BIOFISICA

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA: Biofísica DOCENTE: JOEL HERRADA INTEGRANTES: Alexander Gutiérrez Alva Roberto Benavides rosales TITULO DE LA PRÁCTICA: RESULTADOS DE LAS MEDIDAS EXPERIMENTALES LUGAR: LABORATORÍO DE BIOFISICA FECHA: 10-10-13

description

Ciencias

Transcript of BIOFISICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA: Biofísica

DOCENTE: JOEL HERRADA

INTEGRANTES:

Alexander Gutiérrez Alva Roberto Benavides rosales

TITULO DE LA PRÁCTICA: RESULTADOS DE LAS MEDIDAS EXPERIMENTALES

LUGAR: LABORATORÍO DE BIOFISICA

FECHA: 10-10-13

RESULTADOS DE MEDIDAS EXPERIMENTALES

OBJETIVOS:

Identificar los diferentes tipos de errores presentados al efectuar una medición.

Cuantificar los errores vinculados en la medición. Usar las convenciones dadas por el S.I. Aprender el manejo de datos y medidas experimentales. Aprender a identificar el IMC y su implicancia en la salud.

Fundamento teórico:

EQUIPOS Y MATERIALES:

BALANZA DIGITAL:

MARCA: SOEHNLE PESO: MÍN: 0.5Kg ;

MÁX: 130Kg MADE IN GERMANY

NIVEL:

MARCA: STANLEY MODELO: 42-0 73

WINCHA:

MARCA: STANDY MODELO: SD 555 5mt x 25 mm

PESO BRUTO: 75.5 Kg

PESO NETO: 74.0 Kg

PROCEDIMIENTO:

Tomar el peso de un alumno utilizando una balanza.

Repetir dicha toma 5 veces variando la persona que

registra los datos.

MARCANDO LA ALTURA PARA PODER TOMAR LAS

MEDIDAS CORRECTAS!

TOMANDO UNA DE LAS 7 MEDIDAS REALIZADAS EN

LA EXPERIMENTACIÓN

Colocar a un alumno de espaldas a la pizarra.

Colocar el nivel sobre la cabeza del alumno hasta que la

burbuja se encuentre en el centro del mismo.

Marcar con el plumón en la pizarra según lo que indica el

nivel.

Tomar la medida utilizando la wincha.

Repetir el paso anterior por 7 alumnos distintos.

Registrar los datos en una tabla para realizar los cálculos

correspondientes.

CUADRO DE DATOS:

Talla PesoMedición N° 1

1.642 74.0

Medición n° 2

1.643 74.0

Medición N°3

1.641 74.0

Medición N°4

1.648 74.0

Medición N°5

1.642 74.0

Medición N°6

1.645

Medición N°7

1.640

PROCESAMIENTO DE DATOS:IMC=w .h−2

IMC= peso promediotalla promedio2

±∆ x ; sabiendo que:

∆ x=√( ∂ IMC∂w.∆w)

2

+( ∂ IMC∂h .∆h)2

Calculando el peso promedio:

w=∑i=1

n

w i

n

w=74.0+74.0+74.0+74.0+74.05

w=74.0Kg

Calculando las desviaciones del peso:δ=0

Calculo de la variación del peso:∆ w=0

Calculando la talla promedio:

h=∑i=1

n

hi

n

h=1.642+1.643+1.641+1.648+1.642+1.645+1.6407

h=1.643m

Calculando las desviaciones (δ i) de la talla:¿

Calculando la variación de la talla:

∆ h=√ ∑i=1

n

δi2

n(n+1)

∆ h=√ (12+02+22+52+12+22+32 ) .10−6

7(6)∆ h=0.001

Calculo del error (∆x ):∆ x=√( ∂ IMC∂w

.∆w)2

+( ∂ IMC∂h .∆h)2 ;

∂ IMC∂ w

=h−2

∂ IMC∂h

=−2wh3

∆ x=√(h−2 .0 )2+(−2wh3 .(0.001))2

∆ x=√(−2wh3 .(0.001))2

∆ x=−2wh3

.(0.001)

∆ x=−2 (74 )1.6433

.(0.001)

∆ x=−0.033

IMC=w .h−2

RESULTADOS:

IMC= peso promediotalla promedio2

±∆ x

IMC= 741.6432

±(−0.033)

IMC={27.413−0.033=27.380Kgm−2

27.413+0.033=27.446Kgm−2

DISCUSIONES:

En la experimentación realizada se observó que se realizaron mediciones diferentes por cada controlador, esto se debió a que el instrumento de medición no fue tan exacto y no se utilizó con cautela.

En las medidas del peso (5 veces) resulto lo mismo ya que se utilizó un instrumento electrónico que siempre daba el mismo resultado, un instrumento más exacto.

CONCLUsIONES:

En base a los rangos establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y con los resultados encontrados al realizar las operaciones correspondientes, llegamos a la conclusión que el sujeto sometido a la experimentación se encuentra con tendencia de sobrepeso (pre obeso). Constatando esto a simple vista con el sujeto en mención.