Boletin 011 pag_web_su_majestad_el_huevo_1

4
Marzo /Abril de 2005 EDICION N° 011 AD EL HUEVO AD EL HUEVO El huevo fértil es el producto de mayor manipulación dentro de nuestra empresa, a diario son recolectados, clasificados y enviados a planta de incubación miles de ellos, posiblemente existen muchas cosas respecto al huevo que suelen ser desconocidas por parte de las personas que a diario lo manipulan, consideramos entonces de suma importancia conocer mas sobre la materia prima que mueve la industria de “La Incubación” es por este motivo que le dedicaremos al tema las próximas dos ediciones. El huevo sin duda, ocupa un lugar de privilegio por todo el potencial que encierra en su cascara, si lo analizamos desde el punto de vista de su uso comercial, como fuente importante de proteina y muchos otros nutrientes, vemos que es un recurso muy económico para una buena alimentación, no podemos desconocer su amplia utilización en la preparación de miles de recetas de cocina. A nivel industrial el huevo es utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en SU MAJESTAD EL HUEVO” SU MAJESTAD EL HUEVO” Marzo /Abril de 2005 EDICION N° 011 AD EL HUEVO AD EL HUEVO El huevo fértil es el producto de mayor manipulación dentro de nuestra empresa, a diario son recolectados, clasificados y enviados a planta de incubación miles de ellos, posiblemente existen muchas cosas respecto al huevo que suelen ser desconocidas por parte de las personas que a diario lo manipulan, consideramos entonces de suma importancia conocer mas sobre la materia prima que mueve la industria de “La Incubación” es por este motivo que le dedicaremos al tema las próximas dos ediciones. El huevo sin duda, ocupa un lugar de privilegio por todo el potencial que encierra en su cascara, si lo analizamos desde el punto de vista de su uso comercial, como fuente importante de proteina y muchos otros nutrientes, vemos que es un recurso muy económico para una buena alimentación, no podemos desconocer su amplia utilización en la preparación de miles de recetas de cocina. A nivel industrial el huevo es utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en SU MAJESTAD EL HUEVO” SU MAJESTAD EL HUEVO” PRODUCTORA NACIONAL AVICOLA S.A. Km. 8 vía Buga – Buenaventura PBX / Fax: (052) 2281597 A.A. 333 / Buga Valle www.pronavicola.com / E-mail info@pronavicola.com LEVANTE Y PRODUCCION DE REPRODUCTORAS LIVIANAS, PESADAS Y PRODUCCION DE POLLITAS Y POLLITOS DE UN DIA. SU MAJESTA SU MAJESTA utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en la industria cosmética, etc. El huevo fértil a diferencia del huevo comercial no es utilizado para el consumo humano, por el contrario se emplea exclusivamnete para ser incubado, por lo tanto no es un huevo cualquiera, sus partes son las mismas que las de un huevo comercial, la diferencia radica en la información genética que lleva dentro, la cual es transmitida por la gallina y el macho reproductor a los pollitos broiler y a las ponedoras L.S.L Y L.B de un día. Es nuestro propósito presentar en esta edición la fisiología de formación del huevo, describir sus partes y la función de cada una de ellas dentro del proceso de formación del embrión. Mario German Salazar V. Director Aseguramiento de la Calidad PRODUCTORA NACIONAL AVICOLA S.A. Km. 8 vía Buga – Buenaventura PBX / Fax: (052) 2281597 A.A. 333 / Buga Valle www.pronavicola.com / E-mail info@pronavicola.com LEVANTE Y PRODUCCION DE REPRODUCTORAS LIVIANAS, PESADAS Y PRODUCCION DE POLLITAS Y POLLITOS DE UN DIA. LEVANTE Y PRODUCCION DE REPRODUCTORAS LIVIANAS, PESADAS Y PRODUCCION DE POLLITAS Y POLLITOS DE UN DIA. SU MAJESTA SU MAJESTA utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en la industria cosmética, etc. El huevo fértil a diferencia del huevo comercial no es utilizado para el consumo humano, por el contrario se emplea exclusivamnete para ser incubado, por lo tanto no es un huevo cualquiera, sus partes son las mismas que las de un huevo comercial, la diferencia radica en la información genética que lleva dentro, la cual es transmitida por la gallina y el macho reproductor a los pollitos broiler y a las ponedoras L.S.L Y L.B de un día. Es nuestro propósito presentar en esta edición la fisiología de formación del huevo, describir sus partes y la función de cada una de ellas dentro del proceso de formación del embrión. Mario German Salazar V. Director Aseguramiento de la Calidad

description

 

Transcript of Boletin 011 pag_web_su_majestad_el_huevo_1

Page 1: Boletin 011 pag_web_su_majestad_el_huevo_1

Marzo /Abril de 2005 EDICION N° 011

SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

”” El huevo fértil es el producto de mayor manipulación dentro de nuestra empresa, a diario son recolectados, clasificados y enviados a planta de incubación miles de ellos, posiblemente existen muchas cosas respecto al huevo que suelen ser desconocidas por parte de las personas que a diario lo manipulan, consideramos entonces de suma importancia conocer mas sobre la materia prima que mueve la industria de “La Incubación” es por este motivo que le dedicaremos al tema las próximas dos ediciones.

El huevo sin duda, ocupa un lugar de privilegio por todo el potencial que encierra en su cascara, si lo analizamos desde el punto de vista de su uso comercial, como fuente importante de proteina y muchos otros nutrientes, vemos que es un recurso muy económico para una buenaalimentación, no podemos desconocer su amplia utilización en la preparación de miles de recetas de cocina. A nivel industrial el huevo es utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en

““SU MAJESTAD EL HUEVO”SU MAJESTAD EL HUEVO”

Marzo /Abril de 2005 EDICION N° 011

SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

”” El huevo fértil es el producto de mayor manipulación dentro de nuestra empresa, a diario son recolectados, clasificados y enviados a planta de incubación miles de ellos, posiblemente existen muchas cosas respecto al huevo que suelen ser desconocidas por parte de las personas que a diario lo manipulan, consideramos entonces de suma importancia conocer mas sobre la materia prima que mueve la industria de “La Incubación” es por este motivo que le dedicaremos al tema las próximas dos ediciones.

El huevo sin duda, ocupa un lugar de privilegio por todo el potencial que encierra en su cascara, si lo analizamos desde el punto de vista de su uso comercial, como fuente importante de proteina y muchos otros nutrientes, vemos que es un recurso muy económico para una buenaalimentación, no podemos desconocer su amplia utilización en la preparación de miles de recetas de cocina. A nivel industrial el huevo es utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en

““SU MAJESTAD EL HUEVO”SU MAJESTAD EL HUEVO”

PRODUCTORA NACIONAL AVICOLA S.A.

Km. 8 vía Buga – Buenaventura PBX / Fax: (052) 2281597 A.A. 333 / Buga Valle

www.pronavicola.com / E-mail [email protected]

LEVANTE Y PRODUCCION DE REPRODUCTORAS LIVIANAS, PESADAS Y PRODUCCION DE POLLITAS Y POLLITOS DE UN DIA.

““ SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en la industria cosmética, etc.

El huevo fértil a diferencia del huevo comercial no es utilizado para el consumo humano, por el contrario se emplea exclusivamnete para ser incubado, por lo tanto no es un huevo cualquiera, sus partes son las mismas que las de un huevo comercial, la diferencia radica en lainformación genética que lleva dentro, la cual es transmitida por la gallina y el macho reproductor a los pollitos broiler y a las ponedoras L.S.L Y L.B de un día.

Es nuestro propósito presentar en esta edición la fisiología de formación del huevo, describir sus partes y la función de cada una de ellas dentro del proceso de formación del embrión.

Mario German Salazar V.Director Aseguramiento de la Calidad

PRODUCTORA NACIONAL AVICOLA S.A.

Km. 8 vía Buga – Buenaventura PBX / Fax: (052) 2281597 A.A. 333 / Buga Valle

www.pronavicola.com / E-mail [email protected]

LEVANTE Y PRODUCCION DE REPRODUCTORAS LIVIANAS, PESADAS Y PRODUCCION DE POLLITAS Y POLLITOS DE UN DIA.

LEVANTE Y PRODUCCION DE REPRODUCTORAS LIVIANAS, PESADAS Y PRODUCCION DE POLLITAS Y POLLITOS DE UN DIA.

““ SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

SU

MA

JE

ST

AD

EL H

UE

VO

utilizado en la fabricación de mayonesas, carnes frías, en panadería, en la industria cosmética, etc.

El huevo fértil a diferencia del huevo comercial no es utilizado para el consumo humano, por el contrario se emplea exclusivamnete para ser incubado, por lo tanto no es un huevo cualquiera, sus partes son las mismas que las de un huevo comercial, la diferencia radica en lainformación genética que lleva dentro, la cual es transmitida por la gallina y el macho reproductor a los pollitos broiler y a las ponedoras L.S.L Y L.B de un día.

Es nuestro propósito presentar en esta edición la fisiología de formación del huevo, describir sus partes y la función de cada una de ellas dentro del proceso de formación del embrión.

Mario German Salazar V.Director Aseguramiento de la Calidad

Page 2: Boletin 011 pag_web_su_majestad_el_huevo_1

Para que un huevo este totalmente formado, han tenido que ocurrir una serie de pasos que tienen inicio con la llegada de la madurez sexual de las hembras. Como resultado de la actividad hormonal se desarrolla el aparato reproductor de la gallina, el cual esta conformado por dos partes “ovario y oviducto”“ovario y oviducto”

Es el responsable de la formación del blastodisco y de la yema, el blastodisco es la celula reproductora de la gallina y está rodeada por la yema.

FISIOLOGIA DE LA FORMACION DEL HUEVOFISIOLOGIA DE LA FORMACION DEL HUEVO

EL OVARIOEL OVARIO

EL OVIDUCTOEL OVIDUCTO

Es el encargado de la formación de las partes restantes del huevo: “albúmina o clara, membranas de la cascara, la cascara y la cutícula”

El gráfico muestra la función del ovario y del oviducto dentro del proceso de formación del huevo, describe igualmente la duración de cada etapa.

Para que un huevo este totalmente formado, han tenido que ocurrir una serie de pasos que tienen inicio con la llegada de la madurez sexual de las hembras. Como resultado de la actividad hormonal se desarrolla el aparato reproductor de la gallina, el cual esta conformado por dos partes “ovario y oviducto”“ovario y oviducto”

Es el responsable de la formación del blastodisco y de la yema, el blastodisco es la celula reproductora de la gallina y está rodeada por la yema.

FISIOLOGIA DE LA FORMACION DEL HUEVOFISIOLOGIA DE LA FORMACION DEL HUEVO

EL OVARIOEL OVARIO

EL OVIDUCTOEL OVIDUCTO

Es el encargado de la formación de las partes restantes del huevo: “albúmina o clara, membranas de la cascara, la cascara y la cutícula”

El gráfico muestra la función del ovario y del oviducto dentro del proceso de formación del huevo, describe igualmente la duración de cada etapa.

Page 3: Boletin 011 pag_web_su_majestad_el_huevo_1

El ovarioEl ovario tiene una longitud de 7 7 centimetroscentimetros, para que una yema este totalmente formada, lista para desprenderse y caer en el infundíbulo (inicio del oviducto) se requiere de 9 a 10 días. A partir de este momento se inicia el transito de la yema por el oviducto ingresando primero al infundibuloinfundibulo (9 (9 centimeroscentimeros de longitud) de longitud) en este lugar se inicia la canalización de la yema hacia el resto del oviducto, es aquí donde la yema se recubre de la membrana vitelina, el transito por esta porción del ovidcto dura aproximadamnete 20 minutos. El siguiente tramo se denomina MagnunMagnun (33 (33 centimetroscentimetros de de longitud)longitud) es aquí donde se forma la albúmina o clara del huevo, la misma esta formada por varias capas (Chalaza, albúmina delgada interna y externa, albúmina gruesa) el transito por esta sección dura 3 horas 30 minutos.

El huevo en formación continua su transito por el ItsmoItsmo (10 centímetros de (10 centímetros de longitud)longitud) donde se rodea por las membranas de la cáscara, en total son dos y están intimamente ligadas hasta poco antes del momento de la postura cuando se separan en la parte ancha del huevo formando la cámara de aire. Esta fase del proceso dura 1 Hora y 15 minutos. El huevo en formación continúa su paso paso por el UteroUtero (10 (10 centimetroscentimetros de longitud) de longitud) donde se encuentra la la glandulaglandula de la cáscara de la cáscara en este punto se forma la cáscara, son depositados los pigmentos que le dan coloración y se forma la cutícula.

El punto final por el cual transita el huevo ya formado es la VaginaVagina (10 (10

DESCRIPCION DEL PROCESODESCRIPCION DEL PROCESO

El ovarioEl ovario tiene una longitud de 7 7 centimetroscentimetros, para que una yema este totalmente formada, lista para desprenderse y caer en el infundíbulo (inicio del oviducto) se requiere de 9 a 10 días. A partir de este momento se inicia el transito de la yema por el oviducto ingresando primero al infundibuloinfundibulo (9 (9 centimeroscentimeros de longitud) de longitud) en este lugar se inicia la canalización de la yema hacia el resto del oviducto, es aquí donde la yema se recubre de la membrana vitelina, el transito por esta porción del ovidcto dura aproximadamnete 20 minutos. El siguiente tramo se denomina MagnunMagnun (33 (33 centimetroscentimetros de de longitud)longitud) es aquí donde se forma la albúmina o clara del huevo, la misma esta formada por varias capas (Chalaza, albúmina delgada interna y externa, albúmina gruesa) el transito por esta sección dura 3 horas 30 minutos.

El huevo en formación continua su transito por el ItsmoItsmo (10 centímetros de (10 centímetros de longitud)longitud) donde se rodea por las membranas de la cáscara, en total son dos y están intimamente ligadas hasta poco antes del momento de la postura cuando se separan en la parte ancha del huevo formando la cámara de aire. Esta fase del proceso dura 1 Hora y 15 minutos. El huevo en formación continúa su paso paso por el UteroUtero (10 (10 centimetroscentimetros de longitud) de longitud) donde se encuentra la la glandulaglandula de la cáscara de la cáscara en este punto se forma la cáscara, son depositados los pigmentos que le dan coloración y se forma la cutícula.

El punto final por el cual transita el huevo ya formado es la VaginaVagina (10 (10

DESCRIPCION DEL PROCESODESCRIPCION DEL PROCESO

C A M A R A C A M A R A D E D E

A IR EA IR E

C A S C A R AC A S C A R AM E M B R A N A V IT E L IN AM E M B R A N A V IT E L IN A

A L B U M IN A D E L G A D AA L B U M IN A D E L G A D AIN T E R N AIN T E R N A

A L B U M IN AA L B U M IN AG R U E S AG R U E S A

A L B U M I N A D E L G A D AA L B U M I N A D E L G A D AE X T E R N AE X T E R N A

C H A L A Z AC H A L A Z A

C A M A R A C A M A R A D E D E

A IR EA IR E

C A S C A R AC A S C A R AM E M B R A N A V IT E L IN AM E M B R A N A V IT E L IN A

A L B U M IN A D E L G A D AA L B U M IN A D E L G A D AIN T E R N AIN T E R N A

A L B U M IN AA L B U M IN AG R U E S AG R U E S A

A L B U M I N A D E L G A D AA L B U M I N A D E L G A D AE X T E R N AE X T E R N A

C H A L A Z AC H A L A Z A

3PRODUCTORA NACIONAL AVICOLA S.A.

El punto final por el cual transita el huevo ya formado es la VaginaVagina (10 (10 centimetroscentimetros de longitud) de longitud) la cual no tiene ninguna función dentro del proceso de formación. Finalmente el huevo es retenido en la cloacala cloaca antes de la postura por algunas horas, generalmente es expulsado rápidamente.

BLASTODISCOBLASTODISCO

YEMAYEMA

PARTES DEL HUEVO COMPLETAMENTE FORMADOPARTES DEL HUEVO COMPLETAMENTE FORMADO

C A M A R A C A M A R A D E D E

A IR EA IR E

C A S C A R AC A S C A R AM E M B R A N A V IT E L IN AM E M B R A N A V IT E L IN A

A L B U M IN A D E L G A D AA L B U M IN A D E L G A D AIN T E R N AIN T E R N A

A L B U M IN AA L B U M IN AG R U E S AG R U E S A

A L B U M I N A D E L G A D AA L B U M I N A D E L G A D AE X T E R N AE X T E R N A

C H A L A Z AC H A L A Z A

C A M A R A C A M A R A D E D E

A IR EA IR E

C A S C A R AC A S C A R AM E M B R A N A V IT E L IN AM E M B R A N A V IT E L IN A

A L B U M IN A D E L G A D AA L B U M IN A D E L G A D AIN T E R N AIN T E R N A

A L B U M IN AA L B U M IN AG R U E S AG R U E S A

A L B U M I N A D E L G A D AA L B U M I N A D E L G A D AE X T E R N AE X T E R N A

C H A L A Z AC H A L A Z A

3PRODUCTORA NACIONAL AVICOLA S.A.

El punto final por el cual transita el huevo ya formado es la VaginaVagina (10 (10 centimetroscentimetros de longitud) de longitud) la cual no tiene ninguna función dentro del proceso de formación. Finalmente el huevo es retenido en la cloacala cloaca antes de la postura por algunas horas, generalmente es expulsado rápidamente.

BLASTODISCOBLASTODISCO

YEMAYEMA

PARTES DEL HUEVO COMPLETAMENTE FORMADOPARTES DEL HUEVO COMPLETAMENTE FORMADO

Page 4: Boletin 011 pag_web_su_majestad_el_huevo_1

FUNCION DE LAS PARTES DEL HUEVO DENTRO DEL PROCESO DEFUNCION DE LAS PARTES DEL HUEVO DENTRO DEL PROCESO DEFORMACION DEL EMBRIONFORMACION DEL EMBRION

FERTILIZACIONFERTILIZACION

El macho que ha alcanzado su madurez sexual inicia sus apareamientos con la hembra, eyaculando entre 1.5 y 8 mil millones de celulas espermaticas, contenidas en 1 mililitro de semen. Durante un día el macho se puede aparear entre 10 y 30 veces, a medida que aumentan los apareamientos el volumen de semen y el número de espermatozoides disminuye. La fertilización del ovuloocurre en el infundibulo cuando la yema acaba de desprenderse del ovario y entra en el oviducto (Ver grafico)

�� LA CASACARA: LA CASACARA: Esta compuesta por carbonato de calcio, el cual es utilizado en la formación de los huesos del embrión, la cascara es una barrera que impide el paso e microorganismos patogenos al interior del huevo. Contiene cerca de 10.000 poros que permiten el intercambio gaseoso durante el desarrollo embrionario (ingresa oxigeno, sale dioxido de carbono)

� MEMBRANAS DE LA CASCARA: MEMBRANAS DE LA CASCARA: En total son dos, estan intimamneteligadas, la mas externa esta en contacto con la cáscara, la mas interna está en contacto con la clara, su función es impedir el ingreso de microorganismos patogenos al interior del huevo y evitar la pérdida excesiva de humedad. Antes de la postura dan origen a la cámara de aire en el extremo ancho del huevo.

�� LA YEMA: LA YEMA: Esta compuesta por proteinas y lípidos provenientes del higado, tambien contiene minerales y vitaminas, su función es servir de fuente de

FUNCION DE LAS PARTES DEL HUEVO DENTRO DEL PROCESO DEFUNCION DE LAS PARTES DEL HUEVO DENTRO DEL PROCESO DEFORMACION DEL EMBRIONFORMACION DEL EMBRION

FERTILIZACIONFERTILIZACION

El macho que ha alcanzado su madurez sexual inicia sus apareamientos con la hembra, eyaculando entre 1.5 y 8 mil millones de celulas espermaticas, contenidas en 1 mililitro de semen. Durante un día el macho se puede aparear entre 10 y 30 veces, a medida que aumentan los apareamientos el volumen de semen y el número de espermatozoides disminuye. La fertilización del ovuloocurre en el infundibulo cuando la yema acaba de desprenderse del ovario y entra en el oviducto (Ver grafico)

�� LA CASACARA: LA CASACARA: Esta compuesta por carbonato de calcio, el cual es utilizado en la formación de los huesos del embrión, la cascara es una barrera que impide el paso e microorganismos patogenos al interior del huevo. Contiene cerca de 10.000 poros que permiten el intercambio gaseoso durante el desarrollo embrionario (ingresa oxigeno, sale dioxido de carbono)

� MEMBRANAS DE LA CASCARA: MEMBRANAS DE LA CASCARA: En total son dos, estan intimamneteligadas, la mas externa esta en contacto con la cáscara, la mas interna está en contacto con la clara, su función es impedir el ingreso de microorganismos patogenos al interior del huevo y evitar la pérdida excesiva de humedad. Antes de la postura dan origen a la cámara de aire en el extremo ancho del huevo.

�� LA YEMA: LA YEMA: Esta compuesta por proteinas y lípidos provenientes del higado, tambien contiene minerales y vitaminas, su función es servir de fuente de

4

Diseño y Edición : Aseguramiento de la Calidad

tambien contiene minerales y vitaminas, su función es servir de fuente de alimento para el embrión en formación.

�� ALBUMINA GRUESA: ALBUMINA GRUESA: Representa el 57% de la clara del huevo, esta compuesta principalmente por proteinas provenientes de oviducto las cuales tienen funciones especificas en el desarrollo embrionario, contiene la tercera parte de los minerales del huevo y unas pocas vitaminas, representa la mayor fuente de agua para el desarrrollo del embrión, tiene propiedades antibacteriales.

� ALBUMINA DELGADA INTERNA Y EXTERNA: ALBUMINA DELGADA INTERNA Y EXTERNA: Hacen parte de la clara del huevo, la albúina delgada interna representa el 17% de la clara, la albúmina delgada externa representa el 23% de la clara.

� CHALAZA: CHALAZA: Representa el 3% de la clara, a través de ligamentos rodea la yema y le confiere la posición que tiene al interior del huevo.

�� BLASTODISCO: BLASTODISCO: Allí se encuentran los cromosomas maternos, por lo tanto es la celula reproductora de la gallina. Es en el blastodisco donde se da la fertilización en el momento en el que el huevo inicia su recorrido por el oviducto exactamente en el infundíbulo.

� CAMARA DE AIRE: CAMARA DE AIRE: El día 19 de incubación el pollito inicia su respiración pulmonar tomando oxígeno de ésta cámara para iniciar el picaje de la cáscara.

4

Diseño y Edición : Aseguramiento de la Calidad

tambien contiene minerales y vitaminas, su función es servir de fuente de alimento para el embrión en formación.

�� ALBUMINA GRUESA: ALBUMINA GRUESA: Representa el 57% de la clara del huevo, esta compuesta principalmente por proteinas provenientes de oviducto las cuales tienen funciones especificas en el desarrollo embrionario, contiene la tercera parte de los minerales del huevo y unas pocas vitaminas, representa la mayor fuente de agua para el desarrrollo del embrión, tiene propiedades antibacteriales.

� ALBUMINA DELGADA INTERNA Y EXTERNA: ALBUMINA DELGADA INTERNA Y EXTERNA: Hacen parte de la clara del huevo, la albúina delgada interna representa el 17% de la clara, la albúmina delgada externa representa el 23% de la clara.

� CHALAZA: CHALAZA: Representa el 3% de la clara, a través de ligamentos rodea la yema y le confiere la posición que tiene al interior del huevo.

�� BLASTODISCO: BLASTODISCO: Allí se encuentran los cromosomas maternos, por lo tanto es la celula reproductora de la gallina. Es en el blastodisco donde se da la fertilización en el momento en el que el huevo inicia su recorrido por el oviducto exactamente en el infundíbulo.

� CAMARA DE AIRE: CAMARA DE AIRE: El día 19 de incubación el pollito inicia su respiración pulmonar tomando oxígeno de ésta cámara para iniciar el picaje de la cáscara.