biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

download biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

of 188

Transcript of biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    1/188

    Refuerzo y

    Guía de estudioEdición para el estudiante

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    2/188

    Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Except aspermitted under the United States Copyright Act, no part of this publication may be reproduced or distributed in any form or by any means, or stored in a databaseretrieval system, without prior written permission of the publisher.

    Send all inquiries to:Glencoe/McGraw-Hill8787 Orion PlaceColumbus, OH 43240-4027

    ISBN 0-07-860233-5

    Printed in the United States of America.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 009 08 07 06 05 04 03

    UN PROGRAMA DE GLENCOE

    BIOLOGÍA: LA DINÁMICA DE LA VIDA 

    Glencoe Online

    SCIENCE

    Visit the Glencoe Science Web sitebdol.glencoe.com

    You’ll find:

    Standardized Test Practice, Interactive Tutor, Section and Chapter Self-Check Quizzes, Online Student Edition, WebLinks, Microscopy Links, WebQuest 

    Projects, Internet BioLabs, In the News, Textbook Updates, Teacher Bulletin

    Board, Teaching Today 

    and much more!

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    3/188

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    4/188

    Al estudiante Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    iv BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

    Esta Guía de estudio y refuerzo para Biología: La dinámica de la vida te

    facilitará el aprendizaje de los temas del texto. Hay cuatro páginas deRefuerzo y Guía de estudio por cada capítulo del texto, las cuales con-tienen actividades que debes completar a medida que vayas leyendo cadagrupo de secciones del capítulo.

     Te darás cuenta de que las instrucciones se presentan de manera sencilla y son fáciles de seguir. A veces, se te pide que contestes preguntas, mientrasque en otras ocasiones se te pide que rotules un diagrama o completes unatabla de información. Las actividades de la Guía de estudio y refuerzo tepueden ayudar a estudiar para una prueba o te pueden servir para querepases las ideas importantes del texto.

    Al estudiante

       C  o  p  y  r   i  g

       h   t   ©   G   l  e  n

      c  o  e   /

       M  c   G  r  a  w  -   H

       i   l   l ,  a

       d   i  v   i  s   i  o  n  o

       f   T   h  e

       M  c   G  r  a  w  -   H

       i   l   l   C  o  m  p  a  n

       i  e  s ,

       I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    5/188

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 1 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   1

    Biología: El estudio de lavida

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    1Capítulo Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee sobre la ciencia de la biología.

    Responde las siguientes preguntas.1. ¿Cuál es el objetivo principal en todos los estudios biológicos?

    2. ¿Qué significa el enunciado "Los seres vivos no existen en aislamiento"?

     En tu libro de texto, lee sobre por qué los biólogos estudian la diversidad de la vida.

    Indica si cada enunciado es verdadero o falso.

    ____________________   3. Las personas estudian biología sólo si piensan convertirse en biólogos.

    ____________________   4. El estudio de la biología te permite apreciar mejor la gran diversidad deespecies en la Tierra y la manera en que cada especie se ajusta a la dinámicade la vida en el planeta.

    ____________________   5. El estudio de la biología incluye la investigación de las interacciones entre lasespecies.

     En tu libro de texto, lee sobre las características de los seres vivos.

    Completa cada enunciado.

    6. Para ser considerado como __________________ , un objeto debe exhibir todas las

    __________________ de la vida.

    7. __________________ es una palabra que significa “ser vivo”.

    8. Todo ser vivo, desde los organismos unicelulares más simples hasta los complejos organismos multi-

    celulares como plantas y animales, está formado por partes que funcionan juntas y que forman un

    __________________ ordenado y vivo.

    Lee cada enunciado. Si describe el proceso de reproducción escribe sí, de lo contrario escribe no____________   9. En la primavera aparecen nuevas hojas en los árboles.

    ____________ 10. Una ameba se divide en dos mitades.

    ____________ 11. Una planta de frijol produce vainas que contienen semillas.

    ____________ 12. Las flores liberan granos de polen.

    ____________ 13. Las estrellas de mar crecen nuevos brazos cuando los pierden debido a un depredador

    Sección 1.1 ¿Qué es la biología?

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    6/188

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    7/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre la observación y la formulación de hipótesis.

    Contesta las siguientes preguntas.1. ¿Qué se entiende por métodos científicos ? ___________________________________________________

    2. ¿Qué es una hipótesis? _________________________________________________________________

    3. ¿Cómo se comprueba una hipótesis? _____________________________________________________

     En tu libro de texto, lee sobre la realización de experimentos.

    Escribe la letra de la columna B correspondiente a cada enunciado de la columna A.

    Columna A Columna B____________   4. Procedimiento que permite comprobar una hipótesis al

    recopilar información bajo condiciones controladas

    ____________   5. Grupo en el que se mantienen las condiciones sincambio durante un experimento

    ____________   6. Grupo en el que se mantienen todas las condiciones sincambio, excepto aquella que se pone a prueba duranteun experimento

    ____________   7. Condición modificada por quien realiza el experimento

    ____________   8. Condición observada o medida durante un experimento

    Completa el párrafo usando cada término una sola vez.

    resultados experimentales experimento(s) hipótesis leyesrevistas científicas teoría válido(a) verificar  

    Cuando los (9) ___________________________ se dan a conocer en (10) __________________________

    otros científicos pueden tratar de (11) ___________________________ los resultados, repitiendo los

    (12) ___________________________ . En general, cuando los datos obtenidos por varios científicos apoyan

    un(a) (13) ___________________________, se considera que es (14) ___________________________ . Si con

    el tiempo, los resultados de muchas observaciones y experimentos apoyan una hipótesis, ésta se convierte en

    un(a) (15) ___________________________ . Algunos hechos ya comprobados en la naturaleza, como la

    gravedad, se conocen como (16) ___________________________ .

    Biología: El estudio de la vida, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    1Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 1.2 Los métodos de la biología

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 1 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   3

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    a.  variable dependiente

    b. grupo experimental

    c.  variable independiente

    d. experimento

    e. grupo control

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    8/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre los tipos de investigaciones.

    Completa la siguiente tabla indicando la columna más apropiada a cada ejemplo.

    Completa cada enunciado.

    8. Para que la investigación científica se comprenda universalmente, los científicos comunican mediciones

    usando el __________________________________________ , una versión moderna del sistema métrico.

    9. Este sistema de medidas se abrevia como __________________________ .

    10. Este es un sistema __________________________ en que las medidas se expresan como múltiplos de

    __________________________ o como __________________________ de una unidad básica.

     En tu libro de texto, lee sobre la ciencia y la sociedad.

    Si el enunciado es verdadero, escribe verdadero; de lo contrario, modifica la sección en itálicas parahacer verdadero el enunciado.

    11. Las ideas sobre el valor del conocimiento obtenido en las investigaciones científicas provienen de las

    preocupaciones sociales , éticas  y morales de la sociedad. ________________________________________

    12. La ciencia pura es producto de investigaciones científicas realizadas principalmente para resolver proble-

    mas ambientales específicos .

    13. La tecnología es la aplicación práctica de investigaciones científicas en beneficio de la vida humana y el

    mundo que habitamos. __________________________________________________________________

    14. La solución tecnológica de un problema humano puede beneficiar a los seres humanos, pero también

    puede causar un problema diferente que puede llegar a ser muy serio. _______________________________

    15. Los científicos son los que deciden cómo aplicar los descubrimientos científicos.

    Biología: El estudio de la vida, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    1Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 1.3 La naturaleza de la biología

    4 CAPÍTULO 1 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    Investigación InvestigaciónEjemplo cuantitativa descriptiva

    1. Datos numéricos

    2. Estudio de campo del comportamiento de caza

    3. Termómetro, balanza y cronómetro

    4. Hipótesis comprobable

    5. Mediciones de un experimento controlado de laboratorio

    6.

    Datos de observación solamente7. Binoculares, grabadora y cámara fotográfica

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    9/188

    1BioCompendioBioCompendio

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO BIOCOMPENDIO 1 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   5

    Nombre Fecha Clase

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©   G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C

      o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    ¿Qué es la biología?Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee sobre las características de la vida.

    Completa los siguientes enunciados.

    La biología es el estudio de (1) __________________________ y sus (2) ________________________

    Los biólogos usan una variedad de métodos (3) __________________________ para estudiar los detalles

    de la vida.

    Escribe la letra de la columna B correspondiente a cada enunciado de la columna A.

    Columna A Columna B

    ____________   4. La unidad básica es la célula.

    ____________   5. Mantenimiento de un ambiente interno estable

    ____________   6. Reacción ante cambios en el ambiente

    ____________   7. Crecimiento y división de la célula

    ____________   8. Cambios que ocurren en un organismo con el paso del tiempo

    ____________   9. Transmisión de la información hereditaria de unageneración a la siguiente

    Usa tus conocimientos sobre las características o propiedades vitales para determinar si cadaenunciado describe un ser vivo o a un objeto inanimado.

    ____________________   10. herrumbre en un balde ____________________   13. relámpago

    ____________________   11. una manzana en un árbol ____________________   14. fósil de un

    ____________________   12. bacterias ____________________   15. una avispa

    a. desarrollo

    b. crecimiento

    c. homeostasis

    d. organización

    e. reproducción

    f. respuesta a estímulo

    dinosaurio

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    10/188

    6 BIOCOMPENDIO 1 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©   G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C

      o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    1BioCompendioBioCompendio

    Nombre Fecha Clase

     En tu libro de texto, lee sobre los métodos científicos.

    Si el enunciado es verdadero, escribe verdadero; de lo contrario, modifica la sección en itálicas parahacer verdadero el enunciado.

    16. Los métodos científicos incluyen la observación, la formulación de una hipótesis  y la experimentación.

    ______________________

    17. Una ley es un enunciado que es comprobable y que representa una posible solución a un problema.

    ____________________________

    18. Durante un experimento controlado, se somete a dos grupos a las mismas condiciones de prueba,

    excepto dos de ellas. ____________________________

    19. La condición que permanece igual para ambos grupos se conoce como variable independiente.____________________________

    20. La condición modificada por el experimentador en un grupo, pero no en el otro, se conoce como

    variable dependiente. ____________________________

    21. Los experimentos científicos se pueden realizar sólo en un laboratorio. ____________________________

    22. Una teoría es una ley que ha sido confirmada por muchos experimentos. _________________________

    Lee los siguientes enunciados. Si se trata de una hipótesis comprobable, escribe sí. De lo

    contrario, escribe no.____________________   23. Si una persona hace ejercicio, aumenta su pulso cardíaco.

    ____________________   24. Los gatos son mejores mascotas que los perros.

    ____________________   25. Si se añade fertilizante al suelo, las plantas crecen más altas.

    Indica si los segmentos en itálicas corresponden a la variable independiente o a la dependiente.26. El número de glóbulos rojos en la sangre de un ratón a diferentes niveles de concentración de hierro en su

    dieta

    27. La cantidad de almidón formada en la hoja de una planta de acuerdo a diferentes tiempos de exposición ala luz

    ¿Qué es la biología?, continuaciónRefuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    11/188

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 2 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   7

    Principios de la ecología

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    2Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre qué es la ecología y los diferentes aspectos de un estudio ecológico.

    Completa el párrafo usando cada término una sola vez.ecología factores bióticos no vivos ambientes atmósferahumanos organismos suelo biosfera factores abióticos

    Cada organismo vivo del planeta está relacionado con otros (1) ______________________ de diversa

    maneras. La rama de la biología conocida como (2) ______________________ se dedica al estudio cientí-

    fico de las interacciones de los organismos y sus respectivos (3) ______________________ , incluyendo la

    relaciones de los seres vivos entre sí y las relaciones con los componentes (4) ______________________ .

     Todos los seres vivos se encuentran en la (5) ______________________ , que es la porción de la

     Tierra que mantiene la vida. La biosfera se extiende desde la parte alta de la (6) _____________________

    hasta el fondo de los océanos y en ella se encuentran muchos ambientes diferentes. Todos los seres vivos

    que habitan un ambiente se conocen como (7) ______________________ . Los componentes no vivos o

    inanimados de un ambiente se conocen como (8) ______________________ . Por ejemplo: las ballenas, lo

    árboles y los (9) ______________________ son factores bióticos. Las corrientes marinas, la temperatura y

    el (10) ______________________ son factores abióticos.

     EEn tu libro de texto, lee sobre los niveles de organización de la ecología.

    Escribe la letra de la columna B correspondiente a cada enunciado de la columna A.

    Columna A Columna B

    ____________ 11. Grupo de organismos de una misma especie que seaparean y viven en el mismo sitio, al mismo tiempo.

    ____________ 12. Conjunto de poblaciones que interactúan entre sí.

    ____________ 13. Interacciones entre las poblaciones y los factoresabióticos de una comunidad.

    ____________ 14. Ocurre entre los organismos cuando hay escasez derecursos.

    ____________ 15. Ecosistema terrestre.

    Sección 2.1 Los organismos y su ambiente

    a. comunidad

    b. competencia

    c. bosque

    d. población

    e. ecosistema

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    12/188

    Capítulo

    Principio de la ecología (continuación)

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    2Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 2.1 Los organismos y suambiente (continuación)

    8 CAPÍTULO 2 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

     En tu libro de texto, lee sobre los organismos en los ecosistemas.

    Indica si cada enunciado es verdadero o falso.

    _______________ 16. El hábitat es la función que cumple una especie en una comunidad.

    _______________   17. Los hábitats pueden cambiar.

    _______________   18. El nicho es el sitio que habita un organismo.

    _______________   19. Un hábitat sólo contiene un nicho.

    _______________   20. El nicho de una especie incluye la manera como la especie satisface sus necesidadesde alimento y refugio.

    _______________   21. Los ciempiés y otros gusanos que viven bajo un tronco determinado ocupan elmismo hábitat, pero tienen nichos diferentes.

    _______________   22. Es una ventaja el que dos especies compartan el mismo nicho.

    _______________   23. La competencia entre dos especies se reduce si tienen nichos diferentes.

    Completa la siguiente tabla, escribiendo el nombre del tipo de relación descrita en la columnaizquierda.

    Relaciones entre organismos

    Descripción de la relación Tipo de relación

    24. Organismos de especies diferentes que viven juntos y que tienen una relación cercana y permanente.

    25. Una de las especies se beneficia, mientras que laotra especie ni se beneficia ni se perjudica.

    26. Una de las especies se beneficia de la relación acosta de la otra.

    27. Ambas especies se benefician de la relación.

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    13/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre cómo los organismos obtienen energía y sobre el flujo de materia y energía enlos ecosistemas.

    Constesta las siguientes preguntas. Usa el diagrama de la red alimenticia para contestar las pre-guntas 1 a 7.

    1. ¿Cuántas cadenas alimenticias forman la red alimenticia?

    2. ¿Cuál organismo es un herbívoro?

    3. ¿Cuál organismo es un autótrofo?

    4. ¿Cuál organismo es un heterótrofo de tercer orden? ¿A cuál nivel trófico pertenece?

    5. ¿Cuál organismo es un omnívoro?

    6. ¿Cuáles organismos pertenecen a más de una cadena alimenticia?

    7. ¿Cuáles organismos pertenecen a más de un nivel trófico?

    8. ¿Qué son los descomponedores? ¿En donde aparecerían los descomponedores en esta red alimentici

    9. ¿Qué muestra una pirámide de energía acerca de la cantidad de energía disponible en los diferentesniveles tróficos de una cadena alimenticia?

    10. ¿Por qué los diferentes niveles tróficos contienen diferente cantidad de energía?

    Principios de la ecología (continuación)

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    2Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 2.2 Nutrición y flujo deenergía

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 2 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   9

    Serpiente

    Rana

    Insecto

    Planta

     Ave

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    14/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre los ciclos de la naturaleza.

     Marca la letra de la opción que completa mejor el enunciado o que contesta mejor la pregunta.11. La energía perdida en cada nivel trófico de un ecosistema es repuesta pora. el calor.   b. los nutrientes.   c. la luz solar.   d. los organismos.

    12. Además de la energía, ¿qué otra cosa circula a través de los organismos en los diferentes nivelestróficos de un ecosistema?a. los organismos   b. los nutrientes   c. la luz solar   d. los ciclos

    13. La evaporación y la condensación son parte dela. ciclo del carbono.   b. ciclo del nitrógeno.   c. ciclo del fósforo.   d. ciclo del agua.

    14. Las plantas pierden agua hacia el aire debido aa. la condensación.   b. la fotosíntesis.   c. sus raíces.   d. la evaporación.

    15. Los animales pierden agua cuandoa. inhalan aire.   b. orinan.   c. exhalan aire.   d. b y c .

    16. El principal proceso mediante el cual el agua de la atmósfera regresa a la tierra es laa. precipitación.   b. evaporación.   c. fotosíntesis.   d. descomposición.

    17. Los autótrofos y los heterótrofos usan moléculas que contienen carbono como fuente de energía y paraa. la fotosíntesis.   b. el crecimiento.   c. la descomposición.   d. a y b.

    18. ¿Qué usan las plantas durante la fotosíntesis para fabricar moléculas que contienen carbono?a. dióxido de carbono   b. carbohidratos   c. fertilizante   d. oxígeno

    19. Los heterótrofos obtienen moléculas que contienen carbonoa. fabricándolas ellos mismos.   b. alimentándose de otros organismos.c. por descomposición.   d. por crecimiento.

    20. Cuando los descomponedores desintegran las moléculas que contienen carbono de organismos muertos,a. las convierten en carbón.   b. se libera oxígeno.c. se libera dióxido de carbono.   d. el dióxido de carbono se transforma en

    moléculas carbonosas ricas en energía.21. Los fertilizantes proporcionan a las plantas

    a. nitrógeno.   b. carbono.   c. agua.   d. oxígeno.22. ¿Cuál factor convierte el nitrógeno del aire en una forma que pueden usar las plantas.

    a. las bacterias   b. los rayos   c. la luz solar   d. a y b23.

    Las plantas usan el nitrógeno para fabricara. carbohidratos.   b. gas nitrógeno.   c. aminoácidos.   d. b y c .24. Los animales retornan nitrógeno al ambiente cuando

    a. respiran.   b. se descomponen.   c. orinan.   d. b y c .25. Los animales obtienen fósforo

    a. del aire.   b. al comer plantas.   c. del agua.   d. del suelo.26. El fósforo del suelo proviene de/del

    a. las rocas.   b. organismos en c. aire.   d. a y b.descomposición.

    Principios de la ecología (continuación)

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    2Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 2.2 Nutrición y flujo deenergía (continuación)

    10 CAPÍTULO 2 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    15/188

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    16/188

    Capítulo

    Comunidades y biomas, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    3Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 3.1 Comunidades,continuación

    12 CAPÍTULO 3 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

    Escribe la letra de la columna B correspondiente a cada enunciado de la columna A.

    Columna A Columna B

    ____________ 17. Secuencia de cambios en una comunidad en quese ha formado suelo nuevo y que permite elcrecimiento de hierbas pequeñas en un área

    ____________ 18. Secuencia de cambios en una comunidad queson resultado de un desastre natural, comoun incendio forestal

    ____________ 19. Comunidad estable y madura donde ocurrepoca o ninguna sucesión

    ____________ 20. Ejemplo de un factor limitante biótico que puedeafectar a una comunidad de organismos

    ____________ 21. Ejemplo de un factor limitante abiótico que puedeafectar una comunidad de organismos

    Los siguientes enunciados describen la sucesión secundaria ocurrida en un área del parquenacional Yellowstone. Enumera los sucesos según el orden en que ocurrieron u ocurrirán.

    ____________ 22. Los pastos, los helechos y las plántulas de pino habitaron el área.

    ____________ 23. Crecieron las flores silvestres anuales sobre el suelo desnudo.

    ____________ 24. Un incendio quemó miles de acres de terreno.

    ____________ 25. Se forma una comunidad clímax de pinos retorcidos.

    ____________ 26. Suelo desnudo cubría el terreno.

    a. una sequía severa

    b. sucesión primaria

    c. crecimiento de las plantas

    d. sucesión secundaria

    e. comunidad clímax

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    17/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre los biomas acuáticos: la vida en el agua.

    Completa cada enunciado.1. Un gran número de ecosistemas que comparten el mismo tipo de

    ____________________________________ forman un ___________________________ .

    2. Los biomas que se localizan en masas de ___________________ , como los océanos, los lagos y los río

    se conocen como ______________________ .

    3. El agua de los biomas marinos es ___________________ .

    4. Los océanos contienen la mayor cantidad de ___________________ , o materia viva, de todos los biomas dla Tierra. Sin embargo, muchos organismos son tan ___________________ que no se pueden ver sin la

    ayuda de una lupa o un microscopio.

    5. La ___________________ es la parte suficientemente llana de los biomas marinos donde penetra la luz sola

    6. Las regiones de aguas profundas de los biomas marinos que no reciben luz forman la ________________

    Haz un círculo alrededor de la letra de la opción que completa mejor cada enunciado.7. A la larga, muchos ríos fluyen hacia

    a. un lago.   b. una corriente.   c. el mar o al océano.   d. un pantano.

    8. La masa de agua en la que se mezclan agua dulce de un río con agua salada se conoce comoa. estuario.   b. línea costera.   c. barra de arena.   d. mar.

    9. Los organismos que viven en las zonas intermareales tienen adaptaciones estructurales que los prote-gen dea. la oscuridad.   b. la luz solar.   c. la acción de las olas.   d. la temperatura.

    10. La vida es abundante en la zona fótica porque

    a. allí no hay olas.   b. el agua es fría.c. el agua está limpia.   d. allí hay muchos nutrientes.

    11. La mayoría de los organismos que viven en la zona fótica de un bioma marino sona. delfines.   b. plancton.   c. plantas.   d. tiburones.

    12. Menos organismos habitan en el fondo de un lago profundo que en la parte superior debido a la carenca. de luz solar.   b. de espacio.   c. de niches.   d. de bacterias.

    Comunidades y biomas, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    3Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 3.2 Biomas

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 3 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   13

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    18/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre los biomas terrestres.

    Contesta las siguientes preguntas.13. ¿Cuáles son los dos factores abióticos que generalmente determinan el tipo de comunidad clímax que

    se desarrollará en una región particular del mundo?

    14. ¿En cuál bioma terrestre el suelo está congelado permanentemente?

    15. ¿Cuáles son algunas de las adaptaciones que han desarrollado las plantas del desierto?

    16. Describe los tres estratos de un bosque pluvial tropical, incluyendo los organismos que viven en cadaestrato.

    Escribe el nombre del principal bioma terrestre que se ajusta a cada descripción.

    ____________________   17. Zona árida habitada escasamente por plantas resistentes a la sequía y pocalluvia

    ____________________   18. El bioma terrestre más grande donde crecen plantas pequeñas y pastos, peromuy pocos árboles

    ____________________   19. Región sin árboles donde el suelo permanece congelado, excepto por unoscuantos centímetros de la superficie

    ____________________  20.

    Región muy húmeda que sustenta muchas especies de organismos; tiene llu- vias extensas anuales

    ____________________   21. Región cubierta por bosques de coníferas, pantanos de turba y con largos y duros inviernos

    ____________________   22. Zona habitada por árboles de madera dura y hojas anchas y que pierden lashojas anualmente

    Comunidades y biomas, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    3Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 3.2 Biomas,continuación

    14 CAPÍTULO 3 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    19/188

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 4 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   15

    Biología demográfica

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    4Capítulo Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee sobre los principios del crecimiento demográfico.

    Para contestar las siguientes preguntas, consulta las gráficas A y B.

    1. ¿Qué tipo de crecimiento demográfico muestra la gráfica A? Explica este tipo de crecimiento.

    2. ¿Cuál gráfica podría mostrar el crecimiento de una población de ardillas en un bosque? ___________

    3. ¿Cuál gráfica muestra el crecimiento de una población bajo condiciones ideales? _________________

    4. ¿Por qué las poblaciones de organismos no crecen indefinidamente?

    Usa cada término una vez para completar el párrafo.

    crecerá capacidad de carga por debajo nacimientosrebasa menor muertes sobrepasará

    El número de organismos de una misma especie que un ambiente puede mantener se conoce como

    (5) __________________ . Si el número de organismos en la población es (6) __________________ que sucapacidad de carga, el número de nacimientos (7) __________________ el número de muertes y la población

    (8) __________________ . Si el número de organismos (9) __________________ la capacidad de carga del

    ambiente, el número de (10) __________________ excederá el número de (11) __________________ . Este

    patrón continuará hasta que la población alcance de nuevo o esté (12) __________________ de la capacidad

    de carga.

    Sección 4.1 Dinámica demográfica

    Gráfica A Gráfica B

     Tiempo Tiempo

     Tamañode lapoblación

     Tamañode lapoblación

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    20/188

    Capítulo

    Biología demográfica, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    4Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 4.1 Dinámica demográfica,continuación

    16 CAPÍTULO 4 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

    Haz un círculo alrededor de la letra de la opción que completa mejor cada enunciado.

    13. El factor más importante que determina el crecimiento demográfico de un organismo esa. el patrón social.   b. la capacidad de carga.c. el patrón reproductor.   d. el patrón de alimentación.

    14. Los organismos que presentan un patrón de vida rápidoa. tienen vidas cortas.   b. tienen cuerpos pequeños.c. se reproducen a temprana edad.   d. todas las anteriores

    15. Los organismos que presentan un patrón de vida lentoa. tienen cuerpos pequeños.   b. maduran rápidamente.c. se reproducen lentamente.   d. todas las anteriores

    16. Un factor limitante cuyo efecto es mayor conforme aumenta el tamaño de la población es

    a. la temperatura.   b. la interrupción del hábitat.c. una sequía.   d. la competencia.

     En tu libro de texto, lee sobre cómo las interacciones entre los organismos limitan el tamaño de la población.

    Contesta las siguientes preguntas.17. La liebre de las nieves es la fuente primaria de alimento para los linces canadienses. Explica cómo

    cambia el tamaño de la población de linces conforme aumenta la población de liebres.

    18. Explica cómo afectan los cambios en el tamaño de la población del lince a la población de liebres.

    19. ¿Con qué nombre se conoce la relación entre el lince y la liebre?

    20. ¿Cuándo disminuye la competencia el tamaño de una población?

    21. ¿Qué factores pueden ocasionar que un organismo muestre estrés? ¿Qué síntomas de estrés puedenocasionar una disminución en el tamaño de la población?

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    21/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre las tendencias demográficas.

    Si el enunciado es verdadero, escribe verdadero; de lo contrario, modifica la sección en itálicas parhacer verdadero el enunciado.

    1. El estudio de patrones demográficos previos sirve para pronosticar el futuro de las poblaciones humanas

    2. La demografía es el estudio de las características de la salud de una población.

    3. La población humana mundial ha disminuido exponencialmente en los últimos siglos.

    4. Los humanos han aumentado los efectos del ambiente en las poblaciones humanas debido al control denfermedades, la eliminación de los competidores y el aumento en la producción de alimentos.

    5. Para determinar si una población está creciendo, debes conocer la diferencia entre la tasa de natalidad la tasa de mortalidad.

    6. Una gráfica de la estructura etaria muestra la proporción de la población a diferentes niveles de edade

    7. Un país que muestre una tasa de duplicación alta duplicará el tamaño de su población más rápida-

    mente que uno con una tasa baja.

    8. Las tasas de mortalidad y las tasas de natalidad de los diferentes países del mundo son básicamenteiguales .

    9. Si un país tiene una alta tasa de mortalidad, es probable que también tenga una alta tasa de natalidad.

    10. Si un país tiene una baja tasa de mortalidad y una alta tasa de natalidad, no crecerá o crecerá muy lentamente.

    Biología demográfica, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    4Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 4.2 Crecimiento demográfico humano

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 4 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   17

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    22/188

    Capítulo

    Escribe la letra de la columna B que completa correctamente cada enunciado de la columna A.

    Column A Column B

    ____________ 13. El crecimiento demográfico cambia si una mayor ______________de la población se encuentra en su etapa post-reproductora.

    ____________ 14. La estructura etaria depende de la proporción de la poblaciónperteneciente a los diferentes ______________ .

    ____________ 15. Si sabes que en una población una gran cantidad de individuos seencuentran en su etapa pre-reproductora, pronosticarás que sucrecimiento demográfico será ______________ .

    ____________ 16. Si la proporción de individuos en los diferentes grupos de edad essimilar, la población será ______________ .

    ____________ 17. El crecimiento demográfico de un país depende de su tasa denatalidad, su tasa de mortalidad y su tasa de ______________ .

    ____________ 18. Para pronosticar el crecimiento de una población, los demógrafosdeben conocer su ______________ .

    Completa cada enunciado usando las siguientes opciones: mundial, migración, inmigración,nacional.

    19. La ___________________________ es la entrada de individuos a una población.

    20. La ___________________________ es la salida de individuos de una población.

    21. La inmigración y la emigración no tienen efecto sobre la población ___________________________ total .

    22. La inmigración y la emigración de individuos afectan las tasas de crecimiento demográfico

    __________________________ .

    Biología demográfica, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    4Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 4.2 Crecimiento demográfico humano,continuación

    18 CAPÍTULO 4 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

    a. estructura etaria

    b. estable

    c. proporción

    d. fecundidad

    e. rápido

    f. grupos de edad

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    23/188

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 5 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   19

    Diversidad biológica yconservación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    5Capítulo Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee acerca de la diversidad biológica.

    Completa el párrafo usando cada término una sola vez. No todos los términos se utilizan.

    nichos variedad mayor espacio especiesdiversidad biológica ecuador menor disminuir aumentar  

    (1) La ________________________ se refiere a la (2) ________________________ de formas de vida

    en un área. Otra palabra para definir diversidad biológica es biodiversidad. La medida más simple de biodiver

    sidad es el número de (3) ________________________ que habitan un área determinada. A mayor número de

    especies corresponde una (4) ________________________ biodiversidad. La biodiversidad en ambientes

    terrestres tiende a (5) ________________________ al aproximarse al (6) ________________________ . La

    biodiversidad es mayor en islas grandes que en islas pequeñas porque las islas grandes tienen un mayor

    (7) ________________________ y una mayor variedad de (8) ________________________ .

     En tu libro de texto, lee sobre la importancia de la biodiversidad.

    Indica si cada enunciado es verdadero o falso.

    ____________________   9. La biodiversidad embellece el mundo.

    ____________________   10. La pérdida de especies en un ecosistema generalmente no tiene ningúnefecto, debido a la presencia de otras especies en el ecosistema.

    ____________________   11. La biodiversidad disminuye la estabilidad de un ecosistema porque hay másespecies que compiten entre sí.

    ____________________   12. El aumento en la biodiversidad de un ecosistema puede producir más nichos

    ____________________   13. Las enfermedades tienden a propagarse en un ecosistema con gran diversi-dad que en un ecosistema con poca diversidad.

    ____________________   14. Una reducción en la biodiversidad de la Tierra puede afectar la dieta de laspersonas.

    ____________________   15. La preservación de diversas especies de plantas puede contribuir al futurodescubrimiento de nuevas medicinas.

    Sección 5.1 La desaparición de especies

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    24/188

    Capítulo Diversidad biológica yconservación, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    5Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 5.1 La desaparición de especies,continuación

    20 CAPÍTULO 5 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

     En tu libro de texto, lee sobre la pérdida de la biodiversidad.

     Anota la letra de la columna B que corresponde al enunciado de la columna A.

    Columna A Columna B

    ____________ 16. El número de miembros de la especie es tan bajo que hayposibilidades de extinción.

    ____________ 17. Este animal es un ejemplo de especie en peligro de extinción.

    ____________ 18. La población de una especie empieza a disminuir rápidamente.

    ____________ 19. Este animal es un ejemplo de una especie extinta.

    ____________ 20. Todos los miembros de la especie han muerto, por lo tanto laespecie ya no existe.

    ____________ 21. Este animal es un ejemplo de especie amenazada de extinción.

     En tu libro de texto, lee acerca de las amenazas a la biodiversidad.

    Completa la tabla marcando la columna más apropiada para cada enunciado.

    a. paloma silvestrenorteamericana

    b. especie amenazada

    c. rinoceronte negro

    d. elefante africano

    e. especie extinta

    f. especie en peligro

    Enunciado Pérdida de Fragmentación Degradaciónhábitat de hábitat de hábitat

    22. Los animales carecen de ruta para migrar.

    23. Quema de un bosque pluvial tropical.

    24. Una autopista divide un bosque.

    25. La precipitación ácida causa lixiviación denutrientes del suelo.

    26. Los detergentes y otras sustancias químicascontaminan las masas de agua.

    27. Se extrae coral para obtener materiales deconstrucción.

    28. El adelgazamiento de la capa de ozonohace que una mayor cantidad de rayosultravioleta llegue a la superficie terrestre.    D  e

      r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    25/188

    Capítulo

    Haz un círculo alrededor de la letra de la opción que completa mejor cada enunciado.

    29. Si las especies pierden sus hábitats, puedena. carecer de alimento.   b. carecer de refugios.c. estar en peligro de extinguirse.   d. todas las anteriores.

    30. La fragmentación de hábitats a menudo ocasionaa. un aumento en la diversidad de b. hábitats más grandes para las especies.

    especies dentro del área.c. una disminución en la diversidad de d. una mayor disponibilidad de alimentos.

    especies dentro del área. para las especies.

    31. Las condiciones en que las fronteras de dos ecosistemas se encuentran se conocen comoa. fragmentación del hábitat.   b. efecto de borde.   c. pérdida del hábitat.  d. efecto del dosel.

    32. Una gran fuente de contaminación del aire sona. las erupciones volcánicas.   b. los incendios forestales.c. la quema de combustibles fósiles. d. todas las anteriores.

    33. La precipitación ácidaa. puede disminuir la biodiversidad en   b. no afecta la biodiversidad.

    la tierra.c. puede aumentar la biodiversidad en   d. a y c .

    el agua.

    34. El adelgazamiento de la capa de ozono es causado pora. la quema de combustibles fósiles.   b. la precipitación ácida.c. los metales pesados. d. los CFC.

    35. Las florescencias de algas en lagosa. son causadas por la precipitación ácida.   b. reducen la cantidad de oxígeno en el lago cuando se

    descomponen.c. bloquean las branquias de los peces.   d. a y b.

    36. Si se introduce una especie exótica a una región, su población pueden crecer exponencialmenteporque las especies

    a. son grandes.   b. son depredadores.c. carecen de competencia y depredadores.   d. son pequeños.

    Diversidad biológica yconservación, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    5Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 5.1 La desaparición de especies,continuación

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 5 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   21

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©   G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    26/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre las estrategias que se usan en la biología de conservación de especies.

    Contesta las siguientes respuestas.1. ¿Qué es la biología de conservación?

    2. ¿Cómo protege la biodiversidad la Ley de las Especies en Peligro de Extinción de los EE.UU.?

    3. ¿Cómo beneficia la biodiversidad la creación de áreas naturales protegidas?

    4. ¿Por qué generalmente es mejor proteger un área grande en vez de varias áreas más pequeñas?

    5. ¿Por qué se usan corredores para conectar entre sí diferentes áreas protegidas?

    6. ¿Qué factores ocasionaron la disminución de la población de tejones de patas negras en Wyoming?

    7. ¿Qué medidas se tomaron para aumentar el tamaño de la población de tejones de patas negras?

    8. ¿Cómo ayudan los bancos de semillas a proteger la biodiversidad?

    9. ¿Cuáles son algunos de los problemas que ocasiona el mantener en cautiverio animales amenazadosde extinción, antes de reintroducirlos a sus hábitats originales?

    Diversidad biológica yconservación, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    5Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 5.2 Conservación de la diversidad 

    22 CAPÍTULO 5 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    27/188

    2BioCompendioBioCompendio

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO BIOCOMPENDIO 2 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   23

    Nombre Fecha Clase

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    EcologíaRefuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee sobre los ecosistemas.

    Indica si cada enunciado es verdadero o falso.

    ____________________   1. Los organismos interactúan con componentes inanimados de sus ambiente

    ____________________   2. Las relaciones entre los organismos son parte de los factores abióticos de uecosistema.

    ____________________   3. Como parte del ciclo del carbono, los animales producen nutrientes a partidel dióxido de carbono en la atmósfera.

    ____________________   4. El comensalismo es la relación en que una de las especies se beneficiamientras que la otra no se beneficia ni se perjudica.

    ____________________   5. La temperatura y la precipitación de una región influyen en el tipo de biomque presenta dicha región.

     En tu libro de texto, lee acerca de los alimentos para la vida.

    Usa el diagrama para contestar las preguntas 6 a la 10.6. Describe una cadena alimenticia con los organismos que

    aparecen en la pirámide.

    7. ¿Cuáles organismos son carnívoros?

    8. ¿Cuántos niveles tróficos hay en la pirámide?

    9. ¿Cuál nivel trófico contiene menos biomasa?

    10. Compara la biomasa de los autótrofos con la biomasa delos herbívoros.

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    28/188

    24 BIOCOMPENDIO 2 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©   G

       l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C

      o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

    2BioCompendioBioCompendio

    Nombre Fecha Clase

    Ecología, continuaciónRefuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee acerca del tamaño de población.

    Completa el párrafo usando los siguientes términos. No todos los términos se utilizan.capacidad de carga especies máxima limiten competenciacrecimiento lineal mínimo excede alimento crecimiento exponencial

    Una población es el número de organismos de una misma (11) ______________________ que viven en

    cierta región. Bajo condiciones ideales, cuando no hay factores que (12) ______________________ el

    tamaño de una población, la población presenta un (13) ______________________ . Sin embargo, en la

    naturaleza, diversos factores limitantes como la disponibilidad de (14) ______________________ , agua,

    espacio y otros recursos influyen en el tamaño de las poblaciones. Al aumentar el tamaño de una población,aumenta la (15) ______________________ por recursos. La población (16) ______________________ que

    un ambiente puede mantener se conoce como la (17) ______________________ del ambiente para esa

    población. Cuando una población (18) ______________________ su capacidad de carga, algunos indivi-

    duos no pueden satisfacer todas sus necesidades y mueren.

     En tu libro de texto, lee sobre la sucesión y la biodiversidad.

    Enumera las siguientes etapas de sucesión según el orden en que ocurren.

    ____________ 19. La sombra de los pastos y los arbustos protege los árboles jóvenes.

    ____________ 20. Las especies pioneras y otras plantas pequeñas no pueden crecer bajo la sombra y mueren.

    ____________ 21. Aparecen pastos y arbustos.

    ____________ 22. Una tierra de cultivo es abandonada.

    ____________ 23. Los árboles jóvenes crecen y aumentan el área bajo sombra en el terreno.

    ____________ 24. Las especies pioneras, como el diente de león, se establecen en el área.

    Contesta las siguientes preguntas.25. ¿Qué efecto tiene la sucesión en la biodiversidad de los ecosistemas?

    26. ¿Cuáles actividades humanas disminuyen la biodiversidad de los ecosistemas?

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    29/188

    Capítulo

    6Capítulo Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee acerca de los elementos, los átomos y los isótopos.

    Si el enunciado es verdadero, escribe verdadero; de lo contrario, modifica la sección en itálicas parhacer verdadero el enunciado.

    1. Un elemento es una sustancia que puede ser descompuesta en sustancias más simples. _____________

    2. Existen unos 25 elementos esenciales para los seres vivos en la Tierra. __________________________

    3. Más del 96 por ciento de la masa del cuerpo humano está formada por sólo cuatro elementos: carbon

    hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. ____________________________________________________________

    4. Los elementos se abrevian mediante una fórmula que consta de una o dos letras. _________________

    5. Los elementos traza, como el hierro y el magnesio, están presentes en los seres vivos en grandes canti

    dades.

    6. Las propiedades de los elementos están determinadas por la estructura de sus átomos . ______________

    Identifica las partes del átomo. Usa las siguientes opciones:

    nivel de energía electrón neutrón protón núcleo

    11. ____________________

    7. ____________________   10. ____________________

    8. ____________________   9. ____________________

    Contesta las siguientes preguntas.

    12. ¿Cuál es el número máximo de electrones que pueden contener los siguientes niveles de electrones:primero, segundo y tercero?

    13. El boro tiene dos isótopos boro-10 y boro 11. El boro-10 tiene cinco protones y cinco neutrones.¿Cuántos protones y neutrones tiene el boro-11? Explica.

    La química de la vida Sección 6.1 Los átomos y susinteracciones

     p

    n0

    e

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 6 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   25

    Nombre Fecha Clase

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©   G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C

      o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    30/188

    26 CAPÍTULO 6 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

    Capítulo

    La química de la vida, continuaciónCapítulo

    6Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee sobre los compuestos y enlaces, las reacciones químicas, y las mezclas y soluciones.

    Identifica si el tipo de sustancia descrita es un compuesto o un elemento.____________________   14. H2O, líquido que ya no se parece ni al gas hidrógeno ni al gas oxígeno

    ____________________   15. Una sustancia que puede ser descompuesta por una reacción química

    ____________________   16. Carbono, la sustancia representada con el símbolo C

    Completa la tabla indicando la columna correspondiente a cada enunciado.

     Anota en los espacios correspondientes el número de moléculas que se requieren para balancear laecuación química. Luego, contesta las preguntas.

    C6H12O6 + O2 CO2 + H2O

    21. ¿Por qué las ecuaciones químicas siempre deben estar balanceadas?

    22. ¿Cuál número indica el número de átomos de cada elemento en una molécula de una sustancia?

    23. ¿En qué ocasiones una mezcla no es una solución?

    24. ¿Cuál es la diferencia entre un ácido y una base?

    Sección 6.1 Los átomos y susinteracciones, continuación

    Enunciado Enlace iónico Enlace covalente

    17. Se encuentra en el compuesto NaCl

    18. Aumenta la estabilidad de los átomos

    19. Ocasiona la formación de una molécula

    20. Se forma cuando los átomos comparten electrones

    Nombre Fecha Clase

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    31/188

    Capítulo

    La química de la vida, continuaciónCapítulo

    6Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee acerca del agua y su importancia.

    Indica si cada enunciado es verdadero o falso.____________________   1. En la molécula de agua, los átomos de hidrógeno comparten equitativa-

    mente los electrones con el átomo de oxígeno.

    ____________________   2. La atracción de cargas opuestas entre el hidrógeno y el oxígeno forma unenlace de oxígeno débil.

    ____________________   3. Debido a su polaridad, el agua se puede desplazar desde las raíces hasta las hojade las plantas.

    ____________________   4. El agua cambia de temperatura fácilmente.

    ____________________   5. A diferencia de muchas otras sustancias, el agua se expande cuando se

    congela.Haz un círculo alrededor de la letra de la opción que completa mejor cada enunciado.

    6. Todos los cuerpos en movimiento tienena. energía potencial.   b. energía calorífica.   c. energía cinética.   d. energía aleatoria.

    7. El primer científico que observó la evidencia del movimiento aleatorio de las moléculas fuea. Brown.   b. Darwin.   c.  Mendel.   d. Hooke.

    8. El movimiento neto de partículas desde un área de mayor concentración hacia un área de menor concentración se llamaa. equilibrio dinámico.   b. movimiento no aleatorio.

    c. gradiente de concentración.   d. difusión.9. La difusión ocurre debido

    a. al movimiento no aleatorio de las partículas.   b. al movimiento aleatorio de las partículasc. a la reacción química entre las partículas.   d. a la energía química.

    10. Al añadir unas gotas de jarabe coloreado a un vaso de precipitados con jarabe puro, el colorantea. se desplazará desde la zona de baja concentración hacia la zona de alta concentración.b. formará enlaces polares.c. se difundirá.d. permanecerá en el fondo del vaso de precipitados.

    11. La difusión se acelera si

    a. disminuye la presión.   b. aumenta la temperatura.c. disminuye el movimiento de las partículas.   d. aumenta el equilibrio dinámico.

    12. Cuando los materiales entran y salen a la mima tasa de una célula, no hay un cambio neto en la con-centración de materiales dentro de la célula. La célula está en un estado dea. equilibrio dinámico.   b. metabolismo.   c. desequilibrio.   d. inercia.

    13. La diferencia en la concentración de una sustancia a través del espacio se llamaa. equilibrio dinámico.   b. gradiente de concentración.c. difusión.   d. movimiento browniano.

    Sección 6.2 Agua y difusión

    Nombre Fecha Clase

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 6 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   27

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    32/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre la importancia del carbono en los organismos.

    Indica si cada enunciado es verdadero o falso.____________________   1. Al unirse, los átomos de carbono pueden formar cadenas lineales, cadenas

    ramificadas o anillos.

    ____________________   2. Las micromoléculas son moléculas grandes que contienen átomos de carbono.

    ____________________   3. Los polímeros se forman por hidrólisis.

    ____________________   4. Las células usan carbohidratos para obtener energía.

     Anota cada término en la columna que le corresponde.

    sacarosa glucosa almidón C6H12O6celulosa glucógeno fructosa C12H22O11

    Completa la tabla indicando la columna correspondiente a cada enunciado.

    La química de la vida, continuaciónCapítulo

    6Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 6.3 Sustancias vitales

    28 CAPÍTULO 6 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

    Monosacárido

    5.

    6.

    7.

    Disacárido

    8.

    9.

    Polisacárido

    10.

    11.

    12.

    Descripción Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos

    13. Formado por nucleótidos

    14. En general, constan de tres ácidos grasos unidosa una molécula de glicerol

    15. DNA y RNA 

    16. Contienen enlaces peptídicos

    17. Produce proteínas18. Se conocen como grasas y aceites

    19. Formados(as) por aminoácidos

    20. Sirven para almacenar energía a largo plazo, paraaislar y como protección

    21. Contienen carbono, hidrógeno, oxígeno e hidrógeno

    Nombre Fecha Clase

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    33/188

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 7 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   29

     En tu libro de texto, lee sobre la historia de la teoría celular.

     Anota la letra de la columna B que corresponde a cada enunciado de la columna A.

    Columna A 

    ____________   1. El primer científico que describió las células, vistas através de un microscopio simple

    ____________   2. Usa dos lentes para aumentar el tamaño de las imágenesde células vivas o de laminillas preparadas

    ____________   3. Científico que observó que el corcho estaba formadopor celdillas vacías que denominó células

    ____________   4. Científico que concluyó que todas las plantas estabanformadas por células

    ____________   5. Científico que concluyó que todos los animalesestaban formados por células

    ____________   6. Microscopio que permitió a los científicos observarmoléculas

     En tu libro de texto, lee sobre los dos tipos básicos de células.

    Completa la tabla indicando la columna correspondiente a cada enunciado.

    Un vistazo a la célula

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    7Capítulo

    Sección 7.1 El descubrimiento de lacélula

    Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Columna B

    a. Schleiden

    b. microscopio ópticocompuesto

    c.

    microscopioelectrónico

    d. Schwann

    e. Hooke

    f. Leeuwenhoek 

    Enunciado Procariotas Eucariotas

    7. Organismos formados por células que carecen de estructurasmembranosas internas

    8. No tienen núcleo9. Están formados por una o muchas células

    10. En general son organismos unicelulares

    11. Organismos formados por células que tienen organelos   D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    34/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre cómo mantiene la célula el equilibrio.

    Usa cada término una sola vez para completar el párrafo.glucosa membrana plasmática homeostasisorganismo equilibrio permeabilidad selectiva

    Las células vivas mantienen un (1) ___________ controlando los materiales que entran y salen de ella. Si

    carecieran de esta capacidad, las células no podrían mantener su (2) _______________ y morirían. La

    célula debe regular la concentración interna de agua, (3) ______________ y otros nutrientes y debe

    también eliminar sus desechos. La (4) ______________________ mantiene la homeostasis de la célula, lo

    cual permite que sólo ciertas partículas entren a la célula y evita que otras salgan. Esta propiedad de la

    célula se conoce como (5) ________________________ y ayuda a que diferentes células cumplan

    diferentes funciones dentro de un mismo (6) ____________ .

     En tu libro de texto, lee sobre la estructura de la membrana plasmática.

    Indica si cada enunciado es verdadero o falso.

    ____________________   7. La estructura y las propiedades de la pared celular le permiten ser selectiva y mantener la homeostasis.

    ____________________   8. La membrana plasmática es una capa doble de moléculas de lípidos con pro-teínas incrustadas.

    ____________________   9. La molécula de un fosfolípido tiene una cabeza no polar, insoluble en agua,unida al extremo o cola que es polar y soluble.

    ____________________   10. El modelo del mosaico fluido describe la membrana plasmática como unaestructura líquida y muy rígida.

    ____________________   11. La membrana plasmática de las células eucariotas puede contener colesterol,lo que ayuda a una mayor estabilidad en las membranas.

    ____________________   12. Las proteínas de transporte atraviesan la membrana celular y le confieren per-meabilidad selectiva que regula las moléculas que entran y salen de la célula.

    ____________________   13. Las proteínas de la superficie interna de la membrana plasmática unen la mem-brana a la estructura de soporte de la célula, haciendo que la célula sea rígida.

    Un vistazo a la célula, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    7Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 7.2 La membrana plasmática

    30 CAPÍTULO 7 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    35/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre los límites de la célula; el núcleo y el control celular; el ensamblaje, el trans- porte y el almacenamiento en la célula y los transformadores de energía.

    Completa la tabla escribiendo el nombre de la parte de la célula que corresponde a cadadescripción en la primera columna. Se puede usar cada parte más de una vez.

    Un vistazo a la célula, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    7Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 7.3 Estructura de la célulaeucariótica

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 7 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   31

    Estructura/Función Parte de la célula

    1. Saco membranoso lleno de fluido

    2. Sacos membranosos planos y semejantes a monedas apiladas

    3. Sitio donde ocurre la síntesis de proteínas

    4.

     Membrana plegada que forma dentro del citoplasma una red decompartimientos interconectados

    5. Fluido claro dentro de la célula

    6. Organelo que controla las funciones de las células eucariotas

    7. Contiene clorofila, un pigmento verde que atrapa la energía de la luzsolar y que proporciona a las plantas su color verde

    8. Digiere las partes gastadas o sobrantes de una célula, las partículasalimenticias y los virus o bacterias

    9. Pequeños gránulos localizados en el retículo endoplásmico10. Sirve como almacén temporal de alimentos, enzimas y desechos

    11. Estructura protectora firme que da forma a las células de plantas,hongos, la mayoría de las bacterias y algunos protistas

    12. Produce una forma de energía que la célula puede usar

    13. Modifica químicamente las proteínas y las envuelve o empaca

    14. Contiene membranas internas que forman una estructura con formade sacos planos apilados llamados grana

    15. Organelos de la planta que almacenan almidones o lípidos, o quecontienen pigmentos

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    36/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee acerca de las estructuras de sostén y locomoción.

    Si el enunciado es verdadero, escribe verdadero; de lo contrario, modifica la sección en itálicas parahacer verdadero el enunciado.16. Las células poseen una estructura de soporte dentro del citoplasma llamada citoesqueleto.

    17. El exoesqueleto está compuesto de elementos fibrosos y delgados que dan forma a la célula.

    18. Los microtúbulos del citoesqueleto son cilindros delgados y huecos compuestos de proteína.

    19. Los cilios y los flagelos son estructuras de la superficie de la célula adaptadas para la respiración celular .

    20. Los flagelos son proyecciones cortas y numerosas de la membrana plasmática.

    21. Los flagelos son más largos y más numerosos que los cilios.

    22. En los organismos multicelulares, los cilios y los flagelos son los principales medios de locomoción.

    23. Los cilios y flagelos de las células procariotas están compuestos de microtúbulos.

    Identifica el tipo de célula representado por cada diagrama y rotula las partes. Usa estos términos:célula vegetal, célula animal, membrana plasmática, cloroplasto, vacuola pequeña, vacuola grande

     y pared celular.

    Un vistazo a la célula, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    7Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 7.3 Estructura de la célulaeucariótica, continuación

    32 CAPÍTULO 7 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

    ; ;; ;

    ; ;

    ; ;

    ; ;

    ;

    ;; ;;

    ;

    ;

    ;

    ;

    ;

    ;

    ; ;; ; ;

    ;; ;

    ; ;

    ; ;

    ; ;; ;

    ; ;; ;

    ;

    ;

    ;;

    24. ____________________   25. ____________________

    26. ____________________

    27. ____________________

    28. ____________________

    29. ____________________

    30. ____________________

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    37/188

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 8 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   33

    El transporte celular y elciclo de la célula

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    8Capítulo Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

     En tu libro de texto, lee sobre la osmosis: la difusión de agua.

    Completa la tabla indicando la columna correcta para cada enunciado.

     En tu libro de texto, lee acerca del transporte activo y el transporte pasivo.

     Anota la letra de la columna B correspondiente al enunciado de la columna A.

    Columna A Columna B

    ____________   5. Proteína de transporte que forma una abertura tubularen la membrana plasmática, permitiendo la difusión departículas

    ____________   6. Se usa durante el transporte activo, pero no durante eltransporte pasivo

    ____________   7. Proceso por el cual una célula absorbe material al formaruna vacuola a su alrededor

    ____________   8. Movimiento de partículas desde una zona de altaconcentración hacia una zona de baja concentración

    ____________   9. Proceso por el cual una la célula excreta desechos desdeuna vacuola

    ____________ 10. Forma de transporte pasivo que usa proteínas de transporte

    ____________ 11. Movimiento de partículas desde un área de bajaconcentración hacia un área de alta concentración

    ____________ 12. Proteína de transporte que cambia de forma cuando seune con una partícula

    Sección 8.1 Transporte celular

    Enunciado Solución Solución Soluciónisotónica hipotónica hipertónica

    1. Hace que la célula se hinche

    2. No cambia la forma de la célula

    3. Produce osmosis

    4. Hace que la célula se encoja

    a. energía

    b. difusión facilitada

    c. endocitosis

    d. transporte pasivo

    e. transporte activo

    f. exocitosis

    g. proteínatransportadora

    h. proteína de canal

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    38/188

    Capítulo El transporte celular y el ciclode la célula, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    8Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 8.2 Crecimiento yreproducción celulares

    34 CAPÍTULO 8 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO

     En tu libro de texto, lee acerca de las limitaciones en el tamaño de las células.

    Si el enunciado es verdadero, escribe verdadero; de lo contrario, modifica la sección en itálicas parahacer verdadero el enunciado.

    1. La mayoría de las células vivas tienen un diámetro entre 2 y 200 µm. ____________________________

    2. La difusión de partículas a larga distancia ocurre rápidamente. _________________________________

    3. Si una célula no tiene el suficiente DNA para fabricar todas las proteínas que necesita, se muere.

    4. Conforme aumenta el tamaño de una célula, su volumen aumenta más lentamente que el área de su

    superficie.

    5. Si duplica su diámetro, una célula requerirá el doble de nutrientes y eliminará el doble de desechos.

    ______________________________________________________________________________________

     En tu libro de texto, lee sobre la reproducción celular.

    Usa cada término una sola vez para completar el párrafo.

    núcleo material genético cromosomas condensaidénticas cromatina desvanecerse división celular  

    El proceso en que se producen dos células a partir de una sola célula, se conoce como

    (6) ____________________________ . Las dos células son (7) ____________________________ a la célula

    original. Los primeros biólogos observaron que justo antes de la división celular, aparecían varias estruc-

    turas fibrosas y cortas en el (8) ____________________________ . Estas estructuras que parecen (9)

    ____________________________ poco después de la división celular, que contienen DNA y que se tiñen

    de color oscuro, ahora se conocen como(10)

    ____________________________ . Los científicos des-cubrieron después que los cromosomas contienen (11) ____________________________ , el cual se copia

     y se transmite de generación en generación. Los cromosomas normalmente existen como

    (12) ____________________________ , largas fibras de DNA enrolladas alrededor de proteínas. Sin

    embargo, antes de que la célula se divida, la cromatina se (13) ____________________________ .

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    39/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre el ciclo celular y la interfase.

    Completa la tabla indicando la columna correspondiente a cada enunciado.

     En tu libro de texto, lee sobre las fases de la mitosis.

    Identifica las fases de la mitosis. Usa las siguientes opciones: telofase, metafase, anafase y profaseDespués, identifica las estructuras señaladas en los diagramas. Usa las siguientes opciones:cromátides hermanas, centrómero, fibras del huso y centriolos.

    Contesta la pregunta.30. ¿Por qué la mitosis ayuda en la formación de tejidos y órganos?

    El transporte celular y el ciclode la célula, continuación

    Nombre Fecha Clase

    Capítulo

    8Refuerzo y Guía de estudio Refuerzo y Guía de estudio 

    Sección 8.2 Crecimiento y reproduc-ción celulares, continuación

    REFUERZO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 8 BIOLOGÍA: La dinámica de la vida   35

    Enunciado Interfase Mitosis

    14. La célula crece.

    15. El núcleo se divide.

    16. Los cromosomas se distribuyen equitativamente a cada célula hija.

    17. Aumenta la producción de proteínas.

    18. Se duplican los cromosomas.

    19. Se sintetiza DNA.

    20. El citoplasma se divide inmediatamente después de este período.

    21. Se fabrican mitocondrias y otros organelos.

    22. ______________

    26. ______________   27. ______________   28. ______________   29. ______________

    23. ______________   24. ______________   25. ______________

       D  e  r  e  c   h  o  s   d  e   i  m  p  r  e  s   i   ó  n   ©

       G   l  e  n  c  o  e   /   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l ,  u  n  a   d   i  v   i  s   i   ó  n   d  e   T   h  e   M  c   G  r  a  w  -   H   i   l   l   C  o  m  p  a  n   i  e  s ,   I  n  c .

  • 8/18/2019 biologaladinmicadelavidaguadeestudio-120902182544-phpapp01.pdf

    40/188

    Capítulo

     En tu libro de texto, lee sobre el control normal del ciclo celular y el cáncer.