BASILICAS PALEOCRISTIANAS

2
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA basilicas Con la proclamación del Edicto de Milán, los cristianos pudieron practicar libremente sus cultos religiosos y para ello construyeron las basílicas tomando como modelo las que habían sido para los romanos centros civiles con actividades de mercado y como sala de justicia. Las de nueva construcción siguieron los mismos tipos con la diferencia de su utilización, para los cristianos en los edificios el culto y las asambleas se realizaban dentro de ellos, mientras que el culto grecorromano se efectuaba alrededor del templo. Con Constantino a la cabeza, el cristianismo y sus líderes ocuparon posiciones principales, la arquitectura pasó del simple refugio en casas privadas, a nuevas formas monumentales, inspirada en la arquitectura romana, con el cambio necesario para su aplicación a las nuevas funciones de los cultos de la religión, que además cada día aumentaba en número de creyentes.14 A pesar de la gran cantidad de templos o basílicas cristianas que se construyeron durante el siglo IV, en siglos posteriores fueron muchos de ellos destruidos o reformados. ESTRUCTURA La basílica paleocristiana en general constaba de tres partes: un atrio de acceso, el cuerpo de la basílica longitudinal, dividido en tres o cinco naves separadas por columnas, la nave central siempre solía tener más altura, mientras sobre las naves laterales a veces tenían unas galerías o tribunas llamadas matroneo especialmente realizadas para las mujeres. En el presbiterio, se situaba el https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_paleocristiana

description

Basilicas en el imperio romano de la epoca del cristianismo

Transcript of BASILICAS PALEOCRISTIANAS

Page 1: BASILICAS PALEOCRISTIANAS

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA basilicasCon la proclamación del Edicto de Milán, los cristianos pudieron practicar libremente sus cultos religiosos y para ello construyeron las basílicas tomando como modelo las que habían sido para los romanos centros civiles con actividades de mercado y como sala de justicia. Las de nueva construcción siguieron los mismos tipos con la diferencia de su utilización, para los cristianos en los edificios el culto y las asambleas se realizaban dentro de ellos, mientras que el culto grecorromano se efectuaba alrededor del templo.

Con Constantino a la cabeza, el cristianismo y sus líderes ocuparon posiciones principales, la arquitectura pasó del simple refugio en casas privadas, a nuevas formas monumentales, inspirada en la arquitectura romana, con el cambio necesario para su aplicación a las nuevas funciones de los cultos de la religión, que además cada día aumentaba en número de creyentes.14 A pesar de la gran cantidad de templos o basílicas cristianas que se construyeron durante el siglo IV, en siglos posteriores fueron muchos de ellos destruidos o reformados.

ESTRUCTURA

La basílica paleocristiana en general constaba de tres partes: un atrio de acceso, el cuerpo de la basílica longitudinal, dividido en tres o cinco naves separadas por columnas, la nave central siempre solía tener más altura, mientras sobre las naves laterales a veces tenían unas galerías o tribunas llamadas matroneo especialmente realizadas para las mujeres. En el presbiterio, se situaba el altar. La cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto de esfera. Los no bautizados ocupaban un lugar ante la puerta de la basílica llamado atrio o nártex donde solía haber una gran pila de agua para las abluciones.13 La cubierta en la construcción de la basílica paleocristiana primitiva acostumbraba a ser a dos aguas con techumbre de madera, poco pesado, por lo que sus muros eran completamente lisos y no había necesidad de construir contrafuertes. La luz exterior provenía de grandes ventanas abiertas en las paredes laterales y de la parte alta de la nave central por el claristorio. Muchos de los materiales empleados como las columnas y capiteles fueron aprovechados de otros edificios romanos.16

FUNCIONALIDAD

Se utilizó la arquitectura cerrada correspondiente a la basílica civil romana, principalmente porque el templo romano o griego era normal que se rechazara por su significación

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_paleocristiana

Page 2: BASILICAS PALEOCRISTIANAS

contraria al cristianismo, pero también porque el tipo estilístico no era fácil ajustarlo al nuevo rito cristiano, el sacrificio pagano se realizaba en un altar situado en el exterior del templo y el interior se utilizaba para colocar la estatua del dios al que se dedicaba su culto. También en la religión cristiana se efectuaba el acto del sacrificio simbólico en un altar para la transubstanciación del vino y el pan en la sangre y el cuerpo de Cristo, pero siempre se había realizado en lugares cerrados, como había sido realziado en la Santa Cena celebrada por Cristo. Para el ritual del siglo IV se necesitaba un camino para el recorrido procesional del clero, una parte donde se colocaba el altar y se celebraba la misa, otra parte para los fieles que participaban en la procesión y comunión y otra para los catecúmenos o no bautizados.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_paleocristiana