BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de...

24
INFOMEMO LICITACIÓN PÚBLICA ARRENDAMIENTO ÁREA DE PARQUEO DE CAMIONES SECTOR NORTE, PUERTO SAN ANTONIO Agosto 2018

Transcript of BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de...

Page 1: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

INFOMEMO

LICITACIÓN PÚBLICA ARRENDAMIENTO ÁREA DE PARQUEO

DE CAMIONES SECTOR NORTE, PUERTO SAN ANTONIO

Agosto 2018

Page 2: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

1

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

IMPORTANTE Empresa Portuaria San Antonio (en adelante, la “Empresa”, la “Compañía” ó “EPSA”), ha elaborado este Memorándum con el único propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca del Proceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe la conveniencia de efectuar un mayor análisis, en forma individual e independiente, para decidir su participación en él con la información que cada cual estime adecuada. Este memorándum no está destinado a proporcionar la base de decisión alguna de inversión y no debe considerarse como una recomendación de Empresa Portuaria San Antonio o cualquiera de sus respectivas Personas Vinculadas a cualquier destinatario de este memorando en relación con el Arrendamiento. Cualquier contrato de arrendamiento definitivo dictado por empresa Portuaria San Antonio no incluirá ninguna representación o garantía con respecto a este memorándum. Cada persona a la que este memorando se pone a disposición por Empresa Portuaria San Antonio debe hacer su propia evaluación independiente del Arrendamiento después de hacer esa investigación que considere necesarias con el fin de determinar su interés en el Arrendamiento. Ninguna persona ha sido autorizada a dar cualquier información o hacer cualquier declaración que no figura en este memorándum. Nada en ese memorándum o debe ser invocado como una promesa o declaración sobre el futuro. En la provisión de este memorando, ni Empresa Portuaria San Antonio ni ninguna de sus Personas Vinculadas se comprometen a proporcionar al destinatario con el acceso a cualquier información adicional o para actualizar este memorándum o para corregir cualquier inexactitud en la misma que puedan ponerse de manifiesto. Este memorándum no constituye una oferta o invitación a la venta de bases o cualquier interés en ello. Este memorándum no constituye, y no pretende constituir, la base de ningún contrato para el Área de Arrendamiento. El único documento que establece los términos y condiciones del proceso de licitación descrito anteriormente son las Bases de Licitación y el Contrato Preliminar y sus Anexos. En caso de existir cualquier inconsistencia entre las Bases de Licitación y el presente documento, prevalecerá el contenido de las Bases de Licitación. Los interesados que adquieran las Bases de Licitación podrán acceder a más información sobre el proceso y el proyecto, a través de reuniones con Empresa Portuaria San Antonio, proceso de preguntas y respuestas, información disponible y en la etapa final de revisión del borrador de Contrato de Arrendamiento. EPSA, se reserva el derecho de corregir o reemplazar en cualquier momento este Memorándum y no tienen obligación alguna de proveer al receptor de éste de información adicional.

Page 3: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

2

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

CONTACTO Empresa Portuaria San Antonio ha designado un grupo multidisciplinario de sus profesionales para atender el proceso de licitación de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte- Puerto San Antonio, por lo que en adelante todos los contactos referentes al Proceso deben realizarse exclusivamente a través del correo electrónico [email protected], y bajo ninguna circunstancia se establecerá contacto directamente con alguno de sus representantes, sus afiliadas o sus respectivos gerentes, empleados o clientes.

Page 4: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

3

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

Tabla de contenido

1 PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 5

2 EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO ......................................................................... 8

2.1 MARCO LEGAL .................................................................................................................... 8

2.2 OBJETO ............................................................................................................................. 8

2.3 DESARROLLO PORTUARIO ..................................................................................................... 9

3 PUERTO SAN ANTONIO ............................................................................................. 10

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUERTO ..................................................................................... 10

3.2 ATRACTIVOS DE PUERTO SAN ANTONIO ................................................................................ 11

3.2.1 Atributos Geográficos .......................................................................................... 11

3.2.2 Importancia .......................................................................................................... 12

3.2.3 Facilidad en los accesos y conexión con otras ciudades ..................................... 12

3.2.4 Capacidad de Expansión ...................................................................................... 13

3.2.5 Puerto Exterior ..................................................................................................... 14

3.3 OPERACIÓN ...................................................................................................................... 15

4 PROCESO DE ARRENDAMIENTO ÁREA DE PARQUEO DE CAMIONES SECTOR NORTE, PUERTO SAN ANTONIO .................................................................................................... 16

4.1 ASPECTOS CONTRACTUALES ................................................................................................ 16

4.1.1 Origen de la Iniciativa de la Licitación ................................................................. 17

4.1.2 Esquema de Operación del Parqueadero ............................................................ 17

4.1.3 Área de Arrendamiento ....................................................................................... 17

4.1.4 Plazo del Arrendamiento ..................................................................................... 19

4.1.5 Objeto de la Sociedad Arrendataria .................................................................... 19

4.1.6 Servicios ................................................................................................................ 19

Page 5: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

4

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

4.1.7 Tarifas ................................................................................................................... 20

4.1.8 Estándares de Provisión de Servicios ................................................................... 20

4.1.9 Reglas de Operación Aplicables ........................................................................... 20

4.1.10 Inversiones ............................................................................................................ 20

4.1.11 Pagos a EPSA ........................................................................................................ 21

4.1.12 Garantías del Contrato ........................................................................................ 21

4.1.13 Rol de Empresa Portuaria San Antonio ............................................................... 21

4.2 DE LA LICITACIÓN PÚBLICA .................................................................................................. 21

4.2.1 De los Oferentes ................................................................................................... 21

4.2.2 De la Experiencia y Patrimonio del Oferente ...................................................... 21

4.2.3 La Oferta ............................................................................................................... 22

4.2.4 Adjudicación ......................................................................................................... 22

4.2.5 Cronograma Tentativo del Proceso ..................................................................... 22

ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1: NODO LOGÍSTICO CENTRO DE COORDINACIÓN ............................................................................. 5 ILUSTRACIÓN 2: PARCELA NORTE .............................................................................................................................. 6 ILUSTRACIÓN 3 PARQUEADERO PANUL ..................................................................................................................... 6 ILUSTRACIÓN 4. PUERTO SAN ANTONIO ................................................................................................................. 10 ILUSTRACIÓN 5: SECTORES PUERTO SAN ANTONIO ................................................................................................ 13 ILUSTRACIÓN 6: PROYECTO DE DESARROLLO PUERTO EXTERIOR .......................................................................... 14 ILUSTRACIÓN 8: CONCESIONARIOS PUERTO DE SAN ANTONIO ............................................................................. 15 ILUSTRACIÓN 9: ÁREA DE ARRENDAMIENTO PARQUEADERO SECTOR NORTE ..................................................... 18 ILUSTRACIÓN 10: FOTOGRAFÍAS ACTUALES DEL ÁREA A LICITAR .......................................................................... 18

Page 6: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

5

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

1 PRESENTACIÓN Entre las obligaciones que la Ley N° 19.542 establece a Empresa Portuaria San Antonio, se cuenta el promover la competencia en el interior de los puertos; el velar porque no se limiten las posibilidades de desarrollo y expansión de los puertos; el preservar y fortalecer los niveles de productividad, eficiencia y competitividad alcanzados en la operación portuaria. En virtud de lo anterior, Empresa Portuaria San Antonio ha implementado un exitoso plan destinado a incorporar inversión y gestión privada en el desarrollo de sus frentes de atraque. Ello ha permitido a Puerto San Antonio transformarse en el principal Puerto de la V Región en el manejo de contenedores y graneles limpios, y contar con operadores de reconocida experiencia en la atención de tales cargas. Su hinterland se ha extendido a la Macrozona Centro Sur, gracias a la existencia de una conectividad vial consolidada. Puerto San Antonio, durante los años 2012 – 2016 ha habilitado para actividades logísticas más de 12 hectáreas en el sector Sur, para mejorar la conectividad y coordinación en los accesos al Puerto y sus Terminales. Una parte conocida como Nodo Logístico y la otra Parcela Norte. Las ilustraciones 1 y 2 muestran el Nodo Logístico y Parcela Norte.

Ilustración 1: Nodo logístico Centro de Coordinación

Page 7: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

6

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

Ilustración 2: Parcela Norte

En el sector Norte, se encuentra habilitado un área de más de dos Ha como buffer de camiones, conocido como parqueadero Cantera Panul. Esta área, actualmente entregada en arriendo a Servicios Panul hasta fines del presente año, permite la atención eficiente de camiones que atienden la descarga de buques por el sitio 8, y EPSA ha determinado mantener su uso hasta diciembre del año 2029, por cuanto ha permitido mejorar los rendimientos de descarga y mitigar los impactos negativos que se generarían al sistema y la ciudad el no contar con un área definida de espera y coordinación de camiones antes de ser atendidos por el terminal Panul. La ilustración N°3 muestra el área Parqueadero Panul.

Ilustración 3 Parqueadero Panul

Page 8: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

7

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

En virtud de lo anterior y dada la fecha de término del contrato de arrendamiento con Servicios Panul a fines de 2018, el Directorio de Empresa Portuaria San Antonio ha dispuesto licitar el citado sector, y que éste sea destinado a parqueadero de camiones para la atención del terminal del sector Norte del Puerto, así como prestar facilidades y servicios para los transportistas que brinden los servicios de transferencia de carga por los 2 terminales de graneles del sector norte de Puerto San Antonio. El presente documento tiene por objeto informar respecto del proceso de licitación pública que está llevando a cabo Empresa Portuaria San Antonio para el arrendamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio En el presente documento se aborda una caracterización de Empresa Portuaria San Antonio, Puerto San Antonio y del Proceso de Licitación.

Page 9: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

8

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

2 EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO 2.1 Marco Legal Empresa Portuaria San Antonio fue creada en virtud de la Ley N° 19.542, que moderniza el sector portuario estatal. Esta Ley, promulgada el 19 de diciembre de 1997, creó y entregó la administración de los puertos estatales a 10 empresas portuarias autónomas estatales cuyo objeto pudiera ser desarrollado a través de terceros. Todo ello, con el objeto de atraer inversiones y promover la competencia entre los puertos estatales y entre éstos y los puertos y terminales privados. Empresa Portuaria San Antonio, al igual que las otras empresas portuarias creadas, está constituida como empresa del Estado, dotada de patrimonio propio, con duración indefinida y se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del Sistema de Empresas Públicas (SEP). Los puertos y terminales que administre serán de uso público y prestan servicios en forma continua y permanente. 2.2 Objeto El objeto de Empresa Portuaria San Antonio, establecido en el artículo 4° de la Ley N° 19.542, es la administración, explotación, desarrollo y conservación del Puerto San Antonio, así como de los bienes que posee a cualquier título, incluidas todas las actividades conexas inherentes al ámbito portuario indispensables para el debido cumplimiento de éste. Las labores de almacenamiento y acopio que se realicen en los puertos que administra, pueden ser realizadas con la participación de Empresa Portuaria San Antonio o por particulares. La condición de almacenista se adquirirá de conformidad a las normas que regulan esta actividad. La Empresa ejerce sus funciones en los recintos portuarios, terrenos, obras físicas e instalaciones que administren, sin perjuicio de las facultades y atribuciones que otorga el ordenamiento jurídico vigente al Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Marina, a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, y a los demás servicios públicos. Puede además efectuar todo tipo de estudios, proyectos y ejecución de obras de construcción, ampliación, mejoramiento, conservación, reparación y dragado en el terminal portuario, así como también prestar servicios a terceros relacionados con su objeto.

Page 10: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

9

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

La Ley 19.542 facultó a las empresas portuarias para desarrollar sus terminales a través de terceros mediante el otorgamiento de concesiones portuarias, contratos de arrendamiento y la conformación de sociedades anónimas, restringiendo sólo el uso del primer mecanismo al caso de los frentes de atraque. El plazo máximo de las concesiones y arrendamiento es de 30 años, pero está restringido a 10 años cuando su finalidad sea ajena a la actividad portuaria. La Empresa cuenta con un Reglamento de Uso de Frentes de Atraque para cada puerto de su competencia, que se encuentra aprobado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones mediante decreto supremo y publicado en el Diario Oficial. Este reglamento se conforma a criterios técnicos objetivos y no discriminatorios, propende a un uso eficiente de la infraestructura portuaria y a un desarrollo armónico de la actividad, y garantiza el derecho a la libre elección de los usuarios respecto de los servicios que se presten en los frentes de atraque y la autonomía de los particulares que ejercen funciones dentro de los mismos. 2.3 Desarrollo Portuario Entre las obligaciones que la Ley N° 19.542 le establece al Directorio, se encuentran las siguientes:

• Velar por que no se limiten las posibilidades de desarrollo y expansión de los puertos y terminales;

• Promover la competencia en el interior de los puertos;

• Procurar un trato no discriminatorio a los usuarios de los puertos y terminales;

• Preservar y fortalecer los niveles de productividad, eficiencia y competitividad alcanzados en la operación portuaria;

Asimismo, cuenta con un instrumento de planificación territorial, denominado “plan maestro”, en que se delimitan las áreas marítimas y terrestres comprometidas para el desarrollo previsto de un puerto o terminal, y sus usos, para un período mínimo de 20 años. En concordancia con el Plan Maestro, define un programa de las inversiones en frentes de atraque, áreas conexas y bienes comunes que pueden ser ejecutadas por particulares o la empresa, para un horizonte mínimo de 5 años, denominado “calendario referencial de inversiones”. Ambos instrumentos son aprobados y actualizados por el Directorio de Empresa Portuaria San Antonio, son públicos y enmarcan su accionar.

Page 11: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

10

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

3 PUERTO SAN ANTONIO 3.1 Descripción General del Puerto

Ilustración 4. Puerto San Antonio

Fuente: EPSA Puerto de San Antonio está ubicado en la ciudad y provincia de San Antonio, en la V región de Chile, a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Santiago. Esta ubicación, les otorga a los operadores del puerto una ventaja estratégica única en Chile pues reciben flujo del comercio generado en las regiones V, VI, VII y Metropolitana. Estas regiones comprenden una zona comercialmente muy dinámica, teniendo una significativa importancia en la economía del país y el comercio exterior. El Puerto San Antonio está emplazado en una superficie total terrestre de aproximadamente 197 hectáreas, de las cuales alrededor de 82 hectáreas son destinadas a uso comercial (incluyendo los actuales sitios de atraque y sus respectivas áreas de acopio), para fines pesqueros, uso turístico o como instalaciones de apoyo e infraestructura portuaria. Adicionalmente tiene un área marítima total de 637 hectáreas de las cuales aproximadamente 100 son de aguas abrigadas.

Page 12: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

11

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

El clima costero de la zona central de Chile es del tipo templado, sin grandes variaciones de temperatura entre el invierno y el verano, y entre el día y la noche, lo que facilita en gran medida la operación portuaria. Además de un clima favorable, el puerto está situado en aguas profundas, protegidas naturalmente de las tormentas nortinas por la Punta San Antonio o Punta Panul, lo que permite llevar a cabo operaciones portuarias a lo largo de todo el año sin interrupciones. Un rompeolas de 1200 metros de longitud provee protección artificial adicional en contra de las tormentas del sur y el oeste. Existe también un amplio espacio y una profundidad suficiente para las maniobras y giros que realizan los barcos que llegan a la bahía. El puerto está conectado a las ciudades y centros de producción más importantes de la zona central de Chile a través de dos modernas carreteras que permiten un fácil y rápido tráfico de camiones. La Autopista del Sol (Ruta 78) conecta a San Antonio con Santiago en aproximadamente una hora de viaje. La Carretera de la Fruta (Ruta 66) permite el flujo expedito de camiones procedentes de las zonas agrícolas y productoras de fruta de las regiones VI y VII. San Antonio posee también una línea férrea especialmente dedicada que se conecta con la línea principal de ferrocarriles de Chile. 3.2 Atractivos de Puerto San Antonio San Antonio presenta una serie de características que le permiten consolidarse como el puerto líder de la zona central de Chile. 3.2.1 Atributos Geográficos

• San Antonio es un puerto natural con excelentes condiciones de aguas abrigadas que le permiten realizar operaciones portuarias seguras la mayor parte del tiempo.

• Las operaciones de carga y descarga se ven facilitadas por el hecho que las condiciones geográficas del puerto permiten que los barcos sean amarrados muy cerca de la carga. Además, los barcos tienen suficiente espacio para realizar las maniobras necesarias dentro de la bahía.

• Con una población aproximada 90.000 habitantes, la ciudad que rodea el Puerto San Antonio es relativamente pequeña, lo que se traduce en una limitada congestión vehicular.

Page 13: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

12

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

3.2.2 Importancia

• Puerto San Antonio se ha convertido en el puerto más importante de transferencia de carga en contenedores a nivel nacional, segmento de mercado que proyecta tasas de crecimiento muy agresivas en Chile.

• Puerto San Antonio, hoy es el principal puerto en Chile que recibe buques de cruceros con más de 25 recaladas confirmadas para la temporada de cruceros 2017- 2018

• Es el principal puerto de Chile en tráfico nacional e internacional. Presenta un balanceado mix de tráfico de carga lo que incluye graneles sólidos y líquidos, contenedores y carga fraccionada en general.

• Muchas de las navieras, que operan en el mundo y a lo largo del territorio chileno están presentes en San Antonio: Maersk, Evergreen, NYK, CSAV, Hamburg Sud, CSCL, MOL, APL, CCNI y Maruba, entre otros.

• 85% del tráfico doméstico para las regiones más lejanas de Chile, Arica y Magallanes, y aproximadamente el 90% de los envíos internacionales intermedios, los cuales son reembarcados en otro puerto hacia su destino final, son manejados en San Antonio.

• La ciudad de San Antonio posee una atractiva base de recursos humanos, con cerca de 3.000 trabajadores especializados en el negocio portuario.

3.2.3 Facilidad en los accesos y conexión con otras ciudades

• El acceso por carreteras al puerto es expedito, permitiendo un rápido flujo de camiones tanto desde la Ruta 78 (Autopista del Sol), como desde la Ruta 66 (Carretera de la Fruta).

• A través de la Ruta 78 se conecta directamente con el aeropuerto internacional y con el principal paso fronterizo del país con Argentina (Paso Los Libertadores). Además, se conecta a Valparaíso a través de la Autopista Litoral Central, la que a su vez empalma con la Ruta 68, que une Valparaíso y Viña del Mar con la capital.

• El puerto tiene acceso directo desde la carretera, siendo el mismo quien pone fin a la autopista 78.

Page 14: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

13

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

• Como servicio complementario, en el Puerto San Antonio existe una estación intermodal dedicada a la transferencia de carga por ferrocarril. Esta línea férrea conecta al Puerto con Santiago y la red ferroviaria del sur de Chile, lo cual es importante para la transferencia contenedores y de graneles sólidos.

3.2.4 Capacidad de Expansión Con el objeto de no limitar las posibilidades de desarrollo de Puerto San Antonio, en el año 2009 Empresa Portuaria San Antonio concretó la compra de 58,3 hectáreas en el sector sur del Puerto en manos del Ministerio de Bienes Nacionales, a la que se le adicionó otras 7,7 hectáreas de propiedad de TRANSAI, y cuyo emplazamiento se presenta en la Figura 5 a continuación. Esta compra tiene por objeto disponer de áreas para el desarrollo de facilidades para la atención de contenedores, que se proyecta como la principal actividad portuaria de la Región.

Ilustración 5: Sectores Puerto San Antonio

Fuente: EPSA

Page 15: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

14

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

3.2.5 Puerto Exterior Una de las facilidades portuarias, la constituye el desarrollo de un puerto exterior para atención de naves portacontenedores, a ser habilitado por etapas y cuya configuración se muestra en la Figura siguiente.

Ilustración 6: Proyecto de Desarrollo Puerto Exterior

Fuente: EPSA El Puerto Exterior contempla la habilitación de nuevos frentes de atraque mediante la construcción de una dársena exterior ganada al mar, a ser ejecutada en fases. El desarrollo planteado contempla capacidad suficiente para atender la demanda estimada en las próximas décadas. Asimismo, dicha configuración permite el desarrollo de instalaciones eficientes, modernas y competitivas, que permitirían un rendimiento óptimo de la nueva terminal. Al mismo tiempo, la geometría expuesta presenta una excelente calidad de abrigo y buena accesibilidad marítima para buques portacontenedores de 5ª generación, permite reservar una zona importante para la creación de un área de actividades logísticas de apoyo a las operaciones del puerto, y libera espacios en el puerto actual que pueden ser utilizados para

Page 16: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

15

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

atender tráficos diferentes al de contenedor tales como graneles sólidos, líquidos, y naves para transporte de vehículos. 3.3 Operación En el marco de la Ley N° 19.542, Empresa Portuaria San Antonio ha concesionado cada uno de sus frentes de atraque a diferentes sociedades, que detentan la exclusividad de su operación (“Esquema Monooperador”). En la Ilustración que se presenta a continuación se muestran la delimitación de cada uno de los frentes de atraque e identifican sus sociedades concesionarias respectivas.

Ilustración 7: Concesionarios Puerto de San Antonio

Fuente: EPSA. El Terminal Molo Sur, especializado en contenedores, está concesionado desde el año 2000 a la sociedad San Antonio Terminal Internacional S.A. por un plazo de 25 años extensible en

Page 17: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

16

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

5 años sujeto a la ejecución de obras. Sus accionistas paritarios, con un 50% cada uno, son SAAM Puertos S.A. y SSA Holdings Internacional Chile Limitada (operador portuario norteamericano parte del Grupo Carrix). Como parte de su plan de desarrollo, a la fecha ha ejecutado nueva extensión hacia el Sur en 130m del muelle 1 a 3 hasta alcanzar una longitud operativa de 900m, lo que permite poder atender hasta 2 naves portacontenedores 367m de eslora. El Terminal Costanera - Espigón es operado por la sociedad Puerto Central S.A. desde el año 2011, por un plazo de 20 años, extensible en 10 años sujeto a la ejecución de inversiones específicas. Sus accionistas son Puertos y Logística S.A. con un 99,995% de las acciones y Portuaria Lirquén S.A. con el resto. Como parte de su plan de desarrollo ejecuto la construcción de un nuevo muelle de 700m para la atención de naves portacontenedores. El Terminal Panul se encuentra concesionado a la sociedad Puerto Panul S.A. desde el año 2000 y por un plazo de 30 años. Esta tiene por accionistas a Graneles Chile S.A. (40%), Marítima Valparaíso (49%) y CHL Rental Alternativa (11%). La siguiente Tabla muestra el resumen de cada una de las concesiones otorgadas en el puerto de San Antonio.

Concesiones actuales Puerto San Antonio

Terminal Concesionario Superficie (Há) Tipo carga Fin Contrato

Molo Sur San Antonio Terminal Internacional S.A.

32,4 Multipropósito 2025¹

Costanera - Espigón Puerto Central S.A. 28,1 Multipropósito 20302

Sitio 8 Puerto Panul S.A. 2,0 Graneles sólidos Enero, 2030

¹ El plazo de la concesión puede extenderse en 5 años 2 El plazo de la concesión puede extenderse en 10 años. Fuente: EPSA 4 PROCESO DE ARRENDAMIENTO ÁREA DE PARQUEO DE CAMIONES SECTOR NORTE,

PUERTO SAN ANTONIO

4.1 Aspectos Contractuales

La presente sección define en forma general los principales aspectos contractuales que incorpora esta Licitación, los cuales se detallan en las Bases respectivas.

Page 18: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

17

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

4.1.1 Origen de la Iniciativa de la Licitación

Es de interés de EPSA mantener el uso del área Cantera PANUL, correspondiente al parqueo de camiones que transportan productos a granel transferidos por los terminales del sector norte del puerto. Ello, por la relevancia que tiene su operación para la eficiencia logística del sistema, así como el rol que desempeña para evitar o mitigar en gran medida el impacto negativo de congestión vial que se produciría en la ciudad de San Antonio si no existiera.

Por otra parte, dada la tendencia de crecimiento en los volúmenes de granos, se hace necesario introducir mejoras en la infraestructura y operación del parqueadero. Asimismo, considerando los planes y proyectos inmobiliarios del sector, se requiere realizar obras de carácter paisajistas y ambientales para hacer más compatibles dichos usos.

Considerando que la transferencia de productos a granel por los terminales portuarios señalados está contemplada hasta el año 2029, el directorio de EPSA a resuelto mantener la operación del parqueadero hasta esa fecha, con la participación del sector privado, en los términos que en esta memoria se explica.

4.1.2 Esquema de Operación del Parqueadero El esquema de operación considera la responsabilidad exclusiva de la firma que arriende el parqueadero de camiones, de acuerdo con los términos que señalen las cláusulas del contrato correspondiente. Tal operación, además de atender los requerimientos de los usuarios, prestándoles los servicios solicitados sin discriminación, deberá considerar, prioritariamente, los requerimientos operacionales de los Terminales de Graneles (sitio 8 y 9) de acuerdo con las reglas de servicio establecidas en las bases y explicitadas en el Manual de Servicio respectivo, bajo la condición de no afectar al entorno vecinal. Para tal efecto, deberá establecer las coordinaciones necesarias con dichos Terminales portuarios. 4.1.3 Área de Arrendamiento El área que se licita, ubicada en el sector Cantera Panul, cuyo propietario es la Empresa Portuaria de San Antonio, se encuentra ubicado en Avenida Antonio Núñez de Fonseca, perteneciente a la comuna de San Antonio, V Región, ocupa un área total aproximada de 24.255 metros cuadrados que se utilizan actualmente como parqueadero de camiones, que incluye el área ubicada al lado Este del actual parqueadero. El área se entregará en las condiciones que se encuentra, cuyo detalle se incluirá en el acta de entrega del área.

Page 19: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

18

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

El Arrendatario tendrá la obligación de desarrollar un Proyecto de Mejoramiento Integral del área de parqueo, bajo los estándares y características generales de un Proyecto Referencial que EPSA entregue en las Bases de Licitación.

Ilustración 8: Área de Arrendamiento Parqueadero Sector Norte

Fuente: EPSA

Ilustración 9: Fotografías actuales del Área A Licitar

Page 20: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

19

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

Fuente: EPSA 4.1.4 Plazo del Arrendamiento Se concederá en exclusividad al Arrendatario la explotación del área por un plazo de 11 años. este plazo se fundamenta principalmente en la obligación que tiene EPSA de propender al uso eficiente de la infraestructura portuaria mientras esté en operaciones. Y tal eficiencia se logra, en este caso, con la existencia y operación eficiente del parqueadero. Por ende, y consistentemente con los lineamientos del Plan Maestro, el parqueadero debiera finalizar su operación junto con el término de la concesión Puerto Panul, sitio 8 y de la operación del sitio 9 (Policarpo Toro) el año 20129. 4.1.5 Objeto de la Sociedad Arrendataria El adjudicatario de la Licitación deberá acreditar experiencia deseable de tres (3) años, en una, o todas las actividades siguientes: (i) Como Operador Logístico de Transporte Terrestre (iii) La prestación de servicios de permanencia y custodia de camiones, ambos dentro de una cadena logística de transporte de comercio exterior. 4.1.6 Servicios El Arrendatario tendrá el derecho a cobrar Tarifas máximas por los servicios que preste, las cuales deberán ser públicas y no discriminatorias. Estos servicios se clasifican en Básicos y Opcionales.

Page 21: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

20

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

4.1.7 Tarifas El valor de las tarifas por los servicios básicos está determinado por EPSA y podrán reajustarse según la variación que experimente el IPC. Los servicios Adicionales, conexos a los básicos, así como las tarifas correspondientes, serán propuestas por el arrendatario. Estas tarifas deberán ser registradas por EPSA antes de su entrada en vigor. 4.1.8 Estándares de Provisión de Servicios Los estándares para la provisión de servicios serán definidos en las Bases de Licitación y el Contrato de Arrendamiento. 4.1.9 Reglas de Operación Aplicables La gestión del Arrendatario conforme a su objeto, estará sujeto al Reglamento de Uso de Frentes de Atraque existente, elaborado por Empresa Portuaria San Antonio en cumplimiento del artículo veintidós de la Ley N° 19.542, y aprobado por Resolución número cuatrocientos cuarenta y dos exenta de treinta de marzo de mil novecientos noventa y nueve, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicada en el Diario Oficial del doce de abril de mil novecientos noventa y nueve, y por sus modificaciones posteriores. Asimismo, le será aplicable el conjunto de normas y/o procedimientos que Empresa Portuaria San Antonio en su rol coordinador establezca de conformidad a lo establecido en el Reglamento de Uso de Frentes de Atraque para la operación de los vehículos de transporte terrestre y sus cargas, incluyendo el personal, instalaciones, sistemas de información, tecnologías, equipos e infraestructura, requeridos para su administración, control y operación, así como las zonas en que sean aplicables. 4.1.10 Inversiones El Arrendatario se obligará a realizar un Proyecto de Inversión de Mejoramiento Integral del parqueadero. Dicho proyecto deberá cubrir aspectos de infraestructura, paisajismo y tecnológicos, y un nivel de capacidad consistente con el Proyecto Referencial, señalado en las Bases. El Proyecto deberá ser ejecutado en 3 (tres) fases, dentro de los tres primeros años del contrato de Arriendo.

Page 22: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

21

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

4.1.11 Pagos a EPSA El adjudicatario tendrá la obligación de pagar a Empresa Portuaria San Antonio:

Una Renta Anual, que incluirá un Pago Anual Base más el Pago Anual Adicional Ofertado señalado en la Oferta Económica del adjudicatario de la Licitación. 4.1.12 Garantías del Contrato Se contempla la entrega de garantías por los conceptos siguientes:

• Garantía de Seriedad de la Oferta.

• Garantía de Fiel cumplimiento del Contrato de Arrendamiento, y

• Garantía de Fiel Cumplimiento del Proyecto de Mejoramiento Integral. 4.1.13 Rol de Empresa Portuaria San Antonio De conformidad a lo establecido en la Ley N° 19.542, Empresa Portuaria San Antonio será responsable de:

• Las administraciones del Puerto y de la reglamentación de su operación,

• La fiscalización del contrato de Arrendamiento, 4.2 De la Licitación Pública 4.2.1 De los Oferentes En la licitación podrán participar personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento de Licitaciones, en las Bases y en las Circulares Complementarias. 4.2.2 De la Experiencia y Patrimonio del Oferente

Los requisitos copulativos que deberá cumplir el Oferente serán los siguientes: a) Experiencia. El Oferente, deberá acreditar experiencia deseable de tres (3) años, en una, o todas las actividades siguientes: (i) Como Operador Logístico de Transporte Terrestre (iii) La prestación de servicios de permanencia y custodia de camiones. Ambos dentro de una cadena logística de transporte de comercio exterior.

Page 23: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

22

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

b) Patrimonio. El Oferente deberá acreditar un patrimonio mínimo equivalente en Pesos Chilenos de UF 10.000 (Diez mil Unidades de Fomento), o su equivalente en Pesos, calculado de acuerdo con el valor de la UF vigente a la fecha del más reciente balance anual auditado del último estado financiero anual.

A efectos de acreditar tal patrimonio, se deberá acompañar copia de los estados financieros consolidados del Oferente. Los estados financieros deberán estar debidamente refrendados por auditores externos de prestigio en función de las normas de auditoría generalmente aceptadas. Se deberá adjuntar copia de los respectivos informes de dichos auditores.

4.2.3 La Oferta La Oferta constará de la Oferta Antecedentes Generales y la Oferta Económica. Su contenido se indica en las Bases de Licitación respectivas. 4.2.4 Adjudicación La Licitación será adjudicada a aquella Oferta válida que señale el mayor Canon de Arriendo Ofertado. 4.2.5 Cronograma Tentativo del Proceso

La licitación se llevará a efecto de acuerdo con el siguiente cronograma tentativo:

a) Llamado a licitación: este período se inicia con la publicación del primer aviso el domingo 26 de agosto de 2018 y concluirá el domingo 2 de septiembre de 2018 con la publicación del segundo aviso.

b) Venta de Bases: desde el miércoles 29 de agosto de 2018 hasta el miércoles 10 de octubre de 2018.

c) Período de consultas y aclaraciones: los Licitantes podrán hacer preguntas desde el 3 de septiembre de 2018 al miércoles 10 de octubre de 2018. EPSA responderá las consultas y emitirá aclaraciones en los plazos descritos en la sección ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. siguiente.

d) Envío de Contrato Preliminar: en la oportunidad fijada en el párrafo final de la sección ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. siguiente, EPSA remitirá, a todos los Licitantes una copia de la versión final del Contrato Preliminar.

Page 24: BASES DE LICITACIÓNProceso de licitación Otorgamiento de Arrendamiento Área de Parqueo de Camiones Sector Norte (en adelante el “Proceso”), de modo que cada interesado evalúe

23

Memorándum Informativo de Licitación Pública Otorgamiento de área de Parqueo de Camiones Sector Norte, Puerto San Antonio.

e) Presentación de las Ofertas: A las 12:00 horas del día 19 de octubre de 2018, las ofertas se recibirán en oficina EPSA.

f) Calificación y evaluación de las propuestas (dentro de los 15 días siguientes a la recepción de Ofertas, incluye Apertura Oferta Económica)

g) Adjudicación y notificación (dentro de los 20 días siguientes a la apertura de Oferta Económica)

h) Firma de contrato y Entrega de Área (dentro de los 10 días siguientes a la fecha de Adjudicación)