Básico II Profesora Contacto: Descripción del curso...

10
Spanish Intensive Language Universidad Torcuato Di Tella Básico II Profesora: Contacto: Descripción del curso: El curso de nivel Básico II está diseñado para ser realizado en un tiempo total de 7 semanas cada uno (84 hs de clase). El método utilizado para el dictado de los cursos es el comunicativo, y el enfoque de las clases estará orientado a que el estudiante desarrolle las cuatro habilidades (comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita), así como la competencia cultural basada en tareas. Por otro lado, dado que el estudiante se encuentra en un contexto de inmersión, el curso se propone explotar la experiencia del contacto cotidiano con la lengua para fomentar el conocimiento de las pautas culturales de Argentina. Los cursos tendrán como máximo 15 estudiantes por nivel y por aula. Evaluación: La evaluación de los alumnos se realizará a través de un examen final, oral y escrito más la consideración de su desempeño en las clases, que incluye la participación que haya tenido en las mismas, en el cumplimiento de las tareas, breves producciones escritas, presentaciones orales, exámenes parciales, y asistencia. Además, el alumno deberá leer durante el curso una lectura graduada para su nivel, que será evaluada en el examen final. La calificación final será el reflejo de todas estas observaciones. El examen final (escrito y oral) se tomará en la última semana, luego de un previo repaso general. Participación y tareas:30% Exámenes escritos: 40% Examen oral: 30% Participación y tareas (*) 30% Exámenes escritos 40% Exámenes orales 30% (*) Participación y tareas se definen de la siguiente manera: Sample syllabus. Final syllabi will be available on-site.

Transcript of Básico II Profesora Contacto: Descripción del curso...

Spanish Intensive Language Universidad Torcuato Di Tella

Básico II

Profesora: Contacto:

Descripción del curso: El curso de nivel Básico II está diseñado para ser realizado en un tiempo total de 7 semanas cada uno (84 hs de clase). El método utilizado para el dictado de los cursos es el comunicativo, y el enfoque de las clases estará orientado a que el estudiante desarrolle las cuatro habilidades (comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita), así como la competencia cultural basada en tareas. Por otro lado, dado que el estudiante se encuentra en un contexto de inmersión, el curso se propone explotar la experiencia del contacto cotidiano con la lengua para fomentar el conocimiento de las pautas culturales de Argentina. Los cursos tendrán como máximo 15 estudiantes por nivel y por aula.

Evaluación: La evaluación de los alumnos se realizará a través de un examen final, oral y escrito más la consideración de su desempeño en las clases, que incluye la participación que haya tenido en las mismas, en el cumplimiento de las tareas, breves producciones escritas, presentaciones orales, exámenes parciales, y asistencia. Además, el alumno deberá leer durante el curso una lectura graduada para su nivel, que será evaluada en el examen final. La calificación final será el reflejo de todas estas observaciones. El examen final (escrito y oral) se tomará en la última semana, luego de un previo repaso general.

Participación y tareas: 30% Exámenes escritos: 40% Examen oral: 30%

Participación y tareas (*)

30%

Exámenes escritos 40% Exámenes orales 30%

(*) Participación y tareas se definen de la siguiente manera:

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Participación proactiva implica asistencia, participación activa, seguimiento y atención a todas las actividades de clase (ej. debates, feedback a compañeros). También incluye contribución al desarrollo de las clases a través de la resolución de ejericios o de la iniciativa propia. Buena actitud hacia los compañeros y hacia la profesora. Cumplimiento de tareas en tiempo y forma. Las ausencias no eximirán a los estudiantes de tareas y asignaturas obligatorias. El uso del celular queda exclusivamente limitado a las indicaciones que dé la profesora (ej. búsqueda de información, investigación, vocabulario). La lengua vehículo es español, por lo tanto, la interacción alumno/alumno y alumno/profesora también lo debe ser.

Dinámica de las clases: El total de la clase se desarrollará en español, lengua meta del estudiante. El tiempo de clase se dedicará a realizar diversas actividades comunicativas para poner en práctica los contenidos aprendidos (debates, presentaciones orales, análisis de textos auténticos, producciones escritas, canciones, juegos, proyección de películas en español, etc.) La participación activa del alumno es esencial para la realización exitosa de este curso y para la aprobación del mismo. Se espera que el alumno demuestre su voluntad de participar en las actividades propuestas, de a pares o en pequeños grupos y que asista a clase preparado (después de leer las páginas asignadas y/o completada la tarea asignada). El curso también contará con lecturas graduadas para el nivel que el alumno deberá leer a lo largo de todo el curso.

Carga horaria: Este curso tiene una duración de 84 hs, distribuidas en 7 semanas. La carga horaria semanal de clases es de 12 hs. (de lunes a miércoles, 4 horas por día) y en la última semana sólo habrá un repaso general el día lunes para luego, el último día, los estudiantes se presentarán al examen final del nivel. Cada clase requerirá, además, la dedicación de dos a tres horas por día para el estudio, el repaso y la realización de tareas.

Presentismo: La participación en las clases del Programa UC en Buenos Aires y en salidas o excursiones es obligatoria. La presencia en clase y la participación en las actividades áulicas son esenciales para completar el curso satisfactoriamente. Se permiten solamente tres (3) ausentes a los alumnos por módulo y una (1) llegada tarde a clase de un máximo de media hora. Posteriores llegadas tarde contarán como ausencias. Si los estudiantes pierden una clase por razones de enfermedad, deberán presentar una nota médica (waiver) para justificar su ausencia. En caso de falta (justificada o injustificada), es la obligación de los estudiantes conocer los contenidos cubiertos. Es su responsabilidad pedir a un/a compañero/a las notas de clase y, una vez leídas, consultar con la profesora de manera puntual acerca de cualquier pregunta que pueda tener sobre el material. .

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Feriados religiosos: Es posible que algunos estudiantes deseen participar de festividades religiosas durante el cuatrimestre. Si la participación de una festividad religiosa entrara en conflicto con su participación en este curso, el/la estudiante deberá comunicárselo a su profesora antes del final de la segunda semana para poder acomodar sus necesidades. Tareas La tarea forma parte de los requisitos para la aprobación de este curso. La misma podrá ser entregada en mano a su profesora en el aula. En caso de enviarla por mail a su profesora, el plazo será la medianoche de la fecha de entrega. Exámenes escritos (devolución) Los alumnos deberán devolver los exámenes escritos a sus profesores luego de ver las correcciones y la nota y no podrán sacarles fotos o fotocopias. Libro de texto: Corpas, J. et al. (2010). Aula del Sur 2. Buenos Aires: Voces del Sur. Lectura: Cortázar, J. “Casa tomada” Sinso, L., Macaya, A. (2012). El misterio del altillo. Buenos Aires: BUE ediciones. Programa y cronograma de clases Este programa puede estar sujeto a modificaciones y cambios.

Semana 1 Contenidos comunicativos, gramaticales y léxico. (Unidades 1 y 2)

Actividades

Clase 1

Presentación del curso Presentación de las características del español rioplatense. Presentarse. Pedir y dar información personal. Preguntar y responder sobre motivaciones. Hablar de dificultades lingüísticas. Hacer recomendaciones. Presente del Modo Indicativo: verbos regulares e irregulares. .Verbos reflexivos. Verbos costar, sentirse.

Pág. 10: Test oral Pág 11: Terror en las aulas Pág 12: Me cuesta… Pág 15: Dime cómo aprendes y … Trabajo con léxico específico del español rioplatense. Ejercicios de presente del modo indicativo. En clase: Tarjetas de rutina diaria

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Lo más fácil/ difícil es, es muy fácil/ difícil. Tener que + infinitivo, lo mejor es, conviene, viene/n bien. Léxico de las lenguas y sus dificultades.

Clase 2:

Hablar de la rutina Hablar de hábitos y su duración. Expresiones de frecuencia. Expresiones de duración: hace... que, desde, desde hace. Expresar gustos y preferencias. Verbos: gustar, encantar y preferir.

Pág 12: Los nuevos argentinos Pág 14: Dos trabajos Pág 106- 107: Más ejercicios. Descripción de la rutina de personajes especiales y de la rutina propia. Lectura: “El alfajor es un líder imbatible en el mundo de las golosinas y cada vez se vende más” (La Nación, Buenos Aires, 1 de febrero 2015) En clase: “Degustación” de alfajores argentinos típicos.

Clase 3:

Describir una casa. Describir objetos: sus formas, estilos y materiales. Comparar la casa, objetos y ciudades. Ubicar objetos en el espacio. Preposiciones y adverbios de lugar. Estructuras comparativas: más… que, menos… que, tan… como, tanto/a/os/as… como, tanto como. Léxico de las partes de la casa y los muebles. Léxico de formas, estilos y materiales de los objetos. Se impersonal

Pág 18: Dos viviendas Pág 19: Ofertas inmobiliarias Pág 20: Una casa de locos, Mi casa…, Son bastante diferentes Pág 22: Mi lugar favorito (audio). Pág 22: Cosas imprescindibles Pág 23: El baño al fondo a la derecha, Compañeros de departamento, La casa ideal. Págs 108-111: Más ejercicios. En clase: Láminas de casas sobre árboles.

Semana 2

Contenidos comunicativos, gramaticales y léxico. (Unidades 3 y 4)

Actividades

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Clase 4:

-Identificar y describir físicamente a las personas. - Verbos ser, usar, tener. - Pronombres demostrativos - Léxico de descripción física y prendas de vestir

Pág. 26: Hermanos Pag. 27: El casamiento de Mariana (Audio) Pág 31: ¿Cómo es Thomas? En clase: trabajo de campo: “Desafío en tres minutos”

Clase 5: Hablar de las relaciones de parentesco. Hablar de los parecidos entre las personas Describirse a sí mismo para convencer a otro Pronombres posesivos Léxico de estado civil y relaciones de pareja Léxico de relaciones de parentesco Llevarse bien/mal

Trabajo con el cuento Casa tomada Pág 28: ¿A quién se parece?, Mis amigos…, Me llevo muy bien con. Pág 30: ¿A quién se parece tu compañero?, Una cita a ciegas (audio) Descripción de la familia propia Págs. 112-113: Más ejercicios En clase: Parecidos famosos/láminas

Clase 6:

Desenvolverse en situaciones codificadas: invitaciones, presentaciones, saludos, y despedidas. Pedir cosas, acciones y favores. Pedir y conceder permiso. Dar excusas. Es que+ Modo indicativo Léxico de saludos y despedidas. Verbos para pedir permisos y favores. Léxico de actividades cotidianas. Adecuarse a distintos registros Describir acciones en progreso. Perifrasis verbales: estar + gerundio

Pág. 34: Saludos y despedidas Pág. 35: ¿Me prestás 20 pesos? (Audio) Pág. 36: ¿Qué están haciendo?, Pedidos, Es que… Pág. 38: En un vagón de tren, ¡Callese, señora! Pág. 39: ¿Cómo lo decís? Págs 114-116: Más ejercicios Pág. 114: Texto sobre la cortesía. En clase: folleto de CABA/revistas Invitaciones El misterio del altillo

SALIDA 1 San Telmo

Semana 3

Contenidos comunicativos, gramaticales y léxico. (Unidades 5 y 6)

Actividades

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Clase 7:

Relatar experiencias pasadas. Pretérito perfecto compuesto. Ya/ todavía no + pretérito. Léxico de actividades de tiempo libre y vacaciones. Hablar de horarios. Marcadores temporales. Hablar de intenciones y proyectos. Perifrasis ir a + infinitivo.

Pág 42: Guía del fin de semana. Pág 43: De vuelta a casa (Audio) Pág 44: Un anuncio Págs: 117-119 Más ejercicios. En clase: ¿Cuánto sabés sobre Argentina? Trabajo con el cuento Casa Tomada

Clase 8:

Hablar de gustos y hábitos alimentarios. Léxico de verduras y frutas y pesos y medidas. Léxicos de pesos y medidas. Pronombres personales de Objeto directo Escribir una receta de cocina. Léxico de utensilios de cocina y acciones para cocinar.. Formas impersonales con se.

Pág 50: Como de todo Pág 51: Vegetarianos Pág 52: Cocina fácil (Audio), Mamá. Ejercicios pronombre objeto directo. Pág 54: Las papas se lavan..., La compra de Rebeca. Pág 55: La dieta de Silvia (audio). Pág 9: Una comida familiar. Actividad con recetas de platos típicos de argentina. Pág 56: Sabores del sur Págs 120-122: Más ejercicios. En clase: Cocinar (alfajores de maicena/licuados/jugos/ chocotorta) El misterio del altillo

Clase 9:

Hablar de experiencias en el pasado y valorarlas. Pretérito perfecto simple. Adjetivos para la valoración: ¡Qué lindo, feo, etc.! Expresar el deseo de hacer algo

Pág 58: Mar del Plata. Pág 59: Conocer Uruguay (audio). Pág 60: Me cayó genial. Pág 62: Madre tierra, Rosario y Moctezuma (audio). Pág 63: El peor sábado de la vida de Tristán. Trabajo con el libro de lectura Casa tomada En clase: actividad con titulares del diario. Actividad con los títulos de películas argentinas En clase: CINE ARGENTINO: Un cuento chino

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Clase 10

I) Narrar en presente para describir un argumento. Recomendar libros, restaurantes, comidas, etc. Justificar por qué. Léxico de partes del cuerpo y aspecto físico. Describir el cuerpo y el lenguaje corporal. II )Hablar de estados de ánimo. Describir dolores, molestias y síntomas. Dar explicaciones. Contraste ser/estar (Identificar y definir vs. Estados). Verbo doler. Pronombres OI Hablar de gestos y movimientos

Pág 64. Regalos Págs 123-125: Más ejercicios. Trabajo con el cuento Casa tomada Pág 66: El cuerpo perfecto. Pág 67: El lenguaje corporal. Pág 68: Está mareada (Audio) Pág 68: ¿Es o está? Pág 70: Gestos, ¿Cómo lo digo?, ¿Por qué está contenta? Pág 71: Consultorio. Págs 126-128: Más ejercicios Ejercicios complementarios de ser/estar. El misterio del altillo

Semana 4 Contenidos comunicativos, gramaticales y léxico. (Unidades 7 y 8)

Actividades

Clase 11

I) Narrar en presente para describir un argumento. Recomendar libros, restaurantes, comidas, etc. Justificar por qué. Léxico de partes del cuerpo y aspecto físico. Describir el cuerpo y el lenguaje corporal. II )Hablar de estados de ánimo. Describir dolores, molestias y síntomas. Dar explicaciones. Contraste ser/estar (Identificar y definir vs. Estados). Verbo doler. Pronombres OI Hablar de gestos y movimientos

Pág 64. Regalos Págs 123-125: Más ejercicios. Trabajo con el cuento Casa tomada Pág 66: El cuerpo perfecto. Pág 67: El lenguaje corporal. Pág 68: Está mareada (Audio) Pág 68: ¿Es o está? Pág 70: Gestos, ¿Cómo lo digo?, ¿Por qué está contenta? Pág 71: Consultorio. Págs 126-128: Más ejercicios Ejercicios complementarios de ser/estar. El misterio del altillo

Clase 12: EXAMEN PARCIAL REPASO

EXAMEN PARCIAL REPASO

Clase 13: EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Semana 5

Contenidos comunicativos, gramaticales y léxico. (Unidades 9 y 10)

Actividades

Clase 14:

Hablar de hábitos, costumbres y circunstancias en el pasado. Describir en el pasado. El préterito imperfecto. Ya / Todavía no

Pág 74: Argentina en la dictadura (audio). Pág 75: Turistas o viajeros (audio) Pág 76: Hoy en día, A los 18 años, Ya no tomo café. Descripción de la infancia y adolescencia. Trabajo en pares. En clase: actividad con la canción “El oso”.

Clase 15:

Comparar acciones en el pasado y en el presente. Argumentar y debatir. Inventos y descubrimientos.

Pág 78: Grandes inventos. Pág 79: Cusco en el siglo XV, Viaje al pasado Debate en grupos sobre la vida actual y la vida en el pasado.

Introducción al contraste entre pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto.

Pág 82: Un día en la historia (audio). Pág 86: Leyendas urbanas, Qué papelón. Actividad de relato de anécdotas personales.

Clase 16:

Relatar en el pasado. Secuenciar acciones. Narrar anécdotas personales. Narrar una noticia. Estar (pretéritos) + gerundio

Pág 87: El misterio de Sara, Momentos especiales. Págs 132-134: Más ejercicios. Actividad con cuentos y canciones infantiles. En clase: estrofas de María Elena Walsh El misterio del altillo

Semana 6

Contenidos comunicativos, gramaticales y léxico. (Unidades 11 y 12).

Actividades

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Clase 17:

Recomendar y aconsejar. La publicidad. El modo imperativo. Posición de los pronombres OD y OI.

Págs 90-91: La publicidad. Hoy Pág 92: Eslogans, Reciclá y sé feliz. Pág 95: Una pausa para la publicidad, Una campaña. Trabajo con publicidades gráficas de revistas. En clase: “Las 14 mejores publicidades argentinas.”

Trabajo con el cuento Casa tomada

Clase 18:

El modo imperativo. Dar instrucciones.

Pág 94: Instrucciones, Ordenalo por favor (audio), Robots muy obedientes. Pág 95: Una campaña Pág 96: 100 años de publicidad. Págs 135-137: Más ejercicios. En clase: Juego con recomendaciones Trabajo de campo: Recolección de carteles y afiches urbanos en imperativo

Semana 7 Exámenes finales

Contenidos comunicativos, gramaticales y léxico

Actividades

Clase 19

Hablar de acciones y situaciones futuras Formular hipotésis en el futuro. Expresar condiciones en futuro. Expresar planes y decisiones. El futuro imperfecto. Estructuras condicionales con si. Marcadores temporales de futuro. Adverbios de hipótesis.

Pág. 98: Un futuro difícil Léxico del medio ambiente En clase: Película 2 a elección El misterio del altillo Pág 99: El año personal. Pág 100:El futuro, Ana y Carla, Seguramente. Pág 102: Los expertos opinan Pág 103: Noticias. Trabajo con titulares del diario. Pág s138-140: Más ejercicios. Escritura: Tus planes para después de tu semestre en Argentina. PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL

Clase 20

EXAMEN ORAL REPASO GENERAL

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.

Clase 21

EXAMEN ESCRITO

Enlaces útiles Diccionarios en línea http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae http://www.wordreference.com/English_Spanish_Dictionary.asp http://www.iula.upf.edu/rec/daele/ Para hacer ejercicio de gramática www.colby.edu/~bknelson/exercises/index.html www.conjuguemos.com Buscadores en español http://mx.yahoo.com (yahoo Mexico); http://ar.yahoo.com (yahoo Argentina) http://es.yahoo.com (yahoo Spain) Diarios en español El Nuevo Día (Puerto Rico): http://www.endi.com/ El país (Montevideo, Uruguay): http://www.web2mil.com/EL_PAIS/ La nación (Buenos Aires): http://www.lanacion.com/ El nacional (Caracas, Venezuela): http://www.el-nacional.com/ El tiempo (Bogotá, Colombia): http://www.eltiempo.com/ La época (Santiago de Chile): http://www.reuna.cl/laepoca/ Prensa Libre (Ciudad de Guatemala): http://www.prensalibre.com/ La nación (Costa Rica): http://www.nacion.co.cr/ El comercio (Ecuador): http://www.elcomercio.com/ La prensa (Honduras): http://www.laprensahn.com/ El diario de hoy (El Salvador): http://www.elsalvador.com/ El siglo (Panamá): http://www.elsiglo.com/ El universal (Caracas, Venezuela): http://www.el-universal.com/ El país (Madrid): http://www.elpais.es/ El mundo (Madrid): http://www.elmundo.es/ El periódico (Barcelona): http://www.elperiodico.es/ La vanguardia (Barcelona): http://www.vanguardia.es/

Sample

sylla

bus.

Final s

yllabi

will be a

vaila

ble on

-site.