Bloque 7

6

Click here to load reader

Transcript of Bloque 7

Page 1: Bloque 7

BLOQUE 7ACTIVIDAD 3

Page 2: Bloque 7

TEMBLOR DE 1985

• El terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como el Terremoto de México de 1985 o Terremoto del '85.

• afectó en la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de México y su Capital.

• Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7:19 a.m. Tiempo del Centro (13:19 UTC) con una magnitud de 8,1 (MW), cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos, superando en intensidad y en daños al terremoto registrado en 1957 también en la Ciudad de México.

• Muertes: el gobierno reportó el fallecimiento de entre 6,000 y 7,000 personas. Sin embargo, años después con la apertura de información de varias fuentes gubernamentales, el registro aproximado se calculó en 10,000 muertos. El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres. Se utilizaba hielo para retrasar la descomposición de los cuerpos.

• Las personas rescatadas con vida de los escombros fueron aproximadamente más de 4,000. Hubo gente que fuEl número de estructuras destruidas en su totalidad fue de aproximadamente 30,000 y aquellas con daños parciales 68,000.

Page 3: Bloque 7

MUNDIAL DE FUTBOL DE 1986

• La XIII Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986

• México se convirtió en el primer país en celebrar dos veces una Copa del Mundo, cuando el Comité Ejecutivo de la FIFA, tras una reunión en Estocolmo, Suecia en mayo de 1983, decide sustituir la sede seleccionada en 1974, Colombia, el cual tuvo que declinar en noviembre de 1982 ante la imposibilidad de cumplir con los requerimientos que FIFA exigió para celebrar el evento.

• Fueron 24 selecciones las que acudieron al torneo y 52 partidos celebrados, al igual que en el mundial pasado de España 1982. La mascota del mundial fue Pique y el balón oficial fue el Adidas Azteca México, dicho balón fue el primero fabricado con materiales sintéticos, lo que aumentaba la impermeabilidad y la durabilidad, brindando mejor rendimiento en campos de juego duros, con mucha humedad y a grandes alturas.

• en este torneo también sucedieron dos expulsiones destacables, Cayetano Re fue el primer director técnico en la historia de los mundiales en ser expulsado de la banca de su equipo en un partido, por exceso de reclamos frente al árbitro búlgaro Bogdan Dotchev. Mientras que el jugador uruguayo José Batista, tuvo el deshonor de haber sufrido la expulsión más rápida de la historia de los Mundiales, al recibir una tarjeta roja cuando sólo se llevaba 56 segundos del partido de su equipo contra Escocia.

• Diego Armando Maradona, figura del equipo argentino campeón del mundo en México 1986 con la Copa en sus manos.

Page 4: Bloque 7

EL GRAN FRAUDE DE 1988

• Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) llegó al poder mediante el fraude electoral de 1988. La “caída” del sistema a la hora crítica del conteo de votos para la elección presidencial, fue el “foco rojo” que presagiaba fraude en la elección para presidente. Ésta terminó siendo fuertemente cuestionada como fraudulenta, por todos los actores políticos con excepción (por supuesto) del PRI.

• En la contienda electoral de 1988 por la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, fue postulado primero por el PARM (Partido Autentico de la Revolución Mexicana) y luego por una coalición de partidos de izquierda, a los cuales se sumó el PMS (Partido Mexicano Socialista) cuando su candidato a la Presidencia, el gran líder de genuino pensamiento de izquierda, Heberto Castillo, un hombre íntegro, con verdadero espíritu de estadista declinó a favor de Cárdenas para no debilitar a la izquierda que recién se había unido, pudiendo integrarse así el Frente Democrático Nacional (FDN), el cual lo postularía como su candidato. Competirían también en estas elecciones, el propio Carlos Salinas de Gortari, por el PRI, el líder empresarial Manuel J. Clouthier, por el PAN y la señora doña Rosario Ibarra de Piedra por el PT, en las que se daría la “caída del sistema” como se le llamó eufemísticamente a la acción burda de fraude electoral realizado por órdenes del Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, con la venia del Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado.

Page 5: Bloque 7

POLITICA NEOLIBERAL

• En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.

• Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional. El Estado, desempeñó un importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y regulación de la actividad económica.

• Prud´homme (1995), menciona que desde los setenta se puso en evidencia la fragilidad del modelo de sustitución de importaciones como proceso central del crecimiento económico.

• Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política en el México posrevolucionario estaba en crisis (Nava, 2000).

• Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales 1; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).

• Durante el primer año del régimen de Miguel de la Madrid, el gobierno federal tenía participación en 45 ramas de la economía, para el último año, su participación abarcaba solo 23 ramas. En 1982, tenía el gobierno federal 1155 empresas, en 1988 poseía solamente 412. La desincorporación de estas empresas obedeció a que “no eran estratégicas ni prioritarias para el desarrollo nacional”, argumento presentado en un documento informativo por el gobierno federal (SHCP, 1988).

Page 6: Bloque 7

OPOSICIÓN POLÍTICA EN TIEMPOS DE LA MADRID

• En el nuevo presidente no había designado por dedazo, ya que la desgastada autoridad moral y política de su predecesor López Portillo hubiera obstaculizado que la gente aceptara la imposición del candidato.

• De la Madrid se eligió como el primer presidente tecnócrata.

• El país sufrió un drástico cambio: de la estatización y privatización de los bienes nacionales. Al inicio del librecambismo, pero este proceso no se llevo a cabo de la noche a la mañana y en opinión de varios expertos.

• De la Madrid solo fúgio como la pieza intermedia que dio paso ala verdadera transformación economía.