BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

download BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

of 10

Transcript of BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    1/10

    1

    Calle Santo Domingo, Nº 3441970 Santiponce (Sevilla)

    Teléfono: 955 99 77 34 Fax: 955 99 64 14Correo electrónico: admó[email protected]

    Página Web: www.centroalandalus.com

    BI-219V LIBROS PROFÉTICOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO Online · 3 créditos · Módulo 5 · Trimestre Primavera 2010

    Empieza el 27 de abril y termina el 8 de junioSesiones de martes a lunes

    Profesor: Juan José Morilla Prieto, Licenciado en Estudios BíblicosOficina – 955 99 77 34 Móvil – 639 023 452Correo electrónico: [email protected]

    INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

    Descripción de la asignaturaEstudio de los profetas mayores y menores del Antiguo Testamento (Isaías-Malaquías), enfatizando las profecíasmesiánicas y la forma en que los héroes de la fe impactaron a su cultura.

    Comentario del profesor Este curso es una sinopsis del último apartado del Antiguo Testamento: los 17 libros proféticos del AntiguoTestamento. Primero se introduce a los profetas de Israel: su carácter único dentro del Cercano Oriente, su función y elpapel que el Espíritu tuvo en sus vidas y trabajos. Este estudio panorámico sirve para ayudar al estudiante a entendermejor esta parte de la Biblia que tristemente hoy es tan desconocida y a veces malentendida por los creyentes, y a lavez, tan necesario para obedecer sabiamente a nuestro Dios y vivir la vida cristiana.

    Textos Requeridos

     La Santa Biblia, Versión Reina Valera, 1960, u otra traducción buena.

    Leon J. Wood, Los Profetas de Israel: Un estudio de los profetas, escritores o no, como personas; Editorial Portavoz, Grand Rapids, MI, EE.UU., 1983; ISBN 0-8254-1901-8.

    Holland, Mel (apuntes del profesor); Sinopsis del Antiguo Testamento: Los LibrosProféticos; CTAA, 2009. 

    Libros Recomendados 

     Atlas Bíblico Conciso Holman; Broadman & Holman Publishers (Nashville, TN), 2000;ISBN 0-8054-9419-7. 

     Atlas Bíblico Unilit ; Editorial Unilet (Miami, FL), 2003; ISBN 0-7899-1124-8.

    Benware, Paul N.; Panorama del Antiguo Testamento (Comentario Bíblico Portavoz);Editorial Portavoz (Grand Rapids, MI), 1993; ISBN 0825410606, 9780825410604.

    Francisco, Clyde T.; Introducción al Antiguo Testamento; Casa Bautista de Publicaciones,2003; ISBN 0-311-04010-1.

    Dowley, Tim;  Atlas Bíblico Portavoz; Editorial Portavoz, 1991; ISBN 0-8254-1168-8.

    Halley, Henry H.; Compendio Manual Bíblico: de la Biblia RVR 60; Editorial Vida(Miami, FL), 2004; ISBN 0-8297-3850-9.

    Henry, Matthew; Comentario Bíblico.

    Kuen, Alfred; Introducción al Estudio Bíblico; Editorial CLIE, 1993; ISBN 84-7645-711-1.

    Lasor, William S., David A. Hubbard, Frederic W. Bush. Panorama del AntiguoTestamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. Editorial NuevaCreación, 1995; 675 páginas; ISBN 1-8028-0932-4.

    MacDonald, William; Comentario al Antiguo Testamento; Editorial Clie, 2001; ISBN8482671774, 9788482671772.

    Mears, Henrietta; De qué trata la Biblia; Editorial Portavoz (Grand Rapids, MI), 2003;ISBN 0-8254-1386-9.

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    2/10

    2

    Packer, J. I. y Merrill C. Tenney, William White; El Mundo del Antiguo Testamento;Editorial Vida, 1985; ISBN 0-8297-1416-2.

    Pfeiffer, Charles F.; Comentario Bíblico Moody: Antiguo Testamento; Editorial Portavoz(Grand Rapids, MI), 1993; ISBN 978-0-8254-1563-0.

    Strange, John; Atlas Bíblico; Sociedad Bíblicas Unidas (Miami, FL).

    Trenchard, Ernesto H.; Introducción a los libros proféticos e Isaías, 2ª edición; EditorialPortavoz (Grand Rapids, MI), 1993; ISBN: 0825417473, 9780825417474.

    Turner, D.D.; Introducción al Antiguo Testamento: Génesis a Ester , tomo I; EditorialPortavoz (Grand Rapids, MI), 1999; ISBN 0-8254-1752-X.

    Unger, Merrill F.; Nuevo Manual Bíblico de Unger ; Editorial Portavoz (Grand Rapids, MI),1987; ISBN 0-8254-1781-3.

    Willmington, Harold L.; Auxiliar Bíblico Portavoz: Un Caudal de Información Bíblica;Editorial Portavoz, 1995.

    Recursos online - Libros  Vista previa de Google

    Gillis, Carroll; El Antiguo Testamento: Un Comentario Sobre Su Historia y Literatura;Editorial Mundo Hispano, 1991; ISBN 0311030807, 9780311030804.

    MacDonald, William; Comentario al Antiguo Testamento; Editorial Clie, 2001; ISBN8482671774, 9788482671772

    Henry, Matthew; Comentario Antiguo Testamento – Job a Cantar de los Cantares.http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-isaias-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-jeremias-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-lamentaciones-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-ezequiel-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-daniel-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-oseas-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-joel-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-amos-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-abdias-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-jonas-matthew-henry/

    http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-miqueas-matthew-henry/http://buscadoresdedios.es/2008/02/05/comentario-de-nahum-a-malaquias-matthew-henry/

    Young, Edward J.; Una Introducción al Antiguo Testamento; T. E. L. L., 1977; Descarga gratis en formato PDF: http://www.iglesiareformada.com/Young_Introduccion_AT.pdf

    Recursos online – Páginas Web  Enlace

    Domínguez Marín, José Carlos; Las Sagradas Escrituras - 1º Antiguo Testamento; Bubok.com; Descarga gratis 

    http://www.bubok.com/libros/7450/LAS-AGRADAS-ESCRITURAS--1-ANTIGUO-TESTAMENTO

     La Biblia: El Antiguo Testamento (Sinopsis);Literatura.itematika.com; Descarga gratis 

    http://literatura.itematika.com/descargar/libro/447/la-biblia-antiguo-testamento.html

    Seminario Reina Valera; Sinopsis del Antiguo Testamento (Índice) http://www.seminarioabierto.com/sinopsisat00.htm

    Objetivos del curso Objetivos alcanzados

    Programa

     Al concluir esta asignatura el alumno podrá… 

    Resultados

    EducativosCTAA1  CTAA2 Dip.3  Lic.4 

    Bloom5 

    1. Listar los personajes, lugares y eventos sobresalientes de los Libros Proféticos. 1 1 1 1 1, 2

    2. Dibujar y explicar los movimientos geográficos más significativos de losLibros Proféticos.

    1 1, 4 1, 2 1 1, 2

    3. Contestar preguntas sobre pasajes clave de los Libros Proféticos (demostradopor medio de tareas semanales).

    1, 2, 7 1, 4 1 1 4, 6

    4. Profundizar en la vida de un personaje de los Libros Proféticos (demostradopor un ensayo y una presentación a la clase).

    2, 4 1, 4 1 1 3, 4

    5. Nombrar las características distintivas y el tema de cada libro de los LibrosProféticos (demostrado por un examen).

    1, 2 1, 2, 4 1, 3 1, 2, 3 5

    1  Los resultados estudiantiles del Centro se encuentran en la página 3 del catálogo.2  Los objetivos del Centro se encuentran en la página 2 del catálogo.3  Los objetivos del Programa de Diplomatura se encuentran en la página 72 del catálogo.4  Los objetivos del Programa de Licenciatura se encuentran en la página 74 del catálogo.5  Los objetivos de la Taxonomía Educativa por Bloom se refieren al nivel del dominio cognoscitivo.

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    3/10

    3

    Métodos de Enseñanza1.  Exposición de la materia por medio de lectura.2.

     

    Dinámicas de grupo cooperativas y participativas.3.

     

    Temas dirigidos, asesorados y evaluados.4.  Proceso investigativo y reflexivo.

    Requisitos del Curso1.  Participar en todas las actividades de la asignatura a tiempo.

    2. 

    Leer a tiempo las páginas asignadas del libro de texto y contestar las preguntas asignadas.3.

     

    Elegir e investigar un pasaje de los Libros Proféticos. Los resultados de tu investigación serán resumidos ypresentados en un ensayo académico para entregar al profesor. Este ensayo incluirá: 1) una introducción, 2) unresumen del tema principal del ensayo, 3) un desarrollo de cada apartado en relación a este tema principal, 4)ilustraciones y aplicaciones donde sean apropiadas, 5) un resumen final y conclusión. Luego, prepararás unapresentación visual basada en el ensayo para entregar a los otros estudiantes. 

    a.   Instrucciones técnicas para el ensayo

    i. 

    Usa el “Manual de Escritores Basado en Turabian” como tu guía.ii.

     

    Debes escribir toda tarea y ensayo con ordenador, con márgenes de 2,5 cm. en todos los lados einterlineado doble, todo con letra de tamaño 12; no se permite el uso de negrita.

    iii. 

    Debes escribir un mínimo de seis (6) páginas de texto. Nota que estas páginas de texto noincluyen la portada, el índice y la bibliografía.

    b.   Instrucciones técnicas para la presentación

    i. 

    Debes hacer la presentación de Powerpoint (MS Office) o Impress (OpenOffice). Sólo debeemplearse un máximo de 10 minutos para verla. Debes utilizar los métodos de enseñanza paracomunicar tus descubrimientos en forma resumida (precisa y concisa). Sé creativo.

    ii. 

    Cada alumno tendrá que subir su presentación para que sus compañeros puedan verla.iii.

     

    Los otros estudiantes la evaluarán.4.

     

    Memorización en orden de los nombres de los 17 libros de los Libros Proféticos.5.  Memorización de siete pasajes bíblicos clave de los Libros Proféticos.6.

     

    Hacer el examen final.

    Evaluación Estudiantil1.

     

    Versículos memorizados –2.

     

    Calidad y cantidad de la participación en los foros 20%3.  Cuestionarios sobre la lectura 25%

    4. 

    Ensayo académico y su presentación visual 25%5. 

    Examen final 30%100%

    Bibliografía de la AsignaturaBaxter, J. Sidlow; Explore the Book ; Editorial Zondervan.

    Benware, Paul N.; Panorama del Antiguo Testamento (Comentario Bíblico Portavoz); Editorial Portavoz, 1993; ISBN0825410606, 9780825410604.

    Dowley, Tim; Atlas Bíblico Portavoz; Editorial Portavoz (Grand Rapids, MI), 1991; ISBN 0-8254-1168-8.

    Geisler, Norman & William Nix; A General Introduction to the Bible; Editorial Moody Press, 1986; ISBN 0802429165.

    Halley, Henry H.; Compendio Manual Bíblico: de la Biblia RVR 60; Editorial Vida, 2004; ISBN 0-8297-3850-9.

    Jensen, Irving; Jensen’s Survey of the New Testament ; Editorial Moody Press (Chicago, IL), 1981; ISBN 0-8024-4308-7.

    Kuen, Alfred; Introducción al Estudio Bíblico; Editorial CLIE, Terrassa (Barcelona), 1993; ISBN 84-7645-711-1.Lasor, William S., David A. Hubbard, Frederic W. Bush. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y

    trasfondo del Antiguo Testamento. Editorial Nueva Creación, 1995; 675 páginas; ISBN 1-8028-0932-4.

    MacDonald, William; Comentario al Antiguo Testamento; Editorial Clie, 2001; ISBN 8482671774, 9788482671772.

    Morgan, G. Campbell; Handbook for Bible Teachers and Preachers; Editorial Baker Book House; ISBN 0-8010-6190-3.

    Pearlman, Myer; A Través de la Biblia; Editorial Vida; ISBN 0-8297-0512-0.

    Pfeiffer, Charles F.; Comentario Bíblico Moody: Antiguo Testamento; Editorial Portavoz; 1993; ISBN 9780825415630.

    Turner, D.D.; Introducción al Antiguo Testamento: Génesis a Ester , tomo I; Editorial Portavoz, 1999; ISBN 082541752X.

    Vila Ventura, Samuel, Santiago Escuain; Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado. Editorial CLIE, 1985; ISBN 8476450494.

    Willmington, Harold L.; Auxiliar Bíblico Portavoz: Un Caudal de Información Bíblica; Editorial Portavoz, 1995.

    Wood, Leon J.; A Survey of Israel’s History; Zondervan Publishing House, 1982; ISBN 0-310-34760-2.Wood, Leon J.; Los Profetas de Israel: Un estudio de los profetas, escritores o no, como personas; Editorial Portavoz,Grand Rapids, MI, EE.UU., 1983; ISBN 0-8254-1901-8.

    NOTA:1.

     

    Se quitarán 10 puntos de la calificación decualquier tarea por cada semana de retrasoen la entrega al profesor.

    2. 

    Todas las tareas serán escritas a máquina deescribir u ordenador, letra tamaño 12. Losalumnos del seminario de nivel universitariodeben saber cómo usar los ordenadores ypreparar bien sus trabajos.

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    4/10

    4

    PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA

    IMPORTANTE: Hay trabajos para hacer previos a la primera sesión de clase. ¡Está preparado! Consigue los librosde texto, la programación, los trabajos hechos y una mente alerta y abierta para aprender.  

    ACLARACIÓN: Para que tu experiencia sea más efectiva, de gran satisfacción y mejor calificada, te aconsejono usar títulos, resúmenes, etc., que se encuentran en tu Biblia.

    Semana Nº 0 – Del martes 20 hasta el lunes 26 de abril

    Asuntos preliminares / Unidad 0: Introducción a los Libros Proféticos Asuntos

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos

     Fecha

     Límite

    PanoramaSemanal

    · Temas de esta semana: Asuntos preliminares – Panorama, Presentaciones ymotivaciones; Introducción a los Libros Proféticos.

    · Memoriza durante esta semana: Los nombres de los cinco libros de los LibrosProféticos Mayores (Isaías a Daniel) en orden, y el versículo: Isaías 9.6-7.

    · Ensayo: Ora sobre qué pasaje de los Libros Proféticos quieres hacer para el ensayo.

    · Introducción ala asignatura

    · Panorama dela asignatura

    · Mira el video introductor a la asignatura del profesor.· Si no lo has hecho ya, estudia toda la programación de la asignatura, prestando

    especial atención a los requisitos de la asignatura.· Lee el Índice y el Prólogo (páginas iii-viii de los apuntes).

    Martes20/04

    · Presentaciones· Motivaciones

    · Foro 1: Preséntate a tus compañeros.· Visita el foro especial: “Área de descanso.”· Foro 2: ¿Por qué te apuntaste?

    Jueves22/04

    Tema Introductor 0.1Introducción a losLibros Proféticos

    · Lee el Capítulo 1: “Introducción a los Libros Proféticos del Antiguo Testamento”(páginas 1-12) de los apuntes (SAT25).

    · Lee los Capítulos 1-3 del libro de texto (páginas 18-58).· Cuestionario 0.1 sobre la lectura de los apuntes y el libro de texto.· Foro 3: ¿Hay ministerio profético hoy en la iglesia? Defiende tu respuesta bíblicamente.

    Sábado24/04

    Tema Introductor 0.2Introducción

    (2ª Parte)

    · Lee los Capítulos 4-6 (páginas 59-105) del libro de texto.· Cuestionario 0.2 sobre la lectura del libro de texto.· Repasa y responde al Foro 3. 

    Lunes26/04

    Semana Nº 1 – Del martes 27 de abril hasta el lunes 3 de mayoUnidad 1: Los Profetas de los Siglos Noveno y Octavo – Los Libros de Abdías, Joel, Oseas y Amós

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos Fecha

     Límite

    PanoramaSemanal 

    · Temas de esta semana: Una Vista Panorámica de los Profetas de Israel y Los Profetasde los Siglos Nono y Octavo: Los Libros de Abdías, Joel, Oseas y Amós.

    · Memoriza durante esta semana: Isaías 53.6.· Ensayo: Elige el pasaje de los Libros Proféticos que quieres estudiar e informa al profesor.

    Tema 1.1Los Profetas del

    Siglo Noveno

    · Lee el Capítulo 8 (páginas 121-137): “Una Vista Panorámica” y el Capítulo 16 (páginas271-284): “Profetas de Siglo Nono: Abdías y Joel” del libro de texto.

    · Cuestionario 1.1 sobre la lectura del libro de texto.· Foro 4: ¿Qué papel juega el Espíritu Santo en la profecía? 

    Martes

    27/04

    Tema 1.2Los Libros deAbdías y Joel 

    · Lee el Capítulo 10: “El Libro de Abdías” (páginas 39-40) de los apuntes (SAT34).· Lee el Capítulo 8: “El Libro de Joel” (páginas 33-34) de los apuntes (SAT32).· Cuestionario 1.2 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 4.· Investigación online 1: ¿Qué enseña Joel sobre el Día de Jehová? 

    Jueves29/04

    Tema 1.3Los Profetas delSiglo Octavo (1)

    · Lee de Capítulo 17: “Profetas del Siglo Octavo: Oseas, Amós y Jonás” del libro detexto (páginas 285-306).

    · Cuestionario 1.3 sobre la lectura del libro de texto.· Foro 5: ¿Por qué mandó Dios a Oseas que se casara con una mujer fornicaria?

    Sábado01/05

    Tema 1.4Los Libros deOseas y Amós

    · Lee el Capítulo 7: “El Libro de Oseas” (páginas 31-32) de los apuntes (SAT31).· Lee el Capítulo 9: “El Libro de Amós” (páginas 35-37) de los apuntes (SAT33).· Cuestionario 1.4 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 5.· Trabajo 1: Crea un diseño gráfico que demuestre la estructura del libro de Joel.

    Lunes03/05

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    5/10

    5

    Semana Nº 2 – Del martes 4 hasta el lunes 10 de mayoUnidad 2: Los Profetas del Siglo Octavo – Los Libros de Jonás, Isaías y Miqueas

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos Fecha

     Límite

    Panorama

    Semanal 

    · Temas de la semana: Los Profetas del Siglo Octavo – Los Libros de Jonás, Isaías yMiqueas.

    · Memoriza durante esta semana: Los nombres de los primeros seis libros de los Libros

    Proféticos Menores (Oseas a Miqueas) en orden, y el versículo: Jeremías 17.9-10.· Ensayo: Durante esta semana haz una investigación sobre el pasaje elegido usando almenos cinco fuentes.

    Tema 2.1El Libro de

    Jonás 

    · Lee el Capítulo 11: “El Libro de Jonás” (páginas 41-43) de los apuntes (SAT35).· Cuestionario 2.1 sobre la lectura de los apuntes.· Foro 6: Según las propias palabras del profeta Jonás ¿por qué no quiso ir a Nínive?

    (Jonás 4.2) 

    Martes04/05

    Tema 2.2Los Profetas delSiglo Octavo (2)

    · Lee el Capítulo 18: “Profetas del Siglo Octavo: Isaías y Miqueas” del libro de texto(páginas 307-324).

    · Cuestionario 2.2 sobre la lectura del libro de texto.· Repasa y responde al Foro 6.· Investigación online 2: Investiga y resume la enseñanza de Isaías capítulo 53.

    Jueves06/05

    Tema 2.3El Libro de

    Isaías 

    · Lee el Capítulo 2: “El Libro de Isaías” (páginas 13-16) de los apuntes (SAT26).· Cuestionario 2.3 sobre la lectura de los apuntes. · Foro 7: Usa pasajes como Isaías 43.10-13; 44.6-8 y 45.18 para mostrar que Jesucristo

    es Jehová.

    Sábado08/05

    Tema 2.4El Libro de

    Miqueas

    · Lee el Capítulo 12: “El Libro de Miqueas” (páginas 45-46) de los apuntes (SAT36).· Cuestionario 2.4 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al foro 7.· Trabajo 2: Haz un resumen doctrinal sobre los atributos de Dios en Isaías capítulo 40

    (1-3 hojas): ejemplo: versículo – atributo 

    Lunes10/05

    Semana Nº 3 – Del martes 11 hasta el lunes 17 de mayoUnidad 3: Los Profetas del Siglo Séptimo – Los Libros de Nahum, Sofonías y Habacuc

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos Fecha

     Límite

    PanoramaSemanal 

    · Temas de la semana: Los Profetas del Siglo Séptimo – Los Libros de Nahum,Sofonías y Habacuc.

    · Memoriza durante esta semana: Los nombres de los últimos seis libros de los LibrosProféticos Menores (Nahum a Malaquías) en orden, y el versículo: Ezequiel 33.11.

    · Ensayo: Durante esta semana organiza los datos que has obtenido sobre el pasaje enun bosquejo detallado.

    Tema 3.1Los Profetas del

    Siglo Séptimo 

    · Lee el Capítulo 19: “Profetas del Siglo Séptimo: Nahum, Sofonías y Habacuc” dellibro de texto (páginas 325-340).

    · Cuestionario 3.1 sobre la lectura del libro de texto.

    · Foro 8: Comenta sobre la enseñanza de Sofonías 1.12-13.

    Martes11/05

    Tema 3.2El Libro de

    Nahum

    · Lee el Capítulo 13: “El Libro de Nahum” (páginas 47-49) de los apuntes (SAT37).· Cuestionario 3.2 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al foro 8.· Investigación online 3: Investiga y resume cómo fueron cumplidas las profecías de

    Nahum sobre la destrucción de Nínive.

    Jueves13/05

    Tema 3.3El Libro de

    Sofonías

    · Lee el Capítulo 15: “El Libro de Sofonías” (páginas 53-55) de los apuntes (SAT39).· Cuestionario 3.3 sobre la lectura de los apuntes.· Foro 9: Verdaderamente, ¿puedes decir lo mismo que dijo Habacuc en 3.17-19?

    Sábado15/05

    Tema 3.4

    El Libro deHabacuc

    · Lee el Capítulo 14: “El Libro de Habacuc” (páginas 51-52) de los apuntes (SAT38).· Cuestionario 3.4 sobre la lectura de los apuntes.

    · Repasa y responde al Foro 9.· Trabajo 3: Haz una lista de los lugares, personajes, animales, plantas y palabrasllamativas o destacadas en el libro de Nahum.

    Lunes

    17/05

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    6/10

    6

    Semana Nº 4 – Del martes 18 hasta el lunes 24 de mayoUnidad 4: El Profeta de la Caída – Los Libros de Jeremías y de Lamentaciones

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos Fecha

     Límite

    PanoramaSemanal 

    · Temas de la Semana: El Profeta de la Caída – Los Libros de Jeremías y deLamentaciones

    · Memoriza durante esta semana: Daniel 7.13-14.

    · Ensayo: Durante esta semana desarrolla el bosquejo del ensayo y documenta todas lascitas que quieres utilizar.

    Tema 4.1El Profeta dela Caída deJerusalén 

    · Lee el Capítulo 20: “Profetas del Siglo Séptimo: Jeremías” del libro de texto (páginas341-354).

    · Cuestionario 4.1 sobre la lectura del libro de texto.· Foro 10: Compara Jeremías 42.5-6 con 43.4-7. ¿Cuántas veces has visto ocurrir lo

    mismo entre tus conocidos, tu familia, tu iglesia y en tu vida? 

    Martes18/05

    Tema 4.2El Libro de

    Jeremías 

    · Lee el Capítulo 3: “El Libro de Jeremías” (páginas 17-20) de los apuntes (SAT27).· Cuestionario 4.2 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 10. · Investigación online 4: Busca e investiga los pasajes que hablan de Baruc el escriba

    de Jeremías. Resume lo que has aprendido sobre él.

    Jueves20/05

    Tema 4.3La SecciónHistórica

    de Jeremías 

    · Lee Jeremías 34-39.· Lee el Capítulo 7: “Falsos Profetas en Israel” del libro de texto (páginas 107-120).· Cuestionario 4.3 sobre la lectura del libro de texto.· Lee Jeremías 23.· Foro 11: Considerando la destrucción total de Jerusalén ¿cómo pudo escribir Jeremías

    tales palabras de esperanza en Lamentaciones 3.21-26, 31-32? 

    Sábado22/05

    Tema 4.4El Libro de

    Lamentaciones 

    · Lee el Capítulo 4: “El Libro de Lamentaciones” (páginas 21-22) de los apuntes(SAT28).

    · Cuestionario 4.4 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 11.· Trabajo 4: Haz un resumen biográfico sobre Jeremías (1-3 hojas). 

    Lunes24/05

    Semana Nº 5 – Del martes 25 hasta el lunes 31 de mayoUnidad 5: Los Libros Proféticos Exilios – Los Libros de Daniel y Ezequiel

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos Fecha

     Límite

    PanoramaSemanal 

    · Temas de esta semana - Los Libros Proféticos Exilios – Los Libros de Daniel yEzequiel.

    · Memoriza durante esta semana: Miqueas 6.8.· Ensayo: Durante esta semana, escribe el borrador del ensayo académico.

    Tema 5.1

    Los LibrosProféticos Exilios 

    · Lee el Capítulo 21: “Profetas del Exilio: Daniel y Ezequiel” del libro de texto(páginas 355-376).

    · Cuestionario 5.1 sobre la lectura del libro de texto.

    · Foro 12: Compara la valentía de Sadrac, Mesac y Abed-nego ante Nabucodonosor enDaniel 3 con la de Daniel ante los gobernadores y sátrapas persas en Daniel 6. ¿Quénos enseña? 

    Martes

    25/05

    Tema 5.2El Libro de

    Daniel 

    · Lee el Capítulo 6: “El Libro de Daniel” (páginas 27-30) de los apuntes (SAT30).· Cuestionario 5.2 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 12.

    Jueves27/05

    Tema 5.3La Profecía delas 70 Semanas 

    · Lee Daniel 9.· Investigación online 5: Investiga, estudia y resume la profecía de las setenta semanas

    de Daniel 9.24-27.· Foro 13: Considera y comenta sobre la mudez temporal de Ezequiel (3.26-27 y 33.21-

    22) y el mucho simbolismo que utilizó (p. ej.: capítulo 4). ¿Qué nos enseña? 

    Sábado29/05

    Tema 5.4El Libro de

    Ezequiel 

    · Lee el Capítulo 5: “El Libro de Ezequiel” (páginas 23-26) de los apuntes (SAT29).· Cuestionario 5.4 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 13.· Trabajo 5: Haz un resumen biográfico de la vida y ministerio de Daniel.

    Lunes31/05

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    7/10

    7

    Semana Nº 6 – Del martes 1 hasta el lunes 7 de junioUnidad 6: Los Profetas Postexilios – Hageo, Zacarías y Malaquías

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos Fecha

     Límite

    Panorama

    Semanal

    · Temas de esta semana - Los Profetas Postexilios – Hageo, Zacarías y Malaquías· Memoriza durante esta semana: Habacuc 3.17-18· Ensayo: Durante esta semana, escribe la copia final del ensayo prestando especial

    atención al formato.· Presentación: Después de terminar el ensayo académico, empieza desarrollando yelaborando la presentación visual del ensayo.

    Tema 6.1Los LibrosProféticosPostexilios 

    · Lee el Capítulo 22: “Profetas posteriores al exilio: Hageo, Zacarías y Malaquías” dellibro de texto (páginas 377-390).

    · Cuestionario 6.1 sobre la lectura del libro de texto.· Foro 14: ¿Qué principio nos enseña Hageo en 2.11-13? 

    Martes01/06

    Tema 6.2El Libro de

    Hageo

    · Lee el Capítulo 16: “El Libro de Hageo” (páginas 57-58) de los apuntes (SAT40).· Cuestionario 6.2 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 14.· Investigación online 6: Investiga y comenta sobre las profecías de Zacarías

    concerniente a la segunda venida de Jesucristo. 

    Jueves03/06

    Tema 6.3El Libro de

    Zacarías

    · Lee el Capítulo 17: “El Libro de Zacarías” (páginas 59-61) de los apuntes (SAT41).· Cuestionario 6.3 sobre la lectura de los apuntes. · Foro 15: Resume lo que Malaquías enseña sobre el divorcio (2.13-16).

    Sábado05/06

    Tema 6.4El Libro deMalaquías

    · Lee el Capítulo 18: “El Libro de Malaquías” (páginas 63-65) de los apuntes (SAT42).· Cuestionario 6.4 sobre la lectura de los apuntes.· Repasa y responde al Foro 15.· Trabajo 6: Escribe un resumen de cada capítulo del libro de Zacarías, de una sola

    frase y con menos de 10 palabras. 

    Lunes07/06

    Semana Nº 7 – Del martes 8 hasta el lunes 12 de junioAsuntos Finales

    Temas Didácticos Actividades y Trabajos  Fecha Límite

    Entrega delEnsayo Académico

    · Repasa y corrige el ensayo académico, prestando especial atención al formato.· Entrega el ensayo académico al profesor.

    · Repasa y estudia los libros proféticos mayores para el examen final.

    Martes08/06

    Repaso y Estudio· Repasa y estudia los libros proféticos menores para el examen final.

    · Repasa y corrige la presentación, prestando especial atención al impacto visual.· Termina y entrega a los otros estudiantes tu presentación del ensayo.

    Miér.09/06

    Entrega de lasPresentaciones · Mira las presentaciones de los otros estudiantes. Repasa las presentaciones que el

    profesor te ha asignado para evaluar en el foro 16.

    · Foro 16: ¿Qué piensas de la presentación?· Repasa y estudia para el examen final.

    Jueves

    10/06

    Examen final· Haz el examen final.

    Evaluación del curso · Rellena el formulario “Evaluación Estudiantil de la Asignatura”

    Despedidas · Deja una despedida en el “Área de Descanso”

    Viernes11/06

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    8/10

    8

    INFORMACIÓN GENERAL

    El Horario de la BibliotecaLa habilidad de investigar es un aspecto importante de la educación universitaria. Se espera que los estudiantes haganuso de la biblioteca para investigación, estudio y crecimiento personal. La biblioteca del Centro Teológico Al-Andalustiene más de 2000 tomos, la mitad en español y la otra mitad en inglés. La colección teológica consta de unos 1000tomos.

    El horario siguiente es para el año académico normal y no se refleja variaciones para fiestas.

    Lunes 17:00 – 20:00 horasMartes 17:00 – 20:00 horas

    Miércoles 17:00 – 20:00 horas Evaluación AcadémicaLa siguiente escala de calificación está determinada en el catálogo del Centro Teológico Al-Andalus, y será aplicada entodas las tareas, cuestionarios, y exámenes durante este curso.

    Calificación Porcentaje GPA* Otras AnotacionesA 95–100 4.0A- 92–94 3.7 AU OyenteB+ 89–91 3.3 CR CréditoB 86–88 3.0 I IncompletoB- 83–85 2.7 NC No créditoC+ 80–82 2.3 R RepetidoC 77–79 2.0 W RetiradoC- 74–76 1.7D+ 72-73 1.3D 70-71 1.0D- 68-69 0.7F 0-67 0.0 *GPA: promedio académico

    AsistenciaEs necesaria la asistencia a cada clase. El instructor tratará de proveer ayuda especial para aquellos alumnos que, porcausa de circunstancias ajenas a su voluntad, tuvieran que faltar a alguna clase.

    El CTAA asume que existe una relación directa de igualdad entre el tiempo que el estudiante emplea al asistir a unaasignatura y la calidad de la educación recibida durante la asignatura. Debido a que los estudiantes, ocasionalmente,pierden toda o parte de una sesión de clase, es necesario tener un criterio para determinar si la asistencia ha sidosuficiente para reunir los requisitos particulares de la asignatura, cumplir los requisitos para obtener el título o cumplirlos requisitos para recibir ayuda financiera y legal.

    Si el alumno está ausente por más del 10% de cualquier sesión de clases, excediendo 10 minutos al tiempo mencionado,se le considerará como ausente de la sesión. El estar ausente, dependiendo del motivo, no lo justifica para cumplir contodos los requisitos de la asignatura.

    Los profesores pueden imponer las sanciones necesarias por no presentar trabajos durante la ausencia, como señala lapóliza, la cual está detallada en la programación de la asignatura. Los profesores pueden hacer lo que ellos considerenque es lo mejor si perdiste menos del 10 % del inicio de cualquier sesión, puesto que está reflejado en la programaciónde la asignatura.

    La póliza de asistencia se establece en horas de 60 minutos, no en horas de clase.

    Calificación IncompletaLos alumnos que no puedan completar los requisitos del curso a tiempo, pueden hacer una petición para una calificaciónincompleta. Hay que hacer la petición por escrito, usando un formulario especial disponible en la oficina y hacer unpago de 12  €, como está determinado en la lista de pagos y gastos. Si la petición está aprobada, el alumno tendrá 30días adicionales a partir de la última clase del curso para completar todas sus tareas y entregarlas al profesor. Si eltrabajo no se completa durante este tiempo, se pueden pedir otras cuatro semanas más. La petición de esta nueva

    extensión debe hacerse en el lapso de las cuatro primeras semanas otorgadas. Si no se cumplen con todos los requisitosdel curso durante la(s) extensión(es) otorgada(s), la anotación “I” en sus expedientes académicos será cambiadaautomáticamente a “F”. Usted no puede graduarse con una anotación “I” en su récord.

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    9/10

    9

    Terminando el CursoCada alumno matriculado en el curso recibirá una calificación. Si por alguna razón el alumno no concluyera el curso,será OBLIGATORIO completar uno de los dos formularios siguientes:

    1. El formulario de Notificación de Cancelación de Matriculación que se encuentra en la próxima página.

    Tienes derecho, establecido bajo la ley de España, a cancelar su Acuerdo Estudiantil de Matriculación sin cargos u

    obligaciones y obtener un reembolso si cancelas el Acuerdo antes del quinto día laborable después de la primerasesión de la asignatura. Cualquier pago que haya hecho será reembolsado y el Acuerdo firmado será devuelto dentrode los 30 días después de la fecha de recepción de la Notificación de Cancelación. Se debe cancelar por escrito yentregarlo personalmente o enviarlo por correo al Centro Teológico Al-Andalus, Administrativa Académica, c/Santo Domingo, Nº 34, 41970 Santiponce (Sevilla). NOTA BIEN: No se puede cancelar por llamada telefónica opor no asistir a la clase.

    2. El Formulario para Agregar o Retirarse de una Asignatura que se encuentra en la próxima página y hacer un pagode 12  € para no recibir una calificación adversa.

    Para retirarse de una asignatura después del quinto día laboral después de la primera sesión, es preciso rellenar elFormulario para Agregar o Retirarse de una Asignatura. NOTA BIEN: No puede retirarse de una asignatura porllamada telefónica o por no asistir a la clase; debe rellenar el formulario, pedir que el profesor lo firme y entregarlo a

    la Administrativa Académica.

    ReembolsoEl CTAA pagará o abonará una cantidad reembolsable de acuerdo a las siguientes reglas, en un tiempo razonable, nosobrepasando los 30 días después de haber recibido la notificación de reembolso por escrito.

    1. El CTAA reembolsará todos los pagos hechos de cualquier asignatura o programa educativo que se cancele.

    2. Si cancelas tu Acuerdo Estudiantil de Matrícula antes del quinto día laborable después de la primera sesión de laasignatura, el CTAA le reembolsará los pagos hechos por los servicios institucionales, pero no los pagos hechos queno son reembolsables.

    3. Si te retiras de una asignatura después de la primera semana de clases, pero antes de completar más del 60 por cientode la asignatura, recibirás un reembolso a prorrata de la parte no usada del pago por estudios y otros pagosreembolsables. Hay unos ejemplos en el capítulo Finanzas en el catálogo.

    4. No hay reembolso si te retiras de una asignatura después de completar 60 por ciento de la asignatura.

  • 8/18/2019 BI219V Libros Profeticos Del Antiguo Testamento

    10/10

     

    NOTIFICACIÓN DE CANCELACIÓNDE MATRICULACIÓN

    Año académico 2009-10 Fecha actual __________Trimestre: □ Otoño   Primavera □  Verano

    Asignatura: BI-219V Libros Proféticos del Antiguo Testamento 

    Comienza: 27 de abril de 2010 Fecha límite para cancelar: 4 de mayo de 2010

    El estudiante puede cancelar el Acuerdo Estudiantil de Matriculación con el CTAA sin recargos u obligaciones hastala fecha límite para cancelar una asignatura (5 días laborables después del comienzo de la asignatura). Cualquierpago que haya hecho será reembolsado y el Acuerdo Estudiantil firmado será devuelto dentro de los 30 días despuésde la fecha de recepción de la Notificación de Cancelación.

    Recuerde, se debe cancelar por escrito y entregarlo personalmente o enviarlo por correo al Centro Teológico Al-Andalus, Administrativa Académica, c/ Santo Domingo, Nº 34, 41970 Santiponce (Sevilla). NOTA BIEN: No sepuede cancelar por llamada telefónica o por no asistir a la clase. También, recuerde que se debe cancelar antes delquinto día laborable después del comienzo de la asignatura.

    Cancelo mi Acuerdo Estudiantil de Matricula.

    Nombre: __________________________________________________________ Teléfono: ___________________

    DNI o Pasaporte: ___________________________________________________ □ Beca ____________________

    _________________________________ ____________ _____________________________ ______________Firma del Estudiante Fecha Firma de la Administrativa Académica Fecha

    5/2009

    FORMULARIO PARA AGREGAR ORETIRARSE DE UNA ASIGNATURA

    Año académico 2009-10 Fecha actual __________Trimestre: □ Otoño   Primavera □  Verano

    [Cobro de 12  € por agregar / retirarse de una asignatura]

    Nombre ______________________________________________________ Teléfono _______________________

    Cambio de____ a ____ créditos Programa __________________________ □ Beca ________________________

    Agregar Retirar Módulo Código Título de la AsignaturaFirma delprofesor

    NotaFinal

    Marque cadasesión ausente

    X 3 BI-219V Libros Proféticos del Antiguo Test. 1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    _________________________________ ___________ _______________________________ ______________Firma del Estudiante Fecha Administrativa Académica Fecha

    5/2009