Beatty bate e recorci de las 2 miflas

1
E(tJNDA ?AG1A LMUNDO DEPORTVfl Mircúe’ç. O .i’1 J»51’711 rie RBLIEVES Y ESCULTURAS DFl CORBERO Miembro de una dinastia de me- tahstae, Corberó sintió la llamada dci arte al calor de las enseñanzas técnicas y prácticas de la artesanla artistica. Lleva celebradas diversas exposiciones, entre ellas tres mdi- viduales en nuestra ciudad. La ac tual, reunida en Galería René Me. tras, acusa una mayor determinante escultórica, claramente definida en algunas e las piezas, donde el eie mento arquitectónico corta el es- picio y en él se mntegra a diferencia de las planchas, cuya lógica se fundarnenta en los movimientos pie- tóricos, entre los que ejerce mayor influjo el llamado tachismo. Caree. terLstica primordial es el torta do- rado, brillante o mate de sus crea. ciones, por ser la materia sustan cial el latón, el cobre y el bronce. La integracion por parle de Cor. beró de la metalistería a los nuevos caminos del arto y a sus experien cias, mediante una réplica plástica d la texturas, calidades y matices de la pintora, ha sido, a nuestro entender, no sólo punto de partida de su facultad creacional, sino un erdadero acicate de su calidad de orfebre metalista, por Ia enormes posibilidades de la materia. Induda blemente, la parte de metalisteria y orfebrería religiosa y profana, una de las actividades de la fIrma In duslrial Coxberó, fueron su elemento inspirador rara transformar el arte aplicado en soluciones de simple pta. cer estético, aprovechando sus co- cocimientos frente al horno, la fra- gua, sobre el batidor y la5 combi raciones oue le presta la llamada «mata negra», mezcla de cobre con sulfuros y la que se obtiene tostada cori fundentes apropiados para sa. car la «blanca» y de ella et cobre negro, que refinado da el rojo. Las aleacciones son fuente para juzgar nueva5 tonalidades y más sugerentes efectos expresivos. La riel cobre y el cinc de un amarillo pálido dan gran brillo, y la del cobre con el estaño y el aluminio da otros tonos. Secretos del hombre que conoce el oficio y le han permitido descubrir resultados aleccionadores para la acción sugestiva y emergente que pretende, Dentro del «O Figura», mantiene su signo escultórico perfilando la última etapa de Subirachs, con el que coincide en idea y en procedi miento, al combinar la madera as. tillada o requemada de los soportes con el bloque de metal, sobre el ue una huella lo ecjuipara a una Cinteeie formal minerológica o de vida. Tam bién el objeto de deaguace se presta a la Integración compositiva. OLGA SACHAROFF, EN SYRA Ante la pintura de esta prestigiosa artista el espeetsdor siente la cts. gestión de que en los cuadros alienta lo que fue el mundo ei pleno Peral- so Terrenal. Los colores, las for. mas, la ingenuidad unida a la sabi duna del proceder y del exuresar son un canto a la belleza pura de3 mundo y de sus cosas. Ha movido «lempre el pincel de Olga Sacharofi un acto contemplativo, que es une forma de extinguir el horizonte del tiempo y desarraigar la conciencia de las preocupaciones eietencia es. Si I pintura en los cuadro5 augie. re siempre el fondo de su alma. es que la serenidad y la paZ albeiga en ella, La exposición la forman retratos, composiciones diversas de paisaje y Ilgura y flores. En lo primero5 so- bre una realidad clásica de formas, en la que la línea francesa de Re. noir se identifica con TizianQ y Ru bens, logra por virtud de la (ecu. nidad dar una sensación complete- mente propia e Inefable del modelo, en calidades y tonos de suprema su. tileza. Dentro de las cpmposiciones orilla un arcaismo extricto y la reali dad sin desfigurarla, porque allí el amor humano se revela por el dx. tasis de contención. Las flores son iuá.s bien lo que pudiera ser un bordado, si en lugar de 1o colores fueran lx» agujas y las sedas los medios procedentes, Hoy, deapuds de cuarenta años de exponer en Barcelona y de p.ntar maravillosamente, siempre vistiendo las ideas y sentimientos a base d una pateta de sugestivos comple. mentarios, su obra en la plenitud destaca con justicia como uno de Io valore5 más significativos de Ceta. lufia. ACUARELAS DIII JIIISUS MENESEIS, EN GRIFE & ESCODA Con una tóenica segura y honra. da. hija de un oficio ejemplar, brim da por, 1» pintura al agua el arrie- la palentino, ,Tsús Meneses, suges. tiva5 impresiones de la campiña de la extensa llanura llamada .Terra de Campos.». Labor sin efectismos, llena de simpátiva naturalidad, nun ea fácil para transcribir la. fecunda. dora luz, el poble cultivo, las lindes y caminos, donde apenas la mirada alcanza desde las casucas de la al. dea y escenas de trilla y pastoreo, ‘Verdadero5 idilios de emocion des nuda y simple que despojados do todo virtuosismo consiguen efectos de la mejor estirpe acuarelista, Si la maravillosa simplicidad do su pincel brinda, por una pincelada ligera y dúctil, tema5 que a primera Vista rio parecen ser inspiradores en su escueta humildad franciscana; sin embargo, cuánta oesía y dcli- cadeza hay en ellos, porque el pintor ha sabido cavar en el hondn de su carácter, en la sinfonía de los deslimibrntes cielos y en su cega. dora luz, Y es que cuando aquella naturaleza seria y contenida se ale. gra con cualquier accidente, noria, aceña, rebaño, caserío, su rostro macilento y adusto se alegre con el halago de la sonrisa. La pntura de Jesús Meneses es la pintura de un cont,emplativo que, por encima de su rara habilidad, impone la Intuición, ya que si la realidad de las cosas está en ellas mismas su apariencia se halla en misotros. He aqpl el s’areto de su arte y de la fuerza exprsslva de ,slis pinturas, que fIjan con placer i1o un mundo de calma en el aire sereno de la meseta. Do» escenas graciosamente compuestas y pinta- da de la eras, or decide el color Con marcado optimismo, pero cauta y meticulosamente, la Real Federación Española de Tenis pre para la participación del equipo nacional en la próxima edición de la Copa Davis, y al respecto, el secretario de la propia Fede ración, don Juan Blanc, nos en- Lera cte la situación actual. —Qué dificultades se prevén en la eliminatoria con Alemania? —-Teniendo en cuenta que fue Alemania, precisamer(te, la que nos eliminó en Madrid, el ano pasado, el rival que nos ha co- rrespondido en el primer «match», las dificultades son de todo or den, pero ni por un solo momen to se perdera el optimismo y la fe absoluta en la victoria, a me- nos que los hechos se cuiden de demostrarnos lo contrario. Teno- mos el convencim’ento de que Ale- mania es una potencia de prime- ra calidad en Europa, pero el año pasado nos elimino, o por lo me- nos esta es nuestra creencia, por la afección gripal que padeció San- tana durante el desarrollo del «match», puesto que su rendimien to fue muy inferior a sus posibi lidades. . —,No es un importante «handi cap>) que la eliminatoria deba efeotuarse en Alemania? De «cohetes humanos» podemos calificar a los modernos saltado- res de pértiga que usan la «fibrer glas». El adiestramiento a esta nueva «técnica» de ser «lanzado», ha si- do la causa de que en América cada día sean más los saltadores que estén rebasando los 4’75 m., que en los últimos Juegos Ohm picos constituía todavia una altu ra casi de record. La temporada «indoor» americana, ha sido pró diga en estos resultados, y atie tas casi desconocidos han alcan- sacIo alturas a las que posible- mente con las pértigas que se utilizaban antes de la de nylon, no habrían llegado ni por aproxi mación, ¿Qué quiere decir esto? Pues sencillamente, que las fuer- zas físicas, o sea fautor humano, no son tan necesarios como en las otras pértig&s, y con habilidad, y posiblemente valentía, han sur- ágil salta y se desgrane sobre la blancura del papel, parecen estar recordándonos aquella estrofa de Nuñez de Arfe: «En tas cercanas eras reina el gozo, Con <ntimo alborozo contemple el dueño la creciente ha- [cina, y míertras un zagal apura ej jarro, otro descarga el carro qos bgjo si peso de la mies rechna.s PAISAJES Y MARINAS, . DE E. TORROELLA En la Sala Busquets presenta. una Veintena de óleos sobro tenias de Palacial5 y Cadaqués, el pintor Fo. rroella. Su téci.ica se complace en dar un tono aporcelanado a la pa- leta a ti’aiés de urca Uiipresióis sin. cera y reai, Este resultado os hijo, por una Iafte, de la seguridad dci toque que deja fresca siempre la pincelada y, por lo tanto brillante do si- Otra, condición parte del do- mini» del blanco y la espátula da la limpieza del color. El ca’ácter repentista, in’pulsivo y beioo aúna para completar sa dicción. En las obras da clara idea de su dominio de medios, porque su mun do no es un mundo estático, SSnO tod» 10 contrario. con un soplo de vida que ea propaga intenamente a los Ojos del espectador. De aqul que su pincel recoja la fuerza del mar embravecido, la sensación do la tramontana sobre la arboleda y la vida y animación de la playa y el puerto. Este arte de dominar el movimiento y fijarlo con seguridad le distingue. Naturalismo, impresioflismO y de- corativisqio, bajo un signo claramen te racial de escuela, resume el ca- rácter de su pintura y do su 1db. eincrasia particular a través de una honestidad de principio5 que aspira, dentro de lo referenciat de la tóní. ca, a dar expresividad a loa senti. talentos entrañados, jerarcjuizándo lo en el juego de los elementos pa- turates por un aroma idealista. TEMAS HIPICOS En otra sala de Grifé & Escoda ha sido colgada una colección de pinturas sobre el sugestivo tema de la hípica, a base de obras maestras, El aficionado a la caballistica tiene, por lo tanto, ocasión para satisfacer su gusto a travé5 de las díversa creaciones, especialmente de autores ing eses, que acreditaron su expe. ciencia y conocimiento., sobre laS actitudes del noble bruto, sus razas y la equitación. Fernando LIENCE BASIL Gerardo GARCIA RESULTADOS EN CHICAGO Dos millas: 1. eatty, 8’30>il; 2. Schul, 8’38», Pértiga: 1. Tork, 4’l17 m ; 2., ‘elses y Wadsworth, 4’72 m.; 4 ikula, 4’72 m. Altura : Thomas y Faust, 2’13 rc. Milla: O’Ilara 3’59»5; Jim Gro- ile, 3’59»8, y Bill Dotson, 3’59»8. 1.000 yardas : Crothers (Canadá), 2’06»4. RESULTADOS DE NUEVA YRK Pértiga: Rolando Cruz to Rico), 4’SO 1:0. Peso: Gubner, 1S”?2 m. MILWAUKEE Pértiga: Sternberg, 4’Sd m. ; Del- sas, 4’80 m. CAMPEONATOS DE ALEMANt DEL OESTE 60 m. : Schumann, 6»7; 2. Obs’r siebrasse, 6>7. 400 m.: Holdorf, 49»2; Steig man, 49»3. 800 tu. : Lawrenz, l’4»5 (record); Faude, 1’50»2. 1.500 m. : Norporth, 3’46 (re- cord)); Blatt, 3’46»6. 3.000 m. : Kubicki, B’Ol»6; Hecht, S’O5»8. 60 m. vallas: Nuske, 7»9 (record igualado); Gerbig, 8»1. Altura: Schilkowski, 2’O m.; Drecoll, l’99 m. Longitud : Klein, ‘7’57 xn.; cher, 7’45 m. Trple salto: Sauer, 15’34 Muller, 15’20 m. Pértiga: Eeinherdt, 4’70 m. 4x400 m. : Wuppertal, S’14»3. LEA T()D()l LOS MIIIRCUI.I(&S i;náginadelAeroMotor En ea cansina marcha que la Li- ge sa siguiendo hasta la termina-. ción de la fase previa, ayer se cts- brio una nueva etapa, la penúltima. Nos i’eferimo8 al partido Mongat— Juventud, uno de los cicle correspon día jugarse el pasado domingo, apia. indo para ej día de ayer. El partido apaeçía envuelto en una >total izitrascøn4encla. Ganando o perdiendo, tI .Tuventud tenia ase- gur’ado su pase a la fase final por mejor promedio de tanteo particular con gl 4ismalibar, 1Esta ntraseen dencia’ de un, pitldo. reducidq a la mere eondiión, de puro trársito, po- dna explicar, en prte el desenlace de este enCuentrO, favorable al Moo gat, por un notable margen de Once punto3 (70—-lS,. En parte, decimOs. porque serle injusto’ negar la brl llante aportación de méritos que lii- so el Mongat al correr de una ac tuación briosa y llena de aciertos de todo orden, El primer tiempo se zanjó con 39—31 a favor del cinco local, y puede decirse que fue en este primer período cuando el Mongat cimentó isa bases sobre las que ha- bía de descansar, deulrptívaanente, es- tu magnífJco triunfo, merced a. cual pudieron , loe moogatinos despeciirse de eSta Liga ceon0 la máxima bri llantez. Los equiposy marcadores fueron: Mongs,. Ftanqistsa, 4; Morales, 14; iJyinerifh, iO’ Tepa, 5; Heras, 23: Bersnguer, 14. 1, Juventud. I.4pis, 9; Roj,ss, 23: Ballester, 10; Fa, 2; 2.korens, 11: Ma- ña, 4. hin La Paz: Perú ficusdor En Cochabamba: Bo’livia COlombi’ En La Paz: Paraguay Brasil u.% FALlECIDO EN ESl’R.% CiUDAD ioN JE1tONOIO ats’ll , ‘. . VtILs Jcsús Correla, seleccionador portuguús de hoclay sobre patines opina ante la Copa de lasNaciones de Monlreux “En 1 próxima edición de la CQpa Davis Espana puede alzarse conun triunfo sin precedentes ensu historia” -afirma don Juan Blanc, secretario de la Federaciúa 24 HORI45 A TR4 1/LS DEL 1ELEPO’ 1’ . Ltshoa. (De nuestro eorrespon sal, J. MARKS.) En vísperas del sensacional Torneo de Montreuz (la compe. tición tradicional de 1 hermcsa ciidad suiza, mareo de la «Co. l) e las Nacionee»), era natu raJ y oportuno saber algo inte resante para EL MUNDO DE PORTIVO. reIaionado con los trabajos de formación del equl. po portugués, que se prepara na turalmente para reivindicar nue yo titulo o la más aradabie cia. sificaejón posible. Y para que el tema resultase interesante, nada mejor que eccuchar al pro- pl() seleccionador, el popular y sIrptico Jesús Correla, conoce- clor como pocos, del hockey. Li simpatía de Jea(is Correia paa con nuestro periódico fue caballerosa, como siempre fue- ron correctas y entusiastas sus jugadas con el stick, deslizando vertiginosamente p o r e a os «iinks» de Potugal, España y fO(i( el mundn. . , e No será necesario hacer la pre sentrción de Jesús Correia a la afición deportiva, principalmen te e la de Oatalufia, que tantas voces admiró el «divino calvo» del hockey —. como se podrá re- cor1rr aquel mozo Internacional portugués, que en compañía de su primo Correla doe Santos era el mago de una delantera go- leedora, corno dejó de existir des. de que las tácticas defensivas implantaron un hockey menos alegre. Jes Correia,, popular, sim. pático y de la misma «serie ca- plar» dej también opuIar y simpático Césa:, más conocido por «Pelucas». .. Y como éste un gran futbolista, ra que Jesús Co- rreia alternaba sus éxitos del «rink» con su sobresaliente cia. se de delantero en el equipo del Sporting 0 de Portugal, en las épocas famosas de los «violines», aquel quinteto compuesto de Correia, Vasques, Peyroteo, Tra. vas,os y Albano, que durante años fue la «coqueluche» del fútbol lusitano. Jesis Correla se aljneó varias veces en la selección nacional de fútbol y serios pro- hiemas era no faltar al hockey por amor al fútbol o ausentarse de éste por aficióti a los pati nos. y ser futbolista o set- «movi usado» para defender el «cinco» hockeista llegó a ser caso nacio nal, en que las autoridades de- portivas y el Sportin pusieron su supremas decisiones. Es, pues, con este hombre po- puarfsimo y glorioso del depor te portugués que entablamos charla amiga. con recuerdoa ex- tros igualar a 3—3 casi al final pontáneos de una carrera depor- para. .. en el último minuto yo tiva de 16 af’ios de Intensa acti- lanzar un remate cue tocó el vidad, Iniciada en Ja represen- poste y del rebote, Tito Más, lo tación hockeista del «Paço de Ar- gró el golque dio a España su cos» y encerrada en 1958 des- tftulo dq çamp’ones çlel muido. lDué de sensaoidnales exhibicio- —En cuánto al horkey portd nes a tierras portuguesas de gués, ¿cómo marcba ahora? ¿có Africa. mo se presenta su futuro? Opti —De mi carrera de «Interna. mista y confiado. Jesús Correla, cional)), viajando mucho, cono. contesta. clendo nuevos horizontes y esta- ....... hockey de nuestro país bleciendo amistades sólidas con sigue su línea de alta afición la gente hermana del deporte general Ca’a vez hay mayor riú patinado, registro la cuenta de mero de adeptos ‘r aumentan los 129 partidos internacionales y centros & actividad. También s” ahora, después de alegrías y emo- pue-e asegurar que van apare- clones que el tiempo no borrara ciendo jóvenes de buenas cuali de mi memoria, tengo el honor dades. y el orgullo de trabajar todavía —Por tanto... su cOlección se- por el hockey portugués, en el dirna de las más fan’otae del cargo en que sucedo a grandes pasado? amigos y compafíeros de «mis —Perdone. . responde Jesús tiempos». Este título de seleccio- Corria, imaonimdo modestia en nador de Portugal es la mayor sus declaraciones —. sa pre.. reliquia que un ciudadano puede gujita es de las difíciles ya que guardar en su caja de valores nunca se pueda asegurar el ren morales y deportivos. Y categó dimiento de cualciuier equipo ricamente afirmo mis deseos de porque obliga a comparaciones cumplir Ja misión agradeciendo . porque se debe conSiderar que a todos la colaboración y con- la evolución de los tiempos tra fianza. jo nerfeccionamiento al hockey —De esg lista interminable patinado. de matchs internaciona’es tiene —Podrá adelantarnos la com alg’ino que más sentidamente re- posición del equipo portugués enerde? preguntamos a Jesús para la Copa de las Nacions? Correia, buscando deshilar su gustaría contestárle pero, maravilloso documentario depor. a dstancia de semanas ce la tivo, Y la contestación viene iii. competición de Ivlontr.eux, nada mediata: tengo aún decidido; andamos en —Nunca podré olvidar el par- entrenamientos espero que ven tirio para un campeonato el ran los «ra•n»zes» de Lourenc mundo, en el cuai España ven- Marques, muchas cosas pueden cía por :3—O, consiguiendo noso- suceder hasta a hora de salida del equipo. Pero, aseguro qu _____________________________ cuento poder diseoner de un fuerte equipo, asegurando que FN MADRII) Portugaj tendrá una representa- LA DIC()N KNVIAOA P()H deportiva digna. VION DE —sueno. .. amigo Jesús Co- rreia, usted nos adelantó simpá ; EL munbo DQpottiuo 1 ticamente cuanto le fue posible, portando uuestros más sinceros es puesta a is renta e M lS f —No tiene que agradecer re- agrzdocimientos. MO DIA de su aparición en plicó el seleccionador lusitano, BARCELONA, por medio de con una sonrisa de amabilidad—. voceadores callejeros y. ade . cerrando sus interesantes de- mAs, puede adquirlrse la claracioo’s para EL MUNDO «edición - avión>). en tos rios DFPORTIVQ, Jesús Correia pi- cos de periódicos s!gulentes - Banco de Espafia Alcai (e dió que e las columnas de este quina a Peligros). Sol (puer diaro catalán transmitiésemos la de Bar Flor) Sol (entre sus sinceros saludos para los de- Montera y Carmen), Av Jo- portistas de España, pues nunca Antonio (esquina Monte. olvida el carifio recibido en tan- ra), Av. José Antonio (frente tas presncias deportivas vividas a Lotería De Manoit Go. dentro de sus fronteras. Mandó ya (esquina a Alcal). abrazo para el crítico López La misma Pificlón, enylaØa Jimeno. dio recuerdos a los mu- pos correo ordinano se en cuentra a a eenta a) dia si chachos hoekeistas y a otrm guiente de La fecha de p- ameos que deJó por Barcelona, blicación, en is mayorle de cuando yo empuñaba el stick y os kioscos de a Capital. corría por el «rink» en busca de un deseado gol..; Espafto1a de Tenis —Sí, es un factor contrario a —El tenis español ha evjcencia Eener en cuenta. Seguramente se do de un tiempo a esta parte un disputara en Colonia, pero aun progreso tan notable que le per siendo así. creemos que se ganara. mite asprar a resultados que en —Se ha designado ya capitan otro tiempo pasado hubieran pa- y equipos españoles? reciclo utópicos —El capitan seguramente lo se- —No se acusa la ausencia de Bartroli, que habla aleman y, Gimeno? como es sabido, por sus dotes per- —Hemos perdido la figura, eso sonales y su categoría de ez ju- es evidente, pero en la cantidad gador goza de gran prestigio en y nivel medio de nuestros juga los medios internacionales. En dores de prmera fila actuales hay cuanto al equipo, primero hay que mas posibilidades hoy que el ano hacer la oportuna selección, pro- pasado, el anterior y el otro. Es bablemente a base ae Saitana, más, si actualmente pudiéramos Couder, Luis y Alberto AnUa y contar con el concurso de Gime- Gisbert y posteriormente será el no, Espana podría optar a ganar capitán el que decidirá el equipo, la Copa Davis. si bien se perfilan como indiscu- —Qué puesto ocupa España en tibies Santana, Couder y Luis el concierto mundial del tenis Anua. —En Europa, indicutb1emente, ¿Qué noticias hay de la com- uno de los más destacados por posición del equipo aleman? no decir el que más. —Tenemos la impresión de que Así, pues, de optimista y aspe- presentará la misma composición ranzador esta nuestro ambiente te- que nos eliminó el nilo pasado nístico, según la comunicación de en Madrid. hombre tan entendido como don —,Qué posibilidades sobre cien Juan Blanc, que llega a creer y de- se estiman a favor de España? oir que si se gana a Aler.ania, —En esta Copa Davis, España el rival más potente que podia puede llegar más lejos que nrnca. colresponderle en la Zona Euro- —fPor qué ha mejorado el po- psa, España puede alzarse con un tencial del equipo español o por triunfo sin piecedentes en su his qué ha descendido el de US rl- toria. vales? Ramón N. SALANOVA Las Apuestas Mutua 56 máximos acertantes pezv bAa 161.082’70 pes atas cadaun 1.C99 de tieceaciertos a 8.28 pta. Y 10.764 de doce a 838peseas• Madrid, 15.—Resultado provisional del escrutin o de las Apues tas Mutuas Deportivas Benéficas correspondjentes a la jornada del pasado domingo. . Columnas s 12.300,862 (doce , millones trescientas mil ocho- cientas se.senta y dos. Recauciacion 49203448 (cuarenta y nueve ro hoces dóscien tas tres mil cuatrocientas cuarenta ocho ‘pesetas). 55 por 100 de premios: 27.061.896,40 (veintisiete’ millones se- senta y un mil ochocientas noventa y seis pesetas cq cusrenla céntimos). Reparto de premios: , 9.020.632,10 (nueve m’llones váinte mil sdiscientas treinta y dos pesetas con diez céntimos), a repartir entre 56 (cincuenta y sess) máximos acertantes de primera categoria con catorfe resultados, a 161.082,70 (ciento sesenta y un mil ochenta y dós’ pesetas con setenta céntimos cada uno. .. Igual cantidad a repartir entre 1.099 (mil ,noventa y llueve) más aprox’mados de segunda ctegoria “oi 13 ,(trece) ciertQs, a 8.208 (ocho mil doscientas ocho pesetas) cada uno. La misma cantidad a repartir entre 10.764 (diez qul seteciep tos sesenta y cuatro) de tercera categor a con 12 1 doce) aner tas, a 838 (ochocientas treinta y 0hot pesqts ceda uño. r Beatty bate e recorci de las 2 miflas en sala, dejándolo en menosde 2 s. del de Halberg, al aire libre Exposiciones de la semaná : Ceró, en GaleríaRené Me!rás; Olga Sacha roff, en Galería Syra;.1esü .Meneses, en Galenas Grité & Ecoda, E. To noelia, en Sala. Busquets, y, Obras Maestras sobre Tem&s Hiicos, en Galerías Grilé & Escocia giclo los saltadores de esta nue va «ola,,. Ahí tenTmos el ejemplo de un tal Bryan Sternberg, un 3oven americano que en el último fin de semana, en una reunión en sala, en Milwauke, batió el re- corcl de los Estados Unidos al saltar 4’5, batiendo el anterior recorci de Dave Tork de 4’94 m. e intentando, sin resultado positi yo, los 5’ll m., o sea un centime tro más que el conseguido por el finlandés Nikula, que durante su excursión por tierras de América no ha tenido hasta ahora mucha suerte, ya que en la reunión del pasado sábado en Chicago fue vencido por Tork, 4’87 m., Ueises y Wadsworth, 4’72 en., siendo es- ta la altura que habría de cIa- sificar al finlandés en cuarto BC puesto. Pero ya hemos dicho antes que IB.; las proezas de estas alturas deja- rán de considerarse como talas, ya que van siendo habituales, pues en este mismo sábado, y en eh Ma- d:son, el portorriqueño Rolando Damas Cruz, a quien los españoles pu- 60 m.: Luxemburger, 7,16; 2. Bay dieron ver actuar en los Juegos risehen, 7»6. Iberoamericanos, saltaba en dicha 400 m. : Jebaer, 56»4 (record). reunión 4’90 m., que representa 800 m. : Woerner, 2’iO»B. un reeord personal, fallando de 60 m. yallgs : Schlundt, 8»8. poco los 4’97 m. Altura: Baus, 1’70 m. Sin embargo, la verdadera haza- Longitud: Hoffman, 6’19 m.; ña de este «week-end» correspon- Luxemburger, 607 m. de a Beatty, que corrió’ ia loL e’PuSO . Gsaber, 14’66 m. millas en 8’30»7, batiendo el tiem po que haba establecido el cam peón olimpico Murray Halberg, 8’34),3, y no quedando muy d’s tanciado dei tiempo mundial del mismo Halberg al aire libre, 8’29»8. Los 2.000 metros, Beattii los pasó en S’16»8, y las últimaS 440 yardas en 1’Ol»?. 1 Otra marca de valor, la 1.000 yardas ganadas por Crother’s, cci 2’06»4, que quedan a cuatro dé- turnas del record mündial ‘de Snell. De esta serie de reuniones ecl sala cabe también señalar lo Campeonatos de Alemania del Oeste, cuya mejor marca corrçs ponde a Ku’oieki, que corrió los 3.000 metros en 8’Ol»ó. Hubo recocI en los 800 metros, ganados por Lawrenz, con l’19>i5, y tambien en las 60 yardas, en las que Nuske, con 15,9, señalo nueva marca alemana. Y final- mente, en pértiga, un joven ale- PIán que se ha ‘adaptado a la «catapulte» de «fibrer glass», sal- 4’70 m. MARIO LLAMAS RAMON TOftRE) CON EN INDIVIDUAL, Y «l$ULTPiC()» GANADOR DEL EMERSON - SANTANA, G, .j. DE ;MDEN. FN DOBLES. GANADORES Modeqa, l,ll corredor ea. nF!. TOJtEO DE MEJWO penol ftamor) .c(es gallato Ciudad de Mejico. Mario el Cran Premio Internacional dc Llai’sa( Méjico), ha vencido a Mudéflhi5 sShre «Ñultdeue, en a O’,’ Emerson (Australia), 0—6, critegoria de los’ i2i cc. 4 6.- 2, 10 8, en la final de Cubrió los 91 .200 ,kilonitjn iri,11V1(ludeS rnuc’ulinos del Tor- i’ecoi-rclo en áO’,l”4, bon,nIL neo Inle’ln’lçiOna: (le Lawn Ten- dia h9ipria de,108’lb)) kilómetr’. ni,. cte Méjico. . , Segundo se. clasifIcó e 111155] Enierson y Manuel Santana Villa y tercero ilm Redman, de (E5paña). VelbcleiiYfl en dobles, Redesia. , por w. o. f”en’e a Rafael Osuna , y Antonio FS’itOX (Méjico), en , la final. Palaloz estaba indi- flFt’ROT, ELEIOA puesto, ASPIW’NTE. ‘% LOS JUEGO OLIMPICOS DE 1968 , -— Nisv . ‘York. ,.111.’ El Co,i’é ARIZMINDI, GANADOR DEL Pin’piço çle lo» l’sç)ns UpidQ.s confirmado u deci.sión cíe escoger CROSS DE EIBI%R clud5d de Detroit como candidi Elijar, 19. -— El cataMli tla ofil’al cíe los EstsdOs íjeldos >a. F Arizmendi sg ha proc1ama.io ca le orgsnicdc’on de ., Os Liege vencedor en la categoría «se- Verseo 1958. Los otros ,csndidatos ofieele por niors» del XIX Memorial liolum- los dlferente pa<see son Ciudad de buril de Croas, disputado en esta Viena, Buenos ‘Aires,bau. ciudad. saona y L’yon. La prueba para esta categoria ‘‘ se desarrolló sobre una distancia a de ocho mil metros, que Artmen- . , dl cubrió en 23 minutos, 14 se- I1RICI. VENCWO Fl’ I3OLONIA, POR SIL.N0S gun4os. En segundo lugar se clasificó r,o:onia. g boxeador espi Carlos Pérez. de La Coruña. con pJpci.ps Jairp5 Apiri 26.36; 3, Luis (lerda (Cataluña, » pet’eid’, a loá .ptiel1os. en 25.45; 4, José Fernández (Vizca- un match a o’ho asaltos cele ya. 26,02; 5, José María Alday brado esta ioc’he frente al ita- (Guipúzcoa), 26.ll ti, Tomás Ha- llano Andreñ Silanos. cris (Cataluña), 26 32; 7, M. Alon so (Cataluña) y 8, Isaac Rueda ‘‘(Vizcaya). En la categoría «junior» so. VICTORIA P9R O. DE bre la distancia de . .5.000 metros , :RAiDOJ-’Pfl TJlRPNe veinció el santanderino Lorenzo - ‘ Wlbech (Inglaterra), 19. —‘Rafl• Gutiérrez, con 16 minutos, 43 se- dolpó Turpn, prao Brelana ex gundos, segiido Antonio Gó- campeón del mundo de 05 P005 inez López (Madrid), 16.46 y medios, ha puesto fuera de csCha• A Fernández (Cataluña) , 16.55 .te’ a Ecidie Marceno, USA ex d A la prueba asistió mucho pú- sexto asaLtO de dii «mstelis cenar. hhico, a pesar de que el tiempo tad a diez. categoris de Os gra• que estaba nublado, pero la tem. . dos pesos, celebrado en esta Esta ha abrí0 el primor Cosita» peratura era suave. d Turpin deisde ‘su retorads del __________________________________ bOxeo en 1958 . Turpin se adjudicó el tituiS ciii’]. di-sl de lo medros ti’ente o lu. : gao Robinson, USA’, en ju1 s d 1951, en cpmbate cec’braido sit iii. dr’s, pero lo perdió en. Nsasvs Yotk, freuo al mIsmo. dos mosco dii- pues EL SECREIoRlO DEL V/sLENCM, INTERVENIDO DE URGENCIA Valencia. Ola tenido qu ser Intervenido con tocía urgencia, d una bernia, el secretisrue ienerll fiel Valencia, senor Peris JaSpes. El estado dei en(CCmo es »aliii* tono. CAMPEONATo SUDAMERZCANO Gran triunfo del Mongat sobre el Juventud en partIdo correspondiente a la última jornada de la fase previa de la Liga Nacíona TROFEO CERVEZASDAMM (Puer RE DA OCIO 14 ADMJN1STRA1IO14 TALLERES Calle Dipulac)óo, aaa BARCELONA iao TELEFON08 45 35 07 e iI) o, la. a de it mAdrugada a la, O O. U. ,fln&ftt des,, MUía.,., lo, ,,um,rn 2 4-536 04 , . para Redacción 2 45 35 05 . . para Tallersa 2 45 3 06 . , para Administración 245sQ1 , .paraCierre PUBLICIDAD SeWOfl tarda , suscRlPCION EspaCa Barcelona (dudad) . ea’-pt maa - . les,- idmtre. Prosiiide ,..., 158’- e poe’avión , 24”- e Extranjero Amarice íes. 5.U.& e PuaSe Rico), PsrlsaI. Filipinas, Cibrailar 5 MaSiJsCO . , , 1 75’. Campe, 5.0.5,.. PaertoRico p,fSeS CON ea,venia palCI54’ a PeU.ea SIN convenle peslal . ase’— a ‘Cr ‘yión iriA recargo franqse ‘C:-,,” !.‘il- •--T ;-“,‘- Iv Salón” ‘“ Turismo 1 Deporte Barcelona,—18 abril a 2 mayo 1963 ‘IParque de tlontjuich, Palacio de la FOIM QreZCQ sus y SUS arIctJOS a 4.OOO.O de espci0 que hacen turSm° y deporte 4 1 N F O R M ES —c’ LA FERIA OFICIAL , lNTrrNAClOJe4M OP MUESTRAS O áAftCELONA Cuando mucho c’abla esperar todavaa de :SU ilusionado espi. ritu emprendedor’ dentro (le lace (era de tpabo,jo que ie era pe psa desde cUs aiio fliuzus, lii fi lleci.o en nuestra ciudad don Jei’OfiJllaO .5 ust1 Valls, persona d0 eai’acte atable, senellIo, aran prmgo de .4ui( axgrgos, tic bu que acer’tq a iraptaís gran fldlfltrO desde la direccaon de los edta’ ilecimrentos Ile ‘(ibldas qué tu. bu de. rnoiitar y, muy, especi,at’ ruiente, desde algunos populafe canodrcsino de cucaña eludid —el Kennel, eL, Ii’Çll,O y el Loreto, cuyos «bares», en sus manos, ile. gagon a alcanaar evidente noto. riedas. Eslrechamentq vinculado, lises, O, señor .ó.gustí’ con el mundillo galgudp’o l triste acto de rendo. c’lr- sud restos mortales a su úlii Ea Inoracia, c’Oneti)uo art la rilé. unoa de cc una eentidisrlna manlfedtaclon de duelo, prueba patente de las s.mpatias- de que gozaba’ el extinto, y no solo ea’ (re los galgueros barceloriesel —representados p’or los mas des- tacadoa elementos de la Federa clon fegiorial de los Canoc’ro mos Avenida y Pabellon—, $ifle tuniY,rén d lO geOfli oa de qie, ele ri-óp cJe sus ac’tiviilac4es co. rnós’drólcs forn]aba parte. A su ptribulada viuda, d,ona Cai’qien Sabanes Friere, expresa. 1l1OS’ C’ÇSl’t estas líndas, nuestro pecar” pcit la irreparable pérdida que lloraS 1 ARTICULOS DEPORTE Casa Sibecas ,5,s’lbau 35 rel. 2511 822 (entre C. de Ciento y %raeflJ BA1tCELON (11)

Transcript of Beatty bate e recorci de las 2 miflas

E(tJNDA ?AG1A LMUNDO DEPORTVfl Mircúe’ç. O .i’1 J»51’711 rie

RBLIEVES Y ESCULTURASDFl CORBERO

Miembro de una dinastia de me-tahstae, Corberó sintió la llamadadci arte al calor de las enseñanzastécnicas y prácticas de la artesanlaartistica. Lleva celebradas diversasexposiciones, entre ellas tres mdi-viduales en nuestra ciudad. La actual, reunida en Galería René Me.tras, acusa una mayor determinanteescultórica, claramente definida enalgunas e las piezas, donde el eiemento arquitectónico corta el es-picio y en él se mntegra a diferenciade las planchas, cuya lógica sefundarnenta en los movimientos pie-tóricos, entre los que ejerce mayorinflujo el llamado tachismo. Caree.terLstica primordial es el torta do-rado, brillante o mate de sus crea.ciones, por ser la materia sustancial el latón, el cobre y el bronce.

La integracion por parle de Cor.beró de la metalistería a los nuevoscaminos del arto y a sus experiencias, mediante una réplica plásticad la texturas, calidades y maticesde la pintora, ha sido, a nuestroentender, no sólo punto de partidade su facultad creacional, sino un erdadero acicate de su calidad de

orfebre metalista, por Ia enormesposibilidades de la materia. Indudablemente, la parte de metalisteria yorfebrería religiosa y profana, unade las actividades de la fIrma Induslrial Coxberó, fueron su elementoinspirador rara transformar el arteaplicado en soluciones de simple pta.cer estético, aprovechando sus co-cocimientos frente al horno, la fra-gua, sobre el batidor y la5 combiraciones oue le presta la llamada«mata negra», mezcla de cobre consulfuros y la que se obtiene tostadacori fundentes apropiados para sa.car la «blanca» y de ella et cobrenegro, que refinado da el rojo. Lasaleacciones son fuente para juzgarnueva5 tonalidades y más sugerentesefectos expresivos. La riel cobre yel cinc de un amarillo pálido dangran brillo, y la del cobre con elestaño y el aluminio da otros tonos.Secretos del hombre que conoce eloficio y le han permitido descubrirresultados aleccionadores para laacción sugestiva y emergente quepretende,

Dentro del «O Figura», mantienesu signo escultórico perfilando laúltima etapa de Subirachs, con elque coincide en idea y en procedimiento, al combinar la madera as.tillada o requemada de los soportescon el bloque de metal, sobre el ueuna huella lo ecjuipara a una Cinteeieformal minerológica o de vida. También el objeto de deaguace se prestaa la Integración compositiva.

OLGA SACHAROFF, EN SYRAAnte la pintura de esta prestigiosa

artista el espeetsdor siente la cts.gestión de que en los cuadros alientalo que fue el mundo ei pleno Peral-so Terrenal. Los colores, las for.mas, la ingenuidad unida a la sabiduna del proceder y del exuresarson un canto a la belleza pura de3mundo y de sus cosas. Ha movido«lempre el pincel de Olga Sacharofiun acto contemplativo, que es uneforma de extinguir el horizonte deltiempo y desarraigar la concienciade las preocupaciones eietencia es.Si I pintura en los cuadro5 augie.re siempre el fondo de su alma. esque la serenidad y la paZ albeigaen ella,

La exposición la forman retratos,composiciones diversas de paisaje yIlgura y flores. En lo primero5 so-bre una realidad clásica de formas,en la que la línea francesa de Re.noir se identifica con TizianQ y Rubens, logra por virtud de la (ecu.nidad dar una sensación complete-mente propia e Inefable del modelo,

en calidades y tonos de suprema su.tileza. Dentro de las cpmposicionesorilla un arcaismo extricto y la realidad sin desfigurarla, porque allí elamor humano se revela por el dx.tasis de contención. Las flores soniuá.s bien lo que pudiera ser unbordado, si en lugar de 1o coloresfueran lx» agujas y las sedas losmedios procedentes,

Hoy, deapuds de cuarenta años deexponer en Barcelona y de p.ntarmaravillosamente, siempre vistiendolas ideas y sentimientos a base duna pateta de sugestivos comple.mentarios, su obra en la plenituddestaca con justicia como uno de Iovalore5 más significativos de Ceta.lufia.

ACUARELAS DIII JIIISUS MENESEIS,EN GRIFE & ESCODA

Con una tóenica segura y honra.da. hija de un oficio ejemplar, brimda por, 1» pintura al agua el arrie-la palentino, ,Tsús Meneses, suges.tiva5 impresiones de la campiña dela extensa llanura llamada .Terrade Campos.». Labor sin efectismos,llena de simpátiva naturalidad, nunea fácil para transcribir la. fecunda.dora luz, el poble cultivo, las lindesy caminos, donde apenas la miradaalcanza desde las casucas de la al.dea y escenas de trilla y pastoreo,‘Verdadero5 idilios de emocion desnuda y simple que despojados dotodo virtuosismo consiguen efectosde la mejor estirpe acuarelista,

Si la maravillosa simplicidad dosu pincel brinda, por una pinceladaligera y dúctil, tema5 que a primeraVista rio parecen ser inspiradores ensu escueta humildad franciscana;sin embargo, cuánta oesía y dcli-cadeza hay en ellos, porque el pintorha sabido cavar en el hondn desu carácter, en la sinfonía de losdeslimibrntes cielos y en su cega.dora luz, Y es que cuando aquellanaturaleza seria y contenida se ale.gra con cualquier accidente, noria,aceña, rebaño, caserío, su rostromacilento y adusto se alegre con elhalago de la sonrisa.

La pntura de Jesús Meneses esla pintura de un cont,emplativo que,por encima de su rara habilidad,impone la Intuición, ya que si larealidad de las cosas está en ellasmismas su apariencia se halla enmisotros. He aqpl el s’areto de suarte y de la fuerza exprsslva de,slis pinturas, que fIjan con placeri1o un mundo de calma en el airesereno de la meseta. Do» escenasgraciosamente compuestas y pinta-da de la eras, or decide el color

Con marcado optimismo, perocauta y meticulosamente, la RealFederación Española de Tenis prepara la participación del equiponacional en la próxima ediciónde la Copa Davis, y al respecto,el secretario de la propia Federación, don Juan Blanc, nos en-Lera cte la situación actual.

—Qué dificultades se prevénen la eliminatoria con Alemania?

—-Teniendo en cuenta que fueAlemania, precisamer(te, la quenos eliminó en Madrid, el anopasado, el rival que nos ha co-rrespondido en el primer «match»,las dificultades son de todo orden, pero ni por un solo momento se perdera el optimismo y lafe absoluta en la victoria, a me-nos que los hechos se cuiden dedemostrarnos lo contrario. Teno-mos el convencim’ento de que Ale-mania es una potencia de prime-ra calidad en Europa, pero el añopasado nos elimino, o por lo me-nos esta es nuestra creencia, porla afección gripal que padeció San-tana durante el desarrollo del«match», puesto que su rendimiento fue muy inferior a sus posibilidades.. —,No es un importante «handicap>) que la eliminatoria debaefeotuarse en Alemania?

De «cohetes humanos» podemoscalificar a los modernos saltado-res de pértiga que usan la «fibrerglas».

El adiestramiento a esta nueva«técnica» de ser «lanzado», ha si-do la causa de que en Américacada día sean más los saltadoresque estén rebasando los 4’75 m.,que en los últimos Juegos Ohmpicos constituía todavia una altura casi de record. La temporada«indoor» americana, ha sido pródiga en estos resultados, y atietas casi desconocidos han alcan-sacIo alturas a las que posible-mente con las pértigas que seutilizaban antes de la de nylon,no habrían llegado ni por aproximación, ¿Qué quiere decir esto?Pues sencillamente, que las fuer-zas físicas, o sea fautor humano,no son tan necesarios como enlas otras pértig&s, y con habilidad,y posiblemente valentía, han sur-

ágil salta y se desgrane sobre lablancura del papel, parecen estarrecordándonos aquella estrofa deNuñez de Arfe:«En tas cercanas eras reina el gozo,Con <ntimo alborozocontemple el dueño la creciente ha-

[cina,y míertras un zagal apura ej jarro,otro descarga el carroqos bgjo si peso de la mies rechna.s

PAISAJES Y MARINAS,. DE E. TORROELLA

En la Sala Busquets presenta. unaVeintena de óleos sobro tenias dePalacial5 y Cadaqués, el pintor Fo.rroella. Su téci.ica se complace endar un tono aporcelanado a la pa-leta a ti’aiés de urca Uiipresióis sin.cera y reai, Este resultado os hijo,por una Iafte, de la seguridad dcitoque que deja fresca siempre lapincelada y, por lo tanto brillantedo si- Otra, condición parte del do-mini» del blanco y la espátula dala limpieza del color. El ca’ácterrepentista, in’pulsivo y beioo aúna para completar sa dicción.

En las obras da clara idea de sudominio de medios, porque su mundo no es un mundo estático, SSnOtod» 10 contrario. con un soplo devida que ea propaga intenamentea los Ojos del espectador. De aqulque su pincel recoja la fuerza delmar embravecido, la sensación do latramontana sobre la arboleda y lavida y animación de la playa y elpuerto. Este arte de dominar elmovimiento y fijarlo con seguridadle distingue.

Naturalismo, impresioflismO y de-corativisqio, bajo un signo claramente racial de escuela, resume el ca-rácter de su pintura y do su 1db.eincrasia particular a través de unahonestidad de principio5 que aspira,dentro de lo referenciat de la tóní.ca, a dar expresividad a loa senti.talentos entrañados, jerarcjuizándolo en el juego de los elementos pa-turates por un aroma idealista.

TEMAS HIPICOSEn otra sala de Grifé & Escoda

ha sido colgada una colección depinturas sobre el sugestivo tema dela hípica, a base de obras maestras,El aficionado a la caballistica tiene,por lo tanto, ocasión para satisfacersu gusto a travé5 de las díversacreaciones, especialmente de autoresing eses, que acreditaron su expe.ciencia y conocimiento., sobre laSactitudes del noble bruto, sus razasy la equitación.

Fernando LIENCE BASIL

Gerardo GARCIA

RESULTADOS EN CHICAGO

Dos millas: 1. eatty, 8’30>il; 2.Schul, 8’38»,

Pértiga: 1. Tork, 4’l17 m ; 2.,‘elses y Wadsworth, 4’72 m.; 4ikula, 4’72 m.Altura : Thomas y Faust, 2’13 rc.Milla: O’Ilara 3’59»5; Jim Gro-

ile, 3’59»8, y Bill Dotson, 3’59»8.1.000 yardas : Crothers (Canadá),

2’06»4.

RESULTADOSDE NUEVA YRK

Pértiga: Rolando Cruzto Rico), 4’SO 1:0.

Peso: Gubner, 1S”?2 m.

MILWAUKEEPértiga: Sternberg, 4’Sd m. ; Del-

sas, 4’80 m.

CAMPEONATOS DE ALEMANtDEL OESTE

60 m. : Schumann, 6»7; 2. Obs’rsiebrasse, 6>7.

400 m.: Holdorf, 49»2; Steigman, 49»3.

800 tu. : Lawrenz, l’4»5 (record);Faude, 1’50»2.

1.500 m. : Norporth, 3’46 (re-cord)); Blatt, 3’46»6.

3.000 m. : Kubicki, B’Ol»6; Hecht,S’O5»8.

60 m. vallas: Nuske, 7»9 (recordigualado); Gerbig, 8»1.

Altura: Schilkowski, 2’O m.;Drecoll, l’99 m.

Longitud : Klein, ‘7’57 xn.;cher, 7’45 m.

Trple salto: Sauer, 15’34Muller, 15’20 m.

Pértiga: Eeinherdt, 4’70 m.4x400 m. : Wuppertal, S’14»3.

LEA T()D()l LOS MIIIRCUI.I(&S

i;náginadelAeroMotor

En ea cansina marcha que la Li-ge sa siguiendo hasta la termina-.ción de la fase previa, ayer se cts-brio una nueva etapa, la penúltima.Nos i’eferimo8 al partido Mongat—Juventud, uno de los cicle correspondía jugarse el pasado domingo, apia.indo para ej día de ayer.

El partido apaeçía envuelto enuna >total izitrascøn4encla. Ganandoo perdiendo, tI .Tuventud tenia ase-gur’ado su pase a la fase final pormejor promedio de tanteo particularcon gl 4ismalibar, 1 Esta ntraseendencia’ de un, pitldo. reducidq a lamere eondiión, de puro trársito, po-dna explicar, en prte el desenlacede este enCuentrO, favorable al Moogat, por un notable margen de Oncepunto3 (70—-lS,. En parte, decimOs.porque serle injusto’ negar la brl

llante aportación de méritos que lii-so el Mongat al correr de una actuación briosa y llena de aciertosde todo orden, El primer tiempo sezanjó con 39—31 a favor del cincolocal, y puede decirse que fue en esteprimer período cuando el Mongatcimentó isa bases sobre las que ha-bía de descansar, deulrptívaanente, es-tu magnífJco triunfo, merced a. cualpudieron , loe moogatinos despeciirsede eSta Liga ceon0 la máxima brillantez.

Los equiposy marcadores fueron:Mongs,. — Ftanqistsa, 4; Morales,

14; iJyinerifh, iO’ Tepa, 5; Heras,23: Bersnguer, 14. 1,

Juventud. — I.4pis, 9; Roj,ss, 23:Ballester, 10; Fa, 2; 2.korens, 11: Ma-ña, 4.

hin La Paz:Perú — ficusdorEn Cochabamba:Bo’livia — COlombi’En La Paz:Paraguay — Brasil

u.% FALlECIDO EN ESl’R.%CiUDAD ioN JE1tONOIO ats’ll

, ‘. . VtILs

Jcsús Correla, seleccionador portuguúsde hoclay sobre patines

opina ante la Copa de las Naciones de Monlreux

“En 1 próxima edición de la CQpa DavisEspana puede alzarse con un triunfo

sin precedentes en su historia”-afirma don Juan Blanc, secretario de la Federaciúa

24 HORI45 A TR4 1/LSDEL 1ELEPO’

1’ .

Ltshoa. (De nuestro eorresponsal, J. MARKS.)

En vísperas del sensacionalTorneo de Montreuz (la compe.tición tradicional de 1 hermcsaciidad suiza, mareo de la «Co.l) e las Nacionee»), era naturaJ y oportuno saber algo interesante para EL MUNDO DEPORTIVO. reIaionado con lostrabajos de formación del equl.po portugués, que se prepara naturalmente para reivindicar nueyo titulo o la más aradabie cia.sificaejón posible. Y para queel tema resultase interesante,nada mejor que eccuchar al pro-pl() seleccionador, el popular ysIrptico Jesús Correla, conoce-clor como pocos, del hockey.

Li simpatía de Jea(is Correiapaa con nuestro periódico fuecaballerosa, como siempre fue-ron correctas y entusiastas susjugadas con el stick, deslizandovertiginosamente p o r e a os«iinks» de Potugal, España yfO(i( el mundn.

. , e

No será necesario hacer la presentrción de Jesús Correia a laafición deportiva, principalmente e la de Oatalufia, que tantasvoces admiró el «divino calvo»del hockey —. como se podrá re-cor1rr aquel mozo Internacionalportugués, que en compañía desu primo Correla doe Santos erael mago de una delantera go-leedora, corno dejó de existir des.de que las tácticas defensivasimplantaron un hockey menosalegre.

Jes Correia,, popular, sim.pático y de la misma «serie ca-plar» dej también opuIar ysimpático Césa:, más conocidopor «Pelucas». .. Y como éste ungran futbolista, ra que Jesús Co-rreia alternaba sus éxitos del«rink» con su sobresaliente cia.se de delantero en el equipo delSporting 0 de Portugal, en lasépocas famosas de los «violines»,aquel quinteto compuesto deCorreia, Vasques, Peyroteo, Tra.vas,os y Albano, que duranteaños fue la «coqueluche» delfútbol lusitano. Jesis Correla sealjneó varias veces en la selecciónnacional de fútbol y serios pro-hiemas era no faltar al hockeypor amor al fútbol o ausentarsede éste por aficióti a los patinos.

y ser futbolista o set- «moviusado» para defender el «cinco»hockeista llegó a ser caso nacional, en que las autoridades de-portivas y el Sportin pusieronsu supremas decisiones.

Es, pues, con este hombre po-puarfsimo y glorioso del deporte portugués que entablamos

charla amiga. con recuerdoa ex- tros igualar a 3—3 casi al finalpontáneos de una carrera depor- para. . . en el último minuto yotiva de 16 af’ios de Intensa acti- lanzar un remate cue tocó elvidad, Iniciada en Ja represen- poste y del rebote, Tito Más, lotación hockeista del «Paço de Ar- gró el golque dio a España sucos» y encerrada en 1958 des- tftulo dq çamp’ones çlel muido.lDué de sensaoidnales exhibicio- —En cuánto al horkey portdnes a tierras portuguesas de gués, ¿cómo marcba ahora? ¿cóAfrica. mo se presenta su futuro? Opti

—De mi carrera de «Interna. mista y confiado. Jesús Correla,cional)), viajando mucho, cono. contesta.clendo nuevos horizontes y esta- ....... hockey de nuestro paísbleciendo amistades sólidas con sigue su línea de alta aficiónla gente hermana del deporte general Ca’a vez hay mayor riúpatinado, registro la cuenta de mero de adeptos ‘r aumentan los129 partidos internacionales y centros & actividad. También s”ahora, después de alegrías y emo- pue-e asegurar que van apare-clones que el tiempo no borrara ciendo jóvenes de buenas cualide mi memoria, tengo el honor dades.y el orgullo de trabajar todavía —Por tanto... su cOlección se-por el hockey portugués, en el rá dirna de las más fan’otae delcargo en que sucedo a grandes pasado?amigos y compafíeros de «mis —Perdone. . — responde Jesústiempos». Este título de seleccio- Corria, imaonimdo modestia ennador de Portugal es la mayor sus declaraciones —. sa pre..reliquia que un ciudadano puede gujita es de las difíciles ya queguardar en su caja de valores nunca se pueda asegurar el renmorales y deportivos. Y categó dimiento de cualciuier equiporicamente afirmo mis deseos de porque obliga a comparacionescumplir Ja misión agradeciendo . porque se debe conSiderar quea todos la colaboración y con- la evolución de los tiempos trafianza. jo nerfeccionamiento al hockey

—De esg lista interminable patinado.de matchs internaciona’es tiene —Podrá adelantarnos la comalg’ino que más sentidamente re- posición del equipo portuguésenerde? — preguntamos a Jesús para la Copa de las Nacions?Correia, buscando deshilar su gustaría contestárle pero,maravilloso documentario depor. a dstancia de semanas ce lativo, Y la contestación viene iii. competición de Ivlontr.eux, nadamediata: tengo aún decidido; andamos en

—Nunca podré olvidar el par- entrenamientos espero que ventirio para un campeonato el ran los «ra•n»zes» de Lourencmundo, en el cuai España ven- Marques, muchas cosas puedencía por :3—O, consiguiendo noso- suceder hasta a hora de salida

del equipo. Pero, aseguro qu_____________________________ cuento poder diseoner de un— fuerte equipo, asegurando que

FN MADRII) Portugaj tendrá una representa- LA DIC()N KNVIAOA P()H deportiva digna.

VION DE —sueno. .. amigo Jesús Co-

rreia, usted nos adelantó simpá

; EL munbo DQpottiuo 1 ticamente cuanto le fue posible,portando uuestros más sinceros

es puesta a is renta e M lS f —No tiene que agradecer — re-agrzdocimientos.MO DIA de su aparición en plicó el seleccionador lusitano,BARCELONA, por medio de con una sonrisa de amabilidad—.voceadores callejeros y. ade . cerrando sus interesantes de-mAs, puede adquirlrse la claracioo’s para EL MUNDO«edición - avión>). en tos rios DFPORTIVQ, Jesús Correia pi-cos de periódicos s!gulentes -

Banco de Espafia Alcai (e dió que e las columnas de estequina a Peligros). Sol (puer diaro catalán transmitiésemosla de Bar Flor) Sol (entre sus sinceros saludos para los de-Montera y Carmen), Av Jo- portistas de España, pues nuncasé Antonio (esquina Monte. olvida el carifio recibido en tan-ra), Av. José Antonio (frente tas presncias deportivas vividasa Lotería De Manoit Go. dentro de sus fronteras. Mandóya (esquina a Alcal). abrazo para el crítico López

La misma Pificlón, enylaØa Jimeno. dio recuerdos a los mu-pos correo ordinano se encuentra a a eenta a) dia si chachos hoekeistas y a otrmguiente de La fecha de p- ameos que deJó por Barcelona,blicación, en is mayorle de cuando yo empuñaba el stick yos kioscos de a Capital. corría por el «rink» en busca de

un deseado gol..;

Espafto1a de Tenis—Sí, es un factor contrario a —El tenis español ha evjcencia

Eener en cuenta. Seguramente se do de un tiempo a esta parte undisputara en Colonia, pero aun progreso tan notable que le persiendo así. creemos que se ganara. mite asprar a resultados que en

—Se ha designado ya capitan otro tiempo pasado hubieran pa-y equipos españoles? reciclo utópicos

—El capitan seguramente lo se- —No se acusa la ausencia derá Bartroli, que habla aleman y, Gimeno?como es sabido, por sus dotes per- —Hemos perdido la figura, esosonales y su categoría de ez ju- es evidente, pero en la cantidadgador goza de gran prestigio en y nivel medio de nuestros jugalos medios internacionales. En dores de prmera fila actuales haycuanto al equipo, primero hay que mas posibilidades hoy que el anohacer la oportuna selección, pro- pasado, el anterior y el otro. Esbablemente a base ae Saitana, más, si actualmente pudiéramosCouder, Luis y Alberto AnUa y contar con el concurso de Gime-Gisbert y posteriormente será el no, Espana podría optar a ganarcapitán el que decidirá el equipo, la Copa Davis.si bien se perfilan como indiscu- —Qué puesto ocupa España entibies Santana, Couder y Luis el concierto mundial del tenisAnua. —En Europa, indicutb1emente,

¿Qué noticias hay de la com- uno de los más destacados porposición del equipo aleman? no decir el que más.

—Tenemos la impresión de que Así, pues, de optimista y aspe-presentará la misma composición ranzador esta nuestro ambiente te-que nos eliminó el nilo pasado nístico, según la comunicación deen Madrid. hombre tan entendido como don

—,Qué posibilidades sobre cien Juan Blanc, que llega a creer y de-se estiman a favor de España? oir que si se gana a Aler.ania,

—En esta Copa Davis, España el rival más potente que podiapuede llegar más lejos que nrnca. colresponderle en la Zona Euro-

—fPor qué ha mejorado el po- psa, España puede alzarse con untencial del equipo español o por triunfo sin piecedentes en su hisqué ha descendido el de US rl- toria.vales? Ramón N. SALANOVA

Las Apuestas Mutuas56 máximos acertantes pezv bAa

161.082’70 pes atas cada un1.C99 de tiece aciertos a 8.28 pta.

Y 10.764 de doce a 838 peseas•Madrid, 15.—Resultado provisional del escrutin o de las Apues

tas Mutuas Deportivas Benéficas correspondjentes a la jornadadel pasado domingo. .

Columnas s 12.300,862 (doce , millones trescientas mil ocho-cientas se.senta y dos.

Recauciacion 49203448 (cuarenta y nueve ro hoces dóscientas tres mil cuatrocientas cuarenta ‘ ocho ‘pesetas).

55 por 100 de premios: 27.061.896,40 (veintisiete’ millones se-senta y un mil ochocientas noventa y seis pesetas cq cusrenlacéntimos).

Reparto de premios: ,9.020.632,10 (nueve m’llones váinte mil sdiscientas treinta y

dos pesetas con diez céntimos), a repartir entre 56 (cincuentay sess) máximos acertantes de • primera categoria con catorferesultados, a 161.082,70 (ciento sesenta y un mil ochenta y dós’pesetas con setenta céntimos cada uno. ..

Igual cantidad a repartir entre 1.099 (mil ,noventa y llueve)más aprox’mados de segunda ctegoria “oi 13 , (trece) ciertQs,a 8.208 (ocho mil doscientas ocho pesetas) cada uno.

La misma cantidad a repartir entre 10.764 (diez qul setecieptos sesenta y cuatro) de tercera categor a con 12 1 doce) anertas, a 838 (ochocientas treinta y 0hot pesqts ceda uño. ‘

r

Beatty bate e recorci de las 2 miflasen sala, dejándolo en menosde 2 s.

del de Halberg, al aire libre

Exposiciones de la semaná : Ceró, en Galería René Me!rás; Olga Sacharoff, en Galería Syra; .1esü . Meneses, en Galenas Grité & Ecoda, E. Tonoelia, en Sala. Busquets, y, Obras Maestras sobre Tem&s Hiicos, en

Galerías Grilé & Escocia

giclo los saltadores de esta nueva «ola,,.

Ahí tenTmos el ejemplo de untal Bryan Sternberg, un 3ovenamericano que en el último finde semana, en una reunión ensala, en Milwauke, batió el re-corcl de los Estados Unidos alsaltar 4’5, batiendo el anteriorrecorci de Dave Tork de 4’94 m.e intentando, sin resultado positiyo, los 5’ll m., o sea un centimetro más que el conseguido por elfinlandés Nikula, que durante suexcursión por tierras de Américano ha tenido hasta ahora muchasuerte, ya que en la reunión delpasado sábado en Chicago fuevencido por Tork, 4’87 m., Ueisesy Wadsworth, 4’72 en., siendo es-ta la altura que habría de cIa-sificar al finlandés en cuarto BCpuesto.

Pero ya hemos dicho antes que IB.;las proezas de estas alturas deja-rán de considerarse como talas,ya que van siendo habituales, puesen este mismo sábado, y en eh Ma-d:son, el portorriqueño Rolando DamasCruz, a quien los españoles pu- 60 m.: Luxemburger, 7,16; 2. Baydieron ver actuar en los Juegos risehen, 7»6.Iberoamericanos, saltaba en dicha 400 m. : Jebaer, 56»4 (record).reunión 4’90 m., que representa 800 m. : Woerner, 2’iO»B.un reeord personal, fallando de 60 m. yallgs : Schlundt, 8»8.poco los 4’97 m. Altura: Baus, 1’70 m.

Sin embargo, la verdadera haza- Longitud: Hoffman, 6’19 m.;ña de este «week-end» correspon- Luxemburger, 607 m.de a Beatty, que corrió’ ia loL e’PuSO . Gsaber, 14’66 m.millas en 8’30»7, batiendo el tiempo que haba establecido el campeón olimpico Murray Halberg,8’34),3, y no quedando muy d’stanciado dei tiempo mundial delmismo Halberg al aire libre,8’29»8. Los 2.000 metros, Beattiilos pasó en S’16»8, y las últimaS440 yardas en 1’Ol»?. • 1

Otra marca de valor, la 1.000 yardas ganadas por Crother’s, cci2’06»4, que quedan a cuatro dé-turnas del record mündial ‘de Snell.

De esta serie de reuniones eclsala cabe también señalar loCampeonatos de Alemania delOeste, cuya mejor marca corrçsponde a Ku’oieki, que corrió los3.000 metros en 8’Ol»ó.

Hubo recocI en los 800 metros,ganados por Lawrenz, con l’19>i5,y tambien en las 60 yardas, enlas que Nuske, con 15,9, señalonueva marca alemana. Y final-mente, en pértiga, un joven ale-PIán que se ha ‘adaptado a la«catapulte» de «fibrer glass», sal-tó 4’70 m.

MARIO LLAMAS RAMON TOftRE) CONEN INDIVIDUAL, Y ‘ «l$ULTPiC()» GANADOR DEL

EMERSON - SANTANA, G, .j. DE ;MDEN.FN DOBLES. GANADORES ‘Modeqa, — l,ll corredor ea.nF!. TOJtEO DE MEJWO penol ftamor) .c(es ií gallatoCiudad de Mejico. — Mario el Cran Premio Internacional dc

Llai’sa( Méjico), ha vencido a Mudéflhi5 sShre «Ñultdeue, en aO’,’ Emerson (Australia), 0—6, critegoria de los’ i2i cc.

4 6.- 2, 10 8, en la final de Cubrió los 91 .200 ,kilonitjniri,11V1(ludeS rnuc’ulinos del Tor- dé i’ecoi-rclo en áO’,l”4, bon,nILneo Inle’ln’lçiOna: (le Lawn Ten- dia h9ipria de,108’lb)) kilómetr’.ni,. cte Méjico. . , Segundo se. clasifIcó e 111155]

Enierson y Manuel Santana Villa y tercero ilm Redman, de(E5paña). VelbcleiiYfl en dobles, Redesia. ,

por w. o. f”en’e a Rafael Osuna ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ,

y Antonio FS’itOX (Méjico), en ,

la final. Palaloz estaba indi- flFt’ROT, ELEIOApuesto, ASPIW’NTE. ‘% LOS JUEGO

OLIMPICOS DE 1968, -— Nisv . ‘York. , .111.’ — El Co,i’é

ARIZMINDI, GANADOR DEL Pin’piço çle lo» l’sç)ns UpidQ.s confirmado u deci.sión cíe escogerCROSS DE EIBI%R clud5d de Detroit como candidi

Elijar, 19. -— El cataMli tla ofil’al cíe los EstsdOs íjeldos >a.F Arizmendi sg ha proc1ama.io ca le orgsnicdc’on de ., Os Liegevencedor en la categoría «se- Verseo 1958. Los otros ,csndidatos ofieele porniors» del XIX Memorial liolum- los dlferente pa<see son Ciudad deburil de Croas, disputado en esta Viena, Buenos ‘Aires, bau.ciudad. ‘ saona y L’yon.

La prueba para esta categoria ‘‘ ‘ ‘

se desarrolló sobre una distancia ade ocho mil metros, que Artmen- . ,

dl cubrió en 23 minutos, 14 se- I1RICI. VENCWO Fl’I3OLONIA, POR SIL.N0Sgun4os.

En segundo lugar se clasificó r,o:onia. — g boxeador espiCarlos Pérez. de La Coruña. con pJpci.ps Jairp5 Apiri26.36; 3, Luis (lerda (Cataluña, » pet’eid’, a loá .ptiel1os. en25.45; 4, José Fernández (Vizca- un match a o’ho asaltos celeya. 26,02; 5, José María Alday brado esta ioc’he frente al ita-(Guipúzcoa), 26.ll ti, Tomás Ha- llano Andreñ Silanos.cris (Cataluña), 26 32; 7, M. Alonso (Cataluña) y 8, Isaac Rueda ‘ ‘ ‘‘‘(Vizcaya).

En la categoría «junior» so. ‘ ‘ VICTORIA P9R O. DEbre la distancia de . .5.000 metros , :RAiDOJ-’Pfl TJlRPNeveinció el santanderino Lorenzo - ‘ ‘

Wlbech (Inglaterra), 19. —‘Rafl•Gutiérrez, con 16 minutos, 43 se- dolpó Turpn, prao Brelana exgundos, segiido Antonio Gó- campeón del mundo de 05 P005

inez López (Madrid), 16.46 y medios, ha puesto fuera de csCha•A Fernández (Cataluña) , 16.55 .te’ ‘ a Ecidie Marceno, USA ex d

A la prueba asistió mucho pú- sexto asaLtO de dii «mstelis cenar.hhico, a pesar de que el tiempo tad a diez. categoris de Os gra•que estaba nublado, pero la tem. . dos pesos, celebrado en esta

‘ Esta ha abrí0 el primor Cosita»peratura era suave. d Turpin deisde ‘su retorads del__________________________________ bOxeo en 1958

. Turpin se adjudicó el tituiS ciii’].di-sl de lo medros ti’ente o lu.: gao Robinson, USA’, en ju1 s d1951, en cpmbate cec’braido sit iii.dr’s, pero lo perdió en. Nsasvs Yotk,freuo al mIsmo. dos mosco dii-pues

EL SECREIoRlO DELV/sLENCM, INTERVENIDO DE

URGENCIAValencia. — Ola tenido qu ser

Intervenido con tocía urgencia, duna bernia, el secretisrue ‘ ienerllfiel Valencia, senor Peris JaSpes.

El estado dei ‘ en(CCmo es »aliii*tono.

CAMPEONAToSUDAMERZCANO

Gran triunfo del Mongatsobre el Juventud

en partIdo correspondiente a la últimajornada de la fase previa de la Liga

NacíonaTROFEO CERVEZAS DAMM

(Puer

RE DA OCIO 14ADMJN1STRA1IO14

TALLERESCalle Dipulac)óo, aaaBARCELONA iao

TELEFON08 45 35 07 e iI)

o, la. a de it mAdrugada a la, O O. U.

,fln&ftt des,, MUía.,., lo, ,,um,rn2 4-5 36 04 , . para Redacción2 45 35 05 . . para Tallersa2 45 3 06 . , para Administración245sQ1 , .paraCierre

PUBLICIDADSeWOfl tarda ,

suscRlPCIONEspaCa

Barcelona (dudad) . ea’- pt maa- ‘ . les,- idmtre.

Prosiiide ,..., 158’- e poe’avión , 24”- e

ExtranjeroAmarice íes. 5.U.& e PuaSe

Rico), PsrlsaI. Filipinas,Cibrailar 5 MaSiJsCO . , , 1 75’.

Campe, 5.0.5,.. Paerto Ricop,fSeS CON ea,veniapalCI54’ a

PeU.ea SIN convenle peslal . ase’— a‘Cr ‘yión iriA recargo franqse

‘C:-,,” !.‘il- •--T ;-“,‘-

Iv Salón” ‘“

Turismo 1 Deporte ‘

Barcelona,—18 abril a 2 mayo 1963‘IParque de tlontjuich, Palacio de la FOIM

QreZCQ susy SUS arIctJOS a

4.OOO.Ode espci0 que hacen

turSm° y deporte‘ 4

1 N F O R M E S —c’ LA FERIA OFICIAL , lNTrrNAClOJe4M OP MUESTRAS O áAftCELONA

Cuando mucho c’abla esperartodavaa de :SU ilusionado espi.ritu emprendedor’ dentro (le lace(era de tpabo,jo que ie era pepsa desde cUs aiio fliuzus, liifi lleci.o en nuestra ciudad donJei’OfiJllaO .5 ust1 Valls, personad0 eai’acte atable, senellIo, aranprmgo de .4ui( axgrgos, tic bu queacer’tq a iraptaís gran fldlfltrOdesde la direccaon de los edta’ilecimrentos Ile ‘(ibldas qué tu.bu de. rnoiitar y, muy, especi,at’ruiente, ‘ desde algunos populafecanodrcsino de cucaña eludid—el Kennel, eL, Ii’Çll,O y el Loreto,cuyos «bares», en sus manos, ile.gagon a alcanaar evidente noto.riedas.

Eslrechamentq vinculado, lises,O, señor .ó.gustí’ con el mundillogalgudp’o l triste acto de rendo.c’lr- sud restos mortales a su úliiEa Inoracia, c’Oneti)uo art la rilé.unoa de cc una eentidisrlnamanlfedtaclon de duelo, pruebapatente de las s.mpatias- de quegozaba’ el extinto, y no solo ea’(re los galgueros barceloriesel—representados p’or los mas des-tacadoa elementos de la Federaclon fegiorial de los Canoc’romos Avenida y Pabellon—, $ifletuniY,rén d lO geOfli oa de qie,ele ri-óp cJe sus ac’tiviilac4es co.rnós’drólcs forn]aba parte.

A su ptribulada viuda, d,onaCai’qien Sabanes Friere, expresa.1l1OS’ C’ÇSl’t estas líndas, nuestropecar” pcit la irreparable pérdidaque lloraS

1

ARTICULOS DEPORTE

Casa Sibecas,5,s’lbau 35 — rel. 2511 822

(entre C. de Ciento y %raeflJBA1tCELON (11)