Boletin

36
NOT Asociedad de RTISTAS intérpretes o ejecutantes 9JuLIO 2009 En EStE NúMERO Asambleas AIE AIE reparte 6,2 millones de euros La voz de los artistas en el Parlamento Europeo Consejo Directivo de FILAIE XIII Edición de los Premios de la Música Entrega de los premios de la Academia Latina de la Grabación Informe AEVAL Entrevistas con Teresa Berganza y Nena Daconte Artistas en Ruta AIE Clásicos en Ruta AIE Flamencos en Ruta AIE

description

Boletin de Noticias

Transcript of Boletin

NOTAsociedad deRTISTASintérpretesoejecutantes

9JuLIO 2009

EnEStENúMEROAsambleasAIEAIEreparte6,2millonesdeeurosLavozdelosartistasenelParlamentoEuropeoConsejoDirectivodeFILAIEXIIIEdicióndelosPremiosdelaMúsicaEntregadelospremiosdelaAcademiaLatinadelaGrabaciónInformeAEVALEntrevistasconTeresaBerganzayNenaDaconteArtistasenRutaAIEClásicosenRutaAIEFlamencosenRutaAIE

BOLETíNNúMERO9SuMARIO

JuLIO2009

2

3/6

7/12

13

14/23

24/25

26

26

27/29

29

30

31/33

34

35

NOtA dEL CONsEJO

GESTIóN AIE

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO

Y DEREChO INTELEcTUAL

AcTUALIDAD AIE

NoTICIAS AIE

ENTReVISTAS

ACTIVIdADES dE FoRMACIÓN

eN EL RECuERDO

ARTISTaS En RuTA

CLÁSICoS EN RuTA

FLaMENCOS eN RUTa AIE

INtERNAcIONAL

BECaS AIE

LIbROS

Edita:

AIE Artistas, Intérpretes o Ejecutantes.

Sociedad de Gestión de España.

Redacción:

C/ Torrelara, 8. 28016 MADRID

Tfno: 91 781 98 52

Plaza de Iberia, 4. 08014 BARCELONA

Tfno: 93 292 05 55

Ronda de Triana, 2. 41010 SEVILLA

Tfno: 95 433 91 84

www.aie.es

Imprime: Grafoffset, S.L.

Distribuye: Publigrama

Publicidad: AIE. Tfno.: 91 781 98 53

Depósito legal: M-13.915-2006

NOtAdELCONsEJO

UNA SOCIEDAD QUE PROTEGE MÁS LOS OBJETOS QUE LAS IDEAS, ESTÁ ENFERMA

Laculturaesunbienfundamentalparaeldesarrollodelaspersonas. Laculturafavorecelaigualdadentrelosindividuosygarantizanuestralibertad. Laculturaesfundamentalparalacohesiónylaconvivenciapacíficadeunasocie-dadbasadaenelrespeto,latoleranciaylalibertad. Garantizar,promocionarydesarrollarlaculturaesunaobligaciónesencialdecadaestadoycadanación,delosGobiernosydetodosnosotros. Estamosaquí,inmersosenesteprocesoyaceptandoimportantesresponsabilida-des,entreotrasrazones,paraagitarlaconscienciadelospoderespúblicosyrecordarlesquelaculturaylacreaciónnopuedensertratadassólocomounbiengratuito. Lasreglasdelmercadotienenqueayudaramedir la importanciade lacreacióncomounbiencultural,unbieneconómicoyunbienqueintegralascomunidades. El valor social de la cultura es un hecho, así como la diversidad cultural es unelementoesencialparadefinirnuestraidentidad.YestaeslarazónbásicaporlaqueAIE,GIARTylasdemásorganizaciones,sesiententancomprometidasenpromocionaryapoyarlaadopcióndeestanuevaDirectivaEuropea.Hoy,lasnuevastecnologíaspermitenrealizar,copiary transferirgrabacioneshaciéndolaseternas.El conceptodeobsolescenciade losmasterylascopias,hadesaparecido. LaampliacióndelplazodeproteccióndelaUEesunacuestióndeequidadparalosmuchosartistascontalentoquecontribuyenaunaEuropaemocionanteydediversacultu-ramusical.Cadaaño,másymás,losartistasintérpretesoejecutantespierdensusderechoscuandosusinterpretacionesolasejecucionesgrabadascaenendominiopúblico.Estoestásucediendoenetapasposterioresdelavida,cuandomássenecesitanestosingresos. Apesardequeéstanoes lasolución ideal, losartistasestamosdeacuerdoconlaampliaciónde50a70años,loquetendrágrandesconsecuenciasparaunamásjustayecuánimevaloracióndeltrabajodelosartistasintérpretesyejecutantes. LaredaccióndelaDirectivapropuestanosólotieneencuentaestacircunstancia,sinoquetambiénofrecemedidasderespaldoquegaranticenquelosartistasintérpretesoejecu-tantessebeneficiendenuevosingresossinqueellosupongaunanuevacargaparalosconsu-midores.Éstassonsóloalgunasdelasrazonesporlascualesmásde500.000artistasdetodaEuropahansolicitadoalasinstitucionesdelaUEunaampliacióndelplazodeprotección. Elsectordelamúsicacontribuyealacreatividad,alempleoyamejorarlacalidaddevidadelosciudadanos,todolocualcontribuyeaimpulsarelcrecimientodelaeconomíacreativa.Sinembargo,laactualdisparidadenladuracióndelaprotecciónde50añosenlaUEyde70a95añosenotrosterritorios,nopermitequeelsectormusicaleuropeopuedacompetirenigualdaddecondiciones.LesinstamosaquereconozcanqueestesectordebeservaloradoytrabajarparagarantizarquelapropuestaseaaprobadaenelConsejosinmásdemora.Unasociedadqueprotegemáslosobjetosquelasideasestáenferma.

LuisCobosPresidente

GEsTIÓNAIE

GEsTIÓN AIE | NOTAs | 3

ASAMBLEAS AIE 2009

Javier Cubedo, Vicepresidente de AIE; Antoni Mas, Secretario de la Asamblea; Luis Cobos, Presidente de AIE; José Luis Sevillano, Director General de AIE y Luis Mendo, Vicepresidente de AIE.

El 25 de Mayo se celebraron las preasambleas territoria-

les Ordinaria y Extraordinaria, en la sede de AIE en Barcelona, y el 1 de junio, las asambleas Gene-ral Ordinaria y Extraordinaria en la sede de AIE de Madrid.

Ambas reuniones contaron, como viene siendo habitual, con una nutrida presencia de socios. Los asuntos tratados en la Prea-samblea y Asamblea Ordinaria fueron aprobados por un total de 51.119 votos, correspondientes a 739 socios de los cuales 247 estuvieron presentes y 492 lo hi-cieron por delegación.

En cuanto a la Preasamblea y Asamblea Extraordinaria, contaron con un total de 775 socios; 267 estuvieron presentes y 508 lo hicieron por delegación con un total de 51.800 votos.

En dichas reuniones se aprobaron, por unanimidad, la totalidad de los puntos del orden del día, se expuso el estado de cuen-tas correspondiente al ejercicio 2008, se ofrecieron detalles de la gestión anual de la entidad y de sus actividades institucionales y, asimismo, se facilitaron todos los datos sobre recaudación y reparto, repasando de forma detallada tanto las actividades como los proyectos futuros a realizar por el Fondo Asistencial y Cultural, entre otros asuntos.

Destacó la aprobación de las modificacio-nes propuestas de los Estatutos de la en-

tidad. Dichas modificaciones se centran en dos artículos. En primer término, el artículo 4, en aras a concretar aún más y delimitar el ámbito de actividad de AIE y de AISGE dando cumplimiento a los acuerdos alcan-zados en su día por los consejos de admi-nistración de una y otra entidad.

En concreto, la modificación estatutaria del artículo 4 quedará redactada en términos similares a los que acordó la Asamblea General Extraordinaria de 22 de diciembre de 2008, si bien, por un lado queda más abierto el término “artista intérprete o eje-cutante musical ” al relacionarlo con aque-lla persona que interpreta sin más una obra o la parte musical de una obra y, por otro, se incluye una expresa exclusión de la ges-tión de AIE respecto de los artistas del ám-bito audiovisual, entendiendo como tales a los actores, dobladores, bailarines, y direc-

tores de escena. A su vez, AISGE introdu-ciría una expresa referencia a la exclusión de su ámbito de actividad de los músicos, cantantes y directores de orquesta.

Y, en segundo término, la modificación afectaría al artículo 12 de los vigentes es-tatutos, que regula el contrato de gestión de derechos.

Esta modificación se corresponde con el ar-tículo correlativo de las de las “Normas de Reparto”, aprobado en la Asamblea Gene-ral Ordinaria, reiterando que con la misma se pretende facilitar a los socios, siempre en su beneficio, que la entidad elabore las declaraciones de actuaciones y fijaciones conforme a la información obtenida direc-tamente o a través de terceros, las cuales adquirirán firmeza y pasarán a formar parte del repertorio de cada socio si transcurrido

un plazo, el cual se ha fijado prudencial-mente en los treinta días siguientes a la comunicación por parte de la entidad, el socio no manifieste su disconformidad con aquellas. Y ello sin perjuicio de las facultades de rectificación a que hubie-re lugar con posterioridad.

Como es habitual, tanto la Preasamblea como la Asamblea, concluyeron con la participación directa de los socios a través de la formulación de preguntas, que fueron atendidas por la presidencia y la dirección de AIE.

Asistentes a la Preasamblea de AIE en Barcelona.

GEsTIÓNAIE

4 | NOTAs | GEsTIÓN AIE

ACuErDo DE CoLABorACIÓN AIE, AGEDI Y SGAE

El 1 de abril, AIE firmó un acuerdo de colaboración con AGEDI (Asociación

de Gestión de Derechos Intelectuales), y SGAE (Sociedad General de Autores y Edi-tores) para la gestión conjunta del derecho de comunicación pública de fonogramas en lugares abiertos al público como por ejem-plo son: discotecas, bares, restaurantes, hoteles, gimnasios, cafeterías, comercios, etc.

Las tres entidades son conscientes de la necesitad de aunar esfuerzos en orden al desarrollo y gestión de este derecho, antici-pándose de este modo a uno de los retos con los que se enfrentarán las entidades de gestión y que vienen siendo debatidos des-de hace largo tiempo con los usuarios.

Y esto es la creación de una ventanilla única en este caso para la gestión del derecho de

comunicación pública de fonogramas que facilite y, en última instancia, contribuya a re-ducir los costes de transacción derivados de una negociación conjunta con todas las enti-dades titulares del derecho, en lugar de una negociación con cada una de las tres entida-des para la regularización del derecho.

La unificación de criterios y estrategias de actuación en las relaciones ante terceros permitirá, sin duda, un mayor y más rápido acceso a mercados considerados estraté-gicos, economías de escala que quedarán reflejadas en una mayor eficacia y eficien-cia en los procedimientos de recaudación y, por último, una simplificación en los canales de comunicación con los usuarios facilitan-do la interlocución centralizada para aque-llos usuarios que quieren regularizar todos los aspectos relacionados con la propiedad intelectual y su negocio.

La complejidad de la integración de las redes comerciales de AIE y AGEDI, por un lado, y la de SGAE, por otro, ha hecho conveniente que el proyecto se implante en dos fases. La primera, con un mandato para que la red comercial de recaudación, cobro y recobro de SGAE realice, hasta el 31 de diciembre de 2010, la gestión del derecho de comunicación pública de AIE y AGEDI bajo la supervisión de una comisión mixta de gestión en la que están representadas las tres entidades. Y la segunda, a partir del 1 de enero de 2011, con la constitución de una organización conjunta e independiente de las estructuras propias de cada entidad. Los recursos, infraestructura, presupuesto y demás elementos básicos de dicha orga-nización serán definidos previo acuerdo de las partes, antes del 30 de septiembre de 2010.

Premios ToDA uNA VIDA

En la Preasamblea Territorial celebra-

da en Barcelona se otorgaron los premios “Toda una vida dedicada a la Música” a la Orques-

ta Cobla Montgrins, pres-tigiosa agrupación musical

de Cataluña que cumple 125 años de existencia, y a Jesús Peyron

Moreno, del que se señaló su enorme talento y sus numero-

sas actuaciones en las salas más importantes de todo el mundo junto a artistas musi-cales destacados.

En la Asamblea General Ordi-naria celebrada en Madrid se otorgaron los premios “Toda una vida dedicada a la Música” a Augusto Algueró, que no pudo asistir por razones de salud y a Ernesto Bitteti, por su enorme talento como gui-tarrista y su intensa activi-dad profesional y artística.

Martí Camós i Segura, director de laOrquestra Cobla Montgrins, recoge el galardón en nombre de la formación.

El galardonado Jesús Peyron Moreno.

El premiado Ernesto Bitetti y Luis Cobos.

GEsTIÓNAIE

GEsTIÓN AIE | NOTAs | 5

fIrMA DE CoNVENIo AIE Y AGEDI CoN LA NOCHE EN VIVO

“La Noche en Vivo” ha firmado un acuerdo con AIE y AGEDI (Aso-

ciación de Gestión de Derechos Inte-lectuales) que establece las condicio-nes de la concesión de los derechos de comunicación pública de fonogramas, o de reproducciones de los mismos, a las salas de música en directo de la Comunidad de Madrid asociadas a “La Noche en Vivo”, y que corresponden a los productores de fonogramas y a

los artistas, intérpretes o ejecutantes.Dicho acuerdo también contempla el marco general de colaboración entre las partes. En la firma del convenio estuvieron presentes, por parte de “La Noche en vivo”, su presidente, Javier Muñiz; secretario, Darío González; y gerente, Javier Olmedo. Por parte de AIE, José Luis Sevillano, director ge-neral. Y en representación de AGEDI, Antonio Guisasola, presidente.

José Luis Sevillano, Antonio Guisasola, Javier Olmedo, Javier Muñiz y Darío González.

ACuErDo ENTrE AIE, AGEDI

Y LA SEXTA TV

El 25 de marzo, AIE, AGEDI (Asocia-ción de Gestión de Derechos Intelec-

tuales) y La Sexta firmaron un acuerdo por el cual queda regulada la forma de hacer efectivos los derechos de comuni-cación pública de fonogramas de los ar-tistas gestionados por AIE, así como de los productores musicales gestionados por AGEDI.

El acuerdo cubre, mediante transacción, las condiciones económicas del periodo 2006-2008 y establece el sistema de cál-culo de las tarifas a liquidar para el perio-do 2009 al 2015.

Todo ello supone un paso más en la con-solidación y regulación del colectivo de usuarios de televisión generalista de ám-bito nacional y se añade a los ya firmados con Televisión Española y Sogecable, estableciendo las bases que permitirán, sin duda, regularizar los derechos con aquellas televisiones de ámbito nacional con las que todavía no se ha conseguido llegar a acuerdos.

rESuLTADoS DEL Año 2008

El año 2008 se podría calificar como un año excepcional, desde el punto de

vista de la gestión, tanto en su apartado de recaudación como de administración y reparto de derechos. La recaudación gene-ral obtenida por la entidad ha ascendido a 26,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,17% con respecto al año

anterior. Además, se han percibido atrasos por valor de otros 31,3 millones, fruto de los acuerdos alcanzados con Telecinco, Televisión Española y el grupo Sogecable, entre otros. En cuanto a la cantidad co-rrespondiente al reparto, en este periodo, ha sido la más importante de la historia de AIE: un total de 57,45 millones de euros,

es decir, un incremento del 222,30% con respecto al año 2007. Por último, referente al coste de administración y gestión, el ratio se ha reducido un 2,76% en base al 2007, destacando que el coste total general de AIE, en euros constantes, ha sido inferior al incurrido en 2007.

AIE rEPArTE 6,2 MILLoNES DE EuroS EN JuNIo

Durante el pasado mes de junio se ha

procedido al reparto or-dinario, que correspon-de a los derechos de Comunicación Pública y Copia Privada de Fonogramas, y en el que se incluyen también aquellos derechos recaudados por reciproci-dad internacional con las sociedades

con las que se haya intercambiado hasta la fecha del reparto. En 2009, las cantidades su-man 6,2 millones de euros, de los que 5,4 mi-llones corresponden a fonograma, y 751.000

euros a reciprocidad internacional, supe-riores pues a las del año 2008, aun cuan-do en aquella ocasión se repartió la recau-

dación extraordinaria de Telecinco. Concretamente, en 2009 se excede el reparto con respecto al 2008 en 248.000 euros.

6,2 MILLoNES DE EuroSEN JuNIo

GEsTIÓNAIE

6 | NOTAs | GEsTIÓN AIE

CurSo AIE - oMPIde los sistemas disponibles para llevar a cabo todas las operaciones realizadas por las áreas anteriores. A las sesiones en AIE han asis-tido diversos profesionales del mundo de la gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual de países como Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Gua-temala, Honduras, Nicara-gua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Durante los días 29 al 2 de junio de 2009 se celebró en Madrid, en la sede de

la Sociedad de Artistas, AIE, el curso AIE- OMPI. Con este curso se ha pretendido realizar un recorrido completo por las activi-dades relacionadas con la gestión de dere-chos colectivos de una sociedad de gestión de Intérpretes y Ejecutantes, usando la ex-periencia, el equipo humano y los sistemas de AIE. Las áreas que han sido revisadas en detalle son: Asesoría Jurídica, Documen-tación e Identificación, en el ámbito del Fo-nograma y el Videograma, el Reparto, y el área de Atención al Socio. También se com-pletó el recorrido con una revisión en detalle

Fabio Betancourt de Ecuador, Pablo Rojas de Paraguay, Jorge Ál-varez de Honduras, Luis Cobos, Denis Solera de Costa Rica, Pa-blo Gabriel Buitrago de El Salvador, Aleyda Nuñez, Carlos Pastor, María Gabriela Conrado García de Nicaragua, Lourdes Miranda de Panamá, Johana Messa de Uruguay, Eva García Carrión de Ecuador, Cynthia Pichardo de la República Dominicana e Isabel Marcano.

PLAN BIANuAL DE INTErNET - rENoVACIÓN

De acuerdo con lo establecido para el año 2009, ya están en marcha los pro-

yectos relacionados con el plan bianual de Internet de AIE. Este plan persigue la reno-vación tecnológica y de imagen de la pre-sencia de la Sociedad de Artistas, AIE, en Internet. En este momento se está trabajan-do en el proceso de la creación de los nue-vos portales www.aie.es y www.filaie.com.

El portal de AIE (www.aie.es) está dedicado a la presencia institucional de la Sociedad de Artistas, AIE, en la red y su renovación va a traer consigo mejoras, como el cambio de la plataforma tecnológica que da soporte al

portal, más moderna y acorde a las tenden-cias actuales, y que facilitará enormemente la renovación de los contenidos por los de-partamentos propios de AIE. La renovación estética, donde elementos como pop-ups e iconos en movimiento serán sustituidos por formatos más equilibrados, legibles y claros. Y la inclusión de vídeos como medio habitual de comunicación, muchos de los cuales serán de producción propia.

En esta renovación se va a prestar una atención especial a los programas del Fon-do Asistencial y Cultural, entre los que es-tán los de Artistas en Ruta AIE, Clásicos en

Ruta AIE y Flamencos en Ruta AIE, para lo que se contará con la colaboración de MySpace (www.MySpace.com), sociedad con la que existe colaboración para la mejor promoción y visibilidad de estas iniciativas.

El portal de FILAIE (Federación Iberolati-noamericana de Artistas, Intérpretes o Eje-cutantes), www.filaie.com, también será re-novado, basado en los principios anteriores y teniendo especial atención en fomentar la recurrencia de los accesos a este por-tal, con facilidades del tipo web 2.0. Ambos proyectos estarán disponibles en la web a principios del mes de agosto.

NuEVA APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SoCIoS

Uno de los proyectos más ambiciosos que se está llevando a cabo en el

seno de AIE, es el de la nueva aplicación de gestión de socios.

Este proyecto, una vez culminado, sustitui-rá a la aplicación de gestión de socios ac-tual, que data de 1994 y que ha tenido una larga carrera haciendo frente desde enton-ces a las operaciones de repartos, decla-

raciones de repertorio y tareas de atención al socio. AIE planeó hace ya algunos años la sustitución de esta aplicación por una más moderna, basada en tecnologías de desarrollo avanzadas, y una renovación de la “usabilidad” de la aplicación en profun-didad.

La nueva aplicación no supondrá un redise-ño partiendo “de cero”, ya que las estructu-

ras de modelo de datos, reglas de negocio y funcionalidades básicas de la aplicación antigua son perfectamente válidas y, por tanto, serán conservadas y potenciadas.La terminación del proyecto está prevista para octubre de este año aunque, desde finales del mes de mayo, ya está disponible una parte importante de las funcionalidades que afectan, entre otros, al departamento de Atención al Socio.

AIE oTorGA BECAS A 49 ProfESorES quE CurSAN ESTuDIoS EN LA ESCuELA SuPErIor DE MúSICA DE CATALuñA ESMuC

La Sociedad de Artistas AIE, ha concedido ayudas económicas a los

socios que están realizando estudios en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) para obtener la validación

específica en el ámbito de instrumentos de jazz y música moderna. El importe total de las ayudas asciende a 27.200 euros, correspondientes a 40 ayudas de 500 € cada una a los socios seleccionados por

sorteo ante notario (20.000€) y 9 ayudas de 800 € cada una a los socios no residentes en Cataluña (7.200€).

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTuAL

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 7

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTuAL

8 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

Edit Herczog, Tilman Lueder, Karl Von Wogau, Luis Cobos, Manuel Medina, Neena Gill y Jacques Toubon.

Manuel Medina, Marisol Guirao, Luis Cobos y Neena Gill.

Luis Cobos con Ignasi Guardans.

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTuAL

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 9

Alicia María Gil y Manuel Espinosa.

Brian Crowley, ponente de la propuesta de Directiva, con Luis Cobos a la entrada del hemiciclo del Parlamento de Estrasburgo.

Luis Cobos, Joaquín Almunia y Manuel Medina.

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTuAL

10 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

Actualmente está teniendo lugar, a nivel europeo, un debate esencial sobre la am-pliación de la duración de la protección de los derechos de propiedad intelectual de los artis-tas intérpretes o ejecutantes. La nueva Directiva Europea, amplía la protección del derecho de los artistas en graba-ciones musicales, de 50 a 70 años. Este cam-bio es de suma importancia. Debido a la mayor esperanza de vida, un número creciente de ar-tistas que comenzaron su carrera en su juven-tud pierden todos los derechos en el momento en el que más necesitan esta protección. Este cambio también ayuda a redu-cir la brecha entre la protección ofrecida a los artistas y a otros creadores, como los autores, cuyo trabajo está protegido durante toda su vida, más 70 años post mortem. También crea-ría una situación de igualdad con EE.UU., don-de las grabaciones están protegidas 95 años a partir de su puesta a disposición.

Trabajando junTos por una causa común La Sociedad de artistas AIE y la Orga-nización Internacional de artistas GIART, junto a la Federación Internacional de Músicos FIM y la Federación Internacional de Actores FIA han participado de manera importante en este de-bate desde su inicio, con el fin de asegurarse que todos los artistas, intérpretes o ejecutantes puedan beneficiarse de una ampliación del pla-zo de protección ya que la propuesta, modifica-da por la Comisión Jurídica del Parlamento Eu-ropeo el 12 de febrero de 2009, representa una solución aceptable, si bien, lamentablemente, no incluye al sector audiovisual que comprende a los artistas de todas las disciplinas; Actores, músicos, bailarines, etc…

En su artículo 1b), el texto de compro-miso del Parlamento, propuesto en el debate a tres bandas el 31 de marzo, allana el cami-no para una futura inclusión de este último, en base a una evaluación de impacto que debe adoptar la Comisión Europea a principios de 2010. También hace que las medidas de acom-pañamiento sean permanentes en lugar de meramente transitorias, lo que representa una clara mejora del proyecto original en favor de los artistas intérpretes o ejecutantes. AIE, GIART, FIM y FIA, estaban con-vencidas de que el consenso se alcanzaría en el Consejo, así como entre éste y el Parlamen-to. Vieron el texto de compromiso propuesto por el Parlamento como una oportunidad única para cerrar el debate de una manera equilibra-da, lo que contribuye al fortalecimiento del sec-tor de la música en su conjunto y a abrir nuevas perspectivas también para los artistas intérpre-tes o ejecutantes en el sector audiovisual en un futuro próximo.

GIART, FIM y FIA, hicieron un lla-mamiento a los miembros del Parlamento para que apoyasen este texto en primera lectura sin nuevas modificaciones y a que los Gobiernos de los Estados miembros no se opusieran a tal consenso, sino que re-afirmaran su apoyo a los artistas al facilitar la adopción de la presente Directiva.

La voTación deL parLamenTo europeo Un paso importante dentro de la compleja ruta de la presente propuesta de Directiva tuvo lugar cuando, el 23 de abril, fue aprobada por el Parlamento Europeo en su sesión plenaria (377 votos a favor, 178 votos en contra). En esta última versión, esta me-dida se aplicaría a las nuevas y antiguas grabaciones. Los 20 años de ampliación son inferiores a la original propuesta de la Comisión Europea, que había sugerido la ampliación de 45 años a 95 años. El diputado irlandés Brian Crowley, encargado de la legislación de la Asamblea de la Unión Europea, dijo que la propues-ta de los 70 años fue un compromiso deli-berado con el fin de intentar conseguir un acuerdo entre los gobiernos nacionales. El diputado Jacques Toubon miembro del PPE-DE de Francia, ex mi-nistro de Cultura y ex ministro de Justicia, acoge con beneplácito el respaldo del Par-lamento a la directiva, diciendo que “ga-rantizará más ingresos durante un período más largo para los músicos y en particular para los ejecutantes”. Toubon, que es po-nente en la sombra sobre este tema para el grupo mayoritario del Parlamento, añadió que “la extensión del derecho de autor es necesaria para que la Unión Europea refuerce la propiedad intelectual, y para todos los creadores y difusores de con-tenidos, lo que representa una parte im-portante de la capacidad de desarrollo de una economía basada en el conoci-miento y la cultura”. El Parlamento también aprobó la cláusula del “úsalo o piérdelo” que permi-te a los artistas intérpretes o ejecutantes el derecho a recuperar una grabación de sonido, si un productor no la comercializa, y que también establecería un fondo para músicos ejecutantes que garantizará que los músicos ejecutantes se beneficien más de la ampliación del plazo. Además, los diputados acordaron que cada año los productores deben tener la obligación de colocar el 20 por ciento de los ingresos adicionales que obtengan de la ampliación del plazo de protección en un fondo para los músicos ejecutantes.

El Comisario de Mercado Interior de la UE, Charlie McCreevy, inició la propuesta y afirmó: “Los artistas de Europa suelen vivir de manera muy precaria en el mejor de los tiempos. Esta propuesta garantiza que los artistas intérpretes o ejecutantes puedan, al final de su vida, recuperar una parte de los ingresos que han generado” “Algunos podrían argumentar que los creadores europeos están sobreprotegidos. Los que dependen de sus ingresos por dere-chos de autor discrepan. Si los artistas per-manecen en el negocio de grabación porque tienen ingresos por ello, como consecuen-cia los consumidores disfrutarán de más variedad”. GIART, la organización que represen-ta a los artistas, intérpretes o ejecutantes se fe-licitó por la aprobación de esta propuesta, cuyo objetivo es una mejor protección de los dere-chos de los artistas. Luis Cobos, director de orquesta y presidente de AIE y GIART, destacó durante su intervención como ponente en una reunión con el Parlamento Europeo: “los artistas intérpretes o ejecutantes, contribuyen de manera esencial a la riqueza cultural de Europa, con sus crea-ciones. Por lo tanto, esperan leyes de protec-ción de sus derechos que les permitan seguir creando”. GIART, declaró: “este es un pequeño paso hacia una mejor protección de cientos de miles de artistas, intérpretes o ejecutantes”. Añadió que “la propuesta inicial de la Comisión pidió 95 años de protección a los artistas eu-ropeos para situarlos en el mismo nivel de pro-tección que sus colegas de EE.UU., y muchos otros países fuera de la UE, que tienen mejor protección para sus artistas. Sin embargo, de-bido a la oposición de algunos Estados miem-bros de la UE, hubo un compromiso final hasta los 70 años”. Ahora la llave la tiene el Consejo Eu-ropeo de Ministros. Una pequeña minoría de los Estados aún está bloqueando la aprobación definitiva de la propuesta que necesita la apro-bación del Consejo para ser efectiva. Luis Cobos, al frente de GIART, y otras organizaciones, ha promovido muchas iniciati-vas de apoyo a este importante movimiento po-lítico, presionando al Consejo de Ministros de la Unión Europea, con el envío de cartas a los Primeros Ministros y a los Ministros de Cultura de los Estados Miembros que forman parte de la minoría de bloqueo en el Consejo.

recepción en bruseLas El miércoles 1 de abril, tuvo lugar, or-ganizada por PPL, una recepción en el Hotel Stanhope en Bruselas. Luis Cobos, como direc-tor de orquesta y presidente de GIART, junto con algunos otros músicos bien conocidos, en-

ACCIoNES DE AIE Y GIArT PArA LA AMPLIACIÓN DEL PLAZo DE ProTECCIÓN DE LoS DErECHoS DE LoS ArTISTAS

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTuAL

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 11

tre otros Pat Halling y Tom McGuinness, partici-paron activamente en este evento, instando a las instituciones de la Unión Europea a aprobar el proyecto de Directiva.

ponencia de Luis cobos en eL parLamenTo de esTrasburgo Luis Cobos fue invitado como ponen-te en una importante reunión en el Parlamento Europeo, un día antes de ser votada y aproba-da la propuesta de directiva para la ampliación del plazo de protección de los artistas. El grupo Kangaroo es un famoso gru-po de miembros de la institución parlamentaria, que ha creado su propia cultura y tuvo a bien invitar a Luis Cobos para conocer sus ideas e impresiones sobre la Propiedad Intelectual del siglo XXI y la Directiva en cuestión. Luis Cobos, entre otras cosas, dijo: “La cultura es un bien fundamental para el desarrollo de las personas. La cultura favorece la igualdad en-tre los individuos y garantiza nuestra liber-tad. La cultura es fundamental para la cohesión y la convivencia pacífica de una sociedad basada en el respeto, la tolerancia y la libertad. Garantizar, promocionar y desarro-llar la cultura es una obligación esencial de cada estado y cada nación, de los Gobier-nos y de todos nosotros. Estamos aquí, entre otras razones, para agitar la conciencia de los poderes pú-blicos y recordarles que la cultura y la crea-ción no pueden ser tratadas como un bien gratuito. Las reglas del mercado tienen que ayudar a medir la importancia de la creación como un bien cultural y un bien que integra las comunidades. El valor social de la cultura es un hecho, así como la diversidad cultural es un elemento esencial para definir nuestra identidad. Y esta es la razón básica por la que GiarT y las demás organizaciones, se sienten tan comprometidas en promocionar y apoyar la adopción de esta nueva Direc-tiva. Hoy, las nuevas tecnologías permiten realizar, copiar y transferir grabaciones ha-ciéndolas eternas. El concepto de obsoles-cencia de los master y las copias, ha des-aparecido. a pesar de que ésta no es la solu-ción ideal, los artistas estamos de acuerdo con la ampliación de 50 a 70 años, lo que tendrá grandes consecuencias para una más justa y ecuánime valoración del trabajo de los artistas intérpretes y, sobre todo, de los ejecutantes. La ampliación del plazo de protec-ción de la UE es una cuestión de equidad para los muchos artistas con talento que contribuyen a una Europa emocionante y de diversa cultura musical. Cada año, más y más los artistas intérpretes o ejecutantes pierden sus derechos cuando sus interpre-

taciones o las ejecuciones grabadas caen en dominio público. Ésto está su-cediendo en etapas posteriores de la vida, cuando más necesitan estos ingre-sos. La redacción de la Directiva propuesta no sólo tiene en cuenta esta circunstancia, sino que también ofrece medidas de respaldo que garanticen que los artistas intérpretes o ejecutantes se beneficien de nuevos ingresos sin que ello suponga una nueva carga para los consumidores. Éstas son sólo algunas de las razones por las cuales más de 500.000 artistas de toda Europa han so-licitado a las instituciones de la UE una ampliación del plazo de protección. El sector de la música contribu-ye a la creatividad, al empleo y a me-jorar la calidad de vida de los ciudada-nos, todo lo cual contribuye a impulsar el crecimiento de la economía creativa. Sin embargo, la actual disparidad en la duración de la protección de 50 años en la UE y de 70 a 95 años en otros terri-torios, no permite que el sector musical europeo pueda competir en igualdad de condiciones. Les instamos a que reco-nozcan que este sector debe ser valo-rado y trabajar para garantizar que la propuesta sea aprobada en el Consejo sin más demora. Una sociedad que protege más los objetos que las ideas está enferma”. A esta reunión asistieron Miem-bros del Parlamento Europeo, ponentes, comisarios, y responsables políticos de di-versos partidos. Hubo varias intervenciones, es-tableciéndose un rico debate que culminó con el agradecimiento del grupo a Luis Co-bos por su brillante exposición, coincidien-do la mayoría de los asistentes en que al día siguiente se votaría favorablemente la directiva.

acciones sobre eL gobierno porTugués Luis Cobos, junto a más de 500.000 artistas europeos envió al gobier-no portugués una petición para apoyar a los artistas con la ampliación del plazo de protección a 70 años. Esta medida, votada por una clara mayoría en el Parlamento Europeo a fina-les de abril, y aceptada por la mayoría del Consejo de Ministros de la Unión Europea estaba bloqueada por Portugal, junto con otros 9 países. Los artistas de Portugal, Europa y el resto del mundo, solicitaron al Primer Mi-nistro José Sócrates, y al Ministro de Cultu-ra José Antonio Pinto Ribeiro, respaldar la propuesta votada por el Parlamento Euro-peo y aceptada por la mayoría del Consejo, “para permitir a los jóvenes artistas planear

su futuro, y a los mayores disfrutar de sus dere-chos cuando los necesiten, y a todos los traba-jadores del mundo de la cultura disfrutar de los frutos de su trabajo, de acuerdo con la Declara-ción de los Derechos Humanos de 1948”. La gran mayoría de estos 500.000 ar-tistas no son conocidos ni ricos, y sus ingresos y su futuro dependen de sus derechos de pro-piedad intelectual. Todos esos artistas necesi-tan una protección real adaptada a la nueva era de la Sociedad de la Información. Luis Cobos, el Premio Nobel José Sa-ramago, Carlos do Carmo, Nuno Da Camara Pereira, Paulo De Carvalho, Pedro Wallenstein, Claudia Cadima, los miembros de GDA y artis-tas de todo el mundo han instado al gobierno portugués su apoyo en esta propuesta de Di-rectiva. Esta petición fue apoyada también por el “Claustro Universitario de las Artes” cuyos miembros, son entre otros, Claudia Cardinale, George Martin, Ennio Morricone, Chavela Var-gas, Georges Moustaki, etc. GIART, FIM, FIA, IMPLA, IFPI, FILAIE, CMC, AIE, GDA, ARM y WMC junto con una larga lista de organizaciones internacionales de casi cien países, están de acuerdo con la propuesta de la Unión Europea: dar derechos e ingresos a los músicos desconocidos, para que cuando sean mayores puedan disfrutar del fru-to de sus grabaciones realizadas cuando eran jóvenes y vivir de ellas.

acciones sobre La presidencia checa La Presidencia de la República Checa se encuentra en la mejor posición para hacer una valiosa aportación a la música europea y a la cultura, mediante la adopción de la directi-va europea sobre la ampliación de la duración de la protección de los derechos de los artistas propuesta en las últimas semanas de su Presi-dencia. Ésta es la razón por la que Luis Co-bos y otros representantes del sector musical europeo, decidieron enviar una carta al Ministro de Cultura checo para aprovechar esta última oportunidad, e impulsar la aprobación de una propuesta de compromiso por el Consejo sin más demora. Ahora, con el nuevo Parlamento Eu-ropeo elegido, el juego empieza de nuevo, pero hay que destacar todo el trabajo que Luis Cobos, al frente de AIE y GIART, ha estado realizando durante los últimos 2 años y varios meses, junto con otras organizaciones como FIM, FIA, IFPI y demás organizaciones del sec-tor, consiguiendo cambiar y orientar el voto de diferentes sectores de parlamentarios, de dife-rentes partidos y países, hasta conseguir que, el 23 de Abril de 2009, el Parlamento Europeo, por gran mayoría absoluta, aprobara la directiva que prolonga los derechos de los artistas. Ésto, sin duda, representa un hito en las propuestas legislativas destinadas a proteger a los artistas y sus derechos.

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTuAL

12 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

LA CoNDENA DE 1,4 MILLoNES DE EuroS Por “DESCArGAr” DE INTErNET 24 CANCIoNES, PrECEDENTE LEGAL EN ESTADoS uNIDoS

de los derechos de propiedad intelectual. Thomas-Rasset deberá abonar la multa a varias discográficas, representadas por la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, sus siglas en inglés), que poseen los derechos de autor de dichas canciones.

“A la señora Thomas-Rasset le ofrecimos, muchas veces, solucionar este problema con un pago de entre 2.100 y 3.500 euros”, ha explicado la portavoz de la RIAA, Cara

El 18 de junio, un tribunal de Minnesota (EE.UU) condenó a Jammie Thomas-Ras-set, de 32 años, a pagar 1,9 millones de dólares (1,4 millones de euros) por des-cargar de Internet, de forma gratuita e ilegal, 24 canciones a través del progra-ma de transferencia de archivos Kazaa; aproximadamente, unos 57.000 euros por cada canción. Se trata de la primera condena de este tipo en Norteamérica, lo que sienta un precedente legal en la lucha contra la piratería musical y en defensa

Duckworth. No es la primera vez que esta “pirata” es condenada por un delito contra la propiedad intelectual. Ya en 2007, un tribunal la consideró culpable y estableció que debía pagar unos 159.000 euros (al cambio actual) por descargarse las 24 can-ciones, sin embargo, tras la apelación de la acusada, el juez ordenó la repetición del juicio en septiembre de 2008, al conside-rar que hubo errores en la instrucción del caso.

SENTENCIA DEL TrIBuNAL SuPrEMoCoNTrA TELECINCo

siderada muy positiva para los derechos de los artistas representados por AIE. Así, además de consagrar plenamente la exis-tencia y vigencia de la remuneración por la Comunicación Pública de Interpretaciones Artísticas fijadas en Grabaciones Audiovi-suales, consolida aún más tal derecho al ratificar su indisponibilidad e irrenuncia-bilidad así como la gestión obligatoria del mismo a través de AIE.

Estas características fueron negadas por Telecinco que con la resolución del Tribu-nal Supremo, ve frustradas sus aspiracio-nes en este punto concreto. La sentencia, por otra parte, declara, sin embargo, que el actual sistema de fijación de tarifas por

Con fecha 27 de marzo de 2009, fue notifi-cada sentencia dictada por la Sala Prime-ra del Tribunal Supremo, que resuelve el recurso de casación interpuesto por Tele-cinco contra la sentencia en su día dictada por la Audiencia Provincial y derivada del procedimiento iniciado conjuntamente por AIE, junto con AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión), y que tuvo por ob-jeto la reclamación de la remuneración por Comunicación Pública de Grabaciones Audiovisuales, derecho consagrado en la Ley de Propiedad Intelectual desde el 1 de Enero de 1995.

La sentencia tiene una gran impotancia y, en términos generales, ha de ser con-

esta modalidad de derecho, que tiene como referencia los ingresos de explota-ción de las entidades de radiodifusión, sis-tema por lo demás, aplicado por el resto de sociedades de gestión como la propia SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), ha de ser completado de forma que tome en consideración otros factores como son la utilización del repertorio o la comparativa con otros acuerdos alcanza-dos con diferentes usuarios.

En este punto se ha solicitado una aclara-ción al Tribunal Supremo, a fin de poder tener los suficientes elementos de juicio que permitan llevar a cabo la correspon-diente ejecución de la sentencia.

SENTENCIA DEL TrIBuNAL SuPrEMo EN EL CASo SoGECABLECon fecha 4 de mayo de 2009, fue notifi-cada a AIE la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo, que resuelve el re-curso de casación interpuesto por Soge-cable contra la sentencia en su día dictada por la Audiencia Provincial y derivada del procedimiento iniciado conjuntamente por AIE y por AISGE. La sentencia tiene bas-tantes similitudes con la dictada por la mis-ma Sala en el asunto Telecinco. Quizá, la principal diferencia, en cuanto al aspecto

sustantivo, es que desestima la alegación de ultra vires formulada por Sogecable, con lo cual, si se une a las consideracio-nes de Telecinco, puede entenderse ple-namente consolidado el derecho de remu-neración que le corresponde al artista por Comunicación Pública de Grabaciones Audiovisuales.

Desde el punto de vista del sistema tarifa-rio, sin embargo, no es positiva.

La sentencia confirma la dictada por el juez de primera instancia que, en suma, consideraba que el cálculo de la cantidad a abonar por Sogecable no podía tomar simplemente como referencia las tarifas generales de las Entidades de Gestión, sino que había de tomarse en considera-ción otros criterios de ponderación como pueden ser, entre otros, los acuerdos al-canzados con otras entidades de radiodi-fusión.

AcTuALIDADAIE

AcTUALIDAD AIE | NOTAs | 13

Consejo Directivo de FILAIE: Eduardo Magnanego (AADI-Argentina); Ismael La-rumbe (ANDI-México); Juan Scelza (SUDEI-Uruguay); Carlos Roberto Giordano (SUDEI-Uruguay); Carlos Varela (SUDEI- Uruguay); Carlos Pastor (AIE-España); Jorge de Souza Costa (SOCINPRO-Brasil); Carlos López (AIE-España); Nelson Ávila (AADI-Argentina); Luis Cobos (Presidente de AIE y FILAIE); Tatiana Urru-tia (SCI-Chile); Marizia Rojas (ANAIE-Perú); Jose Luis Sevillano (AIE-España); Enrique Baeza (SCI- Chile); Federico del Real (EJE-México); Pablo Agüero (AIE-Paraguay); Emilia Carranza (ANDI-México); Susana Rinaldi (AADI-Argentina); José Luis Erosa (EJE-México) y Andrés Bonfiglio (EJE-México).

El 16 de julio de 2009 se celebraron, en la ciudad de Asunción (Pa-raguay), las sesiones del Consejo Directivo de la Federación Ibe-

rolatinoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (FILAIE), orga-nización presidida por AIE y a la que asistieron los representantes de las sociedades de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Chile, Perú y España. Durante dichas reuniones se abordaron diferentes as-pectos relacionados con la protección de los derechos de propiedad intelectual en los países de América Latina y España. Por un lado, se trató de los derechos que ostentan los artistas intérpretes y ejecutantes en al ámbito audiovisual, reafirmando el Consejo Directivo su voluntad de solicitar de las diferentes autoridades de propiedad intelectual de los distintos países de América Latina el pleno reconocimiento de los derechos del artista musical en las obras y grabaciones audiovisuales tal y como, por otra parte, se reconoce ya en legislaciones como Perú, México, Chile, Portugal y España. Respecto a la Copia Privada, se abordó la situación actual de esta materia en los diferentes países de habla hispana y se acordó solicitar la plena implantación de este dere-cho en aquellos países que, regulando la excepción, no contemplan la compensación unida a la misma. Y, por otra parte, solicitar el pleno de-sarrollo reglamentario en aquellos países cuya legislación contempla la compensación pero no se ha procedido a dictar los correspondientes re-glamentos. Además, el Consejo Directivo afrontó diferentes situaciones particulares de determinados países como Perú, Colombia, El Salvador y Costa Rica donde se han promovido algunos proyectos de ley cuyo desarrollo podría afectar de forma grave a la protección de los derechos de los Artistas Intérpretes y Ejecutantes. Por parte de la Presidencia de FILAIE se dieron cuenta de todas las iniciativas promovidas por la Federación en dichos países y que han permitido conseguir resultados muy positivos en orden a la supresión o modificación de tales proyectos desfavorables para el colectivo.

CoNSEJo DIrECTIVo DE fILAIE

Luis Cobos recibe la distinción de Visitante Ilustre de Asunción, de manos de Fernando Pistilli, Director General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de

Asunción y de Margarita Morselli, Directora General del Centro Culturalde la República El Cabildo.

Luis Cobos descubre la placa conmemorativa de la inauguración de la sede de AIE Paraguay junto a Emilia Carranza, Lalo Villalba, Pablo Agüero, Tatiana

Urrutia y Carlos González Rufinelli.

Junto a esto, el Consejo Directivo estudió la situación actual de otros proyectos como el portal de FILAIE y proyectos internacionales como GRIX e IPDA, que deben revertir en mayor eficacia en la gestión de los derechos del colectivo, a través de un mejor sistema de identificación y de reparto de sus interpretaciones. Por último, señalar que también se abordaron los temas relativos a la personería jurídica de FILAIE, al Manual de Buenas Prácticas de la Federación, al seguimiento presu-puestario de la organización, así como a la representación institucional de FILAIE en la zona. Las diferentes sociedades integrantes de la Fe-deración se mostraron de acuerdo en que dicha representación recaye-ra en el Dr. D. Rubén Ugarteche, de Perú, antiguo Director General de INDECOPI y experto jurista en el ámbito de la Propiedad Intelectual.

comiTés jurÍdico Y TécnicoEl 15 de julio, previo al Consejo Directivo, tuvieron lugar los Comités Jurídico y Técnico. En el Comité Jurídico se abordaron, entre otros los siguientes asuntos: presentación del Manual de Buenas Prácticas de la Federación; derechos del artista intérprete y ejecutante musical en el ámbito audiovisual; copia privada; relaciones entre artistas, autores y productores; y las tarifas de las sociedades de gestión. Por otro lado, en el Comité Técnico se prestó especial atención al Manual de Bue-nas Prácticas; a los proyectos internacionales en curso, en concreto se revisaron los proyectos IPDA y GRIX; y al desarrollo del nuevo portal de FILAIE. Como broche final a las reuniones mantenidas durante el Consejo Directivo y los Comités Jurídico y Técnico, el Director de Or-questa, Compositor y Presidente de AIE y FILAIE, Luis Cobos, ofreció un concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay, en el Gran Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. La cita tuvo lugar el 17 julio en un acto en el que además se distinguió a Luis Cobos como Visitante Ilustre de Asunción, galardón que recogió de manos del Di-rector General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Fernando Pistilli.

AcTuALIDADAIE

14 | NOTAs | AcTUALIDAD AIE

El Presidente de AIE mantuvo un encuentro con el Director General de la OMPI durante su reciente visita a España. Con él trató de aspectos relativos al tratado sobre el fol-clore y el audiovisual, que lleva bloqueado desde el año 2006 en la OMPI. Como re-sultado de su conversación, AIE junto con la OMPI planificarán un conjunto de ac-ciones tendentes a activar y actualizar las acciones previstas sobre ambos temas, y tendrá un seguimiento próximo con la visita que Luis Cobos hará al Director General de OMPI en el segundo semestre del año.

La OMPI está dispuesta a colaborar estre-chamente en el proyecto que el Presidente de AIE ya expuso en Ginebra sobre el Folclo-re. En el marco de esta visita a España, se celebró una cena, organizada por la SGAE, a la que aistió AIE junto a otras Entidades de Gestión. A esa cena asistieron el Presidente de AIE, Luis Cobos, el Director General, José Luis Sevillano y el Asesor Jurídico, experto

en tratados internacionales y representan-te en las reuniones de OMPI, Miguel Pérez Solís.

Por parte de SGAE asistieron Eduardo Bautista, Pablo Hernández y un nutrido grupo de directivos de esa entidad.

Por parte del Ministerio de Cultura asistieron el Director General de Politica e Industrias Culturales, D. Guillermo Corral Van Damme y la Asesora para Músicas Populares de la Ministra de Cultura, Dña. Daniela Bosé.

Por parte de la OMPI, además de su Di-rector General, asistió el señor Marcelo di Pietro. También asistieron el embajador permanente de España en Ginebra, señor Javier Garrigues Flores y representantes de la delegación permanente de España en Ginebra, lugar donde tiene su sede la OMPI, y el representante ante Naciones Unidas, Jorge Manuel Domeneq.

Encuentro con el Director General de oMPILuIS CoBoS Y frANCIS GurrY

Ángeles González-Sinde, madrileña y li-cenciada en Filología Clásica, es la nueva ministra de Cultura. Lo anunció de forma oficial, el 6 de abril, el presidente del Go-bierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una rueda de prensa celebrada en Mon-

cloa donde hizo públicos los cambios en el ejecutivo. “Como creadora y como persona es especialmente idónea para dirigir esta tarea”; estas eran las palabras del presi-dente del Gobierno al anunciar el nombre de la nueva responsable de Cultura.

González-Sinde, cineasta, guionista, di-rectora, presidenta de la Academia del Cine desde 2004 y galardonada con dos premios Goya, al mejor guión por La bue-na estrella (1997), y otro como directora por La suerte dormida (2007), ha llegado a Cultura con un objetivo prioritario: aca-bar con la piratería. Desde su cargo en la Academia del Cine se mostró combativa y beligerante con las descargas ilegales en la red, actitud que mantiene ahora desde el Ministerio de Cultura.

El nombramiento de la nueva ministra ha sido aplaudido por el mundo del cine. Ac-tores, guionistas y productores lo celebran, puesto que entre las tareas más urgentes de González-Sinde para su nuevo manda-to está la de publicar la orden ministerial que haga efectiva la Ley del Cine, apro-

bada en el Parlamento a finales de 2007, y desarrollarla. Sin embargo, este nombra-miento no está exento de críticas llegadas desde asociaciones de internautas que no están conformes.

Los principales retos que Ángeles Gonzá-lez-Sinde tendrá que llevar a cabo son el impulso a las nuevas leyes de la Música y las Artes Escénicas y de los Archivos y el proceso, puesto ya en marcha, para convertir en agencias estatales el Instituto Nacional de las Artes escénicas (INAEM) y el del Museo Reina Sofía. Además, deberá asumir la aplicación del Código de Buenas Prácticas, el desarrollo de la Ley del Libro, el proyecto del Centro Nacional de Artes Visuales, el Plan General de Danza y el de Circo, entre otros.

Los cambios en el ejecutivo se completan con otros nuevos nombramientos: Manuel Chaves, vicepresidente tercero; Elena Salgado, vicepresidenta económica; José Blanco, ministro de Fomento; Trinidad Ji-ménez, ministra de Sanidad y Ángel Gabi-londo, ministro de Educación.

Luis Cobos y Francis Gurry.

Ángeles González-Sinde.

LA NuEVA MINISTrA DE CuLTurAángeles González-Sinde impulsará la ley de la música

AcTuALIDADAIE

AcTUALIDAD AIE | NOTAs | 15

SuSANA rINALDI EN AIELa gran artista argentina ofreció una clase magistral en la sede madrileña de la Sociedad de Artistas AIE

El 5 de junio la sede de AIE en Madrid acogió la celebración de la clase magis-tral/master class de Susana Rinaldi. La Sociedad de Artistas, AIE, se vistió de gala para recibir a una de las artistas argenti-nas de mayor reconocimiento internacio-nal que estuvo acompañada al piano y a la guitarra por Juan Esteban Cuacci. “Muchí-simas gracias Susana ha sido una autén-tica lección magistral como solo tú puedes hacer. Ese compromiso social, esa visión de la vida, esa facilidad de verbo que tie-nes para comunicar (…) qué manejo de la voz, qué alarde y qué maravilla”, con estas palabras Luis Cobos, Presidente de la So-ciedad de Artistas, AIE, agradecía a Susa-na Rinaldi su magnífica actuación en AIE.

Susana Rinaldi, que en la en la actualidad, es Profesora Nacional de Teatro y canto, realizó un recorrido por sus 45 años sobre los escenarios y compartió con los asisten-tes todos sus conocimientos sobre el mun-do musical y artístico, adquiridos a través de sus estudios en la Escuela Nacional de Arte Dramático y en el Conservatorio Na-cional de Música, así como a lo largo de su dilatada carrera artística. “La palabra (…) acompaña con una fuerza incomparable los momentos trágicos que de eso se trata el tango canción. Es tragedia pura, es el fatalismo y nos obliga a los intérpretes a marcar con mayor intensidad lo que hace-mos”, aseguró la argentina. Una carrera artística que comenzó allá por el año 67 de la mano de Eduardo Bergara Lauman, en Buenos Aires, en ‘La Botica del Ángel’,

Los asistentes ovacionaron a la intérprete argentina.

en lo que se convertiría en el primer Café Con-cert Théâtre de Argentina. “Hace exactamente 45 años que yo estoy dán-dole a esto de cantar (…) y para mí creo que como Gardel cada día canto me-jor, pero vamos es el cora-je que me doy como para seguir envistiéndoles a ustedes”, afirmó Susana Rinaldi durante la clase magistral. La Tana, como es conocida Susana Rinal-di, deleitó al numeroso público congregado con hermosas interpretaciones de tangos, milongas, vals… Barrio de tango, La negra María, Malena, El pescante, Para cantarle

a mi gente, son al-gunas de las piezas de las que pudo disfrutar el público. Todas ellas salpica-das por enriquece-dores comentarios y anécdotas, por las experiencias vi-vidas en su exitosa y dilatada carrera profesional. Realizó un extenso recorri-do por la historia del

tango, género que domina a la perfección. “El tango canción asumió su presencia en-tre estas disciplinas definitivas como de-nuncia social (…) La primera en decir esto fui yo y se me miró de costado. No gustaba mucho en aquellos tiempos hablar de lo so-cial”, apuntó Susana Rinaldi. Recordó, en-tre otros, a Homero Manzi, Cátulo Castillo y Homero Expósito, poetas y grandes le-tristas de tango que han aupado a este gé-nero a la cima de de los cantos populares. Además reivindicó el papel de la mujer en el género musical argentino por excelen-cia: “La mujer siempre fue dentro del tan-go esa cosa humillada permanentemente, yo rubrico las palabras de Astor Piazzola cuando dijo que “el verdadero cambio que se produjo en la historia del tango lo pro-duce la entrada de la mujer como autora

y compositora. Ni mejor ni peor, otra mira-da”. Consagrada actriz y cantante a nivel internacional, ha obtenido muchos premios y reconocimientos de público y prensa. Os-tenta los cargos de Vicepresidente 2º de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y Vicepresidente Ejecutivo y Administrativo de la Federación Iberolatinoamericana de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE). Además, ha fundado y preside la Funda-ción Escuela ‘Cordialidad’, una institución al servicio de la educación de intérpretes. Es además, Miembro Honorífico del Foro Iberoamericano de las Artes, título que re-cibió en 2006 de manos del Presidente de AIE y FILAIE, Luis Cobos, para quien tuvo estas palabras de agradecimiento: “Gra-cias por tu invitación, por lo que eres y por lo que haces (…) Gracias a esta casa y a este Presidente que tiene una constancia, una dedicación y un fervor que nos conta-gia a todos”.

Susana Rinaldi estuvo acompañada en el escenario por Juan Esteban Cuacci.

Susana Rinaldi y Luis Cobos.

AcTuALIDADAIE

16 | NOTAs | AcTUALIDAD AIE

AIE ACoGE LA PrESENTACIÓN DE BIENVENIDOS , EL DISCo HoMENAJE A MIGuEL rÍoS

Fila superior, de izquierda a derecha: Óscar García, Jesús Redondo, Ana Belén, Miguel Ríos, Carlos Taque, Loquillo, Ramón Arroyo, Jesús Cifuentes. Fila inferior, de izquierda a derecha: Joge Salán, Álvaro Urquijo, Rosendo, Rebeca Jiménez, Iván Ferreiro, Víctor Manuel y Rubén.

El 2 de junio, la sede de AIE en Madrid acogió la presentación de Bienvenidos, el último trabajo discográfico de Miguel Ríos. Un recorrido por casi 50 años de carrera

y “carretera” que han dado como fruto verdaderos himnos del rock nacional, hitos musi-cales y éxitos de ayer y de hoy que todos guardamos en nuestra memoria. Se trata del reconocimiento a uno de los referentes de la música en español. En palabras de Loquillo, presente en el acto, “a Miguel Ríos le debemos todo y ya era hora de un homenaje”. Homenaje al que se han unido Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Víctor Manuel, Rosendo, Amaral, M-Clan… y así hasta sumar 23 de los más prestigiosos representantes del panorama musical español, que han versionado algunos de los grandes éxitos del artista granadino.

El doble CD reúne las canciones claves del mayor representante de la historia del rock espa-ñol, como Santa Lucía, Generación límite, El so-nido de la ciudad, Mien-tras el cuerpo aguante, El blues del autobús, etc., a las que compañe-ros y amigos ponen su

voz “con respeto y atrevimiento” y “con una calidad increíble”, como el propio Ríos comentó. “Seguro que cada uno de los que hemos participado hemos pensado en hacer una versión mejor, pero

ninguno hemos mejorado el original porque es tan bueno que es imposible”, aseguró Ana Belén, que interpreta el tema Directo al Corazón. Miguel Ríos reivindicó el papel de los creadores musicales

“una profesión golpeada y en la encru-cijada. La llama de la creación nunca se apagará, querer contar nuestras emocio-nes es el meollo de esta profesión y eso nos salvará. Estamos aquí arriba, en el escenario, con un mandato, representar un oficio muy antiguo, y cantar que otra vida es posible”, añadió finalmente el cantante. El 11 de julio arrancó, en la Sie-rra de Gredos, el primero de los concier-tos de la gira Memorias de la carretera.

Miguel Ríos.

Luis Cobos, Miguel Ríos y Javier Cubedo.

Luis Cobos y Rosendo con algunos de los asistentes a la presentación de Bienvenidos.

Loquillo, Carlos Tarque y Rubén.

Miguel Ríos estuvo acompañado por compañeros y amigos.

NoTICIASAIE

NoTICIAS AIE | NOTAs | 17

LA ASOCIACIÓN DE MÚSICOS PROFESIONALES DE ORQUESTAS SINFÓNICAS (AMPOS) CELEBRÓ EL 23 DE JUNIO SU PRIMERA ASAMBLEA GENERAL EN LA SEDE DE AIE

HuECCo PrESENTA EN AIE “SE ACABAroN LAS LáGrIMAS”

Huecco presentó en AIE el videoclip de Se acabaron las lágrimas. La sede de

la Sociedad de Artistas en Madrid acogió la presentación en exclusiva del primer single de Assalto, el segundo trabajo dis-cográfico del artista extremeño. A esta cita acudieron, además del propio artista, Mi-guel Lorente, delegado del Gobierno para la Violencia de Género, María Luisa Soleto Ávila, presidenta de la Fundación Mujeres, y Juan Ramón Lucas, periodista. Para este viodeclip, que supone un alegato contra la violencia de género, Huecco ha contado

con la participación de una nutrida lista de personalidades de la cultura, la política, el periodismo y el deporte, como la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, la juez María Tardón, los periodistas Iñaki Gabilondo,

Angels Barceló, Hilario Pino, y Juan Ra-món Lucas, los actores José Mota y Juanjo Puigcorbé, y cantantes como Diana Nava-rro, entre otros.

Juan Ramón Lucas, María Luisa Soleto Ávila, Huecco y Miguel Lorente.

TErCErA EDICIÓN DE “SouND & MEDIA SHoW”la dimensión y el formato del evento. Por primera vez, el acto tuvo lugar simultánea-mente en las dos sedes de SAE Spain, Ma-drid y Barcelona, con el objetivo de facilitar el acceso de todos los participantes al mar-co educativo, tecnológico y vanguardista de SAE Institute. Ante la creciente conver-gencia e interrelación entre sonido, imagen y la difusión de ambos, se amplió el espa-cio para todos aquellos que participaron de alguna manera en la industria audiovisual: distribuidoras digitales, asociaciones labo-rales de músicos, el mundo universitario y exhibidores de material audiovisual. El cer-tamen, que permaneció abierto en ambos

centros con horario ininterrumpido de 10.30 a 19.00 horas, ofreció diferentes stands así como un variado panel de conferencias y workshops. Precisamente, AIE tuvo una destacada participación en la mesa de conferenciantes. En Madrid, Juan Tarodo tituló su exposición así: “¿Qué es AIE?” (tema que abordó también en Barcelona); y Enrique Valiño y Javier Campillo hablaron sobre el “Funcionamiento y servicios de las Asociaciones de Músicos e Intérpretes”.En Barcelona, Antoni Mas ofreció una charla sobre “Prestaciones del Fondo Asistencial y Cultural de AIE” y se organizó una mesa redonda con la Unió de Músics.

Durante los días 18 y 19 de abril se cele-bró el “Sound & Media Show”, organi-

zado por SAE Institute Spain, con la colaboración de AIE. Al igual que en las ediciones anteriores, “Sound & Media Show” ha continuado con su labor de desarrollo del concep-to de “feria pedagógica” en el que, además del tradicional despliegue de expositores, marcas y produc-tos, se celebraron una serie de conferencias y master classes con un marcado enfoque formativo. En esta edición se mostraron im-portantes novedades en cuanto a

Componentes de la Junta Directiva de AMPOS.

El 23 de junio, se celebró en Madrid la primera Asamblea General de AMPOS,

después de su constitución y aprobación de los Estatutos en Valencia el 3 de Diciembre de 2007, mediante la cual se pudo someter a la consideración y aprobación de todos los socios la memoria de las gestiones y actividades realizadas, así como las cuentas del ejercicio 2008. Asistieron 15 de las orquesta asociadas. La Asamblea transcurrió con total normalidad, según lo previsto en la Orden del Día, pudiéndose tomar todos los acuerdos por mayoría. Se trataron temas tan importantes como la participación de la Asociación en el Consejo

nombrado por el Ministerio de Cultura para la elaboración de la nueva Ley de la Música. En este año y medio de existencia, para AMPOS ha sido muy importante el poder presentar y valorar, las gestiones realizadas, que desde su Junta General se han llevado a cabo. Los ya 1.175 afiliados, todos ellos pertenecientes a Orquestas Sinfónicas Profesionales de nuestro país, realzan el principal factor significativo para el reconocimiento y valoración de cualquier proyecto respaldado por

la asociación. Desde la misma Asamblea General se quiere agradecer a la entidad AIE, todo el apoyo ofrecido, mediante el cual, ha sido y sigue siendo posible el proyecto de AMPOS.

NoTICIASAIE

18 | NOTAs | NoTICIAS AIE

INforME AEVAL - EfICACIA Y TrANSPArENCIA DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN

El 3 de abril, el Ministerio de Adminis-traciones Públicas (MAP) difundió un

informe elaborado por la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) en el que se ha evaluado el sistema de gestión colec-tiva de los derechos de propiedad intelec-tual, en virtud del plan de trabajo aprobado por el Consejo de Ministros del 01/08/2008. El objetivo de este informe, según el propio ministerio, es “evaluar la eficacia, eficien-cia, transparencia y equidad en la gestión de la entidades de gestión colectiva”.

Dicha evaluación se ha centrado en los si-guientes aspectos:

» Sistemas de recaudación aplicados por las Entidades de Gestión. Con la si-guiente conclusión: “el proceso recaudato-rio se basa en la aplicación de las reglas de mercado y de las obligaciones legales que limitan la posición de dominio de las entida-des y aseguran un tratamiento igual y equi-tativo de los usuarios”. De la misma mane-ra se afirma: “la eficacia y eficiencia en el procedimiento recaudatorio aumenta con la experiencia de las entidades y también con las sentencias judiciales favorables acu-muladas o con la facilidad de negociación debida a la concentración en pocos interlo-cutores de los usuarios de derechos”.

» Práctica de descuentos realizadas por las Entidades de Gestión: “al finan-ciarse los gastos de administración, asis-tenciales, promocionales y de formación a partir de un descuento proporcional sobre la recaudación, los titulares más populares y las editoriales con mayores fondos en sus catálogos están financiando los gastos de gestión, asistenciales, promocionales y de formación de los titulares de menor éxito comercial, acentuando el carácter mutua-lista de las entidades”. Además, apunta: “los fondos asistenciales, promocionales y de formación proceden del 20% de la re-caudación de derechos por copia privada más los descuentos establecidos por los órganos competentes de las entidades en la recaudación de otros derechos”. Y aña-de: “cuatro de cada cinco euros recaudados por el sistema de gestión colectiva se dirige directamente a los titulares de los derechos de propiedad intelectual y el euro restante

se aplica bien a cubrir las necesidades de los socios más necesitados bien a promo-cionar la actividad de necesidades de los socios de una forma colectiva o a financiar las actividades recaudatorias”.

» Distribución de las cantidades recau-dadas a los usuarios: “la equidad del funcio-namiento de las entidades se encuentra en el reparto proporcional y objetivo de los de-rechos recaudados entre las obras y presta-ciones protegidas que los han generado”.

» Valor añadido de las Entidades de Gestión, en cuanto a la protección de los derechos de Propiedad Intelectual: “los beneficios de las entidades de gestión co-lectiva de los derechos de propiedad inte-lectual se extienden en muchos casos no sólo a los socios de las entidades de ges-tión sino a todos los titulares de derechos de propiedad intelectual, estén o no estén asociados”. El citado informe recoge datos de las ocho entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual, que representan a más de 130.000 titulares de derechos de propiedad intelectual espa-ñoles y más de 500.000 extranjeros: AIE (Artistas Intérpretes o Ejecutantes), SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión), AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual), EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de Productores Audiovisuales), VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Grá-ficos), CEDRO (Centro Español de Dere-chos Reprográficos) y DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales).

En cuanto a las fases del informe, se han establecido dos. Una primera con la cuan-tificación de los aspectos definidos como objeto de la evaluación para cada una de las Entidades de Gestión, que finalizó en diciembre de 2008, y una segunda fase en la que se procederá al alineamiento del sis-tema español con los vigentes en otros paí-ses y que se inició el pasado mes de mayo.

Tras esa primera etapa del informe, ya re-matada, se ha llegado a la conclusión de que las Entidades de Gestión cumplen las funciones para las que han sido creadas “permitiendo la existencia de un mercado

de derechos de propiedad intelectual en el que los usuarios de las obras y prestacio-nes remuneran a los titulares de derechos por los usos que realizan de sus obras y prestaciones”. De no existir, los autores, ar-tistas y productores “difícilmente recibirían los ingresos por los derechos de propiedad intelectual que actualmente reconoce la Ley de Propiedad Intelectual y serían los más perjudicados los que gozan de menor éxito artístico y comercial”.

Además, se señala que las funciones bási-cas de las Entidades de Gestión “recauda-ción, descuentos de gestión y asistenciales, promocionales y de formación, asignación de derechos y pago a los titulares se reali-zan con eficacia que aumenta con el paso de tiempo y la mayor experiencia gestora de las entidades”. Del mismo modo, en el informe se cita que: “la transparencia de las entidades de gestión se considera ade-cuada” y que los repartos son equitativos “en cuanto responden a la asimetría exis-tente en el mundo de la cultura y en cuanto que son objetivos en el cumplimiento de las reglas de reparto, trasparentes y al alcance de todos los titulares de derechos”.

rESPECTO a La EVaLUaCiÓN DE aiEEL iNFOrME aEVaL DESTaCa:

El descuento de administración y re-caudación está claramente por debajo del descuento medio de las ocho enti-dades de gestión analizadas. La aplicación media de los fondos asistenciales, promocionales y de for-mación se sitúa en el 53,49% (uno de los más altos de las Entidades de Gestión).

El porcentaje de beneficiarios del reparto con respecto a socios de la enti-dad está notablemente por encima de la media (175,7%).EL INFORME AEVAL concluye:La LaBOr DE LaS ENTiDaDES DE GES-TiÓN ES FUNDaMENTaL Para GaraN-TiZar LOS DErECHOS DE PrOPiEDaD iNTELECTUaL.

Derechos que, de forma clara e incuestio-nable, precisamente se reconocen en este informe, evidenciándose lo injusto de las acusaciones de falta de transparencia y ri-gor que las Entidades de Gestión vienen sufriendo de forma reiterada.

NoTICIASAIE

NoTICIAS AIE | NOTAs | 19

PLAN DE foMENTo DE LAS INDuSTrIAS CuLTurALES

El Plan de Fomento de las Industrias Culturales para el año 2009, elabora-

do por el Ministerio de Cultura, tiene como principales objetivos:

» Reorientar los sistemas de ayudas y subvenciones del Ministerio de Cultura, mediante la inclusión de nuevos sectores y nuevos instrumentos de financiación, como los fondos reintegrables.

» Ayudar a las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) como núcleo en la creación de nuevas empresas y en el de-sarrollo de las mismas.

» Apoyar de forma especial a toda in-dustria cultural, cuya finalidad sea la reali-zación de proyectos que tenga por objeto la innovación.

» Fomentar el talento y la creatividad, con especial atención a las TIC (Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación) y a los contenidos on-line.

» Favorecer la internacionalización de las industrias culturales.

» Potenciar el desarrollo de la gestión cultural.

Todo ello se pretende alcanzar con la reno-vación de iniciativas y la continuidad de al-gunas de las ayudas y becas ya existentes:

1º) El fomento de la creatividad, con la convocatoria de los premios “CreArte” en la enseñanza infantil, primaria, especial y secundaria, en los centros financiados con fondos públicos.

2º) Mejora de la formación, con la im-plementación de varias líneas de acción a través de la concesión de becas y ayudas.

3º) Apoyo a emprendedores culturales mediante crédito “ICO-Creadores y Em-prendedores Culturales”, a tipos de interés subvencionados, para apoyar la creación de nuevas actividades profesionales.

Y ayudas para el coste de los avales con subvenciones dirigidas a sufragar dicho

coste necesario para la obtención de prés-tamos.

4º) Apoyo al crecimiento, consolida-ción e internacionalización de empresas, mediante una línea de crédito “ICO-PY-MES Culturales”, subvenciones para la in-versión en capital y ayudas reembolsables para planes que potencien el desarrollo de las industrias culturales españolas.

5º) Sector de Fundaciones y Asocia-ciones, con ayudas de acción y promoción cultural para el fomento de actividades que contribuyan a difundir las distintas manifes-taciones culturales desarrolladas con ám-bito estatal, tanto en el interior como en el exterior de España.

El Plan de Ayudas implica una dotación presupuestaria de 30.240.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para 2009. Lo que, sumado al res-to de programas del Ministerio para el fo-mento de las industrias culturales, eleva la inversión total en 2009 a casi 300 millones de euros (297.234.000 euros). En materia de promoción cultural, el presupuesto as-ciende a más de 54 millones de euros; el sector de la música y las artes escénicas cuenta con un total de 78 millones de euros y la industria cinematográfica, con más de 100 millones de euros.

AcTuALIDADAIE

20 | NOTAs | AcTUALIDAD AIE

AIE felicita a sus socios ganadores

de la xiii ediciÓn de los premios de la mÚsica

AIE felicita a sus socios ganadores

de la xiii ediciÓn de los premios de la mÚsica xi Ón xiii ediciÓnxiii ediciÓn piTingo

arTisTa reveLación“souLerÍa”

migueL bosépremio mejor gira deL aÑo

“papiTour”

Teresa de berganZapremio de honor

pabLo guerrero premio Toda una vida

jorge dreXLer mejor ÁLbum pop

“cara b”

veTusTa morLa auTor reveLación

“copenhague”

veTusTa morLaarTisTa reveLación

“un dÍa en eL mundo”

veTusTa morLamejor ÁLbum pop aLTernaTivo

“un dÍa en eL mundo”

amaraL mejor ÁLbum

“gaTo negro, dragón rojo”

nena daconTe mejor canción

“TenÍa TanTo Que darTe”

m cLan mejor ÁLbum rocK

“memorias de un espanTapÁjaros”

carmen Linares mejor ÁLbum FLamenco

“raÍces Y aLas”

diana navarromejor ÁLbum de canción espaÑoLa

“camino verde”

bebo & chuchomejor ÁLbum de jaZZ

“junTos para siempre”

carmen parÍsmejor ÁLbum de Fusión

“incubando”

joan aLberT amargósmejor auTor de música cLÁsica

ÁLbum : de Fuego Y de agua obra: capricho por buLerÍas

marina rosseLLmejor ÁLbum de música TradicionaL

“aL gran TeaTre deL Liceu de barceLona”

roQue baÑosmejor ÁLbum de banda sonora

de obras cinemaTogrÁFicas“Los crÍmenes de oXFord”

eduardo paniaguamejor inTérpreTe de música cLÁsica

“agua de aL-andaLus”

sergio daLmamejor canción en caTaLÁn vaLenciano

“ara ja no Ès hora”

beniTo LerTXundimejor canción en eusKera

“miroTZaK”

mario gonsÁLveZmejor edición de obra musicaL cLÁsica

“eL vioLÍn deL sigLo XXi-composiTores espaÑoLes”

uXÍamejor canción en gaLLego

“rumores de FaLúas”

carLos nareamejor producTor arTÍsTico

“gracias por eLegirme (Los secreTos)”

“mirando aTrÁs (TaXi)”

joan aLberT amargósmejor arregLisTa

NoTICIASAIE

NoTICIAS AIE | NOTAs | 21

La Ceremonia se celebró en el Palacio de Congresos Manuel de rojas de Badajoz

XIII EDICIÓN PrEMIoS DE LA MúSICAEl 12 de marzo Badajoz acogió la gala de entrega los Premios

de la Música. Una nueva edición, y suman ya trece, de los galardones más prestigiosos de nuestro país en el ámbito de la creación musical. A través de sus 28 categorías, en muchas de las cuales los socios de AIE han resultaron ganadores, la Acade-mia de las Artes y las Ciencias de la Música reconoce el trabajo de los músicos más destacados a lo largo del último año.

Además, la Academia de de las Artes y las Ciencias de la Música homenajea a destacadas personalidades del mundo musical a través de los premio especiales. En esta edición los premios es-peciales han sido los siguientes:

· Pablo Guerrero: Premio a Toda una Vida. · Teresa Berganza: Premio de Honor de la Academia. · Justo Molinero: Premio a la Difusión de la Música. · Miguel Bosé: Premio a la Mejor Gira del Año, por Papitour.La música fue la protagonista de la noche y muestra de ello fueron las numerosas actuaciones musicales que tuvieron lugar sobre el escenario del palacio de Congresos Manuel de Rojas. Los socios de AIE Nena Daconte, Carmen Linares, Russian Red, Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Los Secretos y Peret, fueron entre

otros, los encargados de amenizar el desarrollo de la ceremonia. La gala, a la que asistió el vicepresi-dente de AIE Luis Mendo, fue organizada por la Aca-demia de las Artes y las Ciencias de la Música con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y la colaboración del Ins-tituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura. A la ceremonia asistieron asimismo, el

entonces ministro de Cultura, César Antonio Molina; el presi-dente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores; el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán; y Car-men Pereira, delegada del Gobierno en Extremadura.

Semana de la MúsicaEntre los días 3 y 13 de marzo, las ciudades de Badajoz, Mé-rida y Cáceres acogieron la Semana de la Música. Una inicia-tiva, organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música, a través de la que se ofrecieron numerosos con-ciertos, proyecciones de películas musicales y clases magis-trales.

Marga de Jerez, The Right Ons, Anni B Sweet, Los Guapos y Garret Wall, fueron algunos de los encargados de calentar motores antes de la gala.

Carmen Linares. Russian Red y Depedro.

Pablo Guerrero recoge el galardón de manos del vicepresidente de AIE

Luis Mendo. Miguel Bosé.

Los componentes de Vetusta Morla. Teresa Berganza.

Luis Mendo, vicepresidente de AIE - César Antonio Molina, el entonces Ministro de Cultura - Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura - Teddy Bautista, presidente de la Academia de las Artes y de la Ciencias de la Música.

AcTuALIDADAIE

22 | NOTAs | AcTUALIDAD AIE

ENTrEGA DEL LATIN GrAMMY EN LA SEDE DE AIE

El 22 de enero tuvo lugar en la sede de AIE, en Madrid, la entrega del

Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación a María Dolores Pradera, y los Premios Grammy Latino concedidos a ‘El Ha-bichuela’ y su hijo, Juan Carmona, ya que ninguno de los tres artistas pudo asistir a la novena edición de estos galardones, que se celebró en el Ho-bby Center for the Performing Arts, en Houston, el 13 de noviembre de 2008. Igualmente, Antonio Morales ‘Junior’ recogió, a título póstumo, el Grammy Latino a la Excelencia Musical otorga-do a su mujer, Rocío Dúrcal, en el año 2005. En aquella fecha, la cantante no acudió al acto por motivos de salud. Gabriel Abaroa y Luis Cobos, presidente de la Academia Latina de la Grabación y presidente del Consejo Directivo de la Aca-demia Latina de la Grabación, respectiva-mente, entregaron los correspondientes premios. En la gala también estuvo presen-te Luis Dousdebes, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación. “El re-conocimiento del mundo latino es parte de nuestra esencia, de nuestra forma de ser y de nuestro compromiso con la música y la vida”, apuntó Luis Cobos.

Antonio Morales ‘Junior’, que fue el primero en subir al escenario y recoger el gramófo-no en nombre de Rocío Dúrcal, dirigió unas emotivas palabras a los allí presentes: “sé que, en estos momentos, ella (Rocío Dúr-

cal) lo está viendo desde donde esté. Ma-rieta, el Grammy ya está en casa”. Por su parte, María Dolores Pradera, que asistió a la ceremonia acompañada por sus hijos Elena y Fernando Fernán Gómez, agrade-ció el premio con estas palabras: “toda mi vida he cantado a Iberoamérica y a Espa-ña, y me ha emocionado muchísimo. Qui-siera compartirlo con Rocío (Dúrcal) y con todos mis compañeros de la música, del arte y del mundo del disco”.

El Premio a la Excelencia Musical es otor-gado por votación del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a artistas que, a lo largo de su trayectoria profesional, han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia en el campo de la grabación. María Dolores Pradera se unió a “Los Gemelos” en los años 60, donde desarrolló su estilo vocal

que destacaría en temas tales como “Amarraditos” y “La flor de la canela”. En la actualidad continúa grabando álbumes en formatos musicales clá-sicos, como el bolero, la ranchera, la ronda, el fado y el vals.

A sus 75 años, Juan Carmona ‘El Habicuela’ ha obtenido el reconoci-miento internacional con el Grammy Latino al Mejor Álbum de Flamenco, por Una guitarra en Granada. Duran-te los últimos 50 años, su guitarra ha acompañado a todos los grandes del flamenco; en este trabajo han colabo-rado cantaores como el desaparecido Chano Lobato, José Menese, “Ran-

capino”, Pepe Luis Carmona, “El Potito”, Marina Heredia y su último descubrimien-to, María. ‘El Habichuela’ dio las gracias “a todos los que han hecho posible que me den este premio”. Su hijo, Juan Carmona (ex componente del grupo Ketama), tam-bién recibió un Grammy como productor del citado álbum.

Tras la entrega de galardones se dio paso a las actuaciones musicales. The All Star’s AIE Blues Band interpretó las canciones instrumentales Spain y Zorongo, además de New York, New York, para lo que se contó con la presencia en el escenario de la cantante All Nanas; todo ello bajo la dirección de Luis Cobos. Alberto Cortez y María Dolores Pradera deleitaron a los asistentes con varias muestras de su sa-ber hacer sobre el escenario y, por último,

Gabriel Abaroa recibe el trofeo AIE de manos de Luis Cobos.

Gabriel Abaroa y Luis Cobos junto a los premiados: El Habichuela, Mª Dolores Pradera y Junior, que recibió el Grammy Latino de Rocío Dúrcal.

Mª Dolores Pradera, “El Habichuela” y rocío Dúrcal, premiados

AcTuALIDADAIE

AcTUALIDAD AIE | NOTAs | 23

los brasileños Paz y Pájaro pusieron el broche final a una noche donde la música fue la gran protagonista. Entre los asistentes a la ceremonia hubo representación del mundo de la música, el cine, la literatura y la cultura, en general, como Alberto Cortez, Carmen Lina-res, Pasión Vega, Enrique Mo-rente, Pitingo, David de María, Clara Montes, Juan Antonio Valderrama, Josemi Carmona, Greta, Carmen París, Antonio Ozores, Juanjo Puigcorbé, Lola Marcelli, Gabino Diego, Beatriz Rico, Eduardo Gómez, Alberto Vázquez Figueroa, José Mota, Pedro Ruiz y Juncal Rivero, entre otros.

Grupo de premiados y artistas asistentes al acto.

Alberto Cortez.

Mª Dolores Pradera ofreció a los asistentes algunas piezas de su repertorio. El grupo brasileño Paz y Pájaro.

El Habichuela y su hijo Juan Carmona. Big Band AIE All Stars.

ENTReVISTA

24 | NOTAs | ENTReVISTA

Su nombre está escrito con letras doradas en la memoria de la música. Los grandes teatros y salas de conciertos

de todo el mundo han sido su hábitat natural durante déca-das en las que su maravillosa voz, unida a grandes direc-tores como Von Karajan, Solti, Metha, Baremboin, Abbado, Muti, Adler, Giulini, Rescigno y un largo etcétera, hechizó para siempre a los exigentes amantes del bel canto, que la consideran una de las grandes mezzo-sopranos de la historia.

Esta gran mujer, artista inmensa, ha recibido el premio a toda una vida de la Academia de la Música, que tuvo la defe-rencia de recoger personalmente, a pesar de un inoportuna y dolorosa fractura de tobillo pocas horas antes, derrochan-do simpatía y vitalidad entre todos los asistentes. Conversar con Teresa Berganza, madrileña de rompe y rasga, es un experiencia deliciosa. Una verdadera clase magistral, una lección de cómo amar la vida.

“Hay aspectos muy duros en esta profesión. Cantamos con nuestro cuerpo, somos como atletas dependiendo constan-temente de nuestro estado, no sólo mental, también físico. Son muchas las cosas que pueden afectarnos. Yo he tenido que hacer grandes sacrificios en mi vida. Muchos los hice con gusto por mi profundo amor a la música.

Otras veces fue muy complicado, al no querer renunciar a cosas que tienen que ver con lo personal, como la familia, los hijos.

El silencio, el descanso, son funda-mentales para un cantante. Ese silen-cio es muy difícil de compaginar cuan-do tienes a tu alrededor padres, hijos, hermanos, amigos, etc. Estas son algunas de las dificultades, pero hay otras que el cantante debe descubrir y afrontar por sí mismo, con valentía y perseverancia”, aclara Teresa.

Así, Teresa también quiere añadir que “desde la Sociedad de Artistas se está rea-lizando un trabajo estupendo al defender nuestros derechos, algo que no se había hecho nunca.

No sólo por el dinero que estemos recibien-do, algo que tiempo atrás, era impensable. También la labor social es destacable. Aun así, desgraciadamente, muchos compañe-ros llegan al término de sus carreras, des-pués de haber trabajado y haber hecho feliz a mucha gente, en situaciones precarias.

Yo misma, al haber desarrollado casi toda mi carrera en el extranjero y haber cotizado tanto tiempo allí, he puesto en manos de mis abogados la averiguación de por qué, por ejemplo en Alemania, me envían una pensión de diez euros al mes, teniendo en cuenta que mi caché era bastante alto y que por consiguiente era mucho lo que cotizaba.

Es lamentable ver cómo grandes cantan-tes por toda Europa acaban en casas de acogida en muy malas condiciones. Debe-ríamos ser capaces de generar recursos y conseguir, solidariamente entre todos, la ayuda necesaria, la dignidad que merecen, y evitarles llegar al final tan indefensos”.

“LA

LA

Bo

r S

oC

IAL

DE

LA

So

CIE

DA

D D

E

Ar

TIS

TA

S E

S D

ES

TA

CA

BL

E”

ENTReVISTA

ENTReVISTA | NOTAs | 25

Se habla mucho, no sin razón, de los malos tiempos que corren para nuestra profesión, para la industria

discográfi ca, para la música en general. Frente a este des-corazonador panorama, los jóvenes artistas nos muestran con su ímpetu, su ilusión y su sinceridad, que nada está perdido, que tan sólo hay que ponerle buena cara al mal tiempo, y que el público sigue ahí, coreando nuevas can-ciones y enamorándose de ellas. Nena Daconte, el dúo formado por la madrileña Mai Meneses y el barcelonés Kim Fanlo, ha logrado en muy poco tiempo un éxito enorme. Hemos tenido una agradable conversación con Mai, una artista de conceptos bien claros.

Durante tu paso por Operación Triunfo, ¿corriste el riesgo de convertirte en otra persona de la que eres?

Fui allí para probar suerte, para ver si se abría para mí alguna puerta. Más adelan-te, durante una gira de O.T., conocí a Kim y poco a poco fui mostrándole mis temas, que le gustaron mucho. Entonces me pro-puso grabar algunas maquetas e intentar hacer algunos conciertos.

¿Utilizáis tecnología para componer, or-denadores, secuenciadores, etc.?

Yo, no tanto. El trabajo nos lo repartimos entre los dos. Yo me encargo de las me-lodías y las letras y… las armonías hasta donde llego.

¿Cómo te gustaría evolucionar en tu ca-rrera? En alguna ocasión has afirmado que estarás en un escenario a los se-tenta años. Eso aún está muy lejos y… ¿mientras tanto?

(Sonríe). Es el sueño que nos gustaría cumplir a los dos. Que Nena Daconte no fuera flor de un día. El ideal sería ir madu-rando con ellos, y que los discos fueran su reflejo. Creo que esto nos permitiría abor-dar con el paso del tiempo nuevas formas, estilos, y evolucionar.

“HAY quE ESTAr CoNECTADo CoN LA GENTE”

al escribir nuevas canciones, el hecho de que las ante-riores hayan arrasado, hayan tenido tanto éxito, ¿es una ayuda, o una dificultad? ¿Se puede llegar a perder cierta inocencia?

Al día de hoy no sé hacer una canción premeditada, por de-cirlo de algún modo.

Recuerdo que, cuando comenzamos a elaborar el segundo disco, pensábamos que tal vez habíamos llegado al tope de lo que éramos capaces de conseguir, que no podríamos su-perar una canción como En qué estrella estará.

Después hicimos Tenía tanto que darte y ya se ha visto que alcanzó más popu-laridad, y la ha canturreado un montón de gente. Creo que hay que estar co-nectado con la gente, con los pies en el mundo real, con el sentimiento de los demás.

¿Sois ya socios de aiE?

Sí, ya desde hace tiempo. Desde O.T. Soy consciente de la importancia que tiene AIE en la gestión de los derechos de los artistas. Eso está muy bien y hay que agradecerlo.

AcTIVIDAdES DE FOrMACiÓN

26 | NOTAs | AcTIVIDAdES DE FOrMACIÓN

SEMINARIOS NACIONALESSeminario en la Universidad de Castilla la Mancha

El pasado mes de enero, AIE participó en el curso que anualmente organiza

la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políti-cas de la Universidad de Castilla la Man-cha. Los letrados de Asesoría Jurídica de

AIE, Paloma López Peláez y Carlos López Sánchez centraron su intervención en el análisis de los derechos de los artistas y su problemática, tanto desde la perspectiva nacional, como desde la internacional. Di-

cho seminario, dirigido por el Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla la Mancha, D. Juan José Marín López, está destinado, principalmente, a juristas y profe-sionales del derecho de América Latina.

III Máster de Propiedad Intelectual

El 6 de marzo, AIE intervino en la III edición del prestigioso Máster de Pro-

piedad Intelectual de la Universidad Autó-noma de Madrid, dirigido por el eminente

Máster Oficial en Propiedad Intelectual de la Universidad Pontificia de Comillas

El 22 de enero AIE participó en el prestigio-so Máster Oficial en Propiedad Intelectual organizado por el Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICAI/CADE), a través de los letrados de Asesoría Ju-rídica Paloma López y Augusto Martín,

quienes ofrecieron una panorámica gene-ral, tanto nacional como internacional, de los derechos de propiedad intelectual que afectan al colectivo de los artistas. En di-cho Máster Oficial participaron, además de AIE, algunas de las entidades de gestión de derechos de los artistas más importan-

tes: SGAE, Sociedad General de Autores y Editores; AGEDI, Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales; EGEDA, Entidad de Gestión de Derechos de los Producto-res Audiovisuales; y CEDRO, Centro Espa-ñol de Derechos Reprográficos.

jurista D. Rodrigo Bercovitz, Catedrático de Derecho Civil de dicha universidad. Augus-to Martín, letrado de Asesoría Jurídica de AIE, expuso en su intervención la naturale-

za y significación de AIE en el ámbito de la gestión colectiva de los derechos intelec-tuales del colectivo de artistas intérpretes o ejecutantes.

eN EL REcUERDO

■ MIGUEL ERRAZQUIN

■ RAMÓN DE ALGECIRAS

■ VICENTE PLA

■ JESúS ROMáN

■ FERNANDO ORTEU

■ QUINTíN CAbRERA

■ JOSEP SOLá

■ RUDy VENTURA

■ ChANO LObATO

■ ENRIQUE PONSA

■ MARI TRINI

■ ANTONIO VEGA

■ RIChELIEU MORRIS

ARTISTASeNRuTaAIE

ARTISTAS eN RUTa AIE | NOTAs | 27

uNIVErSIJAZZ AIE 2009

Este programa de difusión de la música de jazz, puesto en marcha en 2007,

está organizado por AIE y la Universidad de Alcalá. Los conciertos, ofrecidos por destacados músicos del panorama del jazz nacional, se celebran en lugares emblemá-ticos de Guadalajara y Alcalá de Henares, en los meses de junio y julio. Este año, el ciclo se inauguró con una conferencia a cargo del prestigioso periodista Luis Mar-tín, así como un concierto dixie de apertu-ra y pasacalles con la New Orleans Jazz Connection. Los artistas que participan en el programa son:

AIE destina 235.450,00 € a becas de estudios musicalesCoNVoCATorIA DE BECAS AIE 2009/2010

AIE ha celebrado la nueva convocato-ria de Becas para Estudios Musicales

2009/2010 en sus distintas modalidades: 115 Becas de Formación o Ampliación

de Estudios Musicales con una asignación de hasta 850 euros; 21 Becas de Alta Es-pecialización a las que se han destinado hasta 6.000 euros para cada una; y 9 becas para los “Cursos Internacionales Manuel de Falla”, de Granada, dotadas de 300 euros cada una. La convocatoria de Be-cas AIE 2009/2010 ha tenido lugar en los meses de abril, mayo y junio. Asimismo, ya se han celebrado las reuniones

de los distintos tribunales y las pruebas de audición para designar los destinatarios de las distintas modalidades y en el mes de ju-lio se comunicaron los resultados a todos los interesados. Hay que destacar el interés y alto nivel de los más de 600 solicitantes, gracias a los cuales esta convocatoria am-plía de año en año su alcance, así como la gran labor de los miembros de los distintos tribunales. La Sociedad de Artistas también quiere felicitar a los estudiantes que han obtenido la beca en esta convocatoria y animar a aquellos que no han sido bene-ficiados con estas ayudas a solicitarla nue-vamente en próximas convocatorias.

nuevo programa unIverSIJaZZ

19 junio alcalá Conferencia a cargo del periodista Luis martín

19 junio alcalá-patio neW orLeanS JaZZ BanD Concierto dixie y pasacalles

25 junio guadalajara-Capilla CHema SÁIZ-ISraeL SanDovaL Dúo guitarras

26 junio alcalá-patio CHema SÁIZ CuarTeTo Guitarra/saxo/contrabajo/batería

2 julio, guadalajara-Capilla Laura SImÓ Y FranCeSC CapeLLa Dúo voz y piano

3 julio, alcalá-aula de música Laura SImÓ Y FranCeSC CapeLLa Dúo voz y piano

9 julio, guadalajara-Capilla TrIpHaSIC (Llibert Fortuny/gary Willies/David gómez) Saxo/bajo/batería

10 julio, alcalá-aula de música TrIpHaSIC (Llibert Fortuny/gary Willies/David gómez) Saxo/bajo/batería

16 julio, guadalajara-Capilla JoSHua eDeLman TrÍo Piano/contrabajo/batería

17 julio, alcalá-patio JoSHua eDeLman-anTonIo Serrano CuarTeTo piano/armónica/contrabajo/batería

Una de las aspirantes a las Becas AIE 2009-2010.

New Orleans Jazz Connection. Al concierto asistió una gran afluencia de público.

ARTISTASeNRuTaAIE

28 | NOTAs | ARTISTAS eN RUTa AIE

TErCErA EDICIÓN DE DISTrITo ArTES - DISTrITo MúSICA

El 30 de enero se presentó, en el Área de las Artes del Ayunta-miento de Madrid, la tercera edición de “Distrito Artes”, progra-

ma anual de actuaciones de teatro, danza y música que se desa-rrolla en los centros culturales de los distintos distritos de Madrid.

En el apartado de conciertos, el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de AIE y Artistas en Ruta AIE. Así, varios artistas que han participado en este proyecto forman parte de la programa-ción de “Distrito Música 2009”, que ha organizado conciertos en los veintiún distritos de la capital, de los más variados estilos y tendencias. Los grupos procedentes de Artistas en Ruta AIE que participan son: Eureka (Pop Rock. Premio AIE Certamen de Rock Villa de Madrid 2008), De Pedro (Pop Rock Mestizo), The Cherry Boppers (Funk) y La Trova Kung Fu (Mestizaje).

DÍA DE LA MúSICA 2009

El 21 de junio de 2009, Día Europeo de la Mú-

sica, AIE organizó, junto con el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el área de Las Artes del Ayuntamien-to de Madrid, el concierto de Inside Voices en la Plaza de Felipe II de Madrid. Inside Voices es, hoy por hoy, uno de los coros más dinámicos que hay en España. Desarro-llan un amplio repertorio que incluye canciones de Gospel tradicional y Gospel moder-no con un estilo claramente funky y contemporáneo y al-

gunos clásicos del soul y el pop, todos con un importante contenido social. Bajo la di-rección de Sheilah Cuffy con sede en el Taller de Músicos de Madrid, Inside Voices se convierte en un instrumen-to a cappella que transmite alegría y fuerza. Otro de los conciertos del día de la Músi-ca organizado por el Ayunta-miento de Madrid que contó con la participación de AIE fue el de el grupo catalán La Troba Kung Fu, que ha par-ticipado recientemente en Artistas en Ruta AIE.

III ENCuENTro AIE-LoEWE-HAZEN DE orIENTACIÓN ArTÍSTICA PArA JÓVENES PIANISTAS

La Fundación Hazen Hosseschrueders, la Fundación Loewe y AIE pusieron en

marcha en octubre de 2008, con la colabo-ración de la Fundación Scherzo, la tercera edición del Encuentro de Orientación Artís-tica para Jóvenes Pianistas AIE-LOEWE-HAZEN, dirigido a los ganadores, finalistas y demás participantes en categorías infantil y juvenil designados por el jurado del “Con-curso de Piano Infanta Cristina” (Premios Loewe-Hazen).

La segunda fase de este III Encuentro tuvo lugar en la Residencia de Estudiantes,

en Madrid, los días 27, 28 y 29 del mes de marzo, con la asistencia de los ganadores y finalistas del citado concurso de piano, acompañados de sus padres y profesores.

Bajo la dirección de Albert Attenelle y de Alfredo Aracil, contó con la intervención de distintos invitados, según los temas tratados, entre los que estaba Luis Mendo, vicepresi-dente de AIE.

El grupo vocal Inside Voices en el escenario de la Plaza de Felipe II.

Representantes del área de las Artes del Ayundamento de Madrid junto a algunos de los artistas participante en el programa.

Encuentro AIE-Loewe-Hazen.

ARTISTASeNRuTaAIE

ARTISTAS eN RUTa AIE | NOTAs | 29

CLáSICOSeNRuTaAIE

CoNCIErToS VErANo 2008

La edición Clásicos en Ruta AIE ha continuado su andadura durante los

meses de primavera y verano, celebran-do conciertos en distintas ciudades es-pañolas. En abril y mayo la cita fue en la Universidad de Alcalá, resultado de un nuevo programa en colaboración con esta institución, cuyos conciertos han contado con una importante acogida.

ConCIerToS en aLCaLÁ De HenareS:SanTI novoa & ramon LÓpeZ DÚo De TromBÓn Y pIano 27 de mayoeLena Y vICTorIa mIKHaILova DÚo De vIoLÍn Y pIano 20 de mayoFernanDo arIaS Y m. a. CHavaLDaS

DÚo De vIoLonCHeLo Y pIano 13 de mayo

TrÍo pamInaS TrÍo De vIoLÍn, CLarIneTe Y pIano 29 de abrilmª ISaBeL Segarra Y DamIÁn CaSTILLo

TrÍo De Soprano, BarÍTono Y pIano

6 de mayo

CuarTeTo QvIXoTe CuarTeTo De CuerDa 22 de abril

Asimismo, Clásicos en Ruta AIE ofre-cerá varios conciertos en Cádiz a

lo largo de los meses de julio y agosto, dentro del ciclo “Noches Clásicas”, orga-nizado por el Ayuntamiento de Cádiz.

CLÁSICoS en ruTa CÁDIZ 2009eLena Y vICTorIa mIKHaILova vIoLÍn Y pIano 13 JulioJoSÉ anTonIo DomenÉ arpa 20 juliopaoLa reQuena guITarra 27 julioCuarTeTo QvIXoTe CuarTeTo De CuerDaS 3 agostoFernanDo arIaS Y mIgueL a. orTega CHavaLDaS

CeLLo Y pIano 10 agosto

SanDra Ferro y aÍDa monaSTerIo

Soprano Y pIano 24 agosto

Olga Román en el escenario del Galileo Galilei, el 9 de junio.

Santi Novoa y Ramón López dúo de trombón y piano.

Aurora Beltrán, Arturo Soriano y Marc Parrot. En 2009, la artista participante ha sido Olga Román y, tanto desde el punto de vista del público que asistió a los conciertos, celebrados en Madrid, Zaragoza, Barcelona y Murcia, como por el alto nivel de los jóvenes músicos de Liverpool, la experiencia resultó un gran éxito.

En junio ha tenido lugar el intercambio Artis-tas en Ruta AIE-LIPA un programa que AIE

desarrolla desde el año 2000 junto con la escue-la de música fundada en Liverpool por Sir Paul McCartney.

Este proyecto consiste en la organización de una serie de conciertos dentro del programa Artistas en Ruta AIE, con la participación de un artista que haya intervenido en él con anteriori-dad, acompañado de músicos procedentes de los cursos más avanzados de esta escuela de música británica.

En anteriores ediciones participaron María José Hernández, Mercedes Ferrer, Sergio Makaroff, Carmen París, Jabier Muguruza, Javier Rubial,

INTErCAMBIo ArTISTAS EN ruTA-LIPA

FLaMENCOSeNRuTaAIE

30 | NOTAs | FLaMENCOS En RUTa AIE

El nuevo ciclo Flamencos en Ruta AIE, que inició su primera edi-

ción en noviembre de 2008, cerró la temporada con el concierto de Pedro Barragán, en la Universidad de Va-lladolid, el 7 de mayo, con un balan-ce muy positivo tanto de asistencia como de seguimiento.

Se trata de una iniciativa de promo-ción de música en directo, unida a las exitosas y ya consolidadas Artistas en Ruta AIE y Clásicos en Ruta AIE, con la que la Sociedad de Artistas AIE ha dado a conocer una serie de intérpretes de flamenco, uno de los géneros de mayor relevancia en el panorama musical actual.

Jesús Corbacho, Marga de Jerez, Niño de Elche, Rocío Márquez, Niño Brenes y Pe-dro Barragán han sido los artistas que han formado parte de este primer ciclo de 18 conciertos. Los recitales se han celebrado en espacios cedidos por la Universidad Complutense de Madrid y las universidades de Alcalá y Valladolid, ya que de esta ma-nera se han abierto nuevas vías de difusión

para la música flamenca y se ha acercado esta disciplina al público académico.

Además de las citadas ciudades, las ins-talaciones universitarias de Soria, Segovia y Palencia acogieron conciertos del citado programa.

La selección de los artistas se llevó a cabo a través de un comité formado

por periodistas especializados en el mundo flamenco, miembros de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y otras asociacio-nes culturales.

Las entidades colaboradoras del proyecto han sido las ya citadas universidades de Madrid, Alca-lá y Valladolid, que han ofrecido un marco idóneo para que, tanto universitarios, como seguidores del género y todo tipo de público hayan podido disfrutar de actua-ciones tan recomendables e inte-resantes.

Niño de Elche.

Pedro Barragán.

ÉXITo DE LA PrIMErA EDICIÓN DE fLAMENCoS EN ruTA AIE

Rocío Márquez.

INTeRNACIONAL

INTeRNACiONAL | NOTAs | 31

ACuErDo ENTrE AIE Y CPrA-GEIDANKYo

El 3 de junio se celebró en la sede de AIE de Madrid una reunión entre repre-

sentantes de AIE y de la entidad japonesa, CPRA-GEIDANKYO. El principal objetivo de este encuentro fue la firma del contrato unilateral sobre el derecho de las Graba-ciones Audiovisuales. Este contrato viene a completar la relación contractual con la entidad japonesa. Igualmente, se trataron temas ordinarios como la situación actual de la reciprocidad entre ambas entidades, que data de 1998.

Además, se comentó la actividad que se está desarrollando en torno a la iniciativa GRIX, proyecto por el que se intentará obtener una solución práctica global para facilitar las actividades de intercambio eco-nómico a nivel mundial. Por otro lado, los representantes de la sociedad japonesa acogieron muy favorablemente la propuesta de AIE de colaboración en-tre CPRA y las entidades de Latinoamérica, actuando AIE como puente para hacer efectiva dicha reciprocidad.

AIE junto con un grupo de Sociedades de gestión, representadas por sus al-

tos directivos, visitaron Berlín con objeto de celebrar una reunión con el director general y miembros del consejo de la so-ciedad alemana GVL. El motivo de esta reunión era conocer los planes concretos de la sociedad alemana para transformar su actual sistema de intercambio de re-ciprocidad internacional, basado en ro-yalties, por otro más acorde con el resto del mundo, fundamentado en el uso real de la música en el territorio alemán. Fue

una reunión muy positiva para los intere-ses de los artistas, ya que las sociedades más potentes del panorama de la gestión colectiva para el sector, representando al Reino Unido (PPL), Francia (ADAMI), Holanda (SENA), Irlanda (RAAP) y Espa-ña (AIE) pusieron encima de la mesa su exigencia común de que GVL cambie sus políticas de intercambio, pues las actua-les producen a todas ellas una discrimi-nación que no se puede soslayar, injusta para los artistas del resto del mundo. Este encuentro, que culminó sin com-

promisos concretos por parte de GVL, ha continuado con otras tantas comuni-caciones formales que persiguen presio-nar a GVL a tomar medidas provisiona-les de transformación de su sistema de intercambio internacional, de cara a una transformación definitiva que se produci-ría en un plazo de unos años, y que no se han concretado aún. Paralelamente, la actividad jurídica está en marcha, de ma-nera que sea posible utilizar este recurso en caso de que no avancen las vías más amistosas.

ENCuENTro DE ENTIDADES CoN GVL EN BErLÍN

ACuErDo DE rEPrESENTACIÓN INTErNACIoNALCoN ANDI DE MÉXICoTras varios meses de negociación y

conversaciones, a principios del mes de mayo se ha recibido la carta firmada por los órganos de gobierno de la socie-dad mexicana ANDI, concediendo a AIE el mandato para su representación inter-nacional.

En virtud a este mandato, se trabaja-rá para firmar acuerdos de reciprocidad internacional en nombre de la sociedad mexicana, que vinculen a ANDI y un número de sociedades internacionales, entre las que están las más importantes

del mundo. Una vez establecidos estos acuerdos, AIE y ANDI colaborarán para hacerlos efectivos durante un plazo míni-mo de cinco años, hasta que ANDI deci-da, si así lo desea, realizar estas opera-ciones de forma autónoma.

Está previsto un plazo inicial entre seis y doce meses para la firma de reciprocidad, que irá precedida por la puesta en prácti-ca de los acuerdos en forma de intercam-bio económico efectivo. Para AIE, dicho pacto es fundamental de cara a hacer de “facilitador” de este tipo de actividades

para sociedades iberoamericanas y, por tanto, poder activar un tipo de operacio-nes que son complicadas en su inicio, di-ficultad por la que la Sociedad de Artistas ya ha pasado en años anteriores.

ANDI es la sociedad que vela por los de-rechos de los intérpretes en México, que hace gala de una extensa tradición musi-cal y que, mediante este acuerdo, podrá recompensar a sus asociados por la ex-plotación de su música en gran parte del mundo.

Representantes de AIE con la entidad japonesa.

INTeRNACIONAL

32 | NOTAs | INTeRNACiONAL

CoNTrATo AIE CoN ACTrA PrS Y AfM (CANADá)

En marzo de 2009, AIE firmó un con-trato de reciprocidad con ACTRA

PRS (Alliance of Canadian Cinema, Te-levision and Radio Artists, Performers’ Rights Society) y AFM (American Fede-ration of Musicians), las entidades ca-nadienses que gestionan los derechos de propiedad intelectual de los artistas intérpretes y ejecutantes.

Este contrato cubre la comunicación pública de fonogramas y posibilitará el intercambio de derechos generados en Canadá y España para los artistas intér-pretes o ejecutantes de ambos países.

Se trata de un contrato muy significativo ya que, con él, AIE logra en el ámbito de la reciprocidad prácticamente la cober-

tura total del territorio norteamericano, pues este documento se suma a los ya firmados con las respectivas entidades estadounidenses que gestionan dere-chos de propiedad intelectual para los artistas intérpretes y ejecutantes.

rEuNIÓN AIE - AADI EN BuENoS AIrES

Durante los días 9 y 10 de marzo, re-presentantes de AIE se reunieron

con los delegados de AADI, la Socie-dad Argentina de Intérpretes, en Bue-nos Aires. El objetivo de este encuentro fue, por un lado, dinamizar el contrato de reciprocidad que ambas entidades suscribieron en el año 2005 para los derechos de Comunicación Pública de Fonogramas. Y, al mismo tiempo, crear las bases sobre las que los futuros in-tercambios deberán llevarse acabo a

partir del año devengado 2006, debido a una optimización a partir de esa fecha de los datos de intercambio por parte de la entidad argentina AADI y que, en consecuencia, deberá redundar en mejores resultados para los asociados de AIE. Igualmente, ambas entidades compartieron sus proyectos tanto en el ámbito nacional como a nivel interna-cional. AADI, al igual que AIE, es miem-bro de la federación FILAIE. Los parti-cipantes en esta reunión por parte de

AADI - Argentina han sido: Horacio Bar-tolucci (Director General), Nelson Ávila (Director Asesoría Jurídica), Eduardo Magnanego (Director Operaciones) y Patricia Zapater (Responsable Gestión Internacional). Mientras que AIE estuvo representada por Carlos Pastor (Direc-tor de Operaciones) e Isabel Marcano (Gestión Internacional de AIE).

rEuNIÓN AIE - GDA EN LISBoA

El 13 de abril los representantes de AIE, Carlos Pastor (Director de

Operaciones) e Isabel Marcano (Ges-tión Internacional de AIE) se reunieron en la sede de la entidad portuguesa GDA, en Lisboa, con Claudia Cadima

(Vicepresidenta de GDA) y Carlos Ber-nardo (jefe de los servicios informáticos de la entidad portuguesa). Durante el desarrollo de esta reunión se conso-lidaron las bases para el intercambio internacional iniciado hace dos años.

Además, GDA informó a los represen-tantes de AIE de las soluciones tec-nológicas que está experimentando la sociedad portuguesa para cumplir los compromisos internacionales de reci-procidad.

AIE rEPArTE LoS DErECHoS DE LA SoCIEDAD frANCESA SPEDIDAM

Durante el primer trimestre del año se materializó, por primera vez, el

intercambio económico de SPEDIDAM. Esta sociedad representa a los artistas ejecutantes en Francia y, en virtud del contrato de reciprocidad firmado en el año 2008 con AIE, los ejecutantes socios de AIE han recibido, igualmen-

te por primera vez, sus liquidaciones con una retroactividad que va desde el año 2000 hasta el 2006, y para los de-rechos correspondientes a la Comuni-cación Pública y Copia Privada de Fo-nogramas y la Comunicación Pública de Grabaciones Audiovisuales. AIE ha sido pionera, entre todas las entidades

de gestión de artistas, en hacer efec-tivo este intercambio, que ascendió a la cantidad de 0,54 millones de euros. Es importante señalar que con este in-tercambio se establece un precedente en la gestión colectiva internacional de SPEDIDAM y que redundará en una mayor fluidez en futuros intercambios.

fruto del contrato de reciprocidad suscrito entre ambas entidades

INTeRNACIONAL

INTeRNACiONAL | NOTAs | 33

Reuniones inteRnacionales del gRupo de tRabajo técnico de la scapR

Durante el primer trimestre del año, el grupo de trabajo técnico de la

SCAPR, del que AIE es miembro, man-tuvo sendas reuniones en Copenhague y Salzburgo.

La finalidad de estas reuniones, de ca-rácter eminentemente práctico, ha sido poner en conocimiento de todos los participantes el grado de desarrollo de las iniciativas que se están gestando y

que, de cara a inversiones, genera foros de discusión y debate, en aras de que los intereses y reclamaciones de todas las entidades sean tenidas en cuenta e implementadas lo máximo posible.

Actualmente este grupo está desarro-llando una nueva versión del IPD (base de datos de derechohabientes), cuyo principal objetivo es plasmar el actual escenario planteado a las entidades de

gestión respecto a los derechos que cada entidad gestiona y la territoriali-dad de los mandatos de gestión a los que se pueden suscribir los artistas.

Igualmente, se está trabajando tam-bién en una solución de gestión inter-nacional única y global que optimice y racionalice los esfuerzos que la gestión bilateral entre las entidades de gestión exige actualmente.

asamblea geneRal de scapR e ipda

Durante los días 28 y 29 de mayo se celebraron en Madrid la 34º Asam-

blea General de SCAPR y la Asamblea Anual de IPDA, que tuvieron lugar en el Círculo de Bellas Artes de la calle Al-calá.

La organización SCAPR representa a las organizaciones de gestión de de-rechos colectivos de intérpretes. Fue refundada en 2001, en Olso, y a día de hoy cuenta con 30 miembros de todo el mundo. Además, en esta ocasión se dieron cita en Madrid quince organiza-ciones más con el rango de “observa-

dores”, paso previo a su incorporación definitiva como miembros de SCAPR.SCAPR tiene como funciones funda-mentales el desarrollo de proyectos comunes (de carácter jurídico o técnico entre otros), la resolución de las dispu-tas entre asociados, la representatividad en otros foros y, de manera muy espe-cial, esta asamblea sirve también para establer vínculos que permiten los es-tablecimientos bilaterales de acuerdos de reciprocidad con sociedades nuevas que se incorporen a esta industria. IPDA, por su parte, es la asocición crea-da desde SCAPR en el año 1997 para

desarrolar la Base de Datos de Artistas universal y que a fecha de hoy cuenta con más de 300.000 artistas registra-dos. Es una herramienta básica en el desarrollo del intercambio internacional, y ofrece una excelente plataforma para aglutinar las herramientas técnicas ne-cesarias para nuestro trabajo futuro.

En esta convocatoria, organizada por AISGE, se celebraron elecciones al Consejo de Administración y nuestro Director General, José Luis Sevillano, fue nombrado presidente de IPDA, por un periodo de dos años.

josé luis sevillano, director de aie, nuevo presidente de ipda

BECaSAIE

34 | NOTAs | BECaS AIE

SiETE aLUMNOS rECiBEN SUS BECaS aiE EN NOMBrE DE LOS 150 BECaDOS DE ESTE CUrSO

ENTrEGA DE BECAS AIE 2008-2009 EN BArCELoNAEL 25 DE MarZO La SEDE DE aiE EN BarCELONa aCOGiÓ La ENTrEGa DE BECaS aiE 2008-2009. DUraNTE La CErEMO-Nia, LUiS COBOS, LUiS MENDO Y JaViEr CUBEDO, PrESiDENTE Y ViCEPrESiDENTES DE aiE, rESPECTiVaMENTE, ENTrE-GarON LOS DiPLOMaS aCrEDiTaTiVOS DE LaS BECaS aiE a VariOS DE LOS ESTUDiaNTES DE MúSiCa DE CaTaLUña BECaDOS Para EL añO 2008-2009.

Blai Casals Montserrat: becado de For-mación y ampliación. Estudia batería en el Taller de Musics.

Edgar Yehosua Escobedo Flores: be-cado de Formación y ampliación. Estudia vibráfono en L’Aula de Musica Moderna i Jazz. Cristina Fernández Cabral: becada de Formación y ampliación. Estudia lenguaje musical en el Taller de Musics.

Elvira Prado Fabregat: becada de Forma-ción y ampliación. Estudia voz y piano en el Taller de Musics.

Nicolas rodríguez Jaúregui Hanzon: be-cada de Formación y ampliación. Estudia Saxo barítono, clarinete y flauta en el Taller de Musics.

Nuria Bach Siches: becada de Formación y ampliación. Estudia batería en el Taller de Musics. María ribera Gibal: becada de Alta espe-cialización. Estudia guitarra clásica en Gui-

tarra José Ramí-rez, Conservatori del Liceu.

Los anteriores becados forman parte de la convo-catoria de Becas AIE para Estudios Musicales 2008-2009. Son las siguientes: 115 Becas de Forma-ción o Ampliación de Estudios Musicales con una dotación hasta 850 €, 21 Becas de Alta Especiali-zación con una dotación hasta 6.000 € y 9 Becas AIE para los Cursos Internacionales Manuel de Falla, de Granada, con una do-tación de 300 € cada una.

La convocatoria de Becas AIE 2008 - 2009 tuvo lugar en los meses de abril, mayo y junio. Una vez cerrada la convocatoria, se celebran las reuniones de los distintos Tri-bunales y las pruebas de Audición para de-signar los destinatarios de las distintas mo-dalidades y se comunican los resultados a

todos los interesados. Queremos destacar el interés y gran nivel de los más de 500 solicitantes, gracias a los cuales esta con-vocatoria amplía de año en año su alcance, así como la gran labor de los miembros de los distintos Tribunales.

La Sociedad de Artistas también quiere fe-licitar a los estudiantes que han obtenido la beca en esta convocatoria y animar a aquellos que no han sido beneficiados con estas ayudas a solicitarla nuevamente en próximas convocatorias. El acto de entrega de diplomas se cerró con las actuaciones musicales de Carles Benavent Trio (Be-navent-bajo, Jordi Bonell-guitarra y Roger Blavia-batería), Kitfluskuartet (Kitflus-pia-no, Rafael Escoté-bajo,Jordi Bonell-guita-rra y Roger Blavia-batería) y Alla Voronko-va (violín).

Alla Voronkova. Kitfluskuartet.

Carles Benavent trio.

Becados AIE 2008-2009.

BECaSAIE

Luis Mendo, Núria Feliu, Adolfo Ventas, uno de los becados AIE y Luis Cobos.

Los alumnos que participaron en la ceremonia fueron lo siguientes:

Kitfluskuartet.

34 | NOTAs | BECaS AIE

LIbROS

LIbROS | NOTAs | 35

ESPÍrITuS rEBELDES Fernando Galicia Poblet

Prólogo DE MARIANO MUNIESA

El heavy metal en España, desde sus orí-genes con grupos como Eva Rock, Coz

o Ñu, hasta el momento actual con Mago de Oz, Saratoga, Warcry o Tierra Santa, pasando por su época de gloria con Barón Rojo y Obús en los años 80, tiene una his-toria fascinante que va mucho más allá de lo que puede ser una monografía o un trabajo periodístico convencional. Vivido y analizado por Fernando Galicia, personaje que aúna la doble condición de investigador e historiador

con la de convicto militante de este movi-miento, en este singular y excelente libro los espíritus rebeldes que pueblan sus páginas sorprenderán y gustarán tanto a quien ya conoce y vive el heavy metal como a quien se introduzca por primera vez en este estilo de música. Datos y hechos históricos, junto a sentimientos y vivencias, que provocarán en el lector la necesidad irreprimible de subir el volumen de su equipo de música.

CArMEN DE LIrIo Memorias de la mítica vedette que burló la censura ACV Ediciones. 212 páginas y fotografías

La mítica vedette nos cuenta su vida, sus amores, las interioridades del mundo del

espectáculo y sus peculiares relaciones con el stablishment político de la época, acompa-ñado todo ello de fotografías inéditas de los años 50 y 60. A través de sus páginas el lec-tor se transporta a un periodo duro y difícil de nuestra historia reciente, lleno de hipocresía y de contradicciones y, a pesar de ello, lleno también de imaginación, pequeñas alegrías

y personajes entrañables. La propia Carmen de Lirio escribe como prólogo a sus memo-rias: “Creo que las vivencias reales son mas ficción que las novelas. Construimos nuestro pasado según nos conviene. Aunque no min-tamos, sí podemos manipular. Por eso creo que las memorias son más ficción que las novelas. Dedico estas vivencias a mis com-pañeros de esta maravillosa profesión, la de artista”.

AIE PATroCINA “MúSICA ENTrE ACToS”El nuevo teatro Lara de Madrid llenará de música los meses de junio, julio y agosto “Música entre Actos” es el nombre de una programación que producirá más de 100 conciertos de música, danza y teatro. Es un espacio dedicado a los artistas, grupos y compañías que generalmente, a pesar de su buen hacer y su larga trayectoria, no encuentran un espacio en la programación del centro de Madrid. También incluirá ac-tuaciones de Artistas consagrados como Javier Gurruchaga y la Orquesta Mon-dragón, Chiquetete, raimundo amador, Victoria abril, Pepe Habichuela, Ensam-ble Nuevo Tango, Parpadeo…

Por el escenario del Nuevo Teatro Lara pasarán artistas flamencos como el grupo femenino “Las Migas” de Barcelona, las presentaciones en Madrid de Tamara Escudero y Joselito Montoya…

Música entre actos acogerá parte de la programación de la Suma Flamenca, el Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, con una interesante combinación entre jóvenes artistas y grandes ya conso-lidados.

La programación tendrá lugar en horario de máxima audiencia a las 21 horas, se-siones off a las 23:30 y en sesión matinal infantil con una atractiva propuesta para los niños.

AIE, como siempre atenta a los proyectos de promoción de la música, apoya esta nueva propuesta que, sin duda, agitará la programación musical creando espacios para todas las músicas.

Defendemosdere

chos

de

los

artis

tas

los

SEVILLAAvda. Ronda de Triana, 2 - 1º puerta 3141010 SevillaTel. 954 33 91 84 - Fax 954 34 35 05

BARCELONAPlaza Iberia, 408014 BarcelonaTel. 93 292 05 55 - Fax 93 292 14 [email protected]

MADRID C/ Torrelara, 8

28016 MadridTel.: 91 781 98 50 - Fax: 91 781 95 50

[email protected]

AIE Es la entidad de gestión de los derechos de Propiedad Intelectual de los artistas, intérpretes o ejecutantes.

AIE Defiende tus derechos económicos y morales y gestiona la recaudación y reparto de tus derechos.

AIE Te representa internacionalmente a través de más de 54 convenios de reciprocidad con otras sociedades de 40 países.

AIE Otorga más de 140 becas anuales de estudios musicales y de alta especialización.

AIE Promueve la música en directo con sus programas Artistas en Ruta, Clásicos en Ruta y otros.

AIE Ofrece, gratuitamente, un seguro colectivo de accidentes y asistencia en viaje.

AIE Dedica la máxima atención y esfuerzo a los miles de artistas, cuyo futuro se fundamenta en el buen desarrollo de sus derechos de propiedad intelectual.

HAZTE SOCIO!

ES GRATIS

!