Bajo La Misma Estrella

33
BAJO LA MISMA ESTRELLA Monografía presentada para cumplir los requisitos de la evaluación del Taller de Métodos de Estudio Universitario Gabriela Tapia Baldoceda Universidad Ricardo Palma Programa de Estudios Básicos Asignatura: Taller de Métodos de Estudio Universitario

Transcript of Bajo La Misma Estrella

Page 1: Bajo La Misma Estrella

BAJO LA MISMA ESTRELLA

Monografía presentada para cumplir los requisitos de la evaluación del Taller de

Métodos de Estudio Universitario

Gabriela Tapia Baldoceda

Universidad Ricardo Palma

Programa de Estudios Básicos

Asignatura: Taller de Métodos de Estudio Universitario

Grupo: 03

Docente: Mag. Reinel Navarrete Honderman

Noviembre 2014

Page 2: Bajo La Misma Estrella

A Dios.Por la sabiduría e inteligencia que me cada día.

A mis padres,Por su apoyo incondicional que me brindan y por estar siempre conmigo.

A mis hermanos, Por sus consejos, paciencia y toda la ayuda que me brindan para continuar con mis estudios.

Page 3: Bajo La Misma Estrella

Índice

Page 4: Bajo La Misma Estrella

Resumen

A Hazel le gusta leer libros pretenciosos y ver televisión, leer poesía y dormir (además

tiene la excusa de que es bueno para el cáncer) y le gustaría que sus pulmones funcionasen

como unos pulmones normales. Su madre cree que está deprimida, así que empieza a ir a un

grupo de apoyo todos los miércoles. Aunque, en realidad, no hay nada más deprimente que

un grupo en el que cada día la lista de compañeros por los que rezar es más larga.

Precisamente el día en el que conoció a Augustus Waters, fue el día en el que casi

consiguió escaquearse para quedarse viendo un maratón de America’s Next Top Model.

Lo primero que pensó de Augustus Waters, para qué negarlo, fue que era muy guapo.

Aunque con una personalidad tan arrolladora como la suya, su físico pronto pasó a segundo

plano. Es carismático, hablador, divertido, le gustan las metáforas y filosofar, y siempre

parece saber qué decir. Estaba en el grupo de apoyo acompañando a un amigo, aunque él

también había tenido cáncer. Hazel leyó el libro favorito de Augustus, Augustus leyó el

libro favorito de Hazel y lo demás, como se suele decir, es historia. Aunque en este caso es

una historia tan peculiar como sus protagonistas, que arranca cuando Gus trata de localizar

Page 5: Bajo La Misma Estrella

al autor del libro favorito de Hazel y continúa mientras ambos intentan ignorar el fantasma

de su enfermedad.

Introducción

“Bajo la misma estrella” es una novela de John Green, que tuvo mucho éxito.

La novela, nos relata sobre como dos adolescentes teniendo una enfermedad no curable,

como el cáncer luchan por vivir cada momento de su vida.

Bajo la misma estrella, la lucha con ser feliz cada día.

Analizar a los personajes principales y sus casos.

Comprender que concepto me quiere transmitir el novelista mediante el libro.

El desarrollo de la presente monografía es importante porque permitirá analizar a los

personajes principales y analizar lo que el novelista nos quiere transmitir con ella, con

el fin de mejorar la comprensión de este libro.

La presente monografía lo realicé con los libros, BAJO LA MISMA ESTRELLA que me

ayudó en el tema y conceptos, también los diccionarios como Rances y Norma que

permitieron tener más definición sobre mis conceptos. Los pasos de la monografía son

Page 6: Bajo La Misma Estrella

los siguientes: Elección y delimitación del tema, revisión de la literatura, elaboración

del plan de la monografía, recolección de datos, análisis de los datos, elaboración del

reporte, sustentación oral.

Sinceridad. Valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de

confianza y no es algo que debemos esperar de los demás.

Amistad. Relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones

interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida.

Libro. Obra impresa es una serie de hojas de papel, vitela u otro material, unidades

por un lado y protegidas con capas, también llamadas cubiertas.

Cigarrillo. Formatos más populares en el consumo del tabaco, es una planta seca

picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro.

Cáncer. Enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y

de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos.

Page 7: Bajo La Misma Estrella

Capítulo 1: Los personajes principales y sus casos

1.1 Historia de Hazel Grace

Era una joven adolescente, hija única, que cuando cumplió los 13 años los médicos le

decían a sus padres que la pequeña no viviría demasiado, pero ella siguió luchando,

dejo la escuela, ya no veía a sus amigos. La joven adolescente tuvo una odisea en su

vida. Hazel tuvo cáncer de tiroides, se trata de un tumor poco frecuente, que con un

tratamiento adecuado suele tener una evolución benigna.

1.2 Historia de Agustus Waters

Page 8: Bajo La Misma Estrella

Joven con cáncer a los huesos, causa de ello perdió una pierna, vive enamorado desde la

primera vez que vió a la joven señorita Hazel Grace, la conoció en el corazón de Jesús,

en la pequeña iglesia del pueblo. Muy entusiasta y simpático.

1.3 Vida de Patrick

Patrick , profesor del grupo de apoyo donde iban Hazel y Agustus, el siempre ora por

los jóvenes y que sigan fuertes para sobrevivir y no se sientan mal si tienen esa

enfermedad que hoy en día no es un curable.

1.4 El personaje Isaac

Isaac, joven amigo de Augustus, él tiene cáncer a la retina producto de ello ya perdió la

visión en un ojo, en las últimas semanas le dieron la noticia que quedaría

completamente ciego ya que le retirarían los dos ojos porque el cáncer ya se había

expandido más en los últimos meses, su señorita enamorada no le importaba si el

quedara así porque lo amaba, pero cuando llego el día de la operación ese no fue el

caso.

1.5 La historia de John Green

John Green, escritor, novelista, galardonado con el premio de honor Printz y el premio

Edgar por sus diversas novelas para el público en general. La novela que tuvo más

exitoso fue Bajo La Misma Estrella, lo cual hasta se llevó al cine, causando el mayor

éxito de ventas.

1.6 Cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides es un tumor maligno que crece en el interior de la glándula

tiroides. Esta glándula tiene una forma similar a la de una mariposa y se localiza en el

cuello, sobre la tráquea. Se encarga de regular el metabolismo del cuerpo, producir

proteínas y ajustar la sensibilidad del organismo a otras hormonas.

Page 9: Bajo La Misma Estrella

La incidencia de esta neoplasia es baja, mayor en el sexo femenino, y se incrementa con

la edad y en aquellos individuos con antecedentes de radioterapia en la zona cervical.

En general, la mayoría de los cánceres de tiroides suelen tener una evolución benigna,

ya que el diagnóstico suele ser temprano. No obstante, es un tipo de cáncer que puede

volver a aparecer pasados unos años.

1.7 Síntomas de la tiroides

Algunos de los síntomas que nos pueden avisar de su presencia son:

La aparición de una protuberancia en el cuello.

Dolor frecuente en el cuello o en los oídos.

Tener dificultades para tragar.

Tener problemas para respirar con normalidad o sufrir asma constantemente.

La voz se vuelve ronca.

Padecer una tos que no se relaciona con haber cogido frío ni catarros.

Muchas personas no notan ningún síntoma y es el médico el que descubre el tumor en

un análisis rutinario.

1.8 Tipos de cáncer de tiroides

Los tipos de cáncer de tiroides más habituales son:

1.9 Tumores metastásicos

El tiroides es una localización habitual de metástasis, principalmente de los siguientes

cánceres primarios:

Melanoma.

Carcinoma de pulmón.

Cáncer de mama.

Cáncer de esófago.

Page 10: Bajo La Misma Estrella

Carcinoma papilar

Es el carcinoma tiroideo más frecuente (puede constituir hasta el 70% de los cánceres

de tiroides). Su incidencia es mayor en la mujer, en las personas con antecedentes de

irradiación cervical, y en la cuarta década de la vida, aunque se observa con notable

frecuencia en la infancia.

Es un tumor bien diferenciado, y presenta característicamente imágenes en vidrio

esmerilado. Con frecuencia se observan calcificaciones (también llamadas cuerpos de

psamoma).

Este tipo de tumor puede metas atizar precozmente en los ganglios cervicales (es muy

raro que se produzca metástasis a través de la sangre en este tumor), siendo frecuente su

diagnóstico por el estudio de una adenopatía cervical, sin otra sintomatología

acompañante.

La clínica normalmente consiste en la presencia de un único nódulo tiroideo, que resulta

indoloro y tiene un crecimiento muy lento. En ocasiones hay adenopatías cervicales

indoloras, con o sin nódulo tiroideo.

En fases avanzadas, tras años de evolución, pueden producirse metástasis.

1.10 Carcinoma folicular

Sigue en frecuencia al papilar, pero aparece en personas más mayores, de unos 50 años,

y es más frecuente en pacientes con bocio.

Es muy diferenciado, y puede llegar a ser como el tiroides normal, por eso es más difícil

su diagnóstico histológico, aunque a veces se observan unas células típicas, llamadas

células de Hürthle. Se ha detectado que su pronóstico es algo peor que el del resto de

los carcinomas foliculares.

Page 11: Bajo La Misma Estrella

El carcinoma folicular se propaga fundamentalmente por vía hematógena (a través de la

sangre), principalmente a pulmón y hueso (las metástasis pueden ser la primera

manifestación clínica) y, menos, por vía linfática, es decir, al revés que el carcinoma

papilar. Por lo demás, la clínica es muy parecida a la del carcinoma papilar: un nódulo

tiroideo indoloro, de consistencia variable, aunque normalmente duro, sobre un bocio

preexistente o sobre una tiroides sana.

1.11 Carcinoma anaplásico

Constituye el 10% de las neoplasias malignas del tiroides. Es un carcinoma

indiferenciado de gran malignidad que procede también de las células foliculares, con

una incidencia máxima después de los 65 años.

Se asocia a tiroides con alteraciones previas, principalmente carcinomas papilares y

foliculares.

No tiene cápsula, y aparece como una masa pétrea que invade otras estructuras. Las

células, a diferencia de los tumores anteriormente citados, son atípicas.

Las metástasis ganglionares y a distancia aparecen precozmente, por lo que pueden

estar presentes al realizarse el diagnóstico.

La clínica se caracteriza por la aparición de un tumor cervical anterior, que suele ser

doloroso, que crece rápido y tiene consistencia dura y pétrea.

1.12 Carcinoma medular

Procede de las células parafoliculares tiroideas o células C, productoras de calcitonina,

es decir, que tiene un origen distinto a los anteriores tumores. Además, es típico que

entre las células haya una sustancia (amieloide), que facilite su identificación

histológica.

Page 12: Bajo La Misma Estrella

Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente a partir de los 50 años y, como

los anteriores, es más común en mujeres, aunque con menos diferencia.

Al igual que el carcinoma anaplásico, origina metástasis tempranamente, tanto por vía

linfática como sanguínea, por lo que la clínica también será parecida al anterior tumor,

es decir, un nódulo (normalmente de crecimiento lento) con metástasis a pulmón, hueso

e hígado. Normalmente son estas metástasis las que manifiestan síntomas que, tras

investigar, conducen al diagnóstico de carcinoma de tiroides.

Es además un dato curioso que un porcentaje considerable de pacientes presente

también como síntoma diarrea, aunque la patogenia de este proceso no está aún muy

clara.

Por último, con respecto a este carcinoma, al diagnosticarlo hay que hacer un estudio

familiar para determinar la calcitonina basal y poder hacer un diagnóstico precoz de

otros posibles familiares afectados, ya que en algunos casos presenta asociación

familiar.

1.13 Linfoma tiroideo

Más frecuente en mujeres de edad avanzada y que en ocasiones han padecido

previamente un tipo de enfermedad benigna de tiroides, la tiroiditis de Hashimoto.

La clínica es parecida a la del carcinoma anaplásico, pero en este caso el crecimiento es

más lento.

Page 13: Bajo La Misma Estrella

Capítulo 2: El concepto que me quiere transmitir el novelista mediante el libro

2.1 Definición de suerte

Suerte. Encadenamiento de los sucesos considerados como casual. Buscamos este

concepto ya que en la novela la suerte de los seres humanos es impredecible, las cosas

siempre suceden por algo.

2.2 Porque tener optimismo

Optimismo. Sistema que atribuye al universo la mayor perfección posible.

Page 14: Bajo La Misma Estrella

Un estudio fascinante encontró que los millonarios que lograron sus riquezas por medio

propios, se preocupan mucho menos que las personas que ganan tanto dinero como

ellos pero que aún no consiguen el título de "millonarios". ¿Cuál es la conexión entre

ser optimista y convertirte en un multimillonario? Es más fácil para los optimistas tener

como meta el convertirse en millonarios. Y también alejan la frugalidad de sus vidas,

invierten sabiamente y trabajan duro para convertir sus sueños en realidad. En contraste,

es menos probable que los pesimistas se pongan metas importantes o que

consistentemente tomen acciones que los convertirán en millonarios.

2.3 La importancia de la autoestima

La autoestima es importante porque es el primer paso en creer en usted mismo. Si usted

no cree en usted mismo, otras personas no creerán en usted. Si usted no puede encontrar

su grandeza, los demás no la encontraran. La autoestima tiene grandes efectos en su

pensamiento, emociones, valores y metas.

La baja autoestima contribuye a problemas mentales. Si usted siente que es digno usted

se va a comportar de acuerdo a esta creencia y va a vivir una vida feliz. Si usted se

siente orgulloso de usted mismo usted va a tener seguridad en usted mismo y va a poder

intentar nuevas cosas.

Usted se va a respetar a usted mismo inclusive si comete errores. Usted no se va a

comparar con otras personas y nunca se va a humillarlas porque usted creerá en usted

mismo. Usted tendrá una dirección positiva en su vida.

La baja autoestima lo va a ser sentir inapropiado en la vida y lo va a llevar a creer que

usted no merece cosas buenas. Sus elecciones serán erróneas y sus metas serán

negativas y tendrá comportamientos destructivos. Como Nathaniel Branden escribió:

Page 15: Bajo La Misma Estrella

"La autoestima positiva es importante porque cuando las personas la experimentan, se

sienten bien y lucen bien, son efectivas y productivas y responden bien a los demás.

Responden a ellos mismos saludablemente, en forma positiva y pueden crecer y

cambiar. Ellos saben que pueden ser amados y son capaces de mejorar. Se ocupan de

ellos mismos y de los demás. No necesitan humillar a los demás para sentirse bien. ".

2.4 Definición del cáncer

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin

control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En

general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente.

Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel,

pulmón, mama y colonrectal.

La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás

características biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento de las

células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su

función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que no les

corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por distintas vías

órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis), con crecimiento y

división más allá de los límites normales del órgano al que pertenecían primitivamente,

diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el

sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del

cuerpo alejadas de la localización original.

2.5 El esfuerzo

Esfuerzo. Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo

venciendo dificultades. Perseverancia. Capacidad de mantenerse constante en la

Page 16: Bajo La Misma Estrella

prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión. Disciplina. Acatamiento

a una serie de valores sociales y personales beneficiosos. Laboriosidad. Aplicación al

trabajo.

¿Cómo avanzar con pasos más firmes en ese proyecto de superación? Hay varias

estrategias clave. Una de ellas es la perseverancia, que consiste en sostener tu esfuerzo

todo el tiempo, sin importar que a veces las cosas no salgan como esperas ni el

cansancio que experimentes. También te ayuda la disciplina, o capacidad de conservar

claras tus metas y organizar mejor tus esfuerzos para que te lleven hasta el fin que

buscas, como un triunfo deportivo o una buena nota en tu trabajo. El conjunto se

completa con la laboriosidad, tu dedicación a las tareas que te corresponden con cariño,

tiempo y entrega.

A veces lo más difícil es comenzar, pero cuando pasa el tiempo y alcanzas a ver los

frutos del esfuerzo (tu éxito en la escuela, en la práctica de un deporte o el bienestar de

tu familia) verás que cada acción trae una recompensa: tu desarrollo como persona.

Conclusión

Nuestras conclusiones son:

1. Hazel Grace, es una joven que a pesar de tener cáncer a los tiroides tiene una gran

capacidad para tolerar los altos niveles de estrés, a pesar de vivir un malestar interno

e intenso, en algunos momentos se ve enfrentado al miedo, la ira, la soledad y la

tristeza, pero es suficientemente fuerte para ganarle a esta enfermedad esperando a

volver a ser la chica alegre de siempre.

Page 17: Bajo La Misma Estrella

2. Agustus Waters, es un joven que tiene cáncer a los huesos, una enfermedad que le

priva el control sobre su vida, cambia su rutina, le quita intimidad e interfiere con

sus relaciones familiares y sociales, pero él ejerce mucho control sobre sí mismo, es

positivo ante la adversidad y afronta los síntomas con la mente más optimista que

pueda.

3. Patrick, es un profesor que tenía una mentalidad optimista y un espíritu capaz de

alegrar el día y hacer que los estudiantes vean las cosas de otra manera, de que

reflexionen y piensen por un momento que los problemas quizás no son tan graves

como se cree, que son relativos, y en cualquier caso, que no eres la primera persona

en este mundo a quien le pasa lo que tú estás viviendo, y que hasta grandes

personalidades de la historia también han sufrido y han sabido darle la vuelta a su

manera de ver la vida.

4. Isaac, es un amigo que tiene cáncer a la retina y que pronto quedaría ciego, pero él

pensaba que siempre hay una razón para seguir adelante y no de caer por más dura

que sea el motivo o las circunstancia de la vida es cuando más hay que tener

fortaleza y firmeza para seguir siempre adelante.

5. John Green, novelista que logró un gran éxito con su obra BAJO LA MISMA

ESTRELLA, donde narra éstas historias dramáticas donde los personajes se enfrenta a

un enemigo mortal como es el cáncer.

6. El cáncer en los niños y jóvenes tiene características particulares que lo distinguen

del cáncer en los adultos, puesto que el diagnóstico es vivido de modo diferente por

la comprensión de la enfermedad y el tratamiento tiene un fuerte impacto

psicológico por implicar tantos cambios en el hogar y la vida diaria del paciente, es

decir, el efecto más devastador del cáncer se da cuando éste resulta en la limitación

Page 18: Bajo La Misma Estrella

de la rutina normal del niño o adolescente en sus actividades cotidianas como el

estudio o el juego.

7. El cáncer a la tiroides o cualquier tipo de ésta enfermedad produce en los

adolescentes la preocupación por la pérdida de control sobre lo que les está pasando,

surgen comportamientos de aislamiento por las limitaciones que implica la

enfermedad y el tratamiento y por ende nacen sentimientos de soledad, siente

amenazada la autonomía que recién ha comenzado a adquirir por el dominio de sus

actividades diarias, lo que le genera mucho malestar psicológico. Sus rutinas y

actividades diarias se ven alteradas por lo que puede responder con oposición y

cólera, negándose a participar en actividades placenteras.

8. El cáncer metastásico es un cáncer que se ha propagado desde la parte del cuerpo

donde comenzó (el sitio primario) a otras partes del cuerpo, y estas células

cancerosas se desprenden de un tumor y pueden viajar a otras áreas del cuerpo a

través del torrente sanguíneo o del sistema linfático.

9. El cáncer o carcinoma folicular de tiroides es un tumor maligno y una de las formas

de cáncer de la glándula tiroides. Por lo general ocurre en mujeres mayores de 50

años de edad.

10. La esperanza de sobrevida es más baja en un carcinoma medular que los carcinomas

foliculares y papilares de tiroides cuando se ha esparcido fuera de la glándula. 

11. La suerte es una cualidad que puede ser buena o mala, es un encadenamiento de sucesos

que es considerado como casual o fortuito.

12. El optimismo es la disposición personal a ser alegre, ilusionado y esperanzado; le

permite al hombre llevar la cabeza en alto, reclamar el futuro para sí y no cedérselo

al enemigo.

Page 19: Bajo La Misma Estrella

13. La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las

actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la

identidad personal. Concierne a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía

personal, por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo

y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de

decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima, es decir la vida se vuelve

más sencilla y ligera.

14. El esfuerzo es el empleo enérgico de la fuerza física contra algún impulso o

resistencia. Es el afán enérgico del vigor, del espíritu o la actividad del ánimo para

conseguir algo venciendo dificultades, a través de medios superiores a los normales.

El actuar humano está orientado por todo aquello que aparece como la mejor

opción, desde las actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en el trabajo,

sacar adelante a la familia o ser productivos y eficientes. Opera principalmente en el

sentido de la voluntad y de forma consciente en el ser humano para realizar algo con

intención de obtener un resultado.

Recomendaciones

1. Las personas que sufren de cáncer probablemente la prevención no sea posible. Sin

embargo, ser consciente de los factores de riesgo, en especial los antecedentes

familiares, puede permitir un diagnóstico y tratamiento tempranos. Para personas

que tengan antecedentes familiares muy fuertes de carcinomas medular, se puede

recomendar la opción de extirpar la glándula tiroides. Usted debe discutir

Page 20: Bajo La Misma Estrella

cuidadosamente esta opción con un médico que esté muy familiarizado con la

enfermedad.

2. Con respecto a la actitud de las personas frente a ésta enfermedad del cáncer puede

causar mucho miedo y bien pudiera ser el asunto más difícil que usted y sus seres

queridos pudieran enfrentar. Si usted y su familia tiene inquietudes constantes que

interfieren con sus vidas, o si usted simplemente quiere comunicarse y lidiar de la

mejor forma que pueda, considere hablar con un profesional de la salud mental.

Puede a menudo ser muy confortable hablar con un experto sobre su situación. 

3. Un nuevo enfoque que facilita todas las terapias de ayuda necesarias para

comprender, complementar y adoptar una actitud positiva frente al cáncer que

potencie al máximo las posibilidades de curación. La idea de que el cáncer es una

enfermedad temible e invencible es hoy un mito. Gracias al diagnóstico precoz, a

los avances de la tecnología, a las nuevas posibilidades de tratamiento, a los

cambios en los estilos de vida y a las nuevas maneras de entender la enfermedad, el

cáncer puede verse como una alteración tratable, remisible, pero nunca como algo

insalvable.

Page 21: Bajo La Misma Estrella

Referencia

Carlota,E. (Agosto 2012). Reseñas de Bajo La Misma Estrella. Recuperado de

http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/bajo-misma-estrella/597/

Omar, R. (2010). Porque ser optimistas. Recuperado de

http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/bajo-misma-estrella/597/

Wikipedia. (octubre 2014). El cáncer. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/C

%C3%A1ncer

Fundación Televisa. (2010). Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para

conseguir algo venciendo dificultades. Recuperado de

http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/esfuerzo.html

Web consultas. (2014). Cáncer de tiroides. Recuperado de

http://www.webconsultas.com/cancer-de-tiroides/cancer-de-tiroides-1917

Page 22: Bajo La Misma Estrella

Apéndice 1