BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

22
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA

Transcript of BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

Page 1: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS

JORNADA DE PLANEACION 2012

MINISTERIO DE DIACONIA

Page 2: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

MINISTERIO DE DIACONÍA

P L A N E A C I Ó N 2 0 1 2

Page 3: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

CONCEPTOS CLAVE DE PME

Page 4: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

CONCEPTOS CLAVE DE PME

¿Qué es un Objetivo Global?

Es el enunciado que describe lo que el Ministerio de Diaconía tiene que promover a largo

plazo y que explica la razón por la cual existe o se lleva a cabo.

Page 5: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿CÓMO ELABORAR UN OBJETIVO?

• Inicie con verbos que indiquen la acción a realizar: Promover, Articular, Capacitar, Fortalecer, Contribuir, etc.

• Establezca el qué y el con quién se llevara a cabo dicha acción: acciones, incidencia, capacitación a niños jóvenes, adultos….

• Establezca el para qué se llevará a cabo dicha acción (los efectos que se esperan ver): para el fortalecimiento de, para el desarrollo de, para el establecimiento de.  

Ejemplo: Fortalecer la capacidad de respuesta de la IELCO frente a la defensa, cuidado y restauración del ambiente natural

Page 6: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿QUÉ ES UN INDICADOR DE IMPACTO?

Son enunciados que permiten medir los efectos a lo largo plazo

generados por los productos de un programa sobre la población directamente afectada o la

efectividad del desarrollo del programa en términos del logro su

objetivo.

Page 7: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿CÓMO ELABORAR UN INDICADOR DE IMPACTO?

Establezca la unidad de medida: cuantitativo o cualitativo

Indique la unidad de medida de verificación: % o Numero para indicadores cuantitativos

Indique la unidad de medida de verificación: Tipo, nivel o grado para indicadores cualitativos

Establezca el cambio que quiere medir.

Pregúntese: ¿Los indicadores son medibles? ¿Son verificables? ¿Hasta que punto indican lo que quiero observar y medir?

· Ejemplo: Número de congregaciones que participan en la construcción y conservación de senderos

Page 8: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿QUÉ ES UN RESULTADO?

Lo que quiero ver a través del proyecto al finalizar cada año. Son los productos

tangibles que el proyecto mismo debe producir. Debe responder a la pregunta qué

vamos a lograr en cada año. Deben describirse lo mas concretamente posibles y

en términos verificables.

 

 

Page 9: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿CÓMO SE ELABORA UN RESULTADO?

Identifique el objeto a intervenir, sea población, naturaleza, proceso social, etc.

Establezca los cambios que quiere ver en el objeto a intervenir.

Ejemplo: Las congregaciones conocen y son responsables con el entorno ambiental al cual pertenecen

Page 10: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿QUÉ ES UN INDICADOR DE EFECTO?

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad para un

grupo destinatario con indicación de tiempo y lugar:

permiten medir los resultados a corto plazo.

Page 11: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿CÓMO ELABORAR UN INDICADOR DE EFECTO?

Establezca la unidad de medida: cuantitativo o cualitativoIndique la unidad de medida de verificación: % o Numero para indicadores cuantitativosIndique la unidad de medida de verificación: Tipo, nivel o grado para indicadores cualitativos

Establezca el cambio que quiere medir.

Pregúntese: ¿Los indicadores son medibles? ¿Son verificables? ¿Hasta que punto indican lo que quiero observar y medir?

Número de congregaciones por año involucradas en el proceso de sensibilizaciónNúmero de congregaciones que conocen las características del entorno ambiental en el cual están situadas. Nivel de compromiso de las congregaciones con el entorno ambiental.

Page 12: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿QUÉ SON FUENTES DE VERIFICACIÓN?

Son los elementos que indican dónde y en qué forma se

obtienen las informaciones sobre la realización de los resultados a la luz de los indicadores de efecto.

Page 13: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

TIPOS DE FUENTES DE VERIFICACIÓN

Listados de asistencia

Entrevistas

Documentos

Registros fotográfico, audiovisuales

Videos

Testimonios

Encuestas antes y después

Page 14: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

 ¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD?

Son las acciones que cada proyecto debe llevar a cabo para obtener

los resultados

Page 15: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

EJEMPLOS:

• Diagnóstico de necesidades • Entrega de semillas• Capacitaciones • Reuniones• Actos públicos

Page 16: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

¿QUÉ ES UN MEDIO?

Son los recursos materiales y no materiales necesarios para desarrollar las actividades

planeadas. Se deben distinguir entre recursos humanos y materiales.

Page 17: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

MEDIOS POSIBLES:

• Semillas• Infraestructura• Papelería• Consultores• Facilitadores, etc.

Page 18: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

RESPONSABLES

Son las personas encargadas de llevar a cabo las acciones

establecidas.

Page 19: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

LINEA DEL TIEMPO DE PME

PLANEACION

Inicio año Fin año

MONITOREO

INFORMES TRIMESTRALES

EVALUACION

Planeación Anual.

Monitoreo Mensual

Informe Trimestral

Evaluación Semestral/anu

al

Page 20: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

PRESUPUESTO

DEFINICIÓN

Indica y desglosa los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.

PREGUNTA DE ENFOQUE

Que recursos humanos, técnicos y económicos necesitamos para la realización del proyecto

Page 21: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Es el proceso que se realiza paralelo al seguimiento programático, que busca establecer la manera como se ha realizado la ejecución del presupuesto.

Se compara lo presupuestado vrs lo ejecutado en el trimestre.

Que se requiere:

1. Presupuesto.

2. Formato ejecución presupuestal

3. Auxiliar del Proyecto del periodo a monitorear.

4. Hacer el ejercicio de comparar presupuestado vr ejecutado

5. Hacer el análisis.

Page 22: BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.