Bizantinos y carolingios

50
TEMA Nº 4. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS: PRIMERA PARTE Santa Sofía de Estambul. (Turquía) Obra Maestra de la arquitectura bizantina La Capilla de Aquisgran (Alemania) Obra maestra de la arquitectura carolingia

description

2º E3SO. TEMA 4:EL IMPERIO BIZANTINO

Transcript of Bizantinos y carolingios

Page 1: Bizantinos y carolingios

TEMA Nº 4. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS: PRIMERA PARTE

Santa Sofía de Estambul. (Turquía)

Obra Maestra de la arquitectura bizantina

La Capilla de Aquisgran (Alemania)

Obra maestra de la arquitectura carolingia

Page 2: Bizantinos y carolingios

ESQUEMA

1.- La división del Imperio Romano

2.-El Imperio Bizantino : origen

evolución histórica en la Edad media

la organización política, economía y sociedad bizantinas

cultura y arte

3.- El Imperio carolingio : origen ¡quienes son los carolingios?

francos y carolingios

la organización política y territorial

economía y sociedad

cultura y arte

Emperador Justiniano

Emperador Carlomagno

Page 3: Bizantinos y carolingios

ESQUEMA DE LA PRIMERA PARTE DEL TEMA: IMPERIO BIZAN TINO

1.- Origen del Imperio Bizantino : las divisiones del Impèrio Romano en el s. IV

2.- Etapas de su desarrollo histórico, entre el año 395 y 1453.3.- Organización político-administrativa del Imperio: el poder real

la Administración y el Ejército

4.- La Economía: a) la Agricultura/ ganaderíab) La artesaníac) el comercio y la moneda

5.- La Sociedad Bizantina: estructura,características

grupos socialesgremios de oficios en las ciudades

6.- La Religión : características a) La querella Iconoclasta: x. VIII y IX y sus consecuenciasb) el Cisma de Miguel Cerulario y aparición de la Iglesia ortodoxa. S. XI (1054)

7.- La Cultura y el Arte:a) El derecho

b) La arquitecturac) El Mosaico y los iconos

Page 4: Bizantinos y carolingios

1.- Origen

El Imperio Bizantino tiene su origen en la división del Imperio Romano que se hizo lo largo del s. IV dC:

1.- la primera división la realizó el Emperador Constantino, a su muerte, entre sus hijos: Constante y Constancio .

a) Occidente. :Constante era el tercer y más joven hijo de Constantino I el Grande y Fausta, su segunda esposa. A partir del 337 gobernó el imperio occidental. La capital se mantuvo en la histórica Roma.

b) Oriente: gobernado por Constancio , también hijo de Constantino. la nueva capital, a la que se le dio el nombre de Constantinopla, perduraría un milenio como centro de la civilización bizantina..

Constante Constancio

Page 5: Bizantinos y carolingios

2.- La segunda y definitiva división del Imperio Romano, tras una breve unión, tuvo lugar, tambien en el s. IV, en el año 395, por el Emperador Teodosio , de origen hispano, que tomó la decisión de dividir el Imperio entre sus dos hijos varones:

a) Imperio Romano de Occidente , con capital en la histórica Roma, para su hijo Honorio

b) Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, para su hijo Arcadio

Teodosio

HonorioArcadio

¿Por qué dividió Teodosio el Imperio?

Porque pensó que era demasiado grande en territorios para poder defenderse desde sólo la ciudad de Roma, y que dividido en dos, se defendería mejor de ataques extranjeros ( los llamados “pueblos bárbaros”), ya que el Imperio atravesaba una fuerte crisis política,

militar, económica…

Page 6: Bizantinos y carolingios

División definitiva del Imperio Romano por Teodosio en el año 395

Honorio

Arcadio

Page 7: Bizantinos y carolingios

Observa este gráfico : verás la división del Imperio en dos partes, sus respectivos emperadores y como acabó cada una de ellas.

Page 8: Bizantinos y carolingios

¿Qué pasó tras la división?

El Imperio de Occidente fue cayendo cada vez más en una crisis interna de la que no supo salir adelante. Finalmente, los llamados Pueblos Bárbaros por los romanos decidieron

aprovechar esta debilidad interna y militar para atacarlo ,dividirlo, destruirlo… y en el año 476fue definitivamente borrado de la Historia, por el caudillo bárbaro Odoacro .

En los años anteriores, Roma y el Imperio occidental habían sufrido las terribles destrucciones de un pueblo “Bárbaro” conocido como los “Hunos” con su caudillo Atila a la cabeza que

supo sembrar el terror en la población.

Roma no supo ni pudo defenderse; Atila y los hunos saquearon, mataron……

Page 9: Bizantinos y carolingios

¿Quién fue el último Emperador romano de Ocidente?

Se llamaba Rómulo Augústulo, y fue depuesto, expulsado del trono, por el caudillo de los Hérulos

–pueblo germánico del Danubio- llamado Odoacro.

¿Qué sucedió con este Imperio?

Que tras su caída, los diferentes pueblos germánicos se lo repartieron en pequeños “reinos”, cuya economía se

basó en la agricultura y la ganadería, desaparecieron poco a poco las monedas romana de oro (aurum), de plata (denario ) y de bronce (sestercio)…. Y con ellas

desapareció el Comercio.

Reapareció el trueque comercial, desaparecieron las rutas marítimas, las Calzadas romanas (caminos

enlosados en piedra) se abandonaron y se deterioraron,etc

¿Cuáles fueron los nuevos reinos en que se fragment ó el Imperio de Occidente?

Los más importantes fueron:

Los Visigodos en Francia y luego en España

Los francos en Francia

Los Ostrogodos en Italia

Page 10: Bizantinos y carolingios
Page 11: Bizantinos y carolingios

¿Por qué es tan importante la caída del Imperio Roma no de Occidente?

Porque con ella los historiadores dan por terminada la llamada edad Antigua” de la Historia y el comienzo de la llamada “Edad media”:

La Historia, es decir, desde la aparición de la escritura y de los documentos escritos, se divide, de hecho, en estas grandes Etapas:

1.- Edad Antigua : desde la aparición de los documentos escritos hasta la caída del Imperio romano de occidente y su capital, Roma, en el año 476. (siglo V dC)

2.- Edad Media : desde esa fecha hasta la caída del Imperio Bizantino en el 1.453 dC en manos turcas islámicas y el descubrimiento de América por los españoles, en el 1.492 dC.

3.- Edad Moderna: s. XVI, al XVIII, cuando estalla la revolución Francesa, en el año 1789, que tantos cambios supuso para la Política, la Sociedad, la economía mundial

4.- Edad Contemporánea: desde la revolución francesa de 1789 hasta la actualidad. Coincide con los cambios industriales y el mundo moderno actual.

Page 12: Bizantinos y carolingios

¿Qué sucedió con el Imperio Romano de Oriente de Arca dio tras el 476?

Con su capital en la ciudad de Constantinopla, hoy llamada Estambul, resistió los ataques de los pueblos Bárbaros y consiguió mantenerse como un Imperio basado en las instituciones, en la

economía y la cultura romanas, conociendo periodos de gran esplendor cultural, artístico y económico: es el llamado Imperio Bizantino.

¿Quiénes eran los llamados Pueblos Bárbaros por los romanos?

Los pueblos que vivían fuera de las fronteras del Imperio romano , en torno a los ríos Danubio, Rin, Vístula…. Es decir, centro-Europa. Estos pueblos habían sido contratados por la propia

Roma algunas veces para defenderla de otros ataques, es decir, en algunos momentos ,habían colaborado con el Imperio desde el punto de vista Militar.

El Imperio Bizantino, atacado, resistió y continuó su Historia

Page 13: Bizantinos y carolingios

LA EVOLUCION POLITICA DEL IMPÈRIO BIZANTINO

¿Por qué se llama Imperio Bizantino?

Porque Constantinopla ,su capital, ciudad fundada por Constantino el grande, emperadorromano que dividió el Imperio entre sus hijos, se levantó sobre una pequeña ciudad llamada

“Bizancio”.

¿Conservó todas las características del Imperio Roma no?

Muchas sí, pero no la lengua: sustituyó el latín por el griego como lengua Oficial del Imperio.

También cambió el título imperial de “César” por el griego “Basileus”.

Pero conservaron la Administración, el derecho Romano, que ampliaron, la religión cristiana….

¿Por qué territorios llegó a extenderse el Imperio Bi zantino?

En el momento de máxima expansión , durante el reinado del basileus Justiniano , en el s. VI dC, se extendió por todo lo que hoy es Grecia, Bulgaria, Turquía, Siria, Israel, Líbano,

Egipto,…incluso llegó a conquistar el centro de Italia y las provincias españolas de Alicante a Málaga y las islas Baleares.

Pero desde el s. VII, el Imperio comenzó a perder territorios a causa del avance de los pueblos islámicos por Asia hacia Europa.

Desde el siglo XI sufrió la invasión de los pueblos europeos católicos, contrarios a su religión cristiano- ortodoxa, en el conocido como fenómeno de las cruzadas, camino a Palestina. Los

cruzados destruyeron Constantinopla haciendo matanzas y saqueos en el s. XIII (1.204) .

Cayó definitivamente en el año 1453 ante el Imperio Turco que lo conquistó, cuando ya sólo se extendía por Grecia y Bulgaria.

Page 14: Bizantinos y carolingios

A

B Y CA) Imperio Bizantino

en el siglo IV dC

By C) Su máxima expansión, en el reinado de Justiniano, s VI dC

+

Page 15: Bizantinos y carolingios

Observad estos mapas y compararlos con la imagen anterior:

El Imperio otomano –turco-ha ido ganándole territorios al Imperio Bizantino en lo que hoy es Turquía, le ha arrebatado ya totalmente el norte de Africa (Egipto) y ya sólo le queda a Bizancio:

-Grecia

-Bulgaria

-Islas de Creta, Corfú etc

-En el mapa inferior :

-Sólo le queda al Imperio Bizantino en el año 1453 lo que está marcado en color rosa

1453

Page 16: Bizantinos y carolingios

Cuales son las grandes etapas históricas del Imperi o Bizantino?

a) El periodo de máximo esplendor lo alcanzó en el s. VI dC, bajo la autoridad del BasileusJustiniano y su esposa Teodora , mujer influyente sobre el emperador, al que aconsejaba y

con quien compartía decisiones políticas.

Justiniano y Teodora con sus respectivas cortes. Mosaicos de Rávena (Italia)

Durante su reinado: 527 / 565, reconquistó: (ver el mapa del libro, pag 76)

la península italiana al reino Ostrogodo

al reino Visigodo de Hispania el levante y las I.Baleares

Al reino de los Vándalos, el norte de Africa occidental

Page 17: Bizantinos y carolingios

¿Qué pasó con el Imperio a la muerte de Justiniano el grande?

b) Que poco a poco, sobre todo en el s. VII, el siguiente,y en los siglos posteriores, el avance del Imperio Islámico sobre Asia y el Norte de Africa (Siria,Palestina, Egipto…) fue

conquistando al I. Bizantino grandes zonas, sustituyendo tambien la religión cristiana por la Islámica (Musulmana).

Al Imperio Bizantino sólo le quedaron desde finales del s VII, los territorios que poseía en Europa: Bulgaria, Grecia y Turquía.

Tambien perdió Italia y el Sudeste español (conquistado por los islámicos).

c) En el año 1204 (s. XIII), el Imperio Bizantino sufrió el ataque de los Ejércitos cruzados en su marcha hacia Palestina para liberar los territorios bíblicos del dominio turco- otomano islámico. La capital, Constantinopla, fue saqueada, incendiada, hubo asesinatos, etc y entró aun más en

crisis.

d) En el s. XV, el Sultán (Rey) de los turcos ,Mehmet II decidió conquistar definitivamente lo que quedaba del Imperio bizantino y someter a la capital a un largo asedio militar.

Constantinopla no pudo resistir: fue conquistada por los turco-otomanos en el año 1453.

Las iglesias cristianas fueron convertidas en mezquitas,

la lengua griega sustituida por el turco,

El nombre de la capital sustituida por Estambul

La Administración y el Derecho bizantinos cambiaron por el turco…..

Se dio comienzo a una nueva edad Histórica: la Edad Moderna.

Page 18: Bizantinos y carolingios

ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATICVA DEL IMPERIO B IZANTINO

Poder centralizado y absoluto del basileus

Administración eficaz por sus numerosos funcionarios, tanto en la capital como en las Themas

Page 19: Bizantinos y carolingios
Page 20: Bizantinos y carolingios

Esquema-resumen de la Administración del Imperio Bizantino:

Gracias a estas bases políticas, el Imperio Bizantino pudo existir durante 10 largos siglos, desde el 395 hasta 1453.

Su poder se basó en : un Ejército disciplinado , bien organizado, al servicio del basileus o Emperador, que sin embargo, a pesar de contratar “mercenarios” de refuerzo, no consiguiósalvar al Imperio del I. Turco.

una Administración con muchos “funcionarios”

Page 21: Bizantinos y carolingios
Page 22: Bizantinos y carolingios

Armamento de los soldados bizantinos

Page 23: Bizantinos y carolingios

LA ECONOMIA EN EL IMPERIO BIZANTINO

¿De donde adquiría su riqueza este Imperio a lo lar go de la Edad media, hasta 1453?

a) La primera y la más importante fuente de riqueza fue sin duda la Agricultura. De hecho, cada una de las provincias del Imperio, las llamadas “Themas”, estaba especializada en

producir sobre todo algún producto específico:

�Aceite

�Cereales

�Viñedo para vino

�Fibras textiles para fabricar telas: sobre todo sedas, en talleres estatales, que empleaban mucha mano de obra.. El Imperio dependía por completo del comercio con Oriente para el

abastecimiento de seda, hasta que a mediados del siglo VI lograron llevar capullos de gusanos de seda a Justiniano. El Imperio comenzó a producir su propia seda —principalmente en

Siria—, y su fabricación fue un secreto celosamente guardado y desconocido en el resto de Europa hasta al menos el siglo XII.

seda

Page 24: Bizantinos y carolingios

�La ganadería de ovinos para fabricar lana y quesos

también ocupó un lugar importante.

�En el Imperio Bizantino fueron muy importantes los

“Regadíos” (agricultura donde el agua de riego era

canalizada de forma artificial y con “norias hidraúlicas”)

porque con ello se obtenía un mayor rendimiento.

sedaModa bizantina : la seda era muy apreciada por la nobleza

Page 25: Bizantinos y carolingios

b) La Artesanía ” o industrias manuales para fabricar productos Entre los productos mas fabricados en los territorios bizantinos destacaron:

� las sedas textiles

�Los perfumes y jabones para uso propio y para la exportación

�Cueros (calzado,ropa de abrigo, cinturones….)

c) El comercio fue, sin duda, la gran base de la economía bizantina, aunque esta actividad ocupó tan sólo a una minoría de la población.

Constantinopla supo aprovechar su privilegiada situación geográfica, paso obligado de las caravanas que ponían en contacto Oriente y Occidente.

Fue una economía monetaria basada en monedas de oro, cuyo prestigio se extendió por todo el Mediterráneo en Occidente y hasta la India en Oriente: el “Solido” bizantino

Page 26: Bizantinos y carolingios

¿Qué exportaba el Imperio Bizantino?

�Telas de seda y lana�Aceite y Vino�Cereales

�Cueros elaborados….

¿Qué importaba de las rutas que llegaban del Norte d e Europa y de Oriente?

Los productos que pasaban por Constantinopla eran fundamentalmente productos de lujo y materias primas :

� el marfil, �la mirra (sustancia perfumada)

� el incienso (lo mismo)�maderas preciosas y especias de India;

� pieles, caviar, ámbar del norte de Europa�Joyas y piedras preciosas de China e India

�Esclavos africanos

Oro,inciensoy mirra

Page 27: Bizantinos y carolingios

El Imperio comerciaba, intercambiaba productos, con

Persia,

China,

India,

el Norte de Europa,

España

, Norte de Africa………

El Comercio sólo empezó a desaparecer a partir del s. XIII, despues del saqueo de Constantinopla por los cruzados europeos, que arrasaron Constatinopla y le produjeron una enorme ruina económica. Desde entonces, la Economía fue sobre todo, agrícola.

Con esta decadencia, las monedas de oro llamadas “Sólidos”, fueron desapareciendo y poco a poco se volvió al comercio por trueque, mas local.

Page 28: Bizantinos y carolingios

s. VI y VII

s. XIII

s. XV

Observad como el I. Bizantino va

perdiendo territorios a lo largo de la

edad media por el avance islámico

(turcos)

Page 29: Bizantinos y carolingios

LA SOCIEDAD BIZANTINA

Era una sociedad desigual : no todos los hombres eran iguales ante la ley, y hombres y mujeres no tenían los mismos derechos.

Era una sociedad esclavista : había esclavos, la esclavitud era legal.

Era una sociedad piramidal : en la cúspide: el Basileus o rey y su familia;

en la base de la pirámide, los esclavos, los siervos y los mendigos o excluídos de la sociedad.

En los estados centrales de la pirámide: el clero religioso, los funcionarios y militares, los artesanos y comerciantes….hombres libres

No había “ciudadanos” sino “súbditos” (sometidos a la a ley y voluntad real)

Page 30: Bizantinos y carolingios
Page 31: Bizantinos y carolingios
Page 32: Bizantinos y carolingios
Page 33: Bizantinos y carolingios

LA RELIGION EN EL IMPERIO BIZANTINO

(Añadir a la pag 79 del libro de texto).

¿Cuál fue la religión del Imperio Bizantino tras la división de Teodosio en el 395?

La Religión Cristiana .La religión siempre fue importante en este Imperio. A lo largo de su Hª hay que destacar dos

acontecimientos relativos a la religión que afectaron a la vida civil y perduraron en el tiempo. Cronológicamente, estos acontecimientos fueron:

1º) Las luchas iconoclastas : s.VIII Y IX¿Qué significa “iconoclasta?”

Significa “que no se pueden representar imágenes.

¿Por qué la religión se convirtió en un motivo de gue rra?Porque en estos siglos los “Basileus” o emperadores prohibieron representar imágenes en

las iglesias cristianas; el motivo: que el clero tenía demasiado poder e influencia sobre el pueblo analfabeto, pensaban que las iglesias tenían demasiados mosaicos y pinturas con pan de oro,

piedras preciosas, y que esas imágenes distraían la pureza de las oraciones.Pero la poderosa Iglesia defendió la presencia de esas imágenes religiosas y consiguió que

nobles bizantinos apoyaran su causa.

¿Quién ganó la querella?Los partidarios de las imágenes. Las Iglesias volvieron a llenar iglesias y capillas personales

desde el año 843.

Page 34: Bizantinos y carolingios

¿Qué consecuencias tuvo la lucha?Entre otras, la destrucción de muchas pinturas y mosaicos de gran valor artístico y mucha

violencia entre los partidarios de una y otra opción. Hubo muertos, heridos….

2º) El Cisma de Oriente (1054)¿Qué significa “Cisma”?

Significa “separación”, ruptura

¿Qué sucedió para que hubiera un Cisma en la Iglesia cristiana?Que el Patriarca de Constantinopla , –máximo cargo local de la Iglesia cristiana en la capital

del Imperio- se negó a obedecer al Papa de Roma , la máxima autoridad de la Iglesia cristiana.Desde ese momento, la Iglesia Cristiana quedó dividida en dos bloques:

Page 35: Bizantinos y carolingios

¿Quién fue el personaje histórico que realizó esta r uptura de la Iglesia cristiana?

El patriarca de Constantinopla, de origen noble, llamado Miguel Cerulario , en el s. XI (1054); desde ese año, la iglesia cristiana en Oriente pasó a denominarse:

Iglesia ortodoxa griega o Bizantina, con el griego y/o el ruso como lenguas oficiales y ritos propios, diferentes a los ritos y obligaciones de la Iglesia romana que se denominará desde

entonces, Católica. El Papa de Roma era león IX.

Durante varios siglos ambas Iglesias, Romana y Bizantina, estuvieron enfrentadas.

Miguel CerularioPapa de Roma, León IX

El Patriarca de Constantinopla y el

Papa de Roma, Miguel y León ,

protagonizaron un Cisma (separación) que aun pervive hoy

día

Page 36: Bizantinos y carolingios

CULTURA Y ARTE EN BIZANCIO

La mas importante manifestación cultural del Imperio Bizantino fue sin duda:

a) El Derecho : las leyes romanas heredadas del antiguo Imperio Romano del que procede el Imperio Bizantino, fueron recopiladas en un código jurídico conocido como:

Código de Justiniano o Corpus Iuris Civilis (534), recopilación por lo tanto del Derecho Romano y de las leyes dadas después por este emperador (basileus). Reglamentaban todo,

desde la administración, los delitos, hasta la vida pública y privada de los súbditos.

En este Código queda recogido que el poder del Emperador procede de Dios, es de orige n divino , y por lo tanto, es indiscutible y debía rendírsele fidelidad absoluta por parte de los

súbditos.

Se mantuvo vigente durante siglos y hoy es estudiado en las Universidades de derecho.

Page 37: Bizantinos y carolingios

b) El Arte : Uno de los más importantes de la Edad media.

1.- Arquitectura: se caracteriza por:

-El arco de medio punto o semicircular

-El uso de la bóveda de aristas y la cúpula sobre ”pechinas” semiesférica

-La planta llamada de “cruz griega” ( una cruz con sus 4 lados de igual longitud y en el centro, una cúpula importante)

-Se construyen sobre todo Monasterios e Iglesias

-Los interiores llenos de pinturas y mosaicos de motivos religiosos

-Suele haber “Iconostasios” (un mural frontal que separa el altar de los fieles y del cual cuelgan numerosas imágenes religiosas en tabla llamadas “Iconos”)

-Las obras mas importantes del Arte Bizantino se realizaron bajo el reinado de Justiniano (s. VI) y en el s. XI, y son:

--La basílica de Santa Sofia de Constantinopla (Turquía)

--La basílica de San Vital en Rávena (Italia)

--la basílica de San Marcos de Venecia (Italia) ,s. XI y XII

Iconostasio bizantino

Page 38: Bizantinos y carolingios

San Marcos.

Venecia

Sta Sofía.

Estambul

S.Vital.

Rávena

Cúpula sobre “pechinas”

arco

Bóveda de arista

Page 39: Bizantinos y carolingios

Arte Bizantino

Page 40: Bizantinos y carolingios

Basílica de Santa Sofía de Constantinopla ,hoy Estambul. Turquía. Reinado de Justiniano. S. VI

Planta cuadrada, con “nartex” de entrada (Pórtico)

Cúpula central sobre pechinas, cuyo peso va cayendo sobre dos semicúpulas y éstas a su vez en otras semicupulas ….

El interior iba decorado con capiteles, mosaicos, etc

nartex

Page 41: Bizantinos y carolingios

Santa Sofía de Constantinopla.

Page 42: Bizantinos y carolingios

pechina

Page 43: Bizantinos y carolingios

Iglesia de San Vital en Rávena. (Italia)

Reinado de Justiniano. S VI.

Planta octogonal, con gran cúpula

Mosaicos internos por toda la iglesia, con motivos civiles y religiosos

Page 44: Bizantinos y carolingios

Interior de San Vital.

Page 45: Bizantinos y carolingios

Los mosaicos mas famosos de San Vital: los que representan al Basileus Justiniano con su Corte palatina y a su esposa Teodora, con su propias mujeres de compañía.

s. VI

Page 46: Bizantinos y carolingios

Basílica de San Marcos de Venecia en Italia. S. XI y XII.

Planta central, con 5 cúpulas, una central y 4 sobre las naves de la cruz griega.

Tiene Nartex (en la foto, entrada al nartex)

nartex

Page 47: Bizantinos y carolingios

Interiores de San Marcos de Venecia:

iglesia

iconostasio (separación de las naves de oración con el altar)

Page 48: Bizantinos y carolingios

2.- Los Mosaicos: estaban formados por “Teselas” (piezas o cubitos de piedras hechos de piedra, piedras semipreciosas o vidrio de colores) que encajadas unas con otras, forman dibujos.

El arte bizantino está lleno de mosaicos ornamentando los interiores de Iglesias y Monasterios a lo largo de la Edad media, sobre todo durante el reinado de Justiniano (s. VI ) y luego al triunfar las imágenes después de la guerra de los iconoclastas.

Representan:

- a la Virgen maría con su hijo Jesús (“Virgen Teotocos”)

- Xto bendiciendo como representación de quien tiene todos los poderes (“Xto pantocrátor”)

-Santos de la Iglesia Cristiana (sobre todo la Ortodoxa)

-3.- Los “Iconos”: son tablas que representan frontalmente los mismos temas, pintadas,

Mosaicos de teselas

Page 49: Bizantinos y carolingios

Mosaicos de teselas en Rávena

(Italia)

s. VI

Reinado de Justiniano y Teodora

Page 50: Bizantinos y carolingios

Iconos bizantinos: La Virgen teotocos y el Xto Pantocrátor