BLá Pink Nutrición de Verano

1
92/93 Enero 2013 pi -nk MENOS MINDLESS EATING ¿Cuántas veces comemos frente a la computadora, al televisor o a ambos? ¿Por qué cuando abrimos un paquete de algún alimento sabroso no podemos parar hasta ver el final? ¿Comemos lo mismo cuando estamos solos que cuando estamos acompañados? ¡Comes más de lo que crees! Afirma el nutricionista y experto en comportamiento alimentario Brian Wansink, de la Universidad de Cornell, en su libro Mindless Eating ( Comer sin sentido). Decisiones automáticas que conducen a comer más de la cuenta sin ser conscientes de ello y menos aun de las consecuen- cias de esa actitud. Algunas de las situaciones que se pasan por alto y que influyen de una forma determinante en el modo de comer y, en consecuencia, en la can- tidad de comida ingerida, son: comer acompañado y sin apuro, en un ambiente propicio para la ocasión, el tamaño de la vajilla, el tipo y la variedad de alimentos y el color de los ingredientes que conforman el plato, así como quién cocina. Si logramos conseguir un equilibrio entre lo que es recomendable y lo que es preferido, cómodo y accesible, estaremos en un camino de mejorar nuestra relación con los alimentos antes de vernos obligados a hacerlo por cuestiones de salud. Comer conciente , una buena premisa para empezar el año. Por LUCIANA LASUS MI LISTA 2013 Fiber Mais de Nestlé, fibra en polvo, sin sabor, para agregar a preparaciones y comidas, jugos o yogur, aporta en una porción (5 g) 4.3 g de fibra. Indicada para quienes necesitan aumentar su consumo de fibra sin modificar el sabor de los alimentos. Se compra en supermercados y farmacias, se dosifica fácilmente con cuchara o simplemente se usa el sachet en la presen- tación de dosis individuales. > @lucianalasus > facebook.com/ MarketingDeAlimentos LOS NIÑOS SON EL FOCO Por fin parece que entendi- mos que ahí se “juega el parti- do”, educación en las escuelas, regulación de las meriendas, control de la publicidad de alimentos para niños, todo apunta a la población infantil. Será fruc- tífero en la medida que los padres estemos alineados e informados y las pautas sean realistas. MáS LOCALIDAD Fabricar en el lugar de venta, más inversión en infraes- tructura para ahorrar en costos de transporte y optimizar los recursos. Empresas con centros grandes en la región, pondrían un pie en Uruguay con miras a la elaboración. INGREDIENTES Más ingredien- tes en alimen- tos tradiciona- les, innovación en formulacio- nes y diseño, de envase, etiqueta, e incluso de posicionamiento. Basta ver que incluso una marca de frankfurters se ocupa de la calidad nutricional de la oferta. VERDURAS PROTAGONIS- TAS Las verduras acaparan el guión, ya todos sabemos que son indispensables todo el año, todos los días. Estamos aprendiendo a incluirlas en los platos que nos gustan y se adaptan al presupuesto de la casa. LA FIBRA EXTRA CON NOMBRE PROPIO libros Para niños, cocina e historietas Una combinación entre las recetas sanas y prácticas de Juliana López May y las travesu- ras de Gaturro suelto en la cocina. Un libro que divierte, enseña a cocinar con recetas que puede hacer toda la familia y que enseña a comer. Sobre todo, reafirma la idea de que sabor y salud pueden convivir felizmente y ser Gaturriquísimo. LAS IDEAS Y COSTUMBRES NUTRICIONALES QUE EMPIEZAN A PISAR FUERTE EN EL AñO QUE COMIENZA INDIVIDUAL Y AL PASO Las frutas y ver- duras en porcio- nes individua- les, envasadas en materiales apropiados para transportar a la escuela, al trabajo o al gimnasio y quizá hasta disponibles en máqui- nas expendedoras. Sí, ¿por qué no podemos pensar en grande? PERSONAL FOOD SHOPPER Las grandes superficies satisfacen casi todas las nece- sidades alimen- tario-nutricionales de una familia, agregar el consejo que acompaña el producto es lo que falta, por ahora. Todos pasamos en el súper alguna hora por semana; ofrecer información, clases de cocina, tips prácticos y orientación para hacer la compra pueden ser la herramienta que nos falta para implementar los cambios saludables que queremos. MADE IN URUGUAY Cada vez más excelente, la industria nacio- nal gana lugar en las góndolas. Ejemplo claro de esto es la elabo- ración de aceite de oliva que ahora está certificado en calidad por la Facultad de Química. HECHO EN URUGUAY Los datos muestran un crecimiento de 6% desde 2009 a 2011 en la cantidad de gente que realmente quiere comidas con un alto contenido natural en vitaminas y nutrición * Depto. De Consumer Insights Nestlé. USA. 2012.

description

Página de Nutrición, Alimentos y Tendencias en Revista Blá de verano

Transcript of BLá Pink Nutrición de Verano

Page 1: BLá Pink Nutrición de Verano

92/93 Enero 2013

pi-nk

menos mindless eating

¿Cuántas veces comemos frente a la computadora, al televisor o a ambos? ¿Por qué cuando abrimos un paquete de algún alimento sabroso no podemos parar hasta ver el final? ¿Comemos lo mismo cuando estamos solos que cuando estamos acompañados? “¡Comes más de lo que crees!” Afirma el nutricionista y experto en comportamiento alimentario Brian Wansink, de la Universidad de Cornell, en su libro Mindless Eating (Comer sin sentido). Decisiones automáticas que conducen a comer más de la cuenta sin ser conscientes de ello y menos aun de las consecuen-cias de esa actitud. Algunas de las situaciones que se pasan por alto y que influyen de una forma determinante en el modo de comer y, en consecuencia, en la can-tidad de comida ingerida, son: comer acompañado y sin apuro, en un ambiente propicio para la ocasión, el tamaño de la vajilla, el tipo y la variedad de alimentos y el color de los ingredientes que conforman el plato, así como quién cocina. Si logramos conseguir un equilibrio entre lo que es recomendable y lo que es preferido, cómodo y accesible, estaremos en un camino de mejorar nuestra relación con los alimentos antes de vernos obligados a hacerlo por cuestiones de salud. Comer conciente , una buena premisa para empezar el año.

por luciana lasus

mi lista 2013

Fiber Mais de Nestlé, fibra en polvo, sin sabor, para agregar a preparaciones y comidas, jugos o yogur, aporta en una porción (5 g) 4.3 g de fibra. Indicada para quienes necesitan aumentar su consumo de fibra sin modificar el sabor de los alimentos. Se compra en supermercados y farmacias, se dosifica fácilmente con cuchara o simplemente se usa el sachet en la presen-tación de dosis individuales.

> @lucianalasus> facebook.com/marketingdealimentos

LOS NIÑOS SON EL FOCOPor fin parece que entendi-mos que ahí se “juega el parti-do”, educación

en las escuelas, regulación de las meriendas, control de la publicidad de alimentos para niños, todo apunta a la población infantil. Será fruc-tífero en la medida que los padres estemos alineados e informados y las pautas sean realistas.

MáS LOCaLIDaDFabricar en el lugar de venta, más inversión e n i n f r a e s -tructura para

ahorrar en costos de transporte y optimizar los recursos. Empresas con centros grandes en la región, pondrían un pie en Uruguay con miras a la elaboración.

INGREDIENTESMás ingredien-tes en alimen-tos tradiciona-les, innovación en formulacio-nes y diseño,

de envase, etiqueta, e incluso de posicionamiento. Basta ver que incluso una marca de frankfurters se ocupa de la calidad nutricional de la oferta.

VERDURaS PROTaGONIS-TaSLas verduras acaparan e l guión, ya todos sabemos que

son indispensables todo el año, todos los días. Estamos aprendiendo a incluirlas en los platos que nos gustan y se adaptan al presupuesto de la casa.

la fibra extra con nombre propio

libros

Para niños, cocina e historietasUna combinación entre las recetas sanas y prácticas de Juliana López May y las travesu-ras de Gaturro suelto en la cocina. Un libro que divierte, enseña a cocinar con recetas que puede hacer toda la familia y que enseña a comer. Sobre todo, reafirma la idea de que sabor y salud pueden convivir felizmente y ser Gaturriquísimo.

las idEas y costumbrEs nutricionalEs quE EmpiEzan a pisar FuErtE En El año quE comiEnza

INDIVIDUaL y aL PaSOLas frutas y ver-duras en porcio-nes individua-les, envasadas en materiales

apropiados para transportar a la escuela, al trabajo o al gimnasio y quizá hasta disponibles en máqui-nas expendedoras. Sí, ¿por qué no podemos pensar en grande?

PERSONaL FOOD SHOPPERLas grandes superficies satisfacen casi todas las nece-sidades alimen-

tario-nutricionales de una familia, agregar el consejo que acompaña el producto es lo que falta, por ahora. Todos pasamos en el súper alguna hora por semana; ofrecer información, clases de cocina, tips

prácticos y orientación para hacer la compra pueden ser la herramienta que nos falta para implementar los cambios saludables que queremos.

MaDE IN URUGUayCada vez más excelente, la industria nacio-nal gana lugar en las góndolas.

Ejemplo claro de esto es la elabo-ración de aceite de oliva que ahora está certificado en calidad por la Facultad de Química.

HECHO EN

URUGUAY

los datos muestran un crecimiento de 6% desde 2009 a 2011 en la cantidad de gente que realmente quiere comidas con un alto contenido natural en vitaminas y nutrición *depto. de consumer insights nestlé. usa. 2012.