Babo o Baba (Uptp-mariángel)

download Babo o Baba (Uptp-mariángel)

of 12

Transcript of Babo o Baba (Uptp-mariángel)

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DEL ESTADO PORTUGUESAALDEA UNIVERSITARIA MARINA BETANCOURTLAS VEGAS ESTADO COJEDES

TRIUNFADORAS: Karlys lvarezMaringel Pacheco

LAS VEGAS, MAYO DE 2014NDICEPg.

INTRODUCCIN3

1.- BABA O BABO (Caiman crocodilus)4

2.- TAXONOMA5

3.- ANATOMA Y FISIOLOGA6

3.1. Anatoma7

4.- REQUERIMIENTOS AGROECOLGICOS9

CONCLUSIONES10

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS12

INTRODUCCINDe las cinco especies de cocodrilos o caimanes de Venezuela hay una llamada "babo" o "babilla", tambin denominada "caimn de anteojos" o "jacaretinga". Es uno de los saurios ms pequeos, cuyos individuos ms desarrollados alcanzan a medir alrededor de dos metros.Son reptiles que viven en el medio acutico de las lagunas y caos de los llanos y de las lagunas costeras y ros que desembocan al mar. Aunque pasan su vida en el agua y se alimentan a base de animales asociados a ese medio, las hembras siempre ponen sus huevos en un lugar seco.Se aparean durante los primeros meses de lluvias y construyen nidos con tierra, ramas y hojas en los lugares ms altos y seguros, cercanos al medio acutico donde viven. All, la hembra pone una camada de treinta huevos de concha spera, de unos seis centmetros de largo.Dos meses ms tarde, los pequeos babos salen del cascarn ayudados por la madre o cortndolo desde su interior con un pequeo "diente" desechable que poseen en la punta del hocico. Su carne y su piel constituyen un recurso econmico que confiere valor a la fauna llanera.

1.- BABA O BABO (Caiman crocodylus)El caimn de anteojos, cachirre, babilla, blanco o baba (Caiman crocodylus o Caiman sclerops), es una especie de reptil carnvoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, cinagas y pantanos en el sur de Mxico, Centroamrica y el noroeste de Sudamrica.Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo y las hembras 1,4 m. Se alimentan de diferentes especies de animales: crustceos, peces, anfibios, reptiles, aves y pequeos mamferos.El apareamiento ocurre en la estacin lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando pequeas cantidades de vegetacin seca y tierra y pone all de 15 a 40 huevos. La incubacin dura un promedio de 13 semanas. Al nacer miden unos 20 cm.Generalmente, se reconocen cuatro subespecies de caimn, de las cuales, una en particular, conocida en Venezuela como baba (Caiman crocodilus crocodilus), es ampliamente explotada por su piel, gracias a la facilidad con que se cra en cautiverio.En Venezuela, esta subespecie comparte el hbitat de sabana con otros representantes del Orden Crocodylia, tales como el babo negro (Paleosuchus trigonatus), el babo morichalero (Paleosuchus palpebrosus) y el cocodrilo del Orinoco (Crocodilus intermedius), localmente llamado caimn del Orinoco. Una Orinoco segunda subespecie, C. crocodilus fuscus, habitante de la cuenca del lago de Maracaibo y de la Guajira, es conocida como babilla o baba enana.

2.- TAXONOMALa clasificacin taxonmica de la Baba corresponde a la siguiente: Nombre Cientfico: Caiman crocodilus.Reino: Animalia, a este reino pertenecen los organismos con capacidad de locomocin en alguna etapa de su vida, y tienen 7 funciones esenciales, alimentacin, respiracin, circulacin, excrecin, respuesta, movimiento y reproduccin.Subreino: Eumetazoa, animales con cuerpo integrado por lados simtricos.Rama: bilateria, cuerpo con simetra bilateral con respecto al plano sagital.Filo: Chordata, son aquellos animales que poseen una notocorda, la cual es una estructura de sostn que le da forma y rigidez al cuerpo.Subfilo: VertebrataOrden: Crocodilia, este orden se caracteriza por su gran tamao, larga vida reproductiva y para gran parte del tiempo dentro del agua.Familia: Alligatoridae, caimanes.Gnero: caimn caimanes o Yacars.Nombre comn: Caimn de anteojos, caimn comn, caimn blanco, baba, babo, cachirre o babilla. Su nombre proviene de la cresta sea que tienen delante de sus ojos que parece unirlos como un par de gafas.3.- ANATOMA Y FISIOLOGALa anatoma macroscpica del aparato urinario de la baba (Caiman crocodilus crocodilus) es similar a la de otros crocodlidos con la diferencia que slo en esta especie se han reportado las dilataciones uretrales ubicadas a nivel peneano las cuales podran cumplir con funciones de reserva y modificacin postrenal de fluido urinario.La relacin topogrfica entre las desembocaduras de los urteres y las de los conductos eyaculadores, guarda relacin con una fase intermedia del desarrollo del aparato urogenital en mamferos, convirtindose esta relacin topogrfica en una prueba filogentica de las relaciones ontognicas entre el aparato urinario y el aparato reproductor masculino.Es bastante probable que las ampollas uretrales identificadas en la porcin cloacal del urter de la baba tengan funciones de reserva de lquido y de modificacin postrenal de la orina, de manera similar a las funciones de la vejiga urinaria reportadas en lagartos y tortugas.La presencia de tnica muscular a partir de los tbulos colectores puede relacionarse, junto con la secrecin de mucinas cidas, con la necesidad de movilizar pequeas cantidades de orina cargada de uratos precipitados mediante movimientos peristlticos.La anatoma externa de los cocodrilos, y del cocodrilo del Nilo en particular, responde a una inmejorable adaptacin al medio acutico en el que viven. Su gran envergadura le convierte en un animal poderoso y casi inexpugnable, y sus caractersticas fsicas le permiten ser un preciso y casi infalible depredador.

3.1. AnatomaOrificios nasales. En una protuberancia del extremo del hocico para poder respirar cuando el resto est sumergido.Hocico. De forma triangular y alargada, pero menos que en otros cocodrilos. Boca. Grande y provista de numerosos dientes. Bolsa distendible. Entre las dos barras de la mandbula para retener las presas. Dientes. El cocodrilo del Nio posee numerosos dientes, algunos muy grande, que incluso pueden sobresalir con la boca cerrada. Aparte de los dientes visibles, posee muchos ms en el interior de las encas, que van creciendo y saliendo al exterior para sustituir a los que se rompen y se pierden durante la caza o se caen por viejos. Ojos. Sobresalen del crneo para poder ver fuera del agua. Adems de los prpados normales (superior e inferior), el cocodrilo posee un tercer prpado, llamado nictitante, que consiste en una membrana transparente que recubre y protege el ojo cuando del cocodrilo est bajo el agua. El iris, de un brillante amarillo metlico, contrasta con la negra pupila, que es vertical, como en los gatos. Cabeza. Superficie ceflica irregular, sin crestas aparentes. Odo. Membrana timpnica cubierta por un pliegue cutneo para evitar que entre el agua. El sentido del odo est muy desarrollado. Escamas ventrales. Mucho ms delgadas y finas que las de lomo y de color ms claro. Escamas. Gruesas placas de osteoderma en forma de escama. Las escamas son gruesas expansiones de la piel en forma de placas que no pueden desprenderse como las de los peces, sino que forman parte de la dermis y al estar osificadas, protegen perfectamente al animal de las agresiones externas, como una capa acorazada. Patas delanteras. Cortas, sin palmear, de 5 dedos con uas para desgarrar la presa. Patas posteriores. Cortas, de 4 dedos y palmeada para nadar. Cola. Larga y aplanada verticalmente con doble cresta en la base. De constitucin cartilaginosa, la cola sirve para desplazarse en el agua, pues la potente musculatura, al ondulare, proporciona un fuerte impulso. Adems, sirve para acumular reserva de grasa, lo que permite al animal estar muchos meses sin comer. Si la pierde cuando es joven en un combate, suele crecer otra vez. Forma del cuerpo. Silueta hidrodinmica, redondeada en el ngulo de ataque y acabada en punta alargada por la cola.

4.- REQUERIMIENTOS AGROECOLGICOSLos animales silvestres, entre ellos, el babo, constituyen histricamente una gran fuente de protenas para los pases tropicales, pues ya las culturas precolombinas los utilizaban como alimentos bsicos de su dieta y los que an continan en estado primitivo lo hacen. Ahora, se debe realizar un aprovechamiento Zootcnico. As, el babo constituye un ejemplo evidente por su tamao, productividad, rusticidad y alta adaptacin al ecosistema de sabana inundable. Su antigua abundancia lo hizo fuerte.

CONCLUSIONESLas especies del gnero Paleosuchus (P. palpebrosus y P. trigonatus), han sido muy poco estudiadas en toda su rea de distribucin, quizs por no ser especies de inters comercial, por sus pequeos tamaos y por encontrarse en lugares todava relativamente remotos y despoblados.El Caiman crocodilus, conocido segn las zonas como caimn comn, caimn de anteojos, babo, baba, cachirre o babilla, es el crocodlido ms frecuentemente mantenido en cautividad, siendo fcil encontrarlo a la venta en los comercios, sobretodo en el caso de ejemplares jvenes, y con un precio asequible. Esto ha hecho que estos animales se pongan de moda y cada vez haya ms particulares que se atreven a dar el paso y mantenerlos en sus hogares, en la mayora de los casos de forma inconsciente, sin informarse acerca de las necesidades de estos animales y de los problemas que pueden llegar a causar.Todos los cocodrilianos, como es el caso del C. crocodilus, son animales muy longevos, lo que hace posible el que, si se compra un animal de estos cuando uno tenga treinta aos seguramente, al cumplir setenta, el animal todava estar vivo y sano, siempre y cuando haya recibido cuidados adecuados. La mayora de las personas compran un caimn o cocodrilo esperando deshacerse de l cuando sea demasiado grande, o incluso creyendo que el animal no va a crecer, pero esta es una filosofa incorrecta, ya que nadie aceptar un animal de un metro y medio, que tienda a morder a su dueo y a ser violento, y mucho menos lo aceptar un zoolgico, que ya cuenta con sus propios ejemplares.Los caimanes en estado salvaje son unos autnticos oportunistas, ya que se alimentan de una gran variedad de presas que se encuentren disponibles, de acuerdo a las estaciones. El tamao de las presas depender del tamao del caimn: los recin nacidos se alimentarn de insectos pequeos, peces, anfibios y reptiles, mientras que los caimanes ms grandes se alimentarn de presas ms grandes de este tipo. Conforme vayan creciendo, los caimanes agregarn mamferos, aves y otros reptiles ms grandes a su dieta, as como algunos crustceos y moluscos (cangrejos de agua dulce y caracoles), que ya podrn destrozar con sus poderosas mandbulas. Es comn tambin el canibalismo, sobretodo de cras por parte de ejemplares adultos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASGuerrero, S; Caldern, M.; De Prez, G. y Ramrez, P. 2003. La actividad reproductiva anual de Caiman crocodilus fuscus en cautiverio. Biologa Zoo. Vol. 22. No 2. Pp. 121-133. Ross, Ch. 1989. Los cocodrilos y los caimanes. Nueva York, Nueva York: Facts on File, Inc. 240 pp. Scognamillo, D.; Maxit, I.; Sunquist, M. y Polisar, J. 2003. Coexistencia de Caiman crocodilus y el puma (Puma concolor) en un paisaje de mosaico en los llanos venezolanos. Diario de Zoologa. Volumen 259, Nmero 3. Pp. 269-279. Thorbjarnarson, J. 1991. La dieta del caimn de anteojos (Caiman crocodilus) en llanos centrales venezolanos. Herpetolgica. Publicado por Liga Los Herpetlogos, Inc. Tomo 49. No 1. Pp. 108-117.

2