B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

16
Programa de Experto en Procesos E Programa de Experto en Procesos E - - learning learning M M ó ó dulo 10 dulo 10 B B - - LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

description

B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Transcript of B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Page 1: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Programa de Experto en Procesos EPrograma de Experto en Procesos E--learninglearning

MMóódulo 10dulo 10

BB--LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOLEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Page 2: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Octubre, 2013Octubre, 2013

Marcia GomesMarcia Gomes

Elaborado por:Elaborado por:

Page 3: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

BB--LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOLEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

El aprendizaje semipresencial o B-LEARNING (Blended Elearning) es un modelo que combina sesiones presenciales con el modelo Elearning a través del uso de aulas virtuales.

Varios expertos han asegurado que el B-Learning es el método ideal para romper el ciclo monótono que envolvía el proceso de inter-aprendizaje de cursos de postgrados en el pasado.

Page 4: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

¿¿QUQUÉÉ NOS PERMITE BNOS PERMITE B--LEARNING?LEARNING?

Nos permite el desarrollo de herramientas de la Web 2.0 que se puedan conjugar con una educación tradicional, donde el estudiante complementa su educación con dichas herramientas.

¿¿QUQUÉÉ DEBE INCLUIR BDEBE INCLUIR B--LEARNING?LEARNING?

B-Learning debe incluir: clases presenciales y actividades e-learning (online), intentado aprovechar lo mejor de cada una.

Page 5: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

¿¿CCÓÓMO INICIAR CON BMO INICIAR CON B--LEARNING?LEARNING?

Para iniciar con B-learning se debe tomar en consideración lo siguiente:

�Establecer Alcances y Objetivos�Realizar el plan Presencial y Virtual�Utilizar PACIE en el Aula Virtual�Promover interacción y Retroalimentación

Page 6: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

ALCANCES Y OBJETIVOSALCANCES Y OBJETIVOS

PRESENCIAL: Se consideran las actividades que se realizan en terrenos, estudios de campo, laboratorios docentes, en lo posible con presencia de un profesional experto en el tema. Las actividades presenciales pueden ser en grupo o individuales.

VIRTUAL: Debe contar con un departamento de educación en línea (D.E.L.) con tres integrantes los cuales son un pedagogo o docente de la institución, un comunicador y un técnico. Este departamento junto con el director de la institución debe decidir cuales van a ser las competencias y necesidades educativas para la comunidad de aprendizaje. El D.E.L. debe tomar la decisión técnica sobre las necesidades de Internet, capacidad de banda de transferencia, análisis detallado del servidor, tipo de plataforma y el registro del dominio.

Para que sea todo un éxito B-learning recomiendo que se dividan las actividades para el presencial un 50% y lo virtual otro 50%. Así se lograra que el estudiante indague en los dos ambientes.

Page 7: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

� Establecer el C.E.V. con reglamentos, normas, recursos financieros y humanos.

� Desarrollo del portal educativo.

� Realizar y evaluar una prueba piloto.

� Desarrollo de la comunicación institucional para crear la comunidad interactiva virtual.

� Puesta en marcha del portal educativo.

� Elaborar y desarrollar cada una de las actividades y medios seleccionados.

� Establecer un programa de capacitación permanente para que los docentes inicien el desarrollo de las aulas virtuales.

REALIZAR EL PLAN PRESENCIAL Y VIRTUALREALIZAR EL PLAN PRESENCIAL Y VIRTUAL

Page 8: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

UTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUALUTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUAL

PACIE

Presencia Alcance Capacitación Interacción E-learning

Page 9: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Es el crear la necesidad a los estudiantes para que ingresen a nuestro sitio web, E.V.A. o a nuestro Campus.

Presencia

Se deben fijar objetivos clarossobre lo que vamos a realizarcon los estudiantes en la red:comunicación..., información...,soporte..., o interacción.

Alcance

Page 10: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Los estudiantes como los docentes deben capacitarse de forma permanente no solo en el uso de las tecnologias sino en las estrategias de comunicación y motivación.

Capacitación

Aquí se usaran los recursos y actividadespara socializar, compartir,estimular, guiar y acompañar a los estudiantes en el mundo virtual.

Interacción

Page 11: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Se debe generar interacción y conocimiento,usando la tecnología en su totalidad, sin olvidar la pedagogía, hay que motivar, guiar y educar en la red o nube.

E-learning

Page 12: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

UTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUALUTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUAL

BLOQUES PACIEBLOQUES PACIE

Bloque 0Bloque 0

SecciSeccióón de Informacin de InformacióónnCurso, tutor y evaluación

SecciSeccióón de Comunicacin de ComunicacióónnProceso y operatividad del aula

SecciSeccióón de Interaccin de InteraccióónnSocial, apoyo y aprendizaje cooperativo

Page 13: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Bloque Bloque AcadAcadéémicomico

SecciSeccióón de Exposicin de ExposicióónnInformación, enlaces y documentos

SecciSeccióón de Reboten de ReboteActividad de autocrítica y filtro

SecciSeccióón de Comprobacin de ComprobacióónnSíntesis, comparación y verificación

UTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUALUTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUAL

BLOQUES PACIEBLOQUES PACIE

SecciSeccióón de Construccin de ConstruccióónnConocimiento, crítica, análisis y discusión

Page 14: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

UTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUALUTILIZAR PACIE EN EL AULA VIRTUAL

BLOQUES PACIEBLOQUES PACIE

Bloque CierreBloque Cierre

SecciSeccióón de Negociacin de NegociacióónnEntre toda la comunidad de aprendizaje

SecciSeccióón de Retroalimentacin de RetroalimentacióónnDidáctica, pedagógica y académica

Page 15: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

PROMOVER INTERACCIPROMOVER INTERACCIÓÓN Y RETROALIMENTACIN Y RETROALIMENTACIÓÓNNForo en Redes sociales. Todos los participantes deben estar registrados y compartir su dirección de facebook, twitter , skype. google+ u otra. Es más eficiente disponer de un archivo libreta de direcciones e importarla a dispositivo móvil.

La participación de profesionales o docentes expertos en alguna ciencia puede ser a través de pizarras virtuales interactivas, videoconferencias , streaming (TV internet).

Idealmente el profesional o docente visitante debe tener una cuenta Twitter y una libreta compartida de Evernote con tema de la actividad para que el estudiante, al momento del debate, tenga más antecedentes. El tutor del aula debe capacitarlos y administrar y moderar la actividad con expertos.

La actividad presencial se inicia con la llegada al lugar previamente seleccionado. Lectura de la guía de trabajo, revisión del material de trabajo. Breve exposición del tema por el encargado del grupo o profesional (si está presente), mediante algún dispositivo. Ronda de consultas (rebote) y debate del tema planteado. Ejecución de la actividad. Esta fase debe ser colaborativa y constructivista y aplicar los filtros o conclusiones que originó debate anterior. Comprobar si los resultados obtenidos de la actividad son válidos y congruentes. Enviar la tarea de la actividad con un enlace web al informe, grabación, conjunto de fotos, que muestre la realización de la actividad.

Page 16: B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

CONCLUSICONCLUSIÓÓNN

Es posible desarrollar las actividades presenciales como trabajo de campo.La actual tecnología junto a sus aplicaciones permite que el trabajo de campo se transforme en una real metodología de aprendizaje, colaboración y constructivismo.

El ambiente distendido de una actividad fuera del aula tradicional predispone a un aprendizaje colaborativo de mayor valor.

Los profesores visitantes que dictan una charla o taller en educación de posgrado se transforman en una fuente de conocimientos y experiencia que se enriquecen con la posterior interactividad virtual.