesa Badillo.• FeriadeEtnoeducación:“RiquezaCulturalDeLoDiferentes

Grupos Étnicos en Colombia”. Organizada por los estudian-tes de primer semestre.

• “FundamentosyPedagogíacomocampodeformaciónen

Primera Convención De Estudiantes y Docentes de la Licenciatura en Educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales

Estudiantes y docentes del Programa durante el evento.

Riqueza cultural de los Diferentes Grupos Étnicos de Colombia. I Semestre .

Page 29: Boletín 58 UA

29

Educación, para personas con Limitaciones y Capacidades Ex-cepcionales” presentada por el Mg. Fabio Raúl Franco.

• “DiversidadyEtnoeducación”,AndreaCárdenasconlaaseso-ría: de la profesora Mg. Mirian Díaz Pérez, I Semestre.

• “PedagogíayAdecuacionescurriculares”,MarinaMeriño.Mg.Juan Hernández, Mg. Marcos Vanegas del V Semestre.

• “Desarrollo Humano, como campo de formación en Educa-ción, para personas con Limitaciones y Capacidades Excepcio-nales” por la especialista Ignacia Reales Yepes.

• “Neurodesarrollo,unaperspectivabiopsicológicadel serhu-mano” de Gertrudis De la Rans, Karen Lubo, Mg. Marleyn Se-rrano del II Semestre.

• “Importancia de la Intervención Pedagógica en el Niño conDeprivación Socio-Cultural”, Sandra Fonseca, Laura Gallardo, Cira Illidge, Esp. Ignacia Reales del VIII Semestre

• CECamilo:“SomosCapaces”comoescenariodeprácticasdelPrograma. Mabel Rojas Villalobos. Coordinadora de la Funda-ción CE Camilo.

• “CódigosAlternativosdecomunicación,parapersonasconLi-mitaciones y Capacidades Excepcionales”, Mg. Liliana Herrera Niebles.

• “ElroldelEducadorenlaAdquisicióndelaLenguadeSeñas.Mariana Restrepo, Rosemberg Guerrero, Mg. Oris Mercado”. III Semestre

• “CódigosAlternativosdeComunicaciónparaPersonasconLi-mitación Visual”, Eliana Lugo, Rocío Díaz, asesoría de la profe-sora Mg. Gretel Julio Ramos. VII Semestre

• “LasTICSparalaIgualdad”.MarcelaMolina,MarleysJiménezMg. Liliana Herrera. VI Semestre.

• “InvestigaciónyPrácticaPedagógica,comocampodeforma-ción en Educación, para personas con Limitaciones y Capaci-dades Excepcionales” Mg. Clarena Quant Arévalo.

• “ElEducadorespecial,uninvestigadordesdeelejerciciodelapráctica pedagógica”. Katherine Machado, Luz Dary Bolívar. Mg. Clarena Quant, Mg. Nohora Amaris, Mg. Virginia Navarro. VII Semestre

• “PrácticaPedagógicacomoCampodePrácticas”.Asesoríadelas Docentes Mg. Verónica De la Hoz, Mg. Graciela Carreño. IX Semestre.

• MuestraArtísticaacargode:“GrupoFolclóricodelColegioElMundo de los Estudiantes”

Finalmente Se exalto, por intermedio del Programa de Licencia-tura en Educación para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales, a Estudiantes destacados y participantes del evento.

Riqueza cultural de los Diferentes Grupos Étnicos de Colombia. I Semestre

“El Educador especial, un investigador desde el ejercicio de la práctica pedagógica”, Luz Dary Bolívar y otros estudiantes durante su exposición.

Grupo de docente del programa de licenciatura.

Historia de la Educación Inclusiva I Semestre.

Page 30: Boletín 58 UA

30

Portafolio de Servicios de la Fundación CE CAMI-LO Directora, Mabel Rojas Villalobos.

Dra. Janeth Tovar Guerra: Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, instalando el evento.

Mg. Marleyn Serrano Ramírez: Coordinadora del programa.

Estudiantes y docentes del Programa durante el evento Procesos de Autoevaluación Mg. Lucia Vélez Gar-cía, Coordinadora Comité Curricular y de Autoeva-luación de la Facultad de Ciencias de la Educación.

“Importancia de la Intervención Pedagógica en el Niño con Deprivación Socio-Cultural”, Laura Gallardo de octavo semestre.

Los Pictogramas en el proceso en el proceso de la lecto-escritura Dra. Vanessa Badillo

Las TICS para la Igualdad VI Semestre. El rol del Educador en la Adquisición de la Lengua de Se-ñas III Semestre.

Page 31: Boletín 58 UA

31

Los estudiantes del Programa de Artes Plásti-cas de la Universidad del Atlántico presenta-ron sus proyectos de investigación semestral

en las Jornadas de Investigación en Artes Plásticas “Carpeta Proceso”, que tuvo lugar la semana com-prendida entre el lunes 14 y el viernes 18 de mayo de 2012, evento organizado por los Grupos de In-vestigaciones VIDENS y Feliza Bursztyn: Redes, Arte, Cultura, con el liderazgo de la Coordinación Acadé-mica de dicho programa, la Decanatura de Bellas Artes y la Coordinación Misional de Investigación de la Facultad de Bellas Artes, contando con el apo-yo de la Vicerrectoría de Investigación de la Univer-sidad y siendo trasmitido a través de RENATA.

El Programa de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes revela que su Misión es “formar artistas integrales, con sentido crítico e investigativo, al ser-vicio de la transformación social y participantes en el desarrollo de la cultura y de las artes en la Región Caribe y en Colombia”.

De acuerdo con esto, el proceso de investigación en el Programa de Artes Plásticas se encuentra fun-damentado y ligado al estudio integral de las artes actuales a partir de la Carpeta Proceso y Taller Cen-tral, como herramientas de conocimiento necesa-rias para el proceso de Investigación-creación.

Las Jornadas de Investigación en Artes Plásticas y Visuales “Carpeta Proceso” son una herramienta de estudio muy importante, por cuanto a través de ella el estudiante podrá registrar de manera seria y organizada su proceso de aprendizaje artístico y es la manera de exponer y sustentar un portafolio en donde quede registrada toda la memoria del traba-jo de investigación. Las carpetas están deliberada-mente concebidas para ser recuerdos de “obras en proceso”.

Presentada la “Carpeta Procesos” de Artes Plásticas

Page 32: Boletín 58 UA

32

Fernando García VásquezAlabanza Dominical, 2010Oleo sobre madera, 21x14 cm

VICERREC TORÍA DE INVESTIGACIONES, EX TENSIÓN Y POYECCIÓN SOCIAL

Page 33: Boletín 58 UA

33

La primera exposición artesanal de la región Caribe permitió a los estudiantes de la universidad del

Atlántico ver la gran variedad de colores, texturas e innovación en manillas, som-breros, llaveros, esferos, accesorios. La exposición fue posible a la vinculación de la universidad del Atlántico a través de la sección cultura, con el programa de Emprendimiento Cultural, LASO, que im-pulsa la secretaría de cultura, patrimonio y turismo del distrito.

Exposición Artesanal de la Región Caribe

Page 34: Boletín 58 UA

34

ldeas<Mundos es una selección de once egresados recientes y estu-diantes de los programas de Artes plásticas de la Institución Universita-ria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar y de la Universidad del Atlántico de Barranquilla participan en la expo-sición ldeas<Mundos, que realiza el Museo de Arte Moderno de Cartage-na desde el 17 de mayo de 2012.

ldeas<Mundos es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno de Car-tagena que reconoce y confía en la capacidad de nuestros jóvenes crea-dores para estructurar nuevas ideas que configuran mundos, enten-diendo que en esta posibilidad fun-damental del arte contemporáneo radica buena parte de su capacidad para hacer un mundo más humano.

Las obras muestran esa capacidad y el compromiso sincero de asumir la profesión del artista con entrega y decisión.

Artistas de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar: Alex Garcia, Cesar Con-treras, Cesar Gutiérrez, Elder Polo, Iris De Arco, José Sierra, Luis Hernández, Miguel Burgos, Richard Perez, Sonia Hincapié y Víctor Vives.

ldeas<MundosEduardo Hernández FuentesCurador Museo de Arte Moderno de Cartagena

Page 35: Boletín 58 UA

35

María Del Pilar RodríguezCuradora Independiente

La obra de arte es un medio de comunicación, una creación objetual ó conceptual que es capaz de generar una respuesta en el espectador, respuestas que son más ó menos contunden-tes de acuerdo a la naturaleza de la obra de arte y hay quienes aseguran que también de acuerdo al grado de capacitación, es-pecialización, sensibilidad ó hasta “iniciación” del público que la experimenta.

Y precisamente a la luz de la premisa anterior, he tenido es-pecial vocación por acercarme a las obras de arte que logran conmoverme sin explicación que las soporte ó las apoye, si no simplemente con el poder de su propia naturaleza, por lo cual me he encontrado particularmente seducida por obras expre-sionistas y medios tradicionales como la pintura, la fotografía, el dibujo y la escultura. Circunstancias que naturalmente me condujeron a moverme con mayor libertad en el contexto de las creaciones modernas, un poco lejos de la creación contem-poránea y más aún de la creación joven regional, gracias a una frase lapidaria que siempre me había asustado al intento de entrar en las facultades de arte actuales: La pintura ha muerto.

Artistas de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico: Adriana Barreto, Diana Roncancio, Donny Pinedo, Javier Caraballo, Jenifer Donado, Juan García, María Debs, Queenie Terán, Raíza Zabala, Stefany Castillo y Walter Buelvas.

La pintura ha muerto

Page 36: Boletín 58 UA

36

“Mientras dormimos”, clasificó a Regional de Teatro ASCUN

La obra teatral “Mientras Dormimos” bajo la dirección de María del Pilar Rea-les, clasificar al Festival Regional de Teatro, evento que organiza la Asocia-ción Colombiana de Universidades –ASCUN-, el cual se llevará a cabo en la

ciudad de Montería (Córdoba) en el mes de agosto.Esta obra en la que participan jóvenes actores de la universidad del Atlántico

se ratificó como una de las mejores del “Festival Local Universitario de Teatro ASCUN” y muestra la realidad del conflicto colombiano referenciando la guerra como un juego en donde todos sus partícipes son piezas de un todo, en el que al final no existen ganadores. De igual manera la obra recibió el reconocimiento a “Mejor Dramaturgia” y “Mejor Música Original Para Obras”.

La creatividad, la constancia y la disciplina del Grupo de Teatro Uniatlántico se pudieron apreciar en las tablas del Teatro la Sala de la ciudad de Barranquilla.

Boletín Institucional de la Universidad del Atlántico elaborado con la participación de todos los estamentos de esta institución.

RECTORA Ana Sofía Mesa de Cuervo

CONSEJO SUPERIOR Presidente: Dr. José Antonio SegebreRepresentante Presidencia de la República: Dr. Héctor Rodelo SierraRepresentante MEN: Cecilia Alvarez CorreaRepresentante Sector Productivo: Dra. Beatriz VélezRepresentante Ex rectores: Dr. Guillermo Rodríguez FigueroaUniversidad del Atlántico: Clara Fay VargasRepresentante Profesores: Dr. José Gabriel ColeyRepresentante de Egresados: Carlos PrascaRepresentante de Estudiantes: Franklin Miguel Ortega Julio

VICERRECTORES Vicerrector de Docencia: Remberto de la HozVicerrector Bienestar Universitario: Carlos Bell LemusVicerrector Investigación y proyección Social: Rafaela Vos ObesoVicerrector Administrativo, Financiero:Freddy Díaz

DECANOS Facultad de Educación: Janeth TovarFacultad de Ciencias Humanas: Fidel LlinasFacultad de Ciencias Económicas (e): Fabian Botero PlataFacultad de Arquitectura: Wilson AnichiaricoFacultad de Ciencias Básicas: Luis Carlos Gutiérrez MorenoFacultad de Ingeniería: Víctor Vacca EscobarFacultad de Ciencias Jurídicas (e): Alvaro LastraFacultad de Bellas Artes (e): Carlos Bell LemusFacultad Química y Farmacia: Clara Fay VargasFacultad de Nutrición y Dietética: Liliana MoralesMuseo de Antropología: María TrillosSecretario General: Gaspar Hernandez CaamañoRelaciones Internacionales: Jacquelin Rojas SolanoEgresados: Jairo SotoPlaneación: Ángel BrittonControl Interno: Jaime de SantisInformática: Mauricio VengoecheaComunicaciones: Gilberto Marenco Better

Las opiniones aquí consignadas pertenecen a quien las expresen y no reflejan necesariamente la opinión de la Universidad del Atlántico ni su Consejo Superior.

Diseño y Diagramación: Jorge Enrique Hurtado F. • Universidad del Atlántico - © 2012

Page 37: Boletín 58 UA

37

Page 38: Boletín 58 UA

38

Page 39: Boletín 58 UA

39

@uniatlantico.edu.co

Bienvenido a tu correoy a las elecciones electrónicas

Ingresa a tu Campus IT, en Académico estudiante,Haz Click en el enlace Consultar correo electrónicoObtendrás tu usuario y contraseña!

Ingresa al sitio web www.uniatlantico.edu.coy en Comunidad Uniatlantico haz Click en Estudiantes

Accede al enlace Correo Institucional escribe tu usuario y contraseña.

…Y seprotagonista de esta Revolución Electrónica

Son 80 planchas por las que puedes votar…Elige a tus candidatos con un solo ClickActiv@t con tu correo así:

Y vota por tu compañero, por tu amigo, por tu candidato…

¡VOTA ELECTRONICAMETE! La cita es el 15 de junio de 2012

Page 40: Boletín 58 UA

40

INVITAN:A toda la comunidad a los "Debates Universitarios" que con motivo de las elecciones electrónicas del próximo 15 de junio se han organizado para conocer los candidatos y sus propuestas.

Responsables: Programa de Cultura Política y Programa de Cultura Ciudadana, con el apoyo de todas las facultades.

Asiste y Participa para que la Universidad siga siendo el mejor escenario para la construcción de democracia.

Junio de 2012

P R O G R A M A C I Ó NEstamento Fecha Hora Lugar

Comité de Admisiones Junio 7 03:30 p.m. Salón Amilcar Guido (Antiguo Salón Magdalena)

Consejo de Bienestar Junio 12 09:30 a.m. Salón Amilcar Guido (Antiguo Salón Magdalena)

Consejo Académico Junio 12 02:30 p.m. Plazoleta Bloque A

Consejo Superior Junio 13 09:30 a.m. Plazoleta Bloque D

Junta Ciudadela Universitaria Junio 13 02:30 p.m. Plazoleta Bloque D

VICERRECTORÍA DE BIENESTAR - DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

Page 41: Boletín 58 UA

41

Estudiante vota a conciencia…Escoge los mejores candidatos para que te representen…

JUNIO 15 elecciones electrónicas de los representantes estudiantiles a sus cuerpos colegiados.

Sin presiones, rápidamente y con la seguridad quenadie podrá cambiar la voluntad de la mayoría.

Recuerda el PIN es intransferible… No lo cedas, ni lo regales

La democracia se fortalece ejerciendo el derecho a votar…

Tú conciencia no tiene precio y así podrás incidir en el destino de nuestra universidad.

Activa tú correo institucional para que tú vinculación a la Universidad sea total!

Participa activamente… es por tú Universidad!

RECTORÍA

Page 42: Boletín 58 UA

42