b

13
b) La sunat es la encargada de prevenir y denunciar el contrabando c) La Sunat administra y recauda los tributos d) La sunat realiza los actos y medidas necesarias para el cobro de deud Institución Preguntas Osinergmin ¿Qué significa Osinergmin Organismo Supervisor de la Inversión en !nerg"a y #iner"a ¿Qué es Osinergmin una institución p$blica encargada de regular y supervisar %ue del sector eléctrico& 'idrocarburos y minero cumplan las disp actividades %ue desarrollan ¿(u l es su misión *egular& supervisar y fiscalizar los sectores de energ"a y mi capacidad técnica& reglas claras y predecibles& para %ue las desarrollen en condiciones de seguridad y se disponga de un suministro de energ"a confiable y sosteni ¿(u ndo se creó Se creó el +, de diciembre de ,--.& mediante la Ley /0 1.2+3 Sunass ¿Qué significa Sunass Superintendencia /acional de Servicios de Saneamiento ¿Qué es es un organismo p$blico descentralizado& creado por 4ecreto L Presidencia del (onse6o de #inistros& con personer"a de derec administrativa& funcional& técnica& económica y financiera ¿Qué atiende la Sunass atender las siguientes incidencias7 un aniego en la ca6a del tuber"a& una falta de tapa del buzón del desag8e9 Osiptel ¿Qué significa Organismo Supervisor de Inversión Privada en :elecomunicacion ¿Qué es !s una entidad p$blica descentralizada encargada de regular y servicios p$blicos de telecomunicaciones& independiente de la ¿(u ndo se creó ;ue creado el ,, de 6ulio de ,--, mediante 4ecreto Legislativ 4>:OS *!;!*!/:!S 4!L #>!S:*O 4>:OS *!;!*!/:!S >L #>!S:*O !sta es una de las fec'as m s significativas del calendario c"vico escol al verdadero for6ador de las 6uventudes %ue en el futuro dirigir n los d de el . de 6ulio como el 4"a del #aestro debido a %ue el Libertador ?osé !scuela /ormal de @arones el . de 6ulio de ,A119 !ste reconocimiento otorgado a a%uellas personas %ue realizan tan digna conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e in !n los tiempos del :a'uantinsuyo& época en la %ue ya se rend"a 'omena6e maestros de a%uella época& %ue eran respetados y venerados por la labor :'omson& %uien también fue el primer director de la !scuela /ormal de @a

description

FV

Transcript of b

b) La sunat es la encargada de prevenir y denunciar el contrabandoc) La Sunat administra y recauda los tributos d) La sunat realiza los actos y medidas necesarias para el cobro de deudas

Institucin Preguntas

Osinergmin Qu significa Osinergmin?Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera

Qu es Osinergmin?una institucin pblica encargada de regular y supervisar que las empresas del sector elctrico, hidrocarburos y minero cumplan las disposiciones legales de las actividades que desarrollan

Cul es su misin?Regular, supervisar y fiscalizar los sectores de energa y minera con autonoma, capacidad tcnica, reglas claras y predecibles, para que las actividades en estos sectores se desarrollen en condiciones de seguridady se disponga de un suministro de energa confiable y sostenible

Cundo se cre?Se cre el 31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N 26734

SunassQu significa Sunass?Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

Qu es?es un organismo pblico descentralizado, creado por Decreto Ley N 25965, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personera de derecho pblico y con autonoma administrativa, funcional, tcnica, econmica y financiera

Qu atiende la Sunass?atender las siguientes incidencias: un aniego en la caja del medidor, el colapso de una tubera, una falta de tapa del buzn del desage.

OsiptelQu significa?Organismo Supervisor de Inversin Privada en TelecomunicacionesQu es?Es una entidad pblica descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de servicios pblicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras.Cundo se cre?Fue creado el 11 de julio de 1991 mediante Decreto Legislativo N 702

DATOS REFERENTES DEL MAESTRODATOS REFERENTES AL MAESTROEsta es una de las fechas ms significativas del calendario cvico escolar, pues se rinde homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirn los destinos de un pas. Se escogi la fecha de el 6 de julio como el Da del Maestro debido a que el Libertador Jos de San Martn fund la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generacin en generacin instruyendo a la poblacin e inculcando valores.En los tiempos del Tahuantinsuyo, poca en la que ya se renda homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella poca, que eran respetados y venerados por la labor que cumplan. el escocs Diego Thomson, quien tambin fue el primer director de la Escuela Normal de Varones

diferenciasMaestro antiguoMaestro actual

juega el papel del ser l el nico que sabe asume que sus alumnos y alumnas desconocen un mundo exterior por completo solo permite la reproduccin de los contenidos, es decir, que lo que ENSEA sus alumnos lo deben de REPETIR de manera exacta como l. Sus prcticas tradicionales son la mecanizacin y memorizacin se enfoca hacia las tareas y ejercicios repetitivos.

docente constructivista trata de ser el facilitador o mediador entre el conocimiento y el sujeto que aprende. Propone actividades en las cuales no sea l quien ensea sino quien logra que sus alumnos descubran ese contenido de aprendizaje Hace que un aprendizaje no sea solo terico, sino prctico. Ejem. El maestro logra que los nios aprehendan el sentido real de la lecto-escritura; como conocer el sentido prctico de un peridico, cuento, receta, etc

cuentocarrera de zapatillasLa jiraba comenz a burlarse de sus amigos:- Ja, ja, ja, ja, se rea de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.- Jo, jo, jo, jo, se rea del rinoceronte que era tan gordo.- Je, je, je, je, se rea del elefante por su trompa tan larga.Y entonces, lleg la hora de la largada.El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas con moos muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada.Es que era tan alta, que no poda atarse los cordones de sus zapatillas!- Ahhh, ahhhh, qu alguien me ayude! - grit la jirafa.Y todos los animales se quedaron mirndola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:- T te reas de los dems animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.Entonces la jirafa pidi perdn a todos por haberse redo de ellos. Y vinieron las hormigas, que rpidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones.Y por fin se pusieron todos los animales en la lnea de partida. En sus marcas, preparados, listos, YA!Cuando termin la carrera, todos festejaron porque haban ganado una nueva amiga que adems haba aprendido lo que significaba la amistad.Colorn, colorn, si quieres tener muchos amigos, acptalos como son.

cuento Un conejo en la via- A quin, a quin?, le pregunt Daniel.- No se preocupen, respondi su padre-. No es nada.El auto inici su marcha de nuevo y la madre de los chicos enciendi la radio, empez a sonar una cancin de moda en los altavoces.- Cantemos esta cancin, dijo mirando a los nios en el asiento de atrs. La mam comienz a tararear una tonada. Pero Daniel mir por el vidrio trasero y vi tendido sobre la carretera el cuerpo de un conejo.- Para el coche papi, grit Daniel. Por favor, detente.- Para qu?, responde su padre.- El conejo, le dice, el conejo all en la carretera, herido!- Dejmoslo, dice la madre, es slo un animal.- No, no, para, para.- S papi, no sigas - aade Carlitos-. Debemos recogerlo y llevarlo al hospital de animales. Los dos nios estaban muy preocupados y tristes.- Bueno, est bien- dijo el padre dndose cuenta de su error. Y dando vuelta recogieronn al conejo herido.Pero al reiniciar su viaje fueron detenidos un poco ms adelante por una radiopatrulla de la polica vial, que les inform de que una gran roca haba cado sobre la carretera por donde iban, cerrando el paso. Al enterarse de la emergencia, todos ayuaron a los policas a retirar la roca.Gracias a la solidaridad de todos pudieron dejar el camino libre y llegar a tiempo al veterinario, que cur la pata al conejo. Los paps de Daniel y carlos aceptaron a acogerlo en casa hasta que se curaraUnas semanas despus toda la familia fue a dejar al conejito de nuevo en el bosque. Carlos y Daniel le dijeron adis con pena, pero sabiendo que sera ms feliz en libertad.

leyendaEl Nacimiento del sol y la LunaCuando la tierra estaba en la oscuridad; cuando era siempre de noche, los poderosos que vivan en el cielo se reunieron para crear el Sol y que hubiera luz en la Tierra. Ellos se reunieron en una ciudad llamada Teotihuacn que haba en el cielo, y de la cual la ciudad de Teotihuacn que est en Mxico era como una sombra o un reflejo.En esa ciudad celeste de Teotihuacn encendieron una enorme hoguera. Aquel poderoso que quisiera convertirse en el Sol, deba arrojarse en esa hoguera y quemarse en ella. De ella saldra convertido en el Sol.Haba dos que queran hacerlo. Uno era grande, fuerte, hermoso y rico. Estaba vestido con ropas de lujo y adornado con piedras preciosas. Les ofreca a sus compaeros oro y joyas, muestras de su orgullo.El otro era pequeito, dbil, feo y pobre; su piel estaba cubierta de llagas. Estaba vestido con su ropa de trabajo. Como era pobre slo poda ofrecer la sangre de su corazn, sus buenos y humildes sentimientos. Cuando lleg la hora de arrojarse a la enorme hoguera, el grande y rico no se atrevi, tuvo miedo y sali corriendo.Entonces el pequeito, feo, que era muy valiente, se arroj a la hoguera. En ella se quem y sali de ella convertido en el Sol. Cuando el otro lo vio, sinti vergenza y tambin se arroj a la hoguera. En ella se quem y en el cielo apareci otro Sol.Los poderosos estuvieron de acuerdo en que no podan existir soles en el firmamento, as que decidieron apagar el segundo, el que haba sido creado por el guerrero grande y fuerte. Tomaron un conejo por las patas y con mucha fuerza lo lanzaron contra el segundo Sol. Su brillo disminuy de inmediato y qued convertido en la Luna. Por eso hasta la fecha, en la Luna podemos ver al figura del conejo que acab con su luz.

La leyenda del arco irisCuentan que hace mucho tiempo los colores empezaron a pelearse. Cada uno proclamaba que l era el ms importante, el ms til, el favorito.El VERDE dijo: Sin duda, yo soy el ms importante. Soy el signo de la vida y la esperanza. Me han escogido para la hierba, los rboles, las hojas. El AZUL interrumpi: T slo piensas en la tierra, pero considera el cielo y el mar. El agua es la base de la Vida y son las nubes las que la absorben del mar azul. El AMARILLO solt una risita: Vosotros sois tan serios! Yo traigo al mundo risas, alegra y calor. El sol es amarillo, la luna es amarilla, las estrellas son amarillas. A continuacin tom la palabra el NARANJA: Yo soy el color de la salud y de la fuerza. Puedo ser poco frecuente pero soy precioso para las necesidades internas de la vida humana. Yo transporto las vitaminas ms importantes. El ROJO no poda contenerse por ms tiempo y salt: yo soy el color del valor y del peligro. Estoy dispuesto a luchar por una causa. El PRPURA enrojeci con toda su fuerza. Era muy alto y habl con gran pompa: Soy el color de la realiza y del poder. Reyes, jefes de Estado, obispos, me han escogido siempre, porque el signo de la autoridad y de la sabidura. El AIL habl mucho ms tranquilamente que los otros, pero con igual determinacin: Pensad en m. Soy el color del silencio. As fue cmo los colores estuvieron presumiendo, cada uno convencido de que l era el mejor. Su querella se hizo ms y ms ruidosa. De repente, apareci un resplandor de luz blanca y brillante. Haba relmpagos que retumbaban con estrpito. La lluvia empez a caer a cntaros, implacablemente. Los colores comenzaron a acurrucarse con miedo, acercndose unos a otros buscando proteccin.La lluvia habl: Estis locos, colores, luchando contra vosotros mismos, intentando cada uno dominar al resto. No sabis que Dios os ha hecho a todos? Cada uno para un objetivo especial, nico, diferente. l os am a todos. Juntad vuestras manos y venid conmigo.Dios quiere extenderos a travs del mundo en un gran arco de color, como recuerdo de que os ama a todos, de que podis vivir juntos en paz, como promesa de que est con vosotros, como seal de esperanza para el maana. Y as fue como Dios us la lluvia para lavar el mundo. Y puso el arco iris en el cielo para que, cuando lo veis, os acordis de que tenis que teneros en cuenta unos a otros.

fabulaEl viejo perro cazadorUn viejo perro cazador, que en sus das de juventud y fortaleza jams se rindi ante ninguna bestia de la foresta, encontr en sus ancianos das un jabal en una cacera. Y lo agarr por la oreja, pero no pudo retenerlo por la debilidad de sus dientes, de modo que el jabal escap.Su amo, llegando rpidamente, se mostr muy disgustado, y groseramente reprendi al perro.El perro lo mir lastimosamente y le dijo:-Mi amo, mi espritu est tan bueno como siempre, pero no puedo sobreponerme a mis flaquezas del cuerpo. Yo prefiero que me alabes por lo que he sido, y no que me maltrates por lo que ahora soy.Respeta siempre a tus ancianos, que aunque ya no puedan hacer de todo, dieron lo mejor de su vida para tu beneficio.

fabula El guila y los gallosgallo 3Dos gallos rean por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retir el vencido a un matorral, ocultndose all. En cambio el vencedor orgulloso se subi a una tapia alta dndose a cantar con gran estruendo.Mas no tard un guila en caerle encima y apresarlo. Desde entonces el gallo que haba perdido la pelea se quedo con todo el gallinero.MORALEJA: Ensea esta fbula que no debemos alardear de nuestras victorias, si no que debemos ser personas humildes.

noticiaVirgen de Guadalupe apareci en ventana de vivienda en ChiclayoGran asombro causa la aparicin de una imagen que se asemeja a la Virgen de Guadalupe en una de las ventanas del segundo piso de una vivienda, ubicada en el cruce de las calles Vicente Ruso y Cerrito de los Limos del pueblo joven Nueve de Octubre de la ciudad de Chiclayo (regin Lambayeque).Ante ello, decenas de pobladores de la zona, incluso representantes de la iglesia Catlica se han acercado hasta el inmueble para rezar y colocarle flores al reflejo, el cual solo puede ser divisado desde el exterior.La propietaria del inmueble, Mara Chuye Ramrez, precis que su nieta se percat del hecho cuando lleg del colegio.Indic, que se siente muy feliz y atribuye la aparicin a sus constantes invocaciones, pues siempre le suplica a la Virgen de Guadalupe por la salud de su hija que padece de una extraa enfermedad.Es un regalo de Dios y me siento muy feliz. En agradecimiento, vamos a rezar el Santo Rosario, todas las tardes. La virgen solo se puede ver de lejos y a veces cambia de posicin. Desde el interior hemos querido verla, pero nada, sostuvo.Por su parte, el sacerdote de la parroquia Juan Mara Vianey, Jos Dagoberto Rojas, manifest que verific si es que la imagen haba sido pintada; sin embargo, esta posibilidad fue descartada.Estamos sorprendidos con la aparicin de la imagen de la Virgen. Su aparicin es siempre para darnos un mensaje y hay que pensar en ello, finaliz.

NoticiaFuertes vientos arrasan casas y cultivos en zona altoandinaPobladores de los distritos de Incahuasi y Salas son los afectados con este fenmeno natural. Hay, incluso, hasta postes derribados por los fuertes vientos.Los fuertes vientos que se registran en la zona altoandina de la regin Lambayeque han arrasado hasta el momento con casas y cultivos de los pobladores.Jos Bernilla, alcalde del centro poblado de Uyurpampa, en el distrito de Incahuasi, indic que los fuertes vientos tambin han arrasado postes de energa elctrica.

La misma situacin se vive en el distrito de Salas, donde hay al menos unas cincuenta casas de 12 centros poblados que han sido afectadas por este fenmeno natural, segn indic Mximo Calvay, alcalde del centro poblado de Penach.Abraham Rodrguez Puell, director de Indeci Lambayeque, confirm la ocurrencia de este fenmeno natural, precisando que se vienen registrando desde el pasado 21 de junio y que se est evaluando los daos ocasionados.

cartaCarta renuncia simpleAdela Torres SuaresC/ Bajada, 20, 1 D28080 MadridTfno: 91 2222222BAOS BUENASVISTAS, S.L.P Concordia, 120, 5 IAtt. Dpto. Recursos Humanos28034 MadridMadrid, 5 de Julio de 2014Muy seor mo:Le doy las gracias por su confianza que representa el haberme seleccionado para el puesto de limpiadora de baos en Baos Buenas vistas S.L.Tal y como expuse durante la ltima entrevista con usted la semana pasada, estaba participando en otras candidaturas y nuevos procesos de seleccin. Lo lamento mucho pero el martes pasado acept de forma irrevocable la oferta que me plante Baos Sucios S.A. , y ayer mismo comenc como limpiadora en dichas instalaciones. El cargo que Vd. me ofrece es enriquecedor a nivel personal , as como el salario. Es una pena que me haya comprometido ya, porque de haber llegado su oferta unos das antes, a estas horas sera yo estara limpiando los urinarios deBaos Buenas vistas. De todas formas no descarto la posibilidad de volverle a presentarle mi candidatura en una prxima temporada.De nuevo le agradezco su atencin durante la seleccin, y reafirmo mi satisfaccin que me produce por haber recibido su oferta .Sin otro particular, se despide atentamenteAdela Torres(firma)

Carta renuncia al cargoEn Madrid, a 10 de noviembre de 2014

Estimados seores:Por la presente carta , les hago saber mi decisin de finalizar la relacin laboral que mantengo con la empresa desde Julio del ao 1995 y es por ello que renuncio irrevocablemente a mi cargo.Dicha decisin responde a motivos estrictamente profesionales, que espero que sepan comprender, y que me llevan a desempear mi carrera profesional en otro sector empresarial.Les informo que, segn el plazo establecido legalmente, el prximo 25 de noviembre de 2014 ser mi ltimo da en la empresa.De tal modo, quisiera darles las gracias por la oportunidad laboral que me brindaron en su da, as como el buen ambiente profesional y humano que ha caracterizado a esta empresa a lo largo de mis aos de trabajo aqu.

Se despide atentamente:El Director(firma)

ARTICULO CIENTIFICODesarrollan lser atmico de brillo sin precedentes4/mar/2015Icon-laserLos tres regmenes del lser ultra brillante.Daniel SahagnEl investigador del Instituto de Fsica, Daniel Sahagn, junto con investigadores de Grecia y Singapur, desarroll un lser atmico ultra brillante, que ha sido destacado recientemente como uno de los trabajos ms importantes del 2014 en el rea de fsica atmica, molecular y ptica por el New Journal of Physics.Se trata de un lser que mejora por mucho la luminosidad de todos los lseres de su tipo que existen actualmente. Y, de acuerdo con el editor en jefe de la revista, Eberhard Bodenschatz, el artculo An ultra-bright atom laser (publicado en marzo de 2014) ha sido elegido por su novedad, impacto cientfico y su atractivo para la comunidad.Con este lser, en el que vestimos los estados internos de los tomos, no hay interacciones raras que dificulten el control del lser, dice Sahagn. Ni siquiera hay hoyos en la trampa. Los dos nicos limitantes son el nmero de tomos con el que empezamos y qu tan rpido los derramamos.El resultado no es poca cosa: esta forma de salida permite un incremento en el flujo del lser de tomos con un factor de 7 en comparacin con los lseres ms brillantes conocidos hasta ahora.

retrato

descripcindescripcin del Museo Tumbas RealesDe una estructura con reminiscencias prehispnicas, el descenso ser acompaado permanentemente por objetos museogrficos que permiten sumergirse en el contexto de la poca a travs de paneles, vitrinas y proyecciones, observando las valiosas piezas en exhibicin.El centro del museo contiene laSala Real Mochicadonde se encuentra elSeor de Sipncon su ropa de guerrero y pectoral deoroy otras joyas del mismo material; la cmara funeraria del antiguo gobernante, junto a ocho esqueletos de sus acompanantes; otros dignatarios descubiertos, como elsacerdotey el Viejo Seor de Sipn, de la misma investidura que el gobernador moche, todos con sus respectivas vestimentas originales. En estaSala Real Mochica, hay 35 maniques que representan su entorno poltico, diez de los cuales han sido articulados, por lo que estn en movimiento durante las visitas. Esta reconstruccin exacta de lo que fue toda unamagnificencia de la corte real del guerrero mocherepresenta fielmente lo que fue un squitoMochica.Tambin se pueden ver los ornamentos recuperados del sepulcro, como es el caso del protector coxal de oro, entre otros importantes objetos. Se incluye un mensaje de lo que dej el saqueo y la importancia de la proteccin de la herencia cultural del Per.

descripcin de la ciudad de RomaRoma, la capital de Italia, es una de las ciudades ms antiguas del mundo, as como tambin uno de los centros culturales ms importantes de Europa. Con la ciudad delVaticanodentro de su territorio, Roma es tambin el centro del catolicismo. La ciudad fue fundada durante el siglo VIII a.C. como una importante ruta de comercio entre los etruscos hacia el norte y las colonias griegas al sur. Cuenta la leyenda que originalmente fue fundada por los gemelos Rmulo y Remo, quienes fueron criados por un lobo ... Como el centro del gran Imperio Romano, Roma ya era una ciudad grande en el siglo II a.C. Durante su esplendor en el siglo III Roma tena una poblacin de 2 millones!. Su fortuna fluctuaba con los tiempos y su poblacin baj durante la Edad Media, hasta que el Renacimiento provoc una nueva era de crecimiento. La ciudad fue escogida como capital despus de la unificacin de Italia en 1870. Roma se ha mantenido como el centro poltico, administrativo y cultural de Italia.

autorretratoMiguel de Cervantes

"ste que veis aqu, de rostro aguileo, de cabello castao, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte aos que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequea, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y sos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeo, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; ste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha , y del que hizo el Viaje del Parnaso , a imitacin del de Csar Caporal Perusino, y otras obras que andan por ah descarriadas y, quiz, sin el nombre de su dueo. Llmase comnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos aos, y cinco y medio cautivo, donde aprendi a tener paciencia en las adversidades. Perdi en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, l la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la ms memorable y alta ocasin que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria".

autorretrato de don jose de san martinSus grandes ojos, negros y rasgados, incrustados en rbitas dilatadas, y sombreadas por largas pestaas y por anchas cejas que se juntaban en medio de la frente al encontrarse hacia arriba formando un doble arco tangente miraban hondamente dejando escapar en su brillo normal el fuego de la pasin condensada, al mismo tiempo que guardaban su secreto. La nariz pronunciada y larga, aguilea y bien perfilada, se proyectaba atrevidamente en lneas regulares, a la manera de un contrafuerte que sustentase el peso de la bveda saliente del crneo.Su boca, pequea, circunspecta y franca, con labios arcaminados, firmes, carnosos y bien cortados, se animaba a veces con una sonrisa simptica y seria, que dejaba entrever una rica dentadura verticalmente clavada. Los planos de la parte inferior del rostro eran casi verticales, destacndose de ellos horizontalmente la barba (PLC cerraba el valo, y lo acentuaba como un signo de la voluntad persistente, sin acusar ningn apetito sensual, rasgo que la edad avanzada puso ms de relieve.

receta

manual de celular

receta