Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

25

Transcript of Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

Page 1: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Page 2: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

BARQUISIMETO-VENEZUELA

PARTICIPANTE: Genibel D.Vivas Torres

C.I.: V- 20.473.037Tutor:

Douglas BarraezGrupo 02

2016-01

PARADIGMA DE LA

EDUCACIÓN

Page 3: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

PARADIGMA

Page 4: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

PARADIGMACONSIDERADO

UN MODELO SEGÚN

KUHN

NO ESTÁ COMPLETAMENTE

DESCONECTADO DEL, CONCEPTO DE

EPISTEME PROPUESTO POR

FOUCAULT

QUE PERMITEN VER Y COMPRENDER LA

REALIDAD DE DETERMINADA

MANERA

CONJUNTO DE CREENCIAS

SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE CAMBIO

PROVIENE DEL GRIEGO PARADEIMA, QUE SIGNIFICA MODELO, TIPO,

EJEMPLO.

Page 5: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

ASPECTO FILOSÓFICO (O METAFÍSICO) IMAGEN DEL MUNDO Y CREENCIAS BÁSICAS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DE

LA REALIDAD.

ASPECTO SOCIOLÓGICO ESTRUCTURA Y RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA COMUNIDAD DE CIENTÍFICOS QUE

DETENTAN UN MISMO PARADIGMA.

ASPECTO CIENTÍFICO LIGADO A LOS PROBLEMAS YA RESUELTOS Y A LOS PRINCIPALES EJEMPLOS QUE SON

EXPLICADOS.

PARADIGMA (MASTERMANN)

Page 6: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

COMPONENTES

ETIMOLOGÍA

ORIGEN DE LA PALABRA

EPISTEMOLOGÍA

EPISTEME

CONOCIMIENTO

LOGIA

TEORIA

AXIOLOGÍA

FILOSOFÍA DE LOS VALORES

ONTOLOGÍA

NATURALEZA DEL SER

Page 7: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

PARADIGMA CUALITATIVO

UN NUEVO PARADIGMA EN EL

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Page 8: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

PARADIGMA CUALITATIVO

MÁS LIGADO A LAS PERSPECTIVAS

ESTRUCTURAL Y DIALÉCTICA, CENTRA SU

ATENCIÓN EN COMPRENDER LOS

SIGNIFICADOS QUE LOS SUJETOS INFIEREN A

LAS ACCIONES Y CONDUCTAS SOCIALES.

BASE EPISTEMOLÓGICA

POSITIVISMO FUNCIONALISMO

ÉNFASIS

DEDUCCIÓN, CONCEPTOS OPERATIVOS,

MEDICIÓN OBJETIVA

RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

ESTRUCTURADA Y SISTEMÁTICA

Page 9: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

P A R ADIGMA CUALITATIVO

CARACTERÍSTICAS

LA TEORÍA CONSTITUYE UNA REFLEXIÓN EN Y DESDE LA PRAXIS, YA QUE LA

REALIDAD ESTÁ CONSTITUIDA NO SÓLO POR HECHOS OBSERVABLES Y

EXTERNOS, SINO POR SIGNIFICADOS Y SÍMBOLOS E INTERPRETACIONES

ELABORADAS POR EL PROPIO SUJETO A TRAVÉS DE UNA INTERACCIÓN CON LOS

DEMÁS

EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN DE ESTE PARADIGMA ES LA

CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS PRÁCTICAS, CONFIGURADOS

DESDE LA MISMA PRAXIS Y CONSTITUIDA POR REGLAS Y NO

POR LEYES

INSISTE EN LA RELEVANCIA DEL FENÓMENO, FRENTE AL RIGOR

(VALIDEZ INTERNA) DEL ENFOQUE RACIONALISTA

ESTUDIA CON PROFUNDIDAD UNA SITUACIÓN CONCRETA Y

PROFUNDIZA EN LOS DIFERENTES MOTIVOS DE LOS

HECHOS

DESARROLLO DE HIPÓTESIS INDIVIDUALES QUE SE DAN EN

CASOS INDIVIDUALES

Page 10: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

BASES FENOMENOLÓGICAS

PARADIGMA CUALITATIVO

Page 11: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Page 12: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

FENOMENOLOGÍASEGÚN

HUSSERL

TRATA DE UN MÉTODO ORIGINAL DONDE EL

INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN SE SITÚA EN

EL ÁMBITO DE LA ELABORACIÓN CONCEPTUAL

ES UN MÉTODO QUE PIDE NO DAR POR SENTADO QUE LAS COSAS SON COMO NOS LAS

HA ENSEÑADO SINO QUE DEBEMOS CUESTIONARLA,

MAS AUN DEBEMOS CUESTIONAR LA FORMA EN

QUE SE NOS HA ENSEÑADO A MIRARLA

REPRESENTA UNA CORRIENTE IDEALISTA SUBJETIVA Y UNO DE LOS MOVIMIENTOS

MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX

LA PALABRA “FENOMENOLOGÍA” DERIVA DE 2 PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO: PHAINOMENON, QUE SIGNIFICA FENÓMENO, AQUELLO QUE SE

MUESTRA A PARTIR DE SÍ MISMO Y LOGOS , QUE SIGNIFICA ESTUDIO, CIENCIA.

ETIMOLÓGICAMENTE, FENOMENOLOGÍA ES EL ESTUDIO DEL FENÓMENO, DE AQUELLO QUE SE

MUESTRA (MOREIRA, D., 2002)

CONSIDERO MÁS VALIENTE AL QUE CONQUISTA SUS DESEOS QUE AL QUE

CONQUISTA A SUS ENEMIGOS, YA QUE LA VICTORIA MÁS DURA ES LA

VICTORIA SOBRE UNO MISMO ARISTOTELES

Page 13: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

PLASMAN EN SUS ESCRITOS UNA CONEXIÓN ENTRE FENOMENOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA, ENTENDIENDO LA

PRIMERA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

BASES FENOMENOLÓGICAS PARADIGMA CUALITATIVO

HUSSERL

WEBERSCHUTZ

MAX WEBER TEORÍA

COMPRENSIVA

A DIFERENCIA DEL INVESTIGADOR DE CIENCIAS NATURALES EL SOCIÓLOGO NO OPERA SOBRE

MATERIA INERTE, SINO QUE ANALIZA RELACIONES SOCIALES Y FORMAS DE COMPORTAMIENTO

CAMBIANTE

ALFRED SCHUTZ EL PUNTO DE

VISTA SUBJETIVO DEL MUNDO

BASA SU TEORÍA EN ALGUNOS CRITERIOS DE HUSSERL Y WEBER

INSISTE EN EL ESTUDIO DEL PROCESO POR EL CUAL SE PRODUCEN LAS IDEALIZACIONES Y FORMALIZACIONES QUE LOS FENÓMENOS SOCIALES TIENEN PARA EL INVESTIGADOR,

ESFORZÁNDOSE POR PENETRAR EN LOS VALORES Y NECESIDADES SUBJETIVAS DE LOS ACTORES

Page 14: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Page 15: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

MÉTODOSERIE DE PASOS SUCESIVOS, CONDUCEN A UNA META. EL OBJETO

 DEL PROFESIONISTA ES LLEGAR A TOMAR LAS DECISIONES Y UNA  TEPRIA  QUE PERMITA GENERALIZAR Y RESOLVER DE LA MISMA FORMA PROBLEMAS SEMEJANTES EN EL FUTURO. POR

ENDE ES NECESARIO QUE SIGA EL MÉTODO MÁS APROPIADO A SU PROBLEMA, LO QUE EQUIVALE A DECIR QUE DEBE SEGUIR EL

CAMINO QUE LO CONDUZCA A SU OBJETIVO.

SE

ESTABLECEN 2

CLASES DE

MÉTODO EN LA

INVESTIGACIÓ

N

LOS LÓGICOS Y LOS EMPÍRICOS

HAY DIVERSOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

LÓGICO INDUCTIVO LÓGICO DEDUCTIVOHISTÓRICOSISTEMÁTICO DIALECTICO

Page 16: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

MÉTODO EN EL PARADIGMA CUALITATIVO

EL MÉTODO CIENTÍFICO SE SUSTENTA EN DOS PILARES FUNDAMENTALES

LA REPRODUCTIVID

AD ESTO ES LA

CAPACIDAD DE REPETIR UN

DETERMINADO EXPERIMENTO EN

CUALQUIER LUGAR Y POR CUALQUIER PERSONA

LA FALSABILIDAD

LO CUAL QUIERE DECIR QUE TODA

PROPORCIÓN CIENTÍFICA TIENE

QUE SER SUSCEPTIBLE DE

SER FALSA

Page 17: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas
Page 18: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

MÉTODO FENOMENOLÓGICO

LA FENOMENOLOGÍA DE HURSSERL ES UN “MODO DE VER”. ES UN MÉTODO FILOSÓFICO QUE PARTE DEL ANÁLISIS INTUITIVO

DE LOS OBJETOS TAL COMO SON DADOS A LA CONCIENCIA COGNOSCENTE, A PARTIR DE LO CUAL BUSCA INFERIR LOS

RASGOS ESENCIALES DE LA EXPERIENCIA Y LO EXPERIMENTADO

PROPUESTO POR EDMUND HUSSERL, CONSISTE EN EXAMINAR TODOS LOS CONTENIDOS DE LA CONCIENCIA, DETERMINAR SI TALES

CONTENIDOS SON REALES, IDEALES, IMAGINARIOS SUSPENDER LA CONCIENCIA FENOMENOLÓGICA, DE MANERA TAL QUE RESULTA POSIBLE ATENERSE A LO DADO EN CUANTO A TAL Y DESCRIBIRLO EN SU PUREZA

EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO, CONSISTE EN:• EXAMINAR TODOS LOS CONTENIDOS DE LA

CONCIENCIA• DETERMINAR SI TALES CONTENIDOS SON

REALES, IDEALES, IMAGINARIOS, ETC.• SUSPENDER LA CONCIENCIA

FENOMENOLÓGICA, DE MANERA TAL QUE RESULTA POSIBLE ATENERSE A LO DADO EN

CUANTO A TAL Y DESCRIBIRLO EN SU PUREZA.

Page 19: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

DE ACUERDO CON MAYZ (1975), TRES SON LOS PRINCIPIOS O CRITERIOS EIDÉTICOS (ESENCIALES) QUE ESTÁN EN LA BASE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO Y

QUE, A LA VEZ, POSIBILITAN SU IMPLEMENTACIÓN. ESTOS PRINCIPIOS GARANTIZAN UNA DISTINCIÓN ENTRE LOS

CORRELATOS PSICOFÍSICOS PROPIOS DEL MUNDO SUBJETIVO DEL INDIVIDUO Y EL CONTENIDO

TRASCENDENTAL QUE POSEE DICHO MUNDO; ESTO ES, UNA DIFERENCIACIÓN ENTRE LO FÁCTICO, LO EMPÍRICO Y

LO ESENCIAL O IRREAL COMO OBJETO PROPIO DE LA CIENCIA FENOMENOLÓGICA, QUE JUSTIFICA LA PUESTA EN

PRÁCTICA DE LA DESCONEXIÓN (EPOJÉ O REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA) DE LOS ASPECTOS O ELEMENTOS PSICOFÍSICOS, MATERIALES O EMPÍRICOS HACIA LOS

CUALES EL INDIVIDUO VUELCA SU SUBJETIVIDAD EN UN MOMENTO DADO

PRINCIPIOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

Page 20: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

ESTE MÉTODO FENOMENOLÓGICO NO PARTE DEL DISEÑO DE UNA TEORÍA, SINO DEL MUNDO CONOCIDO, DEL CUAL HACE UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON BASE EN

LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS.

APORTA LA INTER-SUBJETIVIDAD Y LA INTUICIÓN EN LA COMPRENSIÓN

DE LOS FENÓMENOS SOCIOEDUCATIVOS. PUEDE

RESULTAR PARTICULARMENTE ÚTIL PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS

HECHOS Y PROCESOS ESTUDIADOS; PARA CAPTAR EL SENTIDO DE LOS FENÓMENOS Y LA INTENCIÓN DE

LAS ACTIVIDADES SOCIO-EDUCATIVAS. EN ESTE MÉTODO LA

INVESTIGADORA Y EL INVESTIGADOR TRATAN DE

DESCRIBIR LA REALIDAD VIVIDA POR OTRAS PERSONAS. ENFOQUES

TRATA CON SIGNIFICADOS Y DESCRIBE EL MUNDO DE LA VIDA

PARA COMPRENDERLO

BUSCA COMPRENDER LO OBJETIVO EN TÉRMINOS DE LOS ACTOS

SUBJETIVOSBUSCA COMPRENDER EL MUNDO COMO ES

EXPERIMENTADO PERSONALMENTE POR CADA QUIEN

ES DESCRIPTIVO Y REFLEXIVO

Page 21: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

CUATRO ETAPAS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

ETAPA PREVIA CLARIFICACIÓN DE

SUPUESTOS REQUIERE EXPLICITAR

LOS SUPUESTOS TEÓRICO-EPISTÉMICO METODOLÓGICOS EN QUE SE SUSTENTA EL

ESTUDIO.ESTA ETAPA ES LA QUE

GARANTIZA UN RIGUROSO PUNTO DE

ARRANQUE

Page 22: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

ETAPA DESCRIPTIVA

COMPRENDE TRES PASOS

TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO QUE

ESTUDIAMOS LO MÁS COMPLETA Y MÁS LIBRE DE PREJUICIOS, QUE SEA POSIBLE, Y

QUE REFLEJE LA REALIDAD VIVIDA POR CADA SUJETO PERSONA, ASÍ COMO SU

MUNDO Y SU SITUACIÓN.

I PASO ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Y LA TÉCNICA APROPIADA UTILIZA PROCEDIMIENTOS QUE

PERMITAN REALIZAR REPETIDAS OBSERVACIONES.

ES ESENCIAL QUE NO PERTURBEN, DEFORMEN O

DISTORSIONEN CON SU PRESENCIA

LAS TÉCNICAS RECOMENDADAS SON: LA OBSERVACIÓN FENOMENOLÓGICA, LA

ENTREVISTA COLOQUIAL O DIALÓGICA O EL AUTO REPORTAJE

QUE NO SE AUTO-EXCLUYEN

II Paso Recolección de datos

III PASO ELABORACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN

PROTOCOLAR LA META ES PRODUCIR UNA

DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA QUE: REFLEJAR EL FENÓMENO O

REALIDAD TAL Y COMO SE PRESENTÓ. QUE SEA LO MÁS COMPLETA POSIBLE Y QUE NO CONTENGA

CONJETURAS RECOGER-DESCRIBIR EL FENÓMENO DESCRITO EN SU

CONTEXTO NATURAL REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN: CON INGENUIDAD

DISCIPLINADA

Page 23: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

ETAPA ESTRUCTURAL

Hacer una lectura general de la descripción de cada protocolo de la etapa descriptiva

Delimitar las unidades temáticas naturales

Determinar el tema central de cada unidad temática

Expresar el tema central en lenguaje “científico” Realizar una

entrevista-encuentro final con las y los sujetos actuantes.

PRIMER PASO: LECTURA GENERAL DE LA DESCRIPCIÓN DE CADA PROTOCOLO. SEGUNDO PASO: DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS NATURALES. TERCER PASO: DETERMINACIÓN DEL TEMA CENTRAL QUE DOMINA CADA UNIDAD TEMÁTICA. CUARTO PASO: EXPRESIÓN DEL TEMA CENTRAL EN LENGUAJE CIENTÍFI CO

Page 24: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas

ETAPACOOPERATIVA Y

DIALÓGICA

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

COMPARAR LOS RESULTADOS CON LAS CONCLUSIONES DE

OTROS Y OTRAS INVESTIGADORAS PARA

COMPRENDER LAS DIFERENCIAS Y LLEGAR A UNA MAYOR

INTEGRACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DEL ÁREA O

TEMA ESTUDIADO.

Page 25: Bases fenomenologicas paradigma cuallitativo genibelvivas