Boletín 220 - 8 de mayo, 2011

4
Tiempo de Pascua Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Tel. 809-567-2264 [email protected] • www.parroquiasjc.org.do • www.facebook.com/parroquiasjc Boletín Parroquial Año 4 - Boletín no. 220 - III Domingo de Pascua Ciclo A - 8 Mayo del 2011 ¡TE RECONOCIMOS, SEÑOR, AL PARTIR EL PAN!

description

Domingo 8 de mayo del 2011

Transcript of Boletín 220 - 8 de mayo, 2011

Tiem

po d

e Pa

scua

Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Tel. [email protected] • www.parroquiasjc.org.do • www.facebook.com/parroquiasjc

Boletín ParroquialAño 4 - Boletín no. 220 - III Domingo de Pascua Ciclo A - 8 Mayo del 2011

¡Te reconocimos, señor, al parTir el pan!

La Liturgia de este Domingo nos sigue lanzando al encuentro de Cristo Resucitado, ya sea en la alegría o en la tristeza, el ánimo o el desaliento, y a no tener miedo de dar testimonio de él a todo aquel que encontremos en nuestro camino.

Los discípulos de Emaús nos dan una lección, con su corazón y mente cerradas de lo que no se debe hacer, y es entrar en la escuela del desaliento, en donde todo se ve turbio, y todo se ve sin soluciones, cuando, por el contrario, como se dice popularmente: “cuando Dios cierra una puerta, tiene otra siempre abierta”, por lo que, para el cristiano el desaliento es su peor enemigo.

En la vida no entendemos todo, ni todo ocurre tal como lo habíamos planeado, por lo que, en la en-crucijada de nuestra vida, podemos ver a Cristo que se hace el encontradizo en cada circunstancia de nuestra vida, pero es necesario que se nos abran los ojos para poder percibirlo.

Los discípulos de Emaús lo descubren al partir el pan. Por esta razón, todos los discípulos de Jesús están invitados a descubrirlo en ese importante gesto, pues en él está encerrado el misterio de la presencia prometida de Cristo en su Iglesia. Al partir el pan los discípulos entienden todo. Ojalá a nosotros también se nos abran los ojos al encontrarnos con el Cristo presente en la Euca-ristía, prolongación del misterio de la Resurrección de Cristo.

Tenemos que animarnos a descubrir a Cristo presente en nuestras vidas, pues esa es la fuerza que le dio a los Apóstoles el impulso de dar testimonio de que no estaban solos, sino que Él estaba con ellos. También nosotros estamos llamados a esta misión en el mundo que nos ha tocado vivir.

Horario de Misa Lunes-Sábados 6:30pm

Domingos: 9:00am - 12:15pm - 6:30pm

Horarios de Oficina ParroquialLunes-Viernes 3:00pm - 6:30pm

Cursos BíblicosMiércoles 7:30pm - 8:30pm

ConfesionesLunes a Viernes de 6:00 a 6:30pm

CatequesisPrebautismal: 1ros martes de cada mes 7:30pmConfirmación para niños: Sábados 10:00am y

4:00pmConfirmación para adultos: Lunes 7:30pm

BodasSolicitud y entrevista personal

por lo menos tres meses antes.

Adoración al SantísimoJueves 5:30pm - 6:30pm

Rezo del RosarioViernes 5:30pm

PárrocoMons. Víctor Masalles

Vicario ParroquialP. Robert Brisman

Sacerdotes AdjuntosP. Andres Dumas, MSC

P. Jorge Jara

DiáconosD. Tomás Jiménez

D. Juan Arturo MaceoD. Peter Garrido

D. Ramón Darío Vargas

SERVICIOS PASTORALES MENSAJE DEL PÁRROCO

Boletín Parroquial no.220 - Parroquia San José de Calasanz

PRIMERA LECTURAHechos de los apóstoles 2,14.22-33

No era posible que la muerte lo retuviera bajo su do-minio. El día de Pentecostés, Pedro, de pie con los Once, pidió atención y les dirigió la palabra: “Judíos y vecinos todos de Jerusalén, escuchad mis palabras y enteraos bien de lo que pasa. Escuchadme, israelitas: Os hablo de Jesús Nazareno, el hombre que Dios acreditó ante vosotros realizando por su medio los milagros, signos y prodigios que conocéis. Conforme al designio previsto y sancionado por Dios, os lo entregaron, y vosotros, por mano de paganos, lo matasteis en una cruz. Pero Dios lo resucitó, rompiendo las ataduras de la muerte; no era po-sible que la muerte lo retuviera bajo su dominio, pues David dice, refiriéndose a él: “Tengo siem-pre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré. Por eso se me alegra el corazón, exulta mi lengua, y mi carne descansa esperanzada. Porque no me entregarás a la muerte ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. Me has enseña-do el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia.”

Hermanos, permitidme hablaros con franqueza: El patriarca David murió y lo enterraron, y con-servamos su sepulcro hasta el día de hoy. Pero era profeta y sabía que Dios le había prometido con juramento sentar en su trono a un descen-diente suyo; cuando dijo que “no lo entregaría a la muerte y que su carne no conocería la co-rrupción”, hablaba previendo la resurrección del Mesías. Pues bien, Dios resucitó a este Jesús, y todos nosotros somos testigos. Ahora, exalta-do por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo que estaba prometido, y lo ha derramado. Esto es lo que estáis viendo y oyen-do.”

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIALSalmo: 15 Señor, me enseñarás el sendero de la vida.

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti; yo digo al Señor: “Tú eres mi bien”. El Señor es el lote de mi heredad y mi copa; mi suerte está en tu mano.

Bendeciré al Señor, que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no va-cilaré.

Por eso se me alegra el corazón, se gozan mis entrañas, y mi carne descansa serena. Porque no me entregarás a la muerte, ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción.

Me enseñarás el sendero de la vida, me sacia-rás de gozo en tu presencia, de alegría perpe-tua a tu derecha.

SEGUNDA LECTURA1Pedro 1,17-21

Os rescataron a precio de la sangre de Cristo, el Cor-dero sin defecto.

Queridos hermanos: Si llamáis Padre al que juzga a cada uno, según sus obras, sin parcia-lidad, tomad en serio vuestro proceder en esta vida. Ya sabéis con qué os rescataron de ese proceder inútil recibido de vuestros padres: no

CURSO BíBLICO

Boletín Parroquial no.220 - Parroquia San José de Calasanz

con bienes efímeros, con oro o plata, sino a pre-cio de la sangre de Cristo, el Cordero sin de-fecto ni mancha, previsto antes de la creación del mundo y manifestado al final de los tiempos por nuestro bien. Por Cristo vosotros creéis en Dios, que lo resucitó de entre los muertos y le dio gloria, y así habéis puesto en Dios vuestra fe y vuestra esperanza.

Palabra de Dios.

EVANGELIOLucas 24,13-35

Lo reconocieron al partir el pan. Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una al-dea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discu-tían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capa-ces de reconocerlo.

Él les dijo: “¿Qué conversación es esa que traéis

mientras vais de camino?” Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replico: “¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabes lo que ha pasado allí estos días?” Él les pregunto: “¿Qué?” Ellos le contestaron: “Lo de Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo en-tregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucifica-ron. Nosotros esperábamos que él fuera el fu-turo liberador de Israel. Y ya ves: hace dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas mu-jeres de nuestro grupo nos han sobresaltado: pues fueron muy de mañana al sepulcro, no en-contraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo en-contraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron.”

Entonces Jesús les dijo: “¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria?”

Jeremías, vivió en el siglo VII a.C. Profeta muy delicado, dota-do de gran sen-sibilidad; tímido y emotivo. En el pugnan la ne-cesidad de paz y ternura con la dureza del men-

saje que tiene que anunciar, porque vivió mo-mentos terribles para su pueblo: el período de la humillación y del exilio. Dos yugos oprimían al pueblo: Asiria y Egipto.

Su estilo es menos imaginativo que el de Isaías, pero tiene gran expresividad y fuerza interna. Es un estilo hondo, profundo, sensible, muy vívido. Cuenta sus luchas, dudas y gritos angustiosos. Casi es un retrato de su propia vida. Usa imáge-nes sugestivas como el yugo roto, la viña, etc. Usa también el recurso de acciones simbólicas y visiones que tienen este esquema: el mandato de Dios, la ejecución del profeta y el discurso que explica el significado de la acción simbólica (Cf. Je 18, 1-12).

Contenido del Libro:

Oráculos contra Judá y Jerusalén (cap. •1-24)Oráculos de salvación sobre Israel y Judá •(cap. 25-45)Oráculos contra las naciones (cap. 46-52)•

El Profeta Jeremías

Y, comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura.

Ya cerca de la aldea donde iban, él hizo ademán de seguir adelante; pero ellos le apremiaron, di-ciendo: “Quédate con nosotros, porque atarde-ce y el día va de caída.” Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo recono-cieron. Pero él desapareció. Ellos comentaron: “¿No ardía nuestro corazón mientras nos habla-ba por el camino y nos explicaba las Escritu-ras?” Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban dicien-do: “Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón.” Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

Palabra del Señor.

Mayo es el mes de María. El 13 de Mayo celebramos

el día de la Virgen María bajo la Advocación

de la Virgen de Fátima. ¡Honremos a la Madre en su día!

¿Sabías qué?Contenido Teológico:

Arrancar y derribar: la infidelidad a Dios, el •culto falso, exterior y vacío. (Cf. Jer 2; 7; 13, 31-34).

Edificar y plantar: exhortación a la fidelidad, •a la esperanza mesiánica, a una religión inte-rior sellada en el corazón del hombre. (Cf. Jer cap. 30 y 31; 23, 5-6; 3, 14-25.)

Amor de Dios: Jeremías es el cantor enamo-•rado de su Dios: un Dios personal, que dia-loga con el corazón de la persona y con el pueblo. La imagen que utiliza el profeta es la del noviazgo y amor conyugal. (Cf. Jer 2, 2; 3, 4; 31, 3-4). Es un claro mensaje que prefigu-rará la presencia de Cristo Eucaristía. (Cf. Jer 31, 31-34; 32, 40. )

Una religión y un culto interior, del Espíritu y •del corazón: mensaje de interioridad. La ver-dadera circuncisión es la del corazón (4, 4 Cf. Jer 31 y 32.)

La oración: Jeremías, pregonero de la vida •interior, es también hombre profundo de ora-ción.( Cf. Jer 20, 7-13.)

Imitemos a este Profeta que supo escuchar el lla-mado de Dios.

La Fracción del pan en Emaús

La Fracción del pan realizada por Je-sús en Emaús simboliza la celebración eucarística con sus dos partes: la Li-turgia de la Palabra, que nos sitúa en la historia de la salvación, y la Liturgia de la Eucaristía, que nos incorpora al sacrificio único e irrepetible de Cristo y nos une con él, quien nos acompaña en nuestra vida de fe y en nuestra mi-sión.

Boletín Parroquial no.220 - Parroquia San José de Calasanz

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

LE

CT

UR

AS

DE

LA

SE

MA

NA

9 MayoSan Pacomio

He 6, 8-15Salmo 118Jn 6, 22-29

10 MayoSan Juan de Ávila

He 7,51-58Salmo 30

Jn 6, 30-35

11 MayoSan Anastasio

He 8,1b-8Salmo 65

Jn 6, 35-40

12 MayoSantos Nereo

y Aquiles

He 8, 26-40Salmo 65

Jn 6, 44-51

13 MayoNuestra Señora

de Fátima

He 9, 1-20Salmo 116Jn 6, 52-59

14 MayoSan Matías,

apostol

He 1, 15-17.20-26

Salmo 112Jn 15, 9-17

15 MayoIV Domingo de Pascua

He 2, 14a.36-41Salmo 22

1P 2, 20b-25Jn 10, 1-10

ACTIVIDADES

AVISOSGrupo de jóvenes Shemá

Todos los Lunes, 7:00 p.m.

REGINA COELILector: Reina del cielo, alégrate, aleluya. Todos: Porque el Señor, a quien has llevado en tu vientre, aleluya.

Lector: Ha resucitado según su palabra, aleluya.Todos: Ruega al Señor por nosotros, aleluya.

Lector: Goza y alégrate Virgen María, aleluya. Todos: Porque en verdad ha resucitado el Señor, aleluya.

Oremos: Oh Dios, que por la resurrección de Tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por interce-sión de su Madre, la Virgen María, llegar a los gozos eternos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen. (Tres veces)

El Papa Benedicto XIV esta-bleció, en 1742, que durante el tiempo Pascual (desde la Resurrección del Señor has-ta el día de Pentecostés) se sustituyera el rezo del Ánge-lus por la antífona “Regina Coeli” (Reina del Cielo).

Es la oración mariana propia del tiempo litúrgico, donde se felicita a la Virgen María por la resurrec-ción de su hijo, nuestro Señor.

Con mensaje de S.S. Benedicto XVI se inaugura Feria Internacional del Libro

Con un mensaje del papa Benedicto XVI, las au-toridades culturales dominicanas y del Vaticano inauguraron el miércoles la XIV Feria Internacio-nal del Libro de Santo Domingo, dedicada por primera vez a la Santa Sede.

“Este prestigioso evento dará sin duda la opor-tunidad a múltiples personas de apreciar una significativa muestra de la producción literaria de la iglesia católica”, destacó el pontífice en un video.

El mensaje del Papa fue proyectado en el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde el presidente dominicano Leonel Fernández y los representan-tes del Vaticano inauguraron la exposición que se extenderá hasta el 22 de mayo.

El ministro de Cultura de República Dominicana, Rafael Lantigua, subrayó que es la primera vez que El Vaticano acude como invitado de honor a una feria del libro, “por lo que es un orgullo” para el país caribeño.

La Santa Sede fue invitada como parte de la cele-bración en agosto próximo del quinto centenario

de la creación de las diócesis dominicanas de Santo Domingo y La Vega, que junto a la de San Juan, Puerto Rico, son las tres más antiguas de América.

Benedicto XVI destacó que la feria exhibirá los aportes de la iglesia a la cultura y a República Dominicana, considerada la cuna de la evangeli-zación de América por ser el territorio donde los misioneros instalaron la primera ciudad, la prime-ra iglesia y la primera catedral del continente.

El enviado especial del Papa, cardenal Gianfran-co Ravasi, explicó la importancia que tienen la palabra, la escritura y la literatura en el cristianis-mo, por lo que insistió que “el libro debe perma-necer en el corazón de nuestras civilizaciones y de nuestra espiritualidad”.

Durante los 18 de días de la feria, los represen-tantes de la Santa Sede y de la iglesia católica dominicana ofrecerán 30 conferencias y mesas redondas, según la agenda oficial.

El Vaticano también presentará exhibiciones de sus obras artísticas. Además del pabellón de la Santa Sede, cuya estrada está enmarcada por el escudo del Vaticano y dos fotos gigantes del papa Benedicto XVI, la feria contará con un pa-bellón dedicado al beato Juan Pablo II.

Lantigua comentó que en República Dominicana, Juan Pablo II comenzó “la nueva evangelización de nuestros tiempos”, al escoger este país como su primer destino internacional en 1979 tras co-menzar su pontificado. Juan Pablo II regresó a República Dominicana en 1984 y en 1992 para conmemorar el quinto centenario de la evangeli-zación de América.

El Vaticano también presentará exposiciones de su archivo secreto, de la librería Editrice, de su biblioteca, de Radio Vaticana, del observatorio astronómico, de su oficina de internet y de su academia de ciencias.

La feria rendirá homenaje a los sacerdotes e in-telectuales de origen español José Luis Sáez y Francisco José Arnáiz por sus aportes como in-vestigadores e historiadores en República Domi-nicana.

Fuente: Resumen del artículo publicado por la Agencia AP