BCRP (2)

download BCRP (2)

of 15

Transcript of BCRP (2)

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    1/15

    ORIGEN DEL BCRP

    Fue creado el 9 de marzo de 1922, e inici sus actividades el 4 de abril de ese mismo ao.Posteriormente el 28 de abril de 1931, fue transformado en Banco entral de !eserva delPer" #B!P$, tomando en cuenta las recomendaciones de la %isin del &rofesor 'd(in

    )emmerer, *uien seal *ue la &rinci&al funcin del Banco deb+a ser mantener el valor dela moneda.

    a onstitucin Pol+tica del Per" #1993$ en su art+culo 84 establece dos as&ectosfundamentales sobre la &ol+tica monetaria- la autonom+a del Banco en el marco de su e/r0nica #e 2123$ su finalidad "nica de &reservar la estabilidad monetaria.

    MARCO LEGAL

    e /r0nica del B!P #e 2123$ 'l Banco se ri0e &or lo establecido en laonstitucin, su e /r0nica su 'statuto. a e /r0nica del B!P, vi0ente desdeenero de 1993, contiene dis&osiciones sobre as&ectos 0enerales5 direccin administracin5atribuciones5 obli0aciones &ro6ibiciones5 &resu&uesto resultado5 relaciones con el7obierno otros or0anismos autnomos, entre otros.

    Circulares

    as circulares constituen dis&osiciones de carcter 0eneral *ue establece el B!P alam&aro de su e /r0nica. 'stas normas son de cum&limiento obli0atorio &ara todas lasentidades del sistema financiero, as+ como &ara las dems &ersonas naturales ur+dicascuando corres&onda. as circulares emitidas establecen normas sobre billetes monedas en

    circulacin, re0lamentacin de los instrumentos monetarios, normas de encae, sistemas de&a0os, tasas de inters, l+mites de inversin de las :dministradoras Privadas de Fondos dePensiones, bancos de &rimera cate0or+a, o&eraciones *ue se canalizan &or medio delonvenio de Pa0os rditos !ec+&rocos de la ::;

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    2/15

    ORGANIGRAMA

    /r0ani0rama 7eneral

    /r0ani0ramas-

    =ecretar+a 7eneral

    7erencia de :uditor+a

    7erencia >ur+dica

    7erencia de omunicaciones

    7erencia de !ies0os

    7erencia de ontabilidad =u&ervisin

    7erencia entral de :dministracin

    o 7erencia de !ecursos ?umanos

    o 7erencia de @ecnolo0+as de

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    3/15

    MXIMAAUTORIDADINSTITUCIONAL DEL BCRP

    'l ;irectorio es la mAima autoridad institucional. e corres&onde determinarlas&ol+ticasa se0uir &ara la consecucin de la finalidad del Banco, es res&onsable dela direccin0eneral de las actividades de ste. 'l ;irectorio est com&uesto &or miembros. os Poderes 'ecutivo e0islativo desi0nan cada uno a tres miembros del;irectorio. 'l Presidente del ;irectorio es desi0nado &or el Poder'ecutivo ratificado &orla omisin Permanente del on0reso.

    os ;irectores no re&resentan a entidad ni inters&articular al0uno la duracin de sus

    car0os es el &er+odo constitucional *ue corres&onde al del Presidente dela !e&"blica.

    'l 7erente7eneral tiene a su car0o la direccin inmediata del funcionamiento del Banco,tanto en su as&ecto tcnico como administrativo.

    http://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml
  • 7/24/2019 BCRP (2)

    4/15

    BANCOCENTRAL DE RESERVA DEL PER

    OBJETIVO

    'l Banco entral fue creado el C9 de marzo de 192 durante la 0estindel 0obiernodelPresidente :u0usto B. e0u+a, ins&irado en su&ol+ticade bancarizacin de laeconom+adelPer".

    a onstitucinindica *ue la finalidad del Banco entral de !eserva del Per" es &reservarla estabilidad monetaria. 'l Banco entral anuncia una meta de inflacin de 2,C &or ciento,con un mar0en de toleranciade un &unto &orcentual 6acia arriba 6acia abao.asaccionesdel B!P estn orientadas a alcanzar dic6a meta.

    a inflacin es &erudicial &ara eldesarrolloeconmico &or*ue im&ide *ue la moneda

    cum&la adecuadamente sus funcionesde medio de cambio, de unidad de cuenta dede&sito de valor.

    :simismo, los&rocesosinflacionarios desalientan la inversin favorecen la es&eculacin,a *ue el sistemade&reciosde la econom+a se distorsiona se &roduce una asi0nacinineficiente de recursos. %s a"n, al desvalorizarse la moneda con alzas 0eneralizadas continuas de los &recios de losbienes servicios, se &erudica &rinci&almente a a*uellosse0mentos de la&oblacincon menores in0resosdebido a *ue stos no tienen un fcilacceso a mecanismos de cobertura contra un&rocesoinflacionario.

    ;e esta manera, al mantener una baa tasa de inflacin, el B!P crea las condicionesnecesarias &ara un normal desenvolvimiento de las actividades econmicas, lo *uecontribue a alcanzar maores tasas de crecimiento econmico sostenido.

    MISIN

    a finalidad del Banco entral de !eserva del Per" es &reservar la estabilidad monetaria.

    VISIN

    =omos reconocidos como un Banco entral autnomo, moderno, modelo de

    institucionalidad en el &a+s, de &rimer nivel internacional, con elevada credibilidad *ue 6alo0rado recu&erar la confianza de la &oblacin en la moneda nacional.

    uestro &ersonal es altamente calificado, motivado, com&rometido eficiente, sedesem&ea en un ambiente de colaboracin en el *ue se com&arte informacin conocimiento.

    http://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/24/2019 BCRP (2)

    5/15

    UNCIONES DEL BCRP

    :dems de establecer elobetivodel Banco entral, la onstitucin tambin le asi0na las

    si0uientes funciones- !e0ular la moneda elcrditodel sistema financiero

    :dministrar las reservas internacionales a su car0o

    'mitir billetes monedas

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    6/15

    'Atender avales, cartasEfianza u otras 0arant+as, em&lear cual*uier otra modalidad

    de financiamiento indirecto, as+ como otor0arse0urosde cual*uier ti&o.

    META DEL BCRP

    a meta del B!P es alcanzar una tasa de inflacin de 2,C &or ciento acumulada en los"ltimos doce meses, con un mar0en de un &unto &orcentual 6acia arriba 6acia abao.a evaluacindel cum&limiento de la metaes continua. 'l nivel fiado &ara la meta deinflacin &ermite a laeconom+adesenvolverse sin &resiones inflacionarias o deflacionarias,de manera consistente con la estabilidad monetaria, es similar al de otrosbancoscentralescon monedas estables.

    'l cum&limiento de la meta de inflacin se mide de manera continua, utilizando la tasa decrecimiento de los "ltimos doce meses del ndice de Preciosal onsumidor#

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    7/15

    UNIDAD MONETARIA #G'H/ =/ Primera Familia de Billetes I 1991$

    NUEVA AMILIA DE BILLETES # $%&&

    'n el anverso del billete de =J. 1C fi0ura >os :belardo Kuiones7onzales, 6roe de la aviacin militar del Per" el vueloacrobtico *ue realiz el d+a de su 0raduacin. 'n el reverso sea&recia la ciudadela de %ac6u Picc6u en usco.

    'n el anverso del billete de =J. 2C se muestra a !a"l PorrasBarrenec6ea, distin0uido catedrtico, di&lomtico &eriodista la fac6ada del Palacio de @orre @a0le, sede de la anciller+a delPer". 'n el reverso fi0ura una de las construcciones delom&leo :r*ueol0ico de 6an 6an en a ibertad

    'n el anverso del billete de =J. DC fi0uran las im0enes del

    escritor :bra6am Haldelomar Pinto de la fac6ada del Palaisoncert, centro de reunin 6abitual de los intelectuales de la&oca. 'n el reverso se observa las ruinas del @em&lo uevo de6av+n de ?uantar en :ncas6.

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    8/15

    'n el anverso del billete de =J. 1CC se observa la ima0en delilustre 6istoriador >or0e Basadre 7ro6mann una vista del Paseo+vico de @acna, su ciudad natal. 'n el reverso fi0ura una de lasconstrucciones del 7ran Paatn ubicada en =an %art+n

    'n el anverso del billete de =J. 2CC se &resenta im0enes de=anta !osa de ima, Patrona de :mrica,

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    9/15

    S'( $)%%

    S'( *)%%

    DISE+ODE LA POL!TICA MONETARIA PARA LOGRAR LA METADE INLACIN

    'l anuncio de una meta cuantitativa de inflacin, la toma de decisiones de &ol+ticamonetaria de manera antici&ada &ara &oder alcanzarla, lacomunicacinal &"blico de laracionalidad de las mismas, constituen la &arte &rinci&al del marco bao el *ue o&era el

    Banco entral &ara &reservar la estabilidad monetaria.

    onsistente con estos criterios, el Banco entral de !eserva si0ue un es*uema de %etas'A&l+citas de

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    10/15

    centrales *ue si0uen este es*uema. ;e&endiendo de las condiciones de la econom+a#&resiones inflacionarias o deflacionarias$, el B!P modifica latasa de intersdereferencia de manera &reventiva &ara mantener la inflacin en el nivel de la meta.

    'l Banco, a comienzos de cada ao, &ublica las fec6as en las *ue el ;irectorio del B!P

    tomar las decisiones de &ol+tica monetaria, las cuales corres&onden, &or lo 0eneral, a la&rimera reunin del ;irectorio en cada mes. 'stos acuerdos medidas se anuncian demanera inmediata al &"blico a travs de una ota

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    11/15

    %ediante este documento, el B!P informa sobre la evolucin macroeconmicareciente en &articular la dinmica de la inflacin la eecucin de la &ol+ticamonetaria. :dems, difunde las &ers&ectivas de las variables macroeconmicas financieras *ue se utilizan en el anlisis de la &ol+tica monetaria, tales como elentorno internacional, las condiciones de oferta demanda domsticas, la

    &osicin de las finanzas &"blicas, entre otros. 'n base a esta informacin se &ublicala &roeccin de inflacin del Banco en el 6orizonte relevante de &ol+tica monetaria se 6acen eA&l+citos los &rinci&ales ries0os de la &roeccin #balance de ries0os$.'l re&orte se &ublica 4 veces al ao, con informacin a marzo, unio, setiembre diciembre

    Re5,r-e 2e Es-a3ili2a2 i.a.ciera;esde 2CC, el B!P &ublica este documento con la finalidad de identificar losries0os *ue afectan el funcionamiento de los mercados financieros la situacin delsistema financiero de los sistemas de &a0os. os c6o*ues financieros &uedenreducir la efectividad de la &ol+tica monetaria, en tanto alteren los canales *uevinculan las variables financieras con la variables reales , eventualmente, con lainflacin. 'l re&orte se &ublica 2 veces al ao, con informacin a marzo setiembre.

    INSTRUMENTOS DE LA POL!TICA MONETARIA

    a re0ulacin de la li*uidez del sistema financiero es dinmica conforme se conocen lascondiciones del sistema financiero d+a a d+a de modo *ue la tasa de inters interbancaria seubi*ue en un nivel cercano al de referencia. os instrumentos de &ol+tica se &uedenclasificar en- instrumentos de mercado, instrumentos de ventanilla medidas de encae (

    7 Cer-i/ica2,s 2e De56si-, 2el BCRP 8CD BCRP9

    Fueron creados en 1992 con el obetivo de re0ular la li*uidez del sistema financiero atravs de la esterilizacin de los eAcedentes de li*uidez de los bancos. a colocacin de los; B!P se efect"a mediante el mecanismo de subasta o mediante colocacin directa &ormontos nominales m+nimos de =J. 1CC mil cada uno en m"lti&los de ese monto, a un&lazo entre un d+a tres aos.

    7 Cer-i/ica2,s 2e De56si-, Li:ui2a3les e. D6lares 2el BCRP 8CDLD BCRP9

    Fueron creados en octubre de 2C1C &ara enfrentar &resiones a la baa sobre el ti&o decambio asociadas a o&eraciones de com&ras for(ard de los bancos. %ediante el ;;, elB!P entre0a un certificado de de&sito denominado en moneda nacional, &ero el &a0o enla fec6a de emisin vencimiento se realiza en dlares.

    7 Cer-i/ica2,s 2e De56si-, c,. Tasa 2e I.-er;s Varia3le 2el BCRP 8CDV BCRP9

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    12/15

    @ambin fueron creados en octubre de 2C1C. =u rendimiento est sueto a un reauste enfuncin de la tasa de inters de referencia de la &ol+tica monetaria. =e utilizan &araesterilizar cuando eAiste elevada incertidumbre sobre las tasas de inters futuras, *uereducen la demanda &or ; B!P. :l estar indeAados a la tasa de referencia se reduce esteries0o &or lo tanto se incentiva una maor demanda &or ;s (

    7 De56si-,s a Pla

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    13/15

    LA POL!TICA MONETARIA CUANDO EXISTE UNA ALTADOLARI=ACIN

    =i bien es cierto *ue la moneda domstica 6a sido &arcialmente des&lazada como de&sitode valor, cum&le con sus funciones de medio de &a0o unidad de cuenta.

    'sto se reflea en el &a0o deremuneraciones en las transaccionesdebienes servicioscon maor im&ortancia en la canasta del consumidor &romedio, en las*ue la moneda domstica es la ms em&leada. Por lo tanto, la dolarizacin de &a0os esrelativamente menos im&ortante, con lo *ue la moneda local cum&le su funcin de mediode &a0o. 'n el mismo sentido, los &recios de la maor+a de bienes servicios estneA&resados en soles no estn indizados al dlar.

    ;e esta manera, la &ol+tica monetaria cuenta con es&acio &ara &oder lo0rar el obetivo de&reservar la estabilidad monetaria, tal como lo muestraelre0istrode cum&limiento de la

    meta de inflacin. a 0radual recu&eracin de la tercera funcin de la moneda domstica#de&sito de valor$ incrementar la efectividad de la &ol+tica monetaria.

    RIESGOS DE LA DOLARI=ACIN INANCIERA EN LAECONOM!A

    a dolarizacin financiera im&lica ries0os &ara la econom+a &ues 0enera dos ti&os dedescalce en el balance de los a0entes econmicos- de moneda de &lazos.

    'n el caso del descalce de moneda, se 0enera un ries0o cambiario. as familias em&resasno financieras tienen, &or lo 0eneral, in0resosen moneda local. =in embar0o,sus deudas con el sistemafinanciero estn denominadas &rinci&almente en monedaeAtranera. 'ste descalce de monedas im&lica *ue una de&reciacinsi0nificativa eines&erada de la moneda domstica elevar+a el monto de sus obli0aciones #en trminos desoles$, sin un incremento similar en los in0resos. 'ste efecto se denomina L6oa debalanceL.

    :dicionalmente, al conceder &rstamos a em&resas o a 6o0ares *ue tienen un descalce demonedas, un banco &uede sufrir &rdidas como consecuencia indirecta de la de&reciacin

    de la moneda local, aun cuando el banco en s+ no ten0a este descalce- una de&reciacinsi0nificativa causa &rdidas en los &restatarios sin cobertura cambiaria, lo *ue afectane0ativamente la ca&acidad *ue tienen &ara atender sus deudas con la entidad financiera,elevndose la&robabilidadde no &a0o. :s+, los bancos estn eA&uestos a ries0os crediticiosdebido al ries0o cambiario de los deudores. :dicionalmente, el ries0o crediticio asociado auna de&reciacin de la moneda local se am&lifica si el valor del colateral del &rstamodisminue como consecuencia de la de&reciacin.

    http://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/depreciacion-fiscal.shtml#DEPREhttp://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/depreciacion-fiscal.shtml#DEPREhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/depreciacion-fiscal.shtml#DEPREhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtml
  • 7/24/2019 BCRP (2)

    14/15

    'n el caso del descalce de &lazos, se 0enera un ries0o de ili*uidez. as entidadesfinancieras tienen obli0aciones en moneda eAtranera #de&sitos del &"blico adeudadoscon el eAterior$ cuo &lazo devencimientoes normalmente menor, en &romedio, al de suscolocaciones. =i bien el descalce de &lazos, el consi0uiente ries0o de ili*uidez, es unfenmeno in6erente a los sistemasbancarios, el ries0o es maor cuando los &asivos en

    mencin no estn denominados en moneda local, es decir, cuando el banco central *ueemite la moneda intermediada es eAtranero.

    ;ebido a estos ries0os, una econom+a con dolarizacin financiera es ms vulnerable avariaciones bruscas del ti&o de cambio. Por ello, el Banco entral de !eserva 6a tomadomedidas *ue &ermiten enfrentar estos ries0os. Gn &rimer 0ru&ode medidas est orientado areducir la dolarizacin financiera. 'ntre stas se encuentran el es*uema de metas deinflacin, *ue favorece la recu&eracin de la confianza en la moneda local, el fomento deldesarrollo de instrumentos financieros de lar0o &lazo en moneda domstica.

    's im&ortante mencionar *ue una slida &osicin fiscal unaadecuada su&ervisinbancaria tambin reducen los ries0os asociados a la dolarizacinfinanciera.

    LA IMPORTANCIA DE DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DELARGO PLA=O EN SOLES

    'l desarrollo de instrumentos de lar0o &lazo en moneda domstica &ermite reducir ladolarizacin financiera, en tanto se 0eneran medios&ara a6orrar financiarse en monedalocal. 'sto im&lica una menor vulnerabilidad de la econom+a. :simismo, se incrementa la

    efectividad de la &ol+tica monetaria &ara lo0rar el obetivo de estabilidad monetaria.

    Para *ue se desarrollen estos instrumentos de lar0o &lazo en soles, es necesario *ueeAistan o&eracionessimilares, en moneda &lazo, realizadas &or un a0ente econmico debao ries0o crediticio. ;e esta manera se &uede contar con tasas de inters *ue sirvan comoreferencia &ara el mercado. Gsualmente, este &a&el es cum&lido &or el @esoro P"blico.

    :dicionalmente, al 6acer &redecible la tasa de inflacin futura, el es*uema actual de %etas'A&l+citas de

  • 7/24/2019 BCRP (2)

    15/15

    ?EBGRA!A

    6tt&-JJ(((.mono0rafias.comJtrabaosD8JbancoEcentralE&eruJbancoEcentralE

    &eru.s6tmlNiAzz3o%@OCC

    6tt&s-JJes.(iQi&edia.or0J(iQiJBancoRentralRdeR!eservaRdelRPerS3SB:

    6tt&-JJ(((.bcr&.0ob.&eJdocsJsobreEelEbcr&JfolletoJfolletoEinstitucional.&df

    6tt&-JJ(((.bcr&.0ob.&eJsobreEelEbcr&J&a&elEdelEbcr&.6tml

    http://www.monografias.com/trabajos58/banco-central-peru/banco-central-peru.shtml#ixzz3oMTXjZ00http://www.monografias.com/trabajos58/banco-central-peru/banco-central-peru.shtml#ixzz3oMTXjZ00https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Reserva_del_Per%C3%BAhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos58/banco-central-peru/banco-central-peru.shtml#ixzz3oMTXjZ00http://www.monografias.com/trabajos58/banco-central-peru/banco-central-peru.shtml#ixzz3oMTXjZ00https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Reserva_del_Per%C3%BAhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional.pdf