Bloque curricular n1

35
PLANIFICACIÓN CURRICULAR BLOQUE CURRICULAR N° 1 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.1. ÁREA: LENGUA Y LITERATURA 1.1.2. AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.1.3. EJE TRASVERSAL: 1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interacción social 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Escuchar, Hablar, Leer y Texto. 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: Guía Turística 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico 1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno 1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: 2.1. Comprender, analizar y producir guías turísticas con elementos descriptivos y fines comparativos para descubrir distintas particularidades textuales y valorar los distintos textos del uso social. 3.- Relación entre componentes curriculares.

Transcript of Bloque curricular n1

Page 1: Bloque curricular n1

PLANIFICACIÓN CURRICULAR BLOQUE CURRICULAR N° 1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: LENGUA Y LITERATURA1.1.2. AÑO LECTIVO: 2011-20121.1.3. EJE TRASVERSAL: 1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interacción social 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Escuchar, Hablar, Leer y Texto. 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: Guía Turística 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

2.1. Comprender, analizar y producir guías turísticas con elementos descriptivos y fines comparativos para descubrir distintas particularidades textuales y valorar los distintos textos del uso social.

3.- Relación entre componentes curriculares.

DESTREZA CON RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE ACTIVIDADES DE

Page 2: Bloque curricular n1

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN

Escuchar-Escuchar descripciones de lugares turísticos y establecer comparaciones entre estos textos.

Hablar-Describir oralmente gráficos, símbolos, personajes, animales que se encuentran en las guías turísticas, estructurando las ideas correctamente.

Leer-Comprender las guías turísticas escritas, identificando las tramas textuales y extraer segmentos descriptivos e informativos.

Escribir-Producir guías turísticas sencillas planificando y estructurando ideas con

Reconocer: La situación de comunicación en las guías turísticas.Seleccionar: Distinguir las palabras relevantes de un discurso.Anticipar: Saber activar toda la información sobre un tema.Retener: Utilizar los diversos tipos de memoria.

Planificar el discurso: Planear lo que se quiere decir de la guía turística.Conducir el discurso: Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra.Producir el texto: Articular con claridad los sonidos del discurso.

Prelectura: Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.Lectura: Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene.Poslectura: Identificar elementos explícitos del texto.

Planificar: Establecer quién será el lector del texto.Redactar: Escribir el texto tomando en cuenta la gramática, verbos, ortografía y

·Guías turísticas.

·Textos.

·Mapas turísticos.

·Fotografías.

·Revistas.

·Videos.

*Escucha e identifica las relaciones que se establecen en una comparación.-Determina relaciones entre lugares.-Compara costumbres, tradiciones de diferentes lugares.

Analiza las guías turísticas extrayendo ideas descriptivas y estableciendo comparaciones con criterio específicos.-Identifica las características de las guías turísticas.-Determina ideas principales y secundarias.

*Analiza las guías turísticas extrayendo ideas y estableciendo comparaciones con criterio específicos.-Establece semejanzas y diferencias entre diferentes lugares.-Resalta la importancia de los lugares turísticos.

*Escribe una guía turística estructurando ideas con elementos descriptivos y comparativos, respetando las propiedades del texto.

TécnicaObservación.Instrumento Escala numérica

TécnicaObservación directa.InstrumentoEscala descriptiva

TécnicaObservaciónInstrumentoOrganizadores cognitivos

TécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejo

Page 3: Bloque curricular n1

elementos descriptivos y comparativos además, respetar las propiedades del texto.

Texto-Utilizar los elementos de la lengua en la escritura adecuada de las guías turísticas.

palabras.Revisar: Corregir los errores que presente el texto para mejorarlo.

*Estructuración correcta de los textos que se pretende escribir.*Producción y comprensión de las guías turísticas.*Motivación al desarrollo de la comprensión comunicativa.

-Redacta una guía turística.-Describe elementos de lugares turísticos.

*Usa artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres, signos de puntuación, reglas ortográficas y oraciones en los textos que escribe.-Completa textos con signos de puntuación.-Utiliza correctamente las reglas ortográficas en textos cortos y largos.

TécnicaPrueba cuestionarioInstrumentoCuestionario

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

………………………………. ………………………….. ……………………………..Profesor/a Director/a Supervisor

PLANIFICACIÓN CURRICULARBLOQUE CURRICULAR N° 1

Page 4: Bloque curricular n1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: MATEMÁTICA1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: 1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento , la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE/Modulo: Relaciones y Funciones1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: : 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del

1.1.10.2011OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/ MODULO:

Integrar correctamente el concepto de número a través de actividades de contar, ordenar, comparar, medir, estimar, y calcular cantidades de objetos con los números del 0 al 9999, para poder vincular en sus actividades cotidianas con el quehacer matemático.

Reconocer y clasificar la semirrecta, segmento y ángulo.Estimar y comparar capacidades y peso con medidas y unidades convencionales de objetos del entorno inmediato

2. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICASRECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Page 5: Bloque curricular n1

Numérico-Escribir y leer números naturales hasta 9999 (C,P,A)-Establecer relaciones de secuencia y orden en un conjunto de números de hasta cuatro cifras.

Geométrico-Reconocer la semirrecta, segmento y ángulo y representarlos en forma gráfica.

Medida-Identificar y utilizar las unidades de medidas de longitud: metro y sus submúltiplos, (dm, cm, mm) en estimaciones de objetos de su entorno (C, A)

Estadística y probabilidad-Recolectar, representar, interpretar en diagramas de barras datos estadísticos de situaciones cotidianas.

*Localización de números de cuatro cifras.*Descomposición de números de cuatro cifras en la tabla posicional.*Formación de unidades de mil.*Elaboración de ejercicios de razonamiento.

*Representación de las figuras geométricas.*Identificación de la semirrecta, segmento y ángulos.*Elaboración de la semirrecta, segmento y ángulo mediante dibujos.*Definición de cada una de ellas.

*Visualización de distancias que representa el metro.*Utilización de cuartas y pulgares para representar décimos y centímetros.*Exposición de los submúltiplos del metro y sus equivalencias.*Construcción del metro y sus submúltiplos.

*Observación de un pictograma y determinar su valor.*Terminación de una tabla de registro de información.*Representación del valor de los pictogramas en un gráfico de barras.*Realización de preguntas para analizar la información.

·Tabla de posiciones.·Material de base diez.·Ábaco.·Tarjetas·Cuadernos de trabajo.·Figuras geométricas.·Segmento de recta.·Reglas.·Carteles.·Metro.·Gráficos.·Frutas.·Prendas de vestir.

*Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta cuatro dígitos.-Rotula números de cuatro cifras.-Ordena ascendente y descendentemente números de cuatro cifras.-Determina la ubicación de cada dígito.-Establece comparaciones entre números.

*Reconoce y representa semirrectas, segmentos y ángulos.-Identifica ángulos en su aula y en su entorno.-Describe semirrecta, segmentos y ángulos.

*Realiza conversiones simples del metro a sus submúltiplos.-Identifica los submúltiplos del metro.-Reconoce el metro como unidad básica de las medidas de longitud.

*Recolecta, representa e interpreta datos estadísticos en diagramas de barras.-Representa cantidades utilizando diagramas de barras.-Identifica gráficos de barras como una forma de representar la información de una investigación.

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB.

Page 6: Bloque curricular n1

Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

………………………………. ………………………….. ……………………………..Profesor/a Director/a Supervisor

Page 7: Bloque curricular n1

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES 1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: Buen Vivir.1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: El mundo en que vivimos. 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: : 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Identificar el planeta dentro Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del sistema solar en su conjunto, para localizarlo y adquirir una dimensión y ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta. Relación entre componentes curriculares

DESTREZA CON CRITERIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE ACTIVIDADES DE

Page 8: Bloque curricular n1

DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN

-Reconocer que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo desde la observación e interpretación de imágenes.

Describir cómo está conformado el Sistema Solar a través de la identificación y caracterización de cada uno de los planetas que lo constituyen.

Identificar al planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar en comparación con el resto de planetas.

-Utilizar las líneas imaginarias de la Tierra, la latitud y la longitud

*Observación de videos sobre el origen del universo.*Análisis de las teorías de la creación del universo.*Ubicación del planeta tierra dentro del Sistema Solar y a su vez dentro del universo.*Relación el planeta tierra con los demás planetas del Sistema Solar.

Conocimiento de la estructura del Sistema Solar.*Identificación de los elementos que lo conforman.*Descripción de cada elemento del Sistema Solar.

*Observación de un video y del entorno.*Conocimiento de la estructura del planeta Tierra.*Comprensión de la relación del planeta tierra con el Sistema Solar.

*Elaboración de la escuela.*Explicación del uso de las líneas imaginarias.*Identificación de la ubicación de una dependencia en el croquis de la escuela.

*Abstracción de conceptos de la representación de la Tierra.*Observación de imágenes y descripción de las mismas.

Videos.·Láminas.·Fotografías.·Textos.·Internet.·Maqueta.

·Alambre.·Bolas de espuma flex.·Entorno.·Esfera.·Linterna.·Pinturas.·Planisferio.·Croquis.·Imágenes.

Describe oralmente cómo está conformado el Sistema Solar y el lugar que ocupa nuestro planeta dentro de él.-Detalla la ubicación de los planetas.-Describe el origen del universo

* Describe oralmente cómo está conformado el Sistema Solar y el lugar que ocupa nuestro planeta dentro de él.-Ubica correctamente los planetas en un gráfico.-Disfruta llenando un crucigrama del Sistema Solar.

*Detalla el planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar.-Realiza una representación del planeta tierra.-Demuestra el movimiento de rotación y translación con elementos del medio.

*Localiza lugares en material cartográfico, utilizando la latitud y la longitud geográfica.-Ubica lugares mediante croquis y planos.-Elabora una maqueta de la tierra con la latitud y longitud.

TécnicaObservaciónInstrumentoEscala descriptiva

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaOrganizadores cognitivosInstrumentoRueda de atributos

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

Page 9: Bloque curricular n1

geográfica de elementos geográficos.

-Identificar los husos horarios y su aplicación en la división de las zonas horarias del planeta.

*Experimentación del origen del día y la noche.*Relación de la vida de las personas de todo el mundo.*Determinación de los husos horarios que tiene nuestro planeta.

*Detalla al planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar.-Representa el día y la noche.-Diferencia los husos horarios del planeta Tierra.

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

………………………………. ………………………….. ……………………………..Profesor/a Director/a Supervisor

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1

Page 10: Bloque curricular n1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: El Buen Vivir – Cuidado Ambiental.1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interacciones del mundo natural y sus cambios 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales. 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: El sol como fuente de energía para la vida. 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:2.1.1. Identificar las características e importancia de las fuentes de energía naturales mediante la descripción de sus elementos, para

promover medidas que atenúenla contaminación del medio. 3. Relación entre componentes curriculares

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METIDOLÓGICAS RECURSOS INDECADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

-Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía naturales inagotables con la identificación de sus características, la relación de su papel en el ambiente y su utilidad para el desarrollo de los seres humanos.

-Relacionar el calor y la luz

*Identificación y descripción de los componentes bióticos y abióticos.*Observación del entorno.*Interpretación de la influencia de la energía solar.*Elaboración de conclusiones a partir de la interpretación realizada.

-Entorno.-Láminas.-Carteles.-Tarjetas.-Imágenes.

-Alambre.

*Reconoce las fuentes de energía y describe su importancia.-Identifica el sol, el viento y agua como fuentes de energía natural.-Determina su importancia en los seres bióticos y abióticos.

*Explica cómo influye la variación de la

TécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativo

Técnica

Page 11: Bloque curricular n1

que proporciona el sol, influencia en el cambio climático con experimentaciones, registros climáticos y recolección e interpretación de datos en el entorno.

-Relacionar el calor y la luz que proporciona el sol con su influencia en los seres vivos, su ambiente y los cambios de estado del agua en la naturaleza desde la experimentación, observaciones directas y la integración de gráficos y datos recolectados.

*Análisis de la influencia del sol en el cambio climático.*Caracterización del cambio climático por la influencia del sol.*Comprensión del funcionamiento energético del planeta Tierra.*Identificación de la influencia del sol en las relaciones naturales y sociales de la localidad.

*Observación y descripción de los movimientos de la Tierra.*Realización de un trabajo cooperativo.*Realización de análisis por medio de confrontación de ideas.*Elaboración de experimentos sobre la variación de temperatura en los seres bióticos y abióticos.

-Bolas de espuma flex.-Textos.

-Cuadernos de trabajo.

temperatura en los cambios de estado de la materia.-Determina los cambios climáticos que suceden en su planeta.-Describe la influencia de la temperatura en el entorno.

-Selecciona ideas claves del tema.-Investiga sobre la relación de la luz y el calor.-Elabora conclusiones con las ideas claves.

ObservaciónInstrumentoLista de cotejo

TécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativo

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

………………………….. ……………………………..Profesor/a Director/a Supervisor

PLANIFICACIÓN CURRICULAR BLOQUE CURRICULAR N° 1

Page 12: Bloque curricular n1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: LENGUA Y LITERATURA1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: 1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interacción social 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Escuchar, Hablar, Leer y Texto. 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: Reglamentos/ Manual de Instrucciones 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: : 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Comprender, analizar y producir reglamentos, manuales de instrucciones con propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su realidad inmediata de acuerdo con su función específica. Relación entre componentes curriculares.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

STRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Escuchar Reconocer: La situación de comunicación en *Escucha diálogos y extrae información Técnica

Page 13: Bloque curricular n1

-Escuchar reglamentos y manuales de instrucciones y distinguir su función y uso.

Hablar-Expresar en forma oral normas e instrucciones en función de la planificación y la corrección gramatical desde la persuasión.

Leer-Comprender e interpretar los reglamentos y manuales de instrucciones infiriendo relaciones de causa y efecto en su aplicación a la vida cotidiana.

Escribir

reglamentos y manuales de instrucciones. Distinguir las repeticiones de palabras y frases para captar sentido.Seleccionar: Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.Anticipar: Activar toda la información que tenemos sobre un tema para la comprensión de reglamentos y manuales.Inferir: Extraer información del contexto comunicativo para que se representen en diferentes situaciones.Retener: Utilizar los diversos tipos de memoria para retener información.

Planificar el discurso: Planear lo que se quiere decir en reglamentos y manuales de instrucciones.Conducir el discurso: Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado.Producir el texto: Articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar sus ideas.

Prelectura: Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.Lectura: Comprender las ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas.Pos lectura: Identificar elementos explícitos del texto. Ordenar información en forma secuencial.

-Noticias televisivas.

-Reglamentos.

-Carteles.

-Diccionarios.

-Hojas guías.

-Colores.

-Marcadores.

-Textos escolares.

Cuadernos de Trabajo

Marcadores

Revistas

Libros Instructores

del contexto en el que aparece (quiénes, qué, para qué, cuándo).-Escucha e identifica ideas positivas de reglamentos.-Distingue palabras nuevas.

Expresa oralmente reglamentos desde la planificación del discurso.-Respeta el turno de la palabra.-Establece diálogos específicos.

*Clasifica y jerarquiza ideas para redactar un manual de instrucciones adecuadas con la estructura de este tipo de texto.-Redacta manuales de instrucciones.-Lee reglamentos elaborados.

Observación.InstrumentoEscala numérica

TécnicaObservación directa.InstrumentoEscala descriptiva

TécnicaObservaciónInstrumentoOrganizadores cognitivos

Page 14: Bloque curricular n1

-Escribir reglamentos y manuales de instrucciones sencillos con diferentes propósitos comunicativos y la aplicación de las propiedades del texto.

Texto-Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucción que le permitan cumplir con el propósito del texto.

Planificar: Formular objetivos de escritura. Generar ideas. Crear ideas propias y nuevas a partir de las ideas de los demás.Redactar: Escribir el texto tomando en cuenta la estructura de oraciones uso de verbos, ortografía y elección de palabras.Revisar: Corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Presentar los originales limpios, claros y en orden.

Función del lenguaje: Informativa, concepto de párrafo.Circuito de la comunicación: Emisor/Mensaje/ receptor. Situación comunicativa.Elementos de la lengua: Estructurar correctamente los textos. Producir textos adecuados.

-Ordena ideas para redactar reglamentos y manuales de instrucciones.-Conoce la estructura de un manual de instrucciones.

*Redacta y organiza ideas para elaborara el texto.- Jerarquizar ideas en un texto.-Escribe textos utilizando los elementos de la lengua.

TécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejo

TécnicaPrueba cuestionarioInstrumentoCuestionario

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

………………………………. ………………………….. ……………………………..

Page 15: Bloque curricular n1

Profesor/a Director/a Supervisor

PLANIFICACIÓN CURRICULARBLOQUE CURRICULAR N° 1

Page 16: Bloque curricular n1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: MATEMÁTICA1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: Formación Ciudadana1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento , la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE/Modulo1: Relaciones y Funciones, Numérico, Geométrico, Medida, Estadística y Probabilidad 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: : 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011

1.1.10.OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/ MODULO:

Contar, comparar, medir y estimar fracciones y decimales para vincular con los aspectos y dimensiones matemáticas.

Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con números de hasta seis cifras para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno.

2. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Page 17: Bloque curricular n1

Relaciones y fracciones-Relacionar patrones decrecientes con la recta y la división.

Numérico-Escribir y leer números naturales de hasta seis cifras.

-Establecer relaciones de secuencia y orden: mayor que, menor que, igual que, en un conjunto de números naturales.

-Ubicar el valor posicional de números naturales de hasta seis cifras.

-Resolver adiciones y sustracciones con números naturales de hasta seis cifras.

-Representar números como la suma de valores

*Utilización del ábaco para identificar números de seis cifras.*Elaboración de restas y divisiones en la solución de problemas cotidianos.

*Composición y descomposición de números de cinco cifras con el uso del material concreto.

*Comparación de números de cinco y seis cifras utilizando material concreto, para establecer relaciones de orden.

*Identificación de errores en la escritura de números de hasta seis cifras.

*Determinación de procesos para identificar, leer y escribir números de hasta seis cifras.

Comparación de diferentes secuencias de

-Cartulina.

-Material base diez.

-Tillos.

-Calendarios.

-Tarjetas.

-Juego geométrico.

-Hojas cuadriculadas.

-Textos escolares.

-Cuadernos de trabajo.

*Construye patrones numéricos decrecientes con al uso de la resta y la división.-Escribe números de cinco cifras representados en material concreto.-Explica procesos para identificar y escribir números de cinco cifras.

*Descompone números de hasta seis dígitos como la suma de valor posicional de sus dígitos.-Escribe números de seis cifras representados en material concreto.

-Compone y descompone números de seis cifras.-Compara números de seis cifras.- Saca diferencias y semejanzas- identifica signos mayor, menor e igual que

Escribe números de hasta seis dígitos como la suma de su valor posicional de sus dígitos.-Escribe números naturales hasta de seis cifras- Identifica números de seis dígitos

Ubica, lee, escribe, ordena números de seis cifras.-Suma números naturales de seis dígitos- Ubica correctamente unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil y centenas de mil

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPrueba

Page 18: Bloque curricular n1

posicionales de sus dígitos.

Geométrico-Reconocer rectas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas.

Medida-Reconocer las medidas de longitud del metro y sus múltiplos.

números de hasta seis dígitos

*Reconocimiento de las diferentes posiciones de las líneas rectas.*Explicación del concepto de líneas paralelas, perpendiculares e interesantes.*Identificación de líneas paralelas, interese cantes y perpendiculares en cuerpos geométricos.

*Presentación y representación de los múltiplos del metro.*Identificación de la equivalencia entre el metro y sus múltiplos.*Realización de conversiones entre el metro y sus múltiplos.

Descompone números de hasta seis cifras como la suma del valor posicional de sus dígitos-Compone números de hasta seis dígitos- Saca diferencias y semejanzas - Obtiene conclusiones

*Determina la utilidad del conocimiento de rectas paralelas, perpendiculares e intersecantes en la elaboración de objetos del entorno e identificación de figuras palanas.-Reconoce las rectas paralelas, secantes y perpendiculares en elementos del entorno y en figuras planas.-Representa gráficamente las líneas rectas.

*Transforma unidades de medida de longitud a sus múltiplos y submúltiplos más usuales.-Reconoce y resuelve problemas con medidas de longitud.-Identifica los múltiplos del metro.-Escribe las equivalencias de las medidas de longitud.

InstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

Page 19: Bloque curricular n1

………………………………. ………………………….. ……………………………..

Profesor/a Director/a Supervisor

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1

Page 20: Bloque curricular n1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES 1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: Buen Vivir. ”La protección del medio ambiente”.1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: El mundo, nuestra casa común. 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Karol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: : 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Describir el proceso de formación de la tierra, por medio del estudio hasta la evolución al estado actual de las masas continentales, con el fin de determinar los cambios geológicos ocurridos en largos períodos.

3. Relación entre componentes curriculares:DESTREZA CON

CRITERIO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGROACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Page 21: Bloque curricular n1

DESEMPEÑO- Analizar la biografía de la tierra desde las distancias perspectivas que intentan abordarlo y analizarla.

*Recrear la formación de los continentes para comprender el aparecimiento de las diversas condiciones climáticas y naturales que han albergado la vida humana a través de la historia.

-Demostrar cómo se mide la tierra en material cartográfico y cómo se expresan las distancias en dicho material.

-Utilizar las líneas imaginarias (paralelos y meridianos) como método de ubicación en

*Exploración de conocimientos previos sobre la tierra.*Reflexión sobre el origen de la tierra.*Proporción de ideas sobre la existencia de la vida humana.

*Investigación sobre el origen de la tierra.*Observación de imágenes de la formación de continentes.*Identificación de los aspectos sobre la forma de los continentes.

*Observación de imágenes y descripción de las mismas.*Representación cartográfica del planeta tierra.*Utilización de medidas, conversiones y asociaciones numéricas.

*Elaboración de pequeños croquis.*Localización de objetos en los croquis elaborados.*Descripción de objetos localizados.

-Láminas.

-Esfera.

-Imágenes.

-Hojas de trabajo.

-Croquis de la comunidad.

-Cartel.

-Textos escolares.

-Cuaderno de trabajo.

-Láminas.

-Esfera.

*Explica el proceso de formación de los continentes, las zonas climáticas y su conexión con la vida vegetal, animal y humana.-Conoce la formación de la tierra.-Determina las características que tiene la forma de la tierra.

-Expone la formación de los continentes y de las zonas climáticas de la tierra.-Sabe como fue la existencia de la vida humana, vegetal y animal.

*Aplica escalas y utiliza paralelos y meridianos para determinar la localización y caracterización de un lugar utilizando material cartográfico.-Sabe ubicar lugares en el material cartográfico.-Realiza mapas de lugares conocidos como el aula, la escuela.

-Elabora mapas, croquis de lugares conocidos.-Utiliza líneas imaginarias para ubicar lugares.

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

TécnicaOrganizador cognitivoInstrumentoRueda de atributos

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

TécnicaObservaciónInstrumentoEscala numérica

Page 22: Bloque curricular n1

el globo terráqueo, a través de criterios de longitud y latitud.

-Identificar problemas ambientales del mundo como la casa de todos, con el fin de promover su conservación.

-Analiza la importancia y responsabilidad que tiene cada uno de los habitantes en el cuidado y la conservación del planeta generando compromisos de acciones concretas.

*Observación de imágenes sobre el estado del planeta tierra.*Descripción de imágenes y láminas.*Determinación de problemas existentes en la tierra.

*Comprensión del concepto de valor.*Realización de campañas de concienciación.*Recolección y manejo de residuos.

-Imágenes.

-Hojas de trabajo.

Cartel

Cuaderno de Trabajo.

Marcadores

*Enuncia y localiza problemas ambientales y demuestra actitud y hábitos de conservación del ambiente.-Identifica problemas de su comunidad y en la naturaleza.-Valora y cuida su comunidad y el medio que le rodea.

-Determina y describe problemas ambientales del medio que le rodea.-Expone actitudes y hábitos de cuidado y conservación- Obtiene conclusiones.

TécnicaEntrevistaInstrumentoGuía de preguntas

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

………………………………. ………………………….. ……………………………..Profesor/a Director/a Supervisor

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 1

Page 23: Bloque curricular n1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: El Buen Vivir – Protección del medio ambiente.1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interacciones del mundo natural y sus cambios 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad

biológica. 1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: La Tierra un planeta con vida. 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año Básico1.1.8. PROFESORKarol Moreno1.1.9. DURACIÓN : 6 Semanas Fecha de Inicio: : 26 de septiembre del 2011 Fecha de finalización: 4 de Noviembre del 2011

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de material cartográfico, para valorar las interrelaciones entre el ser humano y el medio.

3. Relación entre componentes curriculares:DESTREZA CON CRITERIO INDECADORES ESENCIALES DE ACTIVIDADES

Page 24: Bloque curricular n1

DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METIDOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO EVALUATIVAS

-Interpretar los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos con observaciones directas y la relación de resultados meteorológicos.

-Describir la flora y fauna propias de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos y experimentales e interpretaciones de sus experiencias.-Comparar las características de los ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos y la interacción de sus componentes, desde la observación, interpretación, descripción y la relación adaptiva de los organismos del medio.

-Explicar las relaciones de simbiosis, comensalismo y

*Determinación de las características de la estructura del suelo y sus condiciones climáticas.*Identificación de los fenómenos, hechos, acontecimientos ocurridos en el planeta tierra.*Relación de los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos.

*Determinación de las características generales y particularidades de los seres vivos y su adaptación al medio.*Relación de la influencia de la distribución geográfica de nuestro planeta y las zonas climáticas.*Definición de las causas que permiten la variación del clima.

*Elaboración de semejanzas y diferencias entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.*Definición y caracterización de cada uno de los ecosistemas.*Interpretación de gráficos de los diferentes ecosistemas.

*Observación del entorno.

-Lámina del Sistema Solar.

-Esfera.

-Medio geográfico.

-Entorno.

-Carteles.

-Gráficos.

- Laminas.

-Videos.

-Televisión.

-Computadora.

-Textos escolares.

-Cuadernos de trabajo.

-Contexto

*Explica la incidencia de los movimientos de la tierra en el ecosistema.-Establece semejanzas y diferencias entre los movimientos de la tierra.-Identifica el lugar que ocupa el planeta tierra dentro del Sistema Solar.

*Establece semejanzas y diferencias entre los componentes bióticos y abióticos de cada piso climático.-Clasifica la flora y fauna.-Reconoce las características de cada piso climático.

*Identifica las características y componentes de los ecosistemas acuáticos y los ecosistemas terrestres.-Propone alternativas para el manejo racional y la conservación de los ecosistemas.-Determina las características de los elementos de su ecosistema.

-Identifica los elementos de los ecosistemas.-Demuestra el conocimiento de lo que es

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejo

TécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativo

TécnicaEntrevistaInstrumentoGuía de preguntas

Page 25: Bloque curricular n1

mutualismo con interpretaciones, descripciones y la formulación de ejemplos.

*Identificación y descripción de los elementos del entorno.*Interpretación gráfica de las interrelaciones observables de ambientes cercanos.

la simbiosis, el comensalismo y el mutualismo.

4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 5to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

5.- OBSERVACIONES:

………………………………. ………………………….. ……………………………..

Profesor/a Director/a Supervisor