Biodiversidad plantas

download Biodiversidad  plantas

of 56

Transcript of Biodiversidad plantas

  • Biodiversidad

  • Presencia de clorofila A y BTilacoides separados equidistantemente entre siAlmidn como sustancia de reserva

  • PLANTASclorofitacarofitahepticasantocerosmusgoslicopodiosconiferasangiospermashelechos

  • LE 29-310 mm40 mChara,.Coleochaete orbicularis,carofcea en forma de disco

  • Las sinapomorfas que sustentan el nodo de plantas verdes + carofceas son, entre otras:A nivel molecular, la produccin de unos complejos en forma de rosetas cuando se sintetiza celulosaTienen las mismas enzimas en los peroxisomasSimilares secuencias de cidos ribo y desoxirribonucleicos

  • Los sistemticos siguen debatiendo los lmitesdel reino vegetal.

    Hasta que este debate se resuelva, nosotros adoptamosla definicin de plantas como embrifitas.

  • LE 29-4ViridiplantaeStreptophytaPlantaeRed algaeChlorophytesCharophyceansEmbryophytesAncestral alga

  • embriofitamarcantiofitasantocerofitasbriofitasfilicofitasesfenofitalicofitasConiferofitas(pinales)gingkofitascicadofitasgnetofitasangiospermas

  • Cinco sinapomorfas caracterizan a las plantas:Embriones multicelulares dependientes y protegidos por tejidos de la planta madreMeristemas apicalesAlternancia de generacionesEsporas en esporangioGametangios multicelulares

  • Meristemaapical delbroteHojas endesarrolloBroteRaz

    Meristema apical

    100 m100 mMeristemas apicales

  • MitosisAlternancia de generacionesEsporasMitosisMitosisCigotoGametasOrganismo haploide multicelular (gametofito)Organismo diploide multicelular (esporofito)MEIOSISFECUNDACION

  • Esporasproducidas en EsporangiosGametangiomulticelularEmbrin multicelular,dependienteSeccin longitudinal deSphagnum sporangium (LM)EsporasEsporangioEsporofitoGametofitoEsporofito y esporangiode Sphagnum (un musgo)Arquegonio y anteridio Marchantia (hepatica)Gametofito masculino

    Anteridio conGametas

    Gametofito femeninoArquegonio convulosTejido maternoEmbrin2 m10 mInvaginacionesde la paredClula deTransferenciaplacentaria

  • CUTCULACubierta protectora que reviste las superficies areas de las plantas y retarda la perdida de agua. La cutcula esta formada por una sustancia cerosa llamada cutina, secretada por las clulas de la epidermis.Es una capa discontinua ya que se ve interrumpida por la presencia de poros o estomas

  • Poros y estomas

  • embriofitamarcantiofitasantocerofitasbriofitasfilicofitasesfenofitalicofitasConiferofitas(pinales)gingkofitascicadofitasgnetofitasangiospermas

  • marcantiofitasReproduccion por esporasElaterios: clulas alargadas espiriformes que diseminan las esporasHabitat: ambientes humedos o epifitasPredominancia de la fase n (gametofito)

  • Gametoforo delgametofito femeninoMarchantia polymorpha,Una hepatica talosaPi

    SetaEsporangio500 mEsporofito de Marchantia (LM)

  • Plagiochiladeltoidea, otraheptica

  • embriofitamarcantiofitasantocerofitasbriofitasfilicofitasesfenofitalicofitasConiferofitas(pinales)gingkofitascicadofitasgnetofitasangiospermasestomatofitas

  • antocerofitas200 sp. Distribucin en ambientes hmedosTallos incipientes no conductoresClulas con un nico cloroplasto de gran tamaoAltura mxima: 20cm

  • LE 29-9cEsporofitoGametofito

  • embriofitamarcantiofitasantocerofitasbriofitasfilicofitasesfenofitalicofitasConiferofitas(pinales)gingkofitascicadofitasgnetofitasangiospermashemitraqueofita

  • HEMITRAQUEOFITAS

    BRIOFITAS

  • BRIOFITAS

    Sistema de conduccin limitado de agua y azcaresPresencia de HIDROIDES Presencia de RIZOIDESCrecen en ambientes humedos y sombreados, zonas calidas,etcRelativamente pequeas, no sobrepasan los 20 cm.Muchos musgos son utilizados en jardineria para el cultivo de plantas en macetas, por que pueden retener una cantidad de agua de 20 a 30 veces su peso

  • embriofitamarcantiofitasantocerofitasbriofitasfilicofitasesfenofitalicofitasConiferofitas(pinales)gingkofitascicadofitasgnetofitasangiospermastraqueofita

  • TRAQUEOFITASLas innovaciones mas importantes de las plantas terrestres fue la adquisicin de un cilindro central de tejido vascular dentro del tallo especializado en la conduccin de agua y sustancias disueltas hacia la parte superior del cuerpo. Como asi tambin la adquisicin de una raz que permiti la fijacin al suelo y la absorcin de agua y nutrientes esenciales para la plantaEl sistema conductor esta formado por dos tejidos:

    XILEMA FLOEMAOtra novedad fue la aparicin de hojas de estructura compleja, el rgano especializado en la fotosntesis

  • AKI VA UN GRAFICO DE XILEMA Y FLOEMA!!!

  • LicofitasPresentan micrfilas, una simple extensin del tallo con un solo cordn de tejido vascular

  • Selaginella apoda,

  • Isoetesgunnii

  • Plantas con y sin semillasTodas presentan megafilas y se llaman eufilofitasFILICOFITAS (HELECHOS ) ESFENOFITAS (COLA DE CABALLO)

    ESPERMATOFITAS P. CON SEMILLAS Sin semilla

  • FILICOFITASLas caracteristicas mas destacadas son:Hoja compuesta con foliolos Hojas jovenes enrolladas en espiral que se desarrollan al crecerPresentan soros (agrupacin de esporangios) en la cara inferior de la hojaPresentan un tallo subterraneo (rizoma)Abundan en zonas humedas,templadas e incluso aridas

  • Esfenofitas

    Las caracteristicas mas importantes de este grupo son :

    Tallo articulado que alcanza un maximo en grosor de 1cm.

    Hojas verticiladas, en su mayor parte, de menos de 3 cm de largo, ms o menos en forma de abanico

  • embriofitamarcantiofitasantocerofitasbriofitasfilicofitasesfenofitalicofitasConiferofitas(pinales)gingkofitascicadofitasgnetofitasangiospermasespermatofita

  • ESPERMATOFITASLas caracteristica que habria tenido el antecesor hipotetico de las espermatofitas son:

    Tallo con crecimiento secundario (crecimiento en grosor)Ramificaciones a partir de brotes en las axilas de las hojasOvulo formado por el gametofito femenino, la sustancia nutritiva, y el tegumentoDespues de la fecundacion el ovulo se transforma en la semillaGrano de polen reducido por lo gral. Transportado por el viento insectos

  • La semillaEstructura compleja, formada por un embrion joven, rodeado por una cubierta protectora externa - cubierta seminal- y usualmente esta acompaada por una sustancia de reserva

  • CONIFEROFITAS

    Incluyen Pinos, Abetos, Alerces, y Araucarias de Argentina, Brasil, Chile, y Australia. Asi como las Secuoyas gigantes de California y OregonEstructuras reproductoras masculinas y femeninas en conosOvulos en la cara superior de las escamas que forman un cono femeninoGametos masculinos que son conducidos por el tubo polinico hasta la ovocelulaViven en zonas de climas templados y humedos y en zonas frias donde representan los arboles dominantes

  • GINGKOFITAS

    Ginkgo Biloba unico representante actual del grupoHoja con nerviacion dicotomicaCubierta carnosa de la semilla tiene olor putrido, pero la almendra de la semilla tiene sabor a pescado y es un manjar apreciado en el oriente

  • CICADOFITAS

    Se asemejan a palmeras o helechos arborescentes con un tronco grueso y no ramificado

    Dioicas

    Hojas grandes dispuestas helicoidalmente

  • embriofitamarcantiofitasantocerofitasbriofitasfilicofitasesfenofitalicofitasConiferofitas(pinales)gingkofitascicadofitasgnetofitasangiospermasantofitas

  • ANTOFITAS

    En base a la secuenciacion de ADN y ARN,se han aclarado ciertas relaciones entre las Angiospermas y las Gnetofitas, aceptandolas a estas ultimas como un grupo hermano de las Angiospermas, por el hecho de compartir varias sinapomorfias.Sin embargo, en algunos casos, su homologia es discutida,por lo tanto su ubicacin en el arbol filogenetico no es definitiva

  • GNETOFITAS

    Ovulo con 2 tegumentosHojas opuestasEmbrion con 2 cotiledonesPresenta 3 generos: Gnetum

    Ephedra

    Welwitschia

  • nimfealesmonocotiledoneaspiperalesaristoloquialesTricolpadas/ eudicotiledoniasmagnolialeslauralesilicialesmagnolidaangiosperma

  • ETIMOLOGIA: Angeion= vaso, ducto; Sperma= semilla; se refiere al hecho de que las semillas jvenes se encuentran encerradas en una estructura especial: el ovarioLas caractersticas mas destacadas son: Flores complejas compuestas por lo general de 4 series de piezasForman fruto y floresOvulo que se convertir en semilla, protegido en una hoja modificada cerrada (carpelos), que formara el fruto Grano de polen reducido con 3 clulas haploideDoble fecundacin particularVasos y fibras cuya pared gruesa acta como sostnAmpliamente distribuidas en la tierra

  • MONOCOTILEDONEASEmbrin con 1 cotiledonFlores formadas, por lo gral.,por 3 piezas florales (o multiplo de 3)Tallos sin crecimiento secundarioRaiz muy ramificada sin un eje central bien marcadoHaces vasculares dispersos en seccin transversal del tallo Grano de polen con una hendidura o poroHoja generalmente entera o parcialmente dividida

  • EJEMPLOS: Gramneas: Arroz, Trigo para Pan, Maiz, Caa de Azcar, etc. Araceas: CalaBromeliceas: Anan, Orqudeas: Orquidea

  • EUDICOTILEDONEASTRICOLPADASEmbrion con 2 cotiledonesFlores formadas, por lo gral.,por 4 5 piezas florales (o multiplos)Tallos con crecimiento secundarioRaiz central con ramificaciones lateralesHaces conductores dispuestos radialmente en seccion transversal del talloGrano de polen con 3 hendiduras o poros (tricolpadas)Lamina foliar generalmente dividida (foliolos)Haces vasculares ramificados por todo el limbo foliar formando una red

  • EJEMPLOS: Leguminosas: Soja, Poroto, Arveja, Aleli, Lenteja, etc.Rosaceas: DurazneroCompuestas: Girasol, MargaritasUmbeliferas: Perejil, Zanahoria, Hinojo

    Las leguminosas junto con las gramneas constituyen las legumbres y cereales respectivamente, constituyendo as las bases para la alimentacin humanas

  • DICOTILEDONEAS EUDICOTILEDONEAS?Por muchos aos ,estas plantas enormemente diversas se organizaron en 2 grandes grupos: Monocotiledneas y Dicotiledneas; en la actualidad estas denominaciones estn en discusin . El termino Dicotiledneas de la clasificacin tradicional est cayendo en desuso lentamente, sto se debe , entre otras razones, a que muchas especies consideradas monocotiledneas presentan tambin caractersticas de dicotiledneas y viceversa y a que algunas presentan mas de dos cotiledones. A pesar de sto es comn que todava se siga utilizando denominaciones como mono- y dicotiledneas en el mbito cientfico/acadmico.

  • El agua y las plantasPasaje de ambiente acuatico a terrestre aproximadamente 500 millones de aosVentajas: A)-Luz abundante desde el alba hasta el crepusculo. B)-CO2 ms abundante y de circulacin ms libre en la atmosfera

  • Desventajas : A)-En la tierra firme las plantas se enfrentan a las condiciones atmosfericas cambiantes. B)-Necesidad de retener cantidades adecuadas de agua

  • LA APARICION DE LAS PLANTAS TERRESTRES FUE UN FACTOR DE GRAN IMPORTANCIA EN LA REDUCCION DE LA CONCENTRACION ATMOSFERICA DE CO2, Y EN CONSECUENCIA, EN EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE