Bases CIF

download Bases  CIF

of 2

Transcript of Bases CIF

  • 7/24/2019 Bases CIF

    1/2

    4.- BASES PARA EXPRESAR EL VOLUMEN DE PRODUCCIN

    El volumen de produccin debe expresarse en una unidad o medida que tenga relacin directa con loscostos indirectos, debe ser empleado un mtodo sencillo, econmico y fcil de aplicar; adems debe serun factor comn que pueda aplicarse uniformemente a todos los productos. Seala!ayburn"#$%&' que elcontador de costos debe reflexionar y dedicar muc(o tiempo para determinar la base de relacin deaplicacin de los costos indirectos. )or otra parte y segn Hargadon y Mnera(1992) el nivel de

    produccin se debe expresar en la unidad de medida que me*or refle*e la relacin entre la incurrencia delos costos indirectos y la actividad productiva y que al mismo tiempo sirva de base equitativa para cargarlos costos a los productos.

    + continuacin, se expresan, en el mismo orden establecido por Neuner(1982) en su obra, las basescomnmente usadas para calcular el factor de distribucin de costos indirectos.

    4.1.- BASE DE LA UNIDAD Se fundamenta en la unidad de producto terminado Se puede utili-ar enaquellas empresas pequeas, con procesos de fabricacin sencillos y que fabriquen un solo producto.ambin puede usarse en aquellos establecimientos manufactureros que fabriquen varios productos(omogneos en sus caracter/sticas "por e*emplo que se tarde el mismo tiempo en producir cada tipo deart/culo'.0on este mtodo se distribuye uniformemente los costos indirectos a cada producto fabricado.

    4.2.- BASE DEL COSTO DEL MATERIAL DIRECTO Se puede escoger esta base cuando el material

    directo representa un costo constante y significativo del costo total, por lo que se puede inferir que loscostos indirectos se encuentran relacionados con el material directo y se materiali-a en proporcin a losmateriales utili-ados.

    Se puede aplicar este mtodo en empresas que utilicen material directo de aproximadamente el mismovalor en cada producto y en donde la cantidad de materiales directos por (ora es controlado por mquinas.

    1a limitacin de este mtodo radica en que casi la totalidad de costos indirectos se consume a base detiempo "energ/a elctrica, alquiler, mano de obra indirecta, depreciacin, etc.' por lo que los materialesdeben guardar relacin con el tiempo usado en la produccin, ra-n por la cual se seala que es posibleusar esta base cuando la produccin est mecani-ada y el costo de los materiales es ms o menos delmismo valor, de lo contrario no es posible usarla.

    4.3.- BASE DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA Es aplicable en aquellas empresas que

    tienen la misma tarifa de salario por (ora para los traba*adores directos "obreros con la mismacalificacin'. Esta base es ampliamente utili-ada, porque el costo de la mano de obra directa estgeneralmente relacionado con los costos indirectos y la informacin sobre la nmina se encuentradisponible, por lo que este mtodo resulta sencillo, econmico y fcil de aplicar.

    2o obstante, cuando los costos indirectos estn compuestos en su mayor/a por partidas comodepreciacin, mantenimiento y reparaciones del equipo, este mtodo no resulta apropiado.

    4.4.- BASE DEL COSTO PRIMO:)resentan las mismas dificultades de los dos mtodos anteriores, porlo que, no es muy recomendable su aplicacin. +lgunas empresas lo utili-an por su sencille-, ms que

    por su valide-. 1a sustentacin para la aplicacin de este mtodo radica que si el costo primo es uniformey constante a lo largo del proceso productivo, y que cuando un aumento en el costo del material directose compense con una disminucin proporcional en el costo de la mano de obra directa por unidad "queresulte de una disminucin proporcional del tiempo empleado por los traba*adores'. Estas condiciones

    rara ve- ocurren en las empresas, adems de que la gran parte de los costos indirectos se incurre enfuncin del tiempo, ms que de otros factores.

    4.5.- BASE DE HORAS MANO DE OBRA DIRECTA Surge debido a que los costos indirectos estnrelacionados generalmente, con el tiempo y no con los costos. !equiere que se tenga un registro yclculo de las (oras de mano de obra directa por cada unidad.

    Es recomendable en aquellas empresas donde predomina el traba*o manual sobre el mecnico y donde latarifa de salario por (ora es (eterognea. !esulta inaplicable cuando los costos indirectos contienendiversidad de partidas que no guardan relacin con las (oras mano de obra directa.

    1os seguidores de esta base sealan que es la ms apropiada porque el tiempo es el factor predominanteen la fabricacin.

    4.6.- BASE HORAS MQUINA 0uando se utili-an mquinas seme*antes, para fabricar el producto y

    predomina el traba*o mecnico sobre el manual, es recomendable este mtodo porque los costosindirectos estarn compuestos mayormente por partidas como depreciacin y costos relacionados con elequipo "lubricantes, combustibles, mantenimiento, reparaciones, etc.'

  • 7/24/2019 Bases CIF

    2/2

    Segn 3orngren y otros "#$$456#567' las empresas en ambientes de traba*o manual difieren en sueleccin de base de asignacin de las empresas en ambientes de traba*o mecnico.

    Ambiente de trabajo manual 1a destre-a y la productividad de los traba*adores determina lavelocidad de produccin. 1as mquinas funcionan como (erramientas que ayudan a los traba*adoresen la produccin. En los ambientes manuales, los costos de la mano de obra directa de fabricacin olas (oras de mano de obra directa de fabricacin pueden captar las relaciones de causa8y8efecto.

    Ambiente de trabajo me!nio"1as mquinas llevan a cabo la mayor/a "o todas' las fases deproduccin, como el movimiento de materiales; ensamble y otras actividades en la l/nea deproduccin. 1os traba*adores de mquinas en estos ambientes pueden operar simultneamente msde una mquina. 1os obreros enfocan sus esfuer-os en la supervisin de la l/nea de productos ysolucin general de fallas en lugar de la operacin real de las mquinas. En ambientes mecnicos, las(oras mquinas probablemente capten me*or las relaciones causa8y8efecto que las (oras de mano deobra directa.

    Con#euenia# de una ba#e ina$ro$iada de a#i%nai&n"1as cantidades de costos *uegan un papel clave en muc(as decisiones importantes. Si estas cantidadesson el resultado de bases de asignacin que fallan al captar las relaciones causa8y8efecto, losadministradores pueden tomar decisiones que entran en conflicto con la maximi-acin del ingreso neto de

    la compa/a a largo pla-o. 0onsideremos el uso de los costos de mano de obra directa de fabricacincomo base de asignacin en ambientes de fabricacin mecnica. En este ambiente pueden encontrarseporcenta*es de costos indirectos del 599: en costos de mano de obra directa de fabricacin "o ms'. 1asposibles consecuencias negativas incluyen los siguientes puntos

    1os administradores de producto pueden (acer uso excesivo de los vendedores externos para pie-ascon alto contenido de mano de obra directa en fabricacin.

    1os administradores de fabricacin pueden prestar demasiada atencin al control de (oras de manode obra directa en fabricacin, en relacin con la atencin que prestan al control de las categor/as demateriales y maquinado, ms caras.

    1os productos pueden estar subcosteados o sobrecosteados. Entonces surge el peligro que unaorgani-acin se esfuerce para ganar participacin en el mercado de productos que creen generan

    ganancia, cuando en realidad la compa/a pierde dinero con ellos. e manera similar, la empresapuede descuidar productos rentables porque cree estar perdiendo dinero con ellos.

    0uando se (a establecido la base idnea para distribuir en forma ra-onable los costos indirectos defabricacin, se (ace necesario expresar el volumen de produccin en la base escogida, ante esta situacin,el denominador de la frmula para calcular la tasa de distribucin de los costos indirectos se denomina1?@E2 E )!>?00AB2 EC)!ES+> E2 1+ D+SE ES0>A+F o si se prefiere ?00AB2F, la frmula entonces se presenta as/

    +S+ E AS!AD?0AB2 E 0>S>S A2A!E0>S G 0>S>S A2A!E0>S

    D+SE E )!>?00AB2