biografias 3

download biografias 3

of 6

description

dirjfijfuhfufouv

Transcript of biografias 3

(Juan Manuel Santos Caldern; Bogot, 1951) Poltico colombiano, presidente de Colombia desde 2010. Miembro del Partido Liberal Colombiano y ministro en los gabinetes de Gaviria y Pastrana, fue uno de los fundadores del Partido de la U del presidente lvaro Uribe (2002-2010), quien le confi el ministerio de Defensa. Sucedi en la presidencia a Uribe tras una holgada victoria en las elecciones presidenciales, en cuya campaa present un programa continuista.

Juan Manuel SantosJuan Manuel Santos naci en el seno de una familia ligada tanto a los medios de comunicacin como a la poltica: es sobrino-nieto de Eduardo Santos Montejo, presidente de Colombia entre 1938 y 1942, y primo de Francisco Santos Caldern, vicepresidente de la Repblica entre 2002 y 2010.Licenciado en Economa y Administracin de Empresas por la Universidad de Kansas (Estados Unidos), ampli sus estudios en la London School of Economics (Reino Unido) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), centros donde obtuvo, respectivamente, los ttulos de Mster en Economa y Desarrollo Econmico y en Administracin Pblica. Entre 1972 y 1981 represent a la colombiana Federacin Nacional de Cafeteros ante la Organizacin Internacional del Caf, con sede en Londres. De regreso en Colombia, fue subdirector del diario El Tiempo, que por entonces era propiedad de su familia.Miembro del Partido Liberal Colombiano, ocup las carteras de Comercio Exterior (1991-1993) y Hacienda y Crdito Pblico (2000-2002) durante los mandatos, respectivamente, de los presidentes Csar Gaviria (liberal) y Andrs Pastrana (conservador). Fue adems miembro del triunvirato rector de su partido (1995-1997). En 2005 figur entre los fundadores del Partido de la U, liderado por el presidentelvaro Uribe, y se mantuvo al frente de la organizacin hasta julio de 2006, cuando fue nombrado ministro de Defensa Nacional.Santos dirigi las fuerzas armadas colombianas hasta mayo de 2009. En ese perodo, las tropas gubernamentales asestaron duros golpes a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El ejrcito dio muerte a comandante guerrillero Ral Reyes y logr liberar a la senadoraIngrid Betancourt. Los aspectos polmicos de su gestin fueron la Operacin Fnix (el ataque contra una base guerrillera en suelo ecuatoriano, que ocasion la muerte del citado Reyes) y el escndalo de los "Falsos positivos" (civiles asesinados por el ejrcito cuyos cuerpos fueron contabilizados como bajas en combate de la guerrilla, por las cuales se entregaban recompensas a los militares responsables de su abatimiento).En febrero de 2010, la declaracin de inconstitucionalidad del segundo intento de reeleccin del presidente lvaro Uribe convirti a Santos en candidato del Partido de la U para las elecciones presidenciales del mismo ao, con Angelino Garzn como aspirante a la vicepresidencia. Su campaa estuvo orientada a la defensa de la poltica de "seguridad democrtica" seguida por Uribe durante sus dos mandatos.En la primera vuelta de los comicios (30 de mayo), el tndem electoral del Partido de la U logr un notable apoyo popular (46,56 %), aunque insuficiente para evitar la segunda convocatoria, en la que tuvo por oponente a Antanas Mockus, candidato del Partido Verde. La segunda cita con las urnas (20 de junio) se resolvi con la victoria de Santos, que obtuvo el 68,9 % de los votos a su favor.La ideologa y experiencia polticas del nuevo presidente quedaron patentes en dos libros de su autora:La Tercera Va: una alternativa para Colombia(1999), ensayo asesorado por el entonces primer ministro britnico, Tony Blair, yJaque al terror: los aos horribles de las FARC(2009), memoria de su perodo como ministro de Defensa, prologada por el escritor mexicano Carlos Fuentes.

Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos Caldern

Poltico Colombiano Presidente de la Repblica

Naci el 10 de agosto de 1951 enBogotD. C.

Proviene de una de las familias ms tradicionales de Colombia -su to abueloEduardo Santos Montejoya fuepresidente; su familia fund y dirigi el diarioEl Tiempo, entre otros negocios-.

Fue cadete de laEscuela Naval en Cartagena, estudiEconoma y Administracin de Empresasy realiz cursos de posgrado en la Escuela de Economa de Londres, la Universidad de Harvard y la Escuela Fletcher deLeyes y Diplomacia. Trabaj comoperiodistaantes de incursionar en la poltica.

Afiliado alPartido Liberal Colombiano, fueministrodeComercio Exteriordurante el gobierno deCsar Gaviria, despus form parte del gobierno del conservadorAndrs Pastrana Arangoen el que fue comoMinistro de Hacienda. Cre laFundacin Buen Gobierno. Tras la consolidacin del gobierno delvaro Uribeen la presidencia tras su llegada en el 2002, Santos abandona el partido liberal y funda elPartido de la Uen el ao 2005. FueMinistro de Defensade Colombia desde julio de 2006 hasta mayo de 2009. Una de las voces de la "mano dura" contra lasFARC.

Juan Manuel Santos, fue elegidopresidentede Colombia con una votacin histrica, con las intenciones de crear un gobierno deunidad nacional, trabajar por el empleo, atacar con mayor firmeza a la guerrilla de las FARC y mejorar la posicin internacional del pas. Santos, delfn poltico del saliente presidente lvaro Uribe, fue elegido el 20 de junio de 2010 por 9 millones de colombianos (69,05%), arrasando a su contendorAntanas Mockus, delPartido Verde, quien obtuvo 3,5 millones de votos (27,52%), en unos comicios en los que la abstencin alcanz el 55,52%. Tras su juramento el 7 de agosto de 2010 ejerce comoPresidente de Colombiapara el perodo 2010 - 2014.

Recibi elPremio Rey de Espaay fuePresidente de la Comisin de Libertad de Expresinde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ha publicadoLa Tercera Va, que escribi con el ex primer ministro britnicoTony Blair, yJaque al Terror, en el que describe los ms duros golpes asestados a lasFARCdurante su periodo al frente del Ministerio de Defensa.

El 15 de junio de 2014, fue reelegido logrando el 50,95% de los votos (7.816.537), mientras que su rival,scar Ivn Zuluaga, del Centro Democrtico Mano Firme Corazn Grande, se qued con el 45,01% (6.904.989). Juan Manuel Santos, presidente reelecto, agradeci a los millones de compatriotas que apoyaron un sueo que compartimos. Votaron por la ilusin de cambiar el miedo por la esperanza.

Casado con Mara Clemencia Rodrguez, tuvieron 3 hijos.

LVARO CRUZ VARGAS

El actual gobernador de Cundinamarca naci el 8 de mayo de 1949 en San Juan de Rioseco, Cundinamarca, curs estudios de bachillerato en el Instituto de La Salle, y aos ms tarde, en 1971, obtuvo en la Universidad Javeriana su grado de Ingeniero Civil, profesin que ha ejercido desde distintos escenarios en firmas nacionales y multinacionales y que le ha permitido participar en los ms importantes proyectos hidroelctricos del pas. Casado con la abogada Zoraida Rozo Barragn.Los inicios de la carrera poltica del Gobernador Cruz se remontan a 1980 cuando en representacin del Partido Liberal gan sus primeras elecciones populares como concejal de su municipio natal y fue Diputado de Cundinamarca en tres perodos, escenarios que le permitieron irrumpir en el rea administrativa dos aos luego, cuando fue nombrado gerente de la Corporacin de Abastos (Corabastos).En 1992 fue nombrado secretario de Hacienda de Cundinamarca, durante el mandato del gobernador Manuel Guillermo Infante Braiman, y seis aos despus, en 1998, se posesion como secretario de Obras Pblicas durante la segunda administracin del gobernador Andrs Gonzlez Daz. Durante el ejercicio de estas dos Secretaras, el ingeniero lvaro Cruz lider numerosas obras al servicio de Cundinamarca y se dinamizaron entre otros, temas como, acueductos, alcantarillados y vas municipales.Como secretario de Obras Pblicas, ejerci funciones de Gobernador encargado, prembulo para lo que sera su primera Gobernacin como candidato del Partido Liberal con una votacin de 414.000 votos para el perodo 20012003. Su gestin como Gobernador, se centr en disminuir radicalmente el secuestro y recuperar la seguridad del departamento. Paralelamente al desarrollo de la Poltica de Seguridad Democrtica, impuls estrategias positivas en los campos social, econmico, tecnolgico, cultural e incremento de la competitividad; avanz en la integracin regional con Bogot a travs de la Mesa de Planificacin Regional, disminuy los indicadores de indigencia y pobreza, estructur polticas de desarrollo integral del ser humano, recuper la red pblica hospitalaria, fortaleci la institucionalidad y el ordenamiento regional; aument la cobertura y mejor la calidad de la educacin, fortaleci el sector agropecuario. Adicionalmente, su experiencia y dedicacin al servicio de la comunidad, le han permitido desarrollar destreza en el manejo financiero y fiscal del departamento, siempre guiado por los principios de transparencia, rectitud e independencia.Fue elegido por segunda vez como gobernador de Cundinamarca para el periodo 2012-2015 con una de las ms altas votaciones del pas, casi 610.000 votos, como candidato de la Coalicin de la Unidad Nacional: Partido de la U, Cambio Radical, Liberal y Conservador. Su programa de gobierno, Cundinamarca Calidad de Vida, tiene como eje fundamental el desarrollo integral del ser humano y, en esa dinmica, su administracin desarrolla estrategias encaminadas a ofrecer a todos y cada uno de los habitantes del departamento, condiciones dignas de vida, as como a consolidar a Cundinamarca como el departamento ms importante de Colombia.El Gobernador de los cundinamarqueses, posee profundos principios y valores morales orientados al respeto por el ser humano y cuenta con una especial sensibilidad que lo aproxima a la comunidad, la cual lo siente muy cercano, comprensivo y afectuoso.

Gustavo Francisco Petro Urrego

Naci el 19 de abril de 1960, en Cinaga de Oro, Crdoba, es economista de la Universidad Externado, ex guerrillero del movimiento M- 19 y desde el primero de enero de 2012 ejerce como alcalde de Bogot.

Luego de su salida delpartido poltico, Polo Democrtico Alternativo, Petro y sus seguidores constituy el Movimiento Progresistas, que fue avalado por la Registradura luego derecoleccin de firmasy as poder participar en las elecciones para la Alcalda de Bogot.

Petro logr el 32 % de los votos de las elecciones para alcalde realizadas el30 de octubre de 2012, superando a candidatos como Enrique Pealosa y Gina Parody.

Gustavo Petro, desde temprana edad vivi en Zipaquir en Cundinamarca donde ocup varios cargos pblicos.

En su juventudmilit en el grupo guerrillero M-19y se desmoviliz en el proceso de paz con elgobierno de Virgilio Barco, en los aos 90 ocup el cargo deasesor en la Gobernacin de Cundinamarcay de agregado diplomtico en la embajada de Colombia en Blgica.

Fue representante a la Cmara por Cundinamarca y Bogot y varios periodos fue elegido comosenador de la Repblica.

El 27 de septiembre de 2009 se llevaron a cabo las elecciones internas para elegir al candidato del Polo para las elecciones presidenciales de 2010; en ellasPetro sali vencedor, superando a Carlos Gaviria a quien las encuestas daban como ganador.

En las elecciones presidenciales llevadas a cabo el 30 de mayo Petro, cuya frmula vicepresidencial fue Clara Lpez, alcanz un total de 1.331.267 votos, que representaban un9,1 % de la votacin total, lo que lo ubic en la cuarta posicin. En estas elecciones fue elegido comopresidente Juan Manuel Santos.

Juan Francisco Berbeo

Juan Francisco Berbeo Moreno(1739-1795) naci enEl Socorro,Santanderen 1739, fallecido en el mismo municipio en 1795. Fue el Comandante General de la Insurreccin de los Comuneros.Hijo deespaoles, su familia perteneca a la lite de El Socorro, si bien su fortuna era modesta. Para 1781 Berbeo era uno de los regidores del cabildo socorrano y como tal, fue escogido por las masas populares que se levantaron en contra del alza de impuestos en marzo de1781, como su comandante general. Berbeo lider entonces los ms de 20,000 hombres que se reunieron en marcha haciaSanta Fey lider las negociaciones que llevaron a las Capitulaciones deZipaquir en las que se consagraban numerosas mejoras en las condiciones econmicas, polticas y sociales de los americanos; como parte del acuerdo, Berbeo fue nombrado Corregidor de la recin creada jurisdiccin de El Socorro.Meses despus Las Capitulaciones fueron anuladas por el gobierno espaol y los lderes de la insurreccin perseguidos, Berbeo fue destituido y juzgado, si bien logr salir airoso en su defensa.Entre sus descendientes se encuentran los exPresidentes de ColombiaSantos Acosta2yAlberto Lleras Camargo.