Biografia Gonzalo sánchez gómez

4
Gonzalo Sánchez Gómez La violencia y la supresión de la política Gonzalo Sánchez Gómez (nacido en El Líbano, Tolima, en 1945) continúa la tradición de importantes intelectuales de orientación socialista, formados en las ciencias jurídicas y la filosofía en la Universidad Nacional, armas que han puesto al servicio de los estudios de la historia de Colombia. En el caso de Sánchez, de la historia del siglo XX, focalizada en sus movimientos populares y en sus relaciones con el universo de la política. Director del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ph.D. en Sociología Política de la Escuela de Altos Estudios de París, Francia. Máster de la Universidad de Essex Inglaterra. Abogado y filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. LOGROS E INVESTIGACIONES

Transcript of Biografia Gonzalo sánchez gómez

Page 1: Biografia Gonzalo sánchez gómez

Gonzalo Sánchez Gómez

La violencia y la supresión de la política

Gonzalo Sánchez Gómez (nacido en El Líbano, Tolima, en 1945) continúa la tradición de importantes intelectuales de orientación socialista, formados en las ciencias jurídicas y la filosofía en la Universidad Nacional, armas que han puesto al servicio de los estudios de la historia de Colombia. En el caso de Sánchez, de la historia del siglo XX, focalizada en sus movimientos populares y en sus relaciones con el universo de la política.

Director del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ph.D. en Sociología Política de la Escuela de Altos Estudios de París, Francia. Máster de la Universidad de Essex Inglaterra. Abogado y filósofo de la Universidad Nacional de Colombia.

LOGROS E INVESTIGACIONES

Page 2: Biografia Gonzalo sánchez gómez

Sánchez se ha convertido en uno de los más novedosos y serios investigadores de la parcela temática conocida como "violentología", un tema que parecía estar agotándose en manos del mamertismo y los delirios acusatorios de algunos satélites anónimos de una izquierda militante. Su trabajo, estrictamente ensayístico, se caracteriza por la lucidez y su gran capacidad para establecer matices y puntualizar conceptos, labor tan importante en un área en la que se trasiega con tantos vocablos ambiguos pero que tienden a convertirse en dogmas. Por supuesto que también ha recurrido a un trabajo de campo básico (entrevistas, estadísticas, testimonios) pero su virtud radica en el enfoque —muy personal— con que envuelve e interpreta todos esos datos, y en la manera compleja como se explica los fenómenos sociales.

Sánchez realizó estudios de posgrado en Essex (Inglaterra) y ha sido profesor invitado en Duke University, en la École des Hautes Études de París y en The University of Texas at Austin; igualmente se ha desempeñado como director del Departamento de Historia y del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.

El ensayo que he seleccionado pertenece al libro Guerra y política en la sociedad colombiana (1991), tal vez su libro ensayístico más importante.

RECONOCIMIENTOS

 Autor y editor de numerosos libros, entre los cuales se destacan: Bandoleros, gamonales y campesinos (Coautora Donny Meertens), (1983), Guerra y política en la sociedad colombiana (1991),Museo, memoria y nación (2000). Ha trabajado

Page 3: Biografia Gonzalo sánchez gómez

como profesor invitado en las universidades de Duke y de Texas (EE.UU.), en la Escuela de Altos Estudios de París y en University College de Londres. Ha sido distinguido con la Orden Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia y con la Martin Diskin Memorial Lectureship otorgada por la Latin American Studies Association (Miami, 2000).

BIBLIOGRAFIA

Recuperado de las páginas:

http://www.lacarretaeditores.com/html/Biografias/carreta%20historica/gonzalo-sanchez-gomez.html

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/ensayo/gonzalo.htm

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/premian-a-siete-cientificos-colombianos-en-convencion-cientifica-colombiana/14208616