Aviación Virtual

24
PRIMAVERA 2011 NÚMERO 1 AVIACIÓN VIRTUAL es.ivao.aero IVAO-ES, EN LA CAMPUS PARTY DE VALENCIA IVAO DESPEGA TRAINING, LA HERRAMIENTA PERFECTA A PRUEBA EL ÚLTIMO ESCENARIO DE AKESOFT

description

Revista oficial de la División Española de IVAO (International Virtual Aviation Organization)

Transcript of Aviación Virtual

Page 1: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 1

PRIMAVERA 2011 NÚMERO 1

AVIACIÓN

VIRTUAL es.ivao.aero

IVAO-ES, EN LA CAMPUS PARTY DE VALENCIA

IVAO DESPEGA

TRAINING, LA HERRAMIENTA

PERFECTA

A PRUEBA ELÚLTIMO ESCENARIO

DE AKESOFT

Page 2: Aviación Virtual

2 | Aviación Virtual | Primavera 2011

AVIACIÓN & SIMULACIÓNwww.curimedia.es

Page 3: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 3

C ada día, IVAO pisa más fuerte. Parece ayer cuando me registraba y trasteaba con el Ivac, sin acertar a cambiar de frecuencia y hoy tengo el honor de escribir unas líneas para

BRIEFING

Otro hito en el camino

EDITORIAL

Redacción: Juan Rocha (217392) -coordina-dor-, Ángel Ferrer (246719) y Mikel Arregui (273898).

Edición y diseño: Mikel Arregui (273898).

Colaboraciones: Agustín Reche (209300), Elías Herrero (218981), Andrés Guréndez (272945) y Pedro Grao (143209).

Imágenes y fotografías: Campus Party de Valencia, Akesoft, Iván Curiel (245049) y Al-berto Curieses (213665). Imagen de portada: Alberto Curieses (213665).

Contacto: [email protected]

Aviación Virtual es la revista oficial de la División Española de IVAO (International Virtual Aviation Organization). Se distribuye ‘online’ y gratuitamente. Lectura recomenda-da a través del portal: www.issuu.com.

EVENTOSIVAO-ES estará presente en la Campus Party de Valencia. P16-19

Santa Margarida 2011, el estreno más ilusionante posible. P20-22

REPORTAJESTraining, la mejor ayuda para los usuarios. P12-15

La evolución 2.0 se introduce en la División Española. P4-5

ENTREVISTAAlberto Burgos, desde IVAO a Senasa. P6-8

LOS ADDONS DE AVTupolev TU-114 y Valencia. P10-11

Por Agustín Reche (209300)[email protected]

presentarles el último proyecto de la División Española. Es cu-rioso, porque uno no solo crece con esta comunidad, sino que la ve crecer, pasito pasito, poco a poco. Para algunos, crece muy lentamente, les gustaría que fuese más rápido; para otros está cambiando apresuradamente. Lo cierto es que no es necesario enumerar todos los obstáculos salvados ni todas las personas que lo han recorrido, solo hace falta echar una mirada atrás para darse cuenta de todo el camino andado. Entonces sientes vértigo. Pero es que pronto comprendes que IVAO tiene su propio ritmo. Unos vienen, otros se van pero IVAO sigue su camino y sigue crecien-do. Porque IVAO no es una persona o dos, es mucho más, es un organismo vivo que respira y late al compás de sus decenas de miles de integrantes.

Y hoy el camino pasa por Aviación Virtual. Una revista que nace para trasladaros la vida que destila esta comunidad recogiendo las experiencias de los auténticos protagonistas, desde el que co-mienza con ganas y a buen ritmo, hasta el más avezado caminan-te. Una revista que quiere compartir cada uno de los hitos del ca-mino, tan cruciales como nuestra presencia en grandes eventos o tan discretos como el trabajo diario que los sustentan. Una revista que cree en una comunidad comprometida que ha alcanzado ya cierta madurez, que apuesta por el dinamismo, la participación y la palabra, enriqueciendo nuestra experiencia ‘simulera’ y de-seando acompañar a IVAO en su andadura hacia la cumbre. Y una publicación que ante todo queremos que sea suya, porque este camino que parece inalterable y decidido, se realiza con cada uno de los 10.931 miembros de la división que un día se pusieron las botas y cogiendo la mochila decidieron andar y soñar con noso-tros. Por todos ellos, por su recuerdo, por IVAO.

Page 4: Aviación Virtual

4 | Aviación Virtual | Primavera 2011

REPORTAJE

2.0LA DIVISIÓN

EVOLUCIONA

La revolución de las redes sociales ha lle-gado a todos los ámbitos. Favorecidas, po-siblemente, por el uso de ‘smartphones’, nos estamos acostumbrando cada vez

más a estar continuamente enganchados a nues-tros entornos preferidos: Tuenti, Facebook, Twit-ter… Obviamente, las grandes marcas y empresas se han dado cuenta de esto y, cómo no, han apro-vechado las oportunidades que les ofrecen estas plataformas para darse a conocer, hacer otro tipo de publicidad y, al fin y al cabo, hacer ‘social me-dia’.

IVAO no es distinto y no nos hemos querido quedar atrás en este ámbito dinámico y próximo al usuario. Desde IVAO España estamos intentan-do impulsar la proximidad y la información en tiempo real de todo lo que ocurre de importancia en nuestra red mediante dos de las redes sociales

twitter.com/ivaoes

Page 5: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 5

facebook.com/ivaoes

PRESENCIAIVAO España ya tiene perfil propio en dos de las redes sociales más importantes: Twitter y Facebook

COMUNICACIÓNSe desea impulsar la información puntual en tiempo real sobre lo que ocurre en nuestra red de simulación

más usadas del mundo: Twitter y Facebook. Pio-neros a nivel mundial, en IVAO no hay ninguna otra división que esté dedicando tanto tiempo a estas redes, siendo la división con más seguido-res en Twitter y con más contenido autorreferente publicado. A su vez, desde el pasado mes de febre-ro tenemos nuestra propia página de Facebook, plataforma que nos permite colgar las fotografías de los eventos presenciales y otros contenido que, por la naturaleza de Twitter, no nos era posible tener en un sitio bien ordenado.

A través de nuestro perfil en Twitter damos a conocer todos los eventos que se llevan a cabo en nuestra división y hacemos un recordatorio un par de días antes para tenerlos bien presen-tes. También podréis conocer el estado de la red minuto a minuto, y es que en caso que la red no funcione todo lo bien que debería, nuestros segui-dores serán los primeros en enterarse.

Además, y junto con nuestro Facebook, damos a conocer esos post publicados en nuestro foro que tanto valor didáctico tienen y que ayudan a dar a conocer y explicar esas interioridades de la avia-ción que tanto amamos. Se hacen preguntas y los usuarios pueden participar activamente en futu-ras decisiones a nivel de división. Ahora más que nunca, la opinión de nuestros usuarios es esencial para nosotros.

Y después de todo esto, no podemos contentar-nos con lo que tenemos. El futuro 2.0 de la divi-sión pasa por impulsar un grupo de personas en el ‘staff ’ familiarizadas con las nuevas tecnologías

de la información y hacer de nuestros perfiles de Facebook y Twitter un medio inmediato de inte-ractuar los miembros de la división y su ‘staff ’.

Por supuesto, otro gran paso es esta misma publicación, que con mucho esfuerzo y horas se espera que contenga todo lo que a nuestros miem-bros les pueda interesar.

Pero esto no es todo, hay muchas más sorpresas que harán de la División Española un ejemplo a seguir en cuanto a la integración del 2.0 a IVAO. Las novedades, muy pronto.

Page 6: Aviación Virtual

6 | Aviación Virtual | Primavera 2011

Alberto Burgos (243330)

¿Cómo recuerdas tus comien-zos en IVAO?

Pues como muchos novatos, creo. Totalmente perdido. Aún recuerdo que mi primera apa-rición en IVAO fue un vuelo con la Cessna 208 –la que traía por defecto del Flight Simula-tor–, de Santander a Sevilla.

Típico vuelo ‘directo GPS’, ¿verdad?

Con toda seguridad.¿Qué te gusta más? ¿Volar o controlar en la red?

Ambos son muy interesantes, te permiten disfrutar de aspec-tos diferentes. Sin embargo, controlar es lo que siempre me

ha atraído más. Para volar, me gusta preparar más los vuelos, y cuanto más largos son, más tiempo me gusta invertir en prepararlos.

Has ido evolucionando poco a poco, entonces, hacia una práctica más realista.

Sí, la verdad es que los comien-zos siempre son duros. Pero según he ido avanzando me he intentado acercar más a la rea-lidad, pese a saber que hay una barrera entre lo que se hace en un simulador y en la vida real. Al principio, me limitaba mucho en los vuelos. Cuanto más avanzaba, intentaba volar

DIÁLOGOS AV

“IVAO me permitió descubrir el control aéreo y que eso era

lo que quería para mi vida”

Santoñés, de 25 años, Alberto Burgos (243330) ha sido uno de los elegidos para realizar el curso de formación dentro de la primera promoción de controladores aéreos formados en la

escuela privada de SENASA. Con una exquisita amabilidad, atien-de el diálogo de Aviación Virtual. Y se deja tutear...

Page 7: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 7

aviones más complejos, visitar aeropuertos más grandes (du-rante los primeros ocho meses ni pensé en pasarme por Bara-jas o El Prat), aprender proce-dimientos de control, controlar en sectores más complejos...

Y, a la hora de controlar, ¿cuál es tu dependencia favorita?

Pasé muchos meses en Bar-celona Aproximación, una posición compleja con tráfico denso. Sin embargo, no tengo una dependencia favorita. Me gustan, desde Madrid Radar a Madrid Aproximación, Palma...

¿Cómo te picó el gusanillo del control aéreo? ¿Fue antes o después de conocer IVAO?

Ocurrió después de conocer esta red. Al estar aquí pude ver cómo funciona el control aéreo; al menos, un primer acercamiento, que realmente me hizo ver que esto es lo que quería para mi vida.

¿Cómo acaba llegando uno a entrar al curso de formación en SENASA?

Pues a través de un proceso de selección que incluye tres pruebas. La primera, el FEAST junto al ‘flightstrip test’. La se-gunda, una prueba de inglés. Y la última, una entrevista perso-nal, junto al consiguiente reco-nocimiento médico.

¿En que consiste el FEAST?Son una serie de pruebas sobre orientación espacial, reacción, memoria... Básicamente eso.

¿Y el ‘flightstrip test’?Es una prueba que realmen-te me gusta. Consiste en una serie de puntos en un espacio aéreo, al estilo VOR, en el que por cada VOR que va a pasar un vuelo se coloca una ‘strip’.

Se han de ir rellenando los da-tos que faltan según se te indi-ca, colocar ‘strips’ nuevas que aparezcan, detectar conflictos entre vuelos y eliminar las que sobren al paso de los vuelos.

¿Qué porcentaje de candidatos consigue pasar con éxito todas estas pruebas?

Alrededor de un 30% del total de presentados.

Una vez dentro de SENASA, ¿cuáles son las fases de for-mación que debe completar un estudiante de controlador aéreo hasta hacerse con su ha-bilitación?

Pues un total de cuatro. La pri-

Alberto Burgos pasó por Ryanair antes que por SENASA. A. B.

”“Según he ido avanzando como usuario, he tratado

de aproximarme a la realidad

”“Durante mis primeros ocho meses en la red, ni pensé en pasarme por Barajas o El Prat

Page 8: Aviación Virtual

8 | Aviación Virtual | Primavera 2011

mera es una formación básica teórica; la segunda, es teórico-práctica y se realiza en clases y simulador; la tercera, con las pruebas de inglés ICAO; y la cuarta, con la habilitación de unidad pertinente en la torre.

¿Cómo son los simuladores que se utilizan en SENASA? ¿Se parecen a nuestro IVAC?

Con un control visual, el simu-lador resulta muy diferente al IVAC, pero la ayuda que tene-mos de representación radar sí que tiene un cierto parecido (aunque con muchísimas más opciones, como es de esperar).

El proceso… ¿es caro?Sí, bastante, y sólo recomenda-do para aquellos que realmente sientan pasión por este mundo.

¿Cuál será tu futuro profesio-nal una vez terminada la for-mación en SENASA?

Es la pregunta que me gustaría poder responder. Esperemos que esté en una de las trece torres a privatizar en este 2011.

Todo el mundo en su carrera profesional se fija uno o varios objetivos. ¿Cuál o cuáles son los tuyos, cuál es la meta que te has marcado?

Me encantaría poder llegar a

DIÁLOGOS AV

ser controlador de Aproxima-ción en alguno de los grandes aeropuertos de España: Ma-drid, Barcelona, Palma de Ma-llorca, Málaga, Gran Canaria...

¿Qué cualidades debe tener un controlador aéreo?Sentido de la responsabilidad, resistencia a la fatiga y al estrés, conciencia situacional, orienta-ción espacial, previsión, capaci-dad de liderazgo...

Seguro que más a más de uno de nuestros lectores le intere-sa el mundo del control aéreo como profesión futura. ¿Les animarías a seguir tus pasos para alcanzar esa meta?

Antes de animarles, les diría que tuvieran las cosas bien claras, que se informaran, que realmente sepan que es esto lo que quieren, que entien-dan lo que el trabajo conlleva, y entonces, solo entonces, si realmente es lo que quieren, que se presenten a todas las pruebas posibles (me refiero a Eurocontrol, NATs, DSF, Belgo-control, ENAV, Senasa...). Sólo así conseguirán hacer realidad su sueño. Y nunca rendirse. Siempre perseverar por lo que quieres.

”“El proceso formativo de SENASA es muy caro y solo recomendable para aquellos que realmente sientan pasión por este mundo

”“Un controlador aéreo debe tener sentido de la responsabilidad,

resistencia a la fatiga y al estrés, conciencia situacional, orientación espacial, previsión, capacidad de liderazgo...

Page 9: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 9

””

Page 10: Aviación Virtual

10 | Aviación Virtual | Primavera 2011

LOS ADDONS DE AV

AkesoftVALENCIA XEL ESCENARIO de Valencia creado por Akesoft -la creadora de ‘addons freeware’ de Ake Airlines- merece ser la primera en aparecer en esta sección por el resultado sobresaliente de su trabajo. En él, podemos disfrutar de un escenario fotorrealista que incorpora la terminal de vuelos regionales, edificio que no se encuentra en otros escenarios. Akesoft ha eliminado la antigua pista 04/22 y ha colocado la tan ansiada calle de rodadura a la pista 12 desde la plataforma norte (N3 y N4).

Todas las edificaciones están perfectamente detalladas, así como la nomenclatura de ‘stands’, puertas y calles de rodadura.La instalación es autoejecutable, algo que el usua-rio agradece profundamente, ya que se evitan po-sibles errores con la instalación manual. Y el con-sumo de recursos es muy bajo, lo que viene muy bien a quienes suelen volar aviones ‘pata negra’. Es posible que se den incompatibilidades con el VFR Real Spain.

En ‘Los addons de AV’, Pedro Grao (143209) comparte con los lectores de

esta revista su opinión sobre los mejores añadidos para la simulación de vuelo

[email protected]

Facilidad de instalaciónCalidad de las texturasRealismoCompatibilidad

PUNTUAMOS... (sobre 3)

Page 11: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 11

Samdim DesignTUPOLEV TU-114

UTILICÉ este avión ruso de fi-nales de los años 50 del siglo pasado para realizar el Tour Vintage de IVAO. La estética exterior es sobria, tiene mucha semejanza al Lockgeed L-1649, exceptuando la cola. El cockpit es muy completo, con ventanas auxiliares de primer oficial, na-vegación, panel de ingeniería y radio. Además, dispone de un ‘gauge’ trampa que nos abre un EFIS occidental como ayu-da, ya que este avión tiene las indicaciones del panel escritas en cirílico, las medidas están expresadas en km/h y metros.

En rodaje, el TU-114 es lento de respuesta. Debemos echar mano de la palanca de gases y frenos diferenciales en virajes pronunciados. También debe-mos ayudarnos del ‘trim’ para el despegue, ya que, si no coge-mos el punto exacto, el TU-114 tiende a producir el llamado ‘tail strike’.

Este ‘addon’ flaquea en el al-tímetro y el anemómetro, que pueden engañar, acostumbra-dos como estamos a los pies y nudos. El sistema de nave-gación es confuso, los núme-ros y letras (cirílico) son muy pequeños. Por contra, este ‘freeware’ de Samdim Design tiene, como puntos fuertes, un bajo consumo tramas/segun-do, un completo manual de instrucciones (en inglés) -va incluido en la instalación- y un ‘gauge’ de ayuda.

Facilidad de instalación

Instrucciones/manuales

Gráficos y sonido

Diseño panel (2D y virtual)

PUNTUAMOS... (sobre 3)Manejo

Page 12: Aviación Virtual

12 | Aviación Virtual | Primavera 2011

A FONDO

TRAININGLa palabra mágica

El Departamento de Formación de IVAO España presentó en diciembre de 2010 un nuevo

sistema basado en el concepto de formación tutorizada. Este nuevo sistema proporciona al usuario de la División Española un arma fun-damental para su progreso personal, importante no solo para superar los distintos exámenes sino para obtener una enseñanza oficial y de confianza.

En el pasado, los controladores vir-tuales han ido aprendiendo de forma autodidacta, con el peligro que ello tiene: conceptos erróneos proce-dentes del boca a boca. En cambio, los pilotos virtuales tenían la opción de las aerolíneas virtuales para que,

conducidos de forma altruista por miembros más experimentados, ob-tuvieran el mínimo conocimiento teórico y práctico para enfrentarse a la red de una forma óptima.

El Sistema de Training (ST) no quiere hacer competencia a las ae-rolíneas virtuales. Ellas cumplen su función perfectamente y es com-pletamente compatible. El ST tiene como objetivo aclarar dudas, estable-cer una buena base teórica y poten-ciar el conocimiento aeronáutico.

La puesta en marchaHasta los cambios establecidos por el HQ , los usuarios tenían la opción de acudir a una serie de instructores

• El Departamento de Formación de IVAO España presenta el Sistema de Training, lanzado con éxito en diciembre de 2010• Su objetivo, dar a los usuarios una buena base teórica

Page 13: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 13

(rango de Instructor 1 como controla-dor, y Commercial Captain como pi-loto) y a los propios examinadores de la división. Todo esto tenía una serie de problemas: la carga de trabajo de los examinadores, el desconocimien-to de los usuarios de la existencia de instructores, y el escaso número de estos últimos. Teniendo todo esto en cuenta, el HQ estableció la posibili-dad de crear la figura del ‘trainer’. No se trata de una posición de ‘staff ’, lo cual hace que el usuario tenga com-pleta disponibilidad en su tarea, y no tenga otras cargas relacionadas con su puesto directivo. Dentro del equi-po de ‘trainers’ de la División Espa-ñola hay tanto gente no profesional pero verdaderamente bien prepara-da, como profesionales del sector (pilotos y controladores).

La creación de la figura ‘trainer’ fue el pistoletazo de salida para que las divisiones establecieran sus pro-pios sistemas de formación en tor-no a ella. Nuestra división decidió crear un complejo sistema web para su gestión y establecer una serie de entrenamientos predefinidos, cla-ves para el aprendizaje de cualquier usuario. En su elaboración estuvie-ron involucrados dos departamentos de la División Española: Webmaster y Formación.

Así se organizaEl ST está enfocado desde la idea de la formación tutorizada. Este esque-ma es el más óptimo debido a la gran cantidad de estudiantes (alrededor de 2.000) y a la relativamente baja cantidad de ‘trainers’. No somos los precursores de este sistema de en-señanza, la Universidad a Distancia (UNED) lo tiene establecido de una forma similar.

El alumno dispone de una serie de temas, materias, entrenamien-

tos diseñados específicamente para el progreso gradual del estudiante. Cualquier duda que un usuario pue-da tener en cada nivel de aprendizaje estará tratada en estos temas, y es responsabilidad de este elegir el más apropiado a sus necesidades.

De momento, hay tres niveles tan-to para piloto como para controla-dor: nivel I (PP y ADC), nivel II (SPP y APC) y nivel III (CP y ACC). Los usuarios que disponen de un nivel en la escala de formación de IVAO pue-den acceder a los temas del nivel in-mediatamente superior. Por ejemplo, un usuario con el rango ADC podrá acceder a la formación de nivel II para controlador (APC).

Cabe destacar que el propósito de los entrenamientos no es el aprobar los exámenes, aunque obviamente, estos últimos son las pruebas feha-cientes de que el alumno está evo-lucionando de forma conveniente. Resumiendo, los exámenes son un medio pero no un fin.

Las obligaciones del alumno son básicas: solicitar el entrenamiento correspondiente desde el propio ST alojado en la web de IVAO-ES, pre-sentarse a la hora y día en el que se celebre, tratar con respeto al equipo de ‘trainers’ y evaluar de forma sen-sata cada uno de los entrenamientos recibidos. Destacamos esto último. El entrenamiento termina con una evaluación por parte del alumno del entrenamiento recibido. Aquí el alumno deberá evaluar tanto al ‘trai-ner’ como al ST en su conjunto.

También cabe destacar la organiza-ción del propio ST. Este sistema está bajo la responsabilidad del TC (Agus-tín Reche) y del TAC (Elías Herrero), bajo la administración del TA1 (Án-gel Ferrer), y como parte operativa, el propio equipo de ‘trainers’. De esta forma, cualquier queja o sugerencia

El Sistema de Training está enfocado desde la idea de la formación tutorizada. Este esquema es el más óptimo debido a la gran cantidad de estudiantes y a la relativa escasez de ‘trainers’.

Page 14: Aviación Virtual

14 | Aviación Virtual | Primavera 2011

debería ser trasladada al administra-dor (TA1). Las herramientas que dis-ponemos hasta el momento para la enseñanza son: IVAC, IVAP, TeamS-peak, pizarras virtuales y documen-tación. En las clases de controlador, IVAO España dispone además desde hace pocos días de un grupo de pilo-tos de gran nivel, capaces de poner al alumno a prueba en las situaciones más inverosímiles posibles.

Como es fácil de comprender, todo esto es un puzzle que hay que ir en-cajando poco a poco. Debido a esto, se ha comenzado únicamente con los entrenamientos de nivel I y nivel II, y se está terminando de confeccio-nar los de nivel III para su puesta en marcha (pronto habrá noticias). Con lo cual, los usuarios con rango AS3 y FS3 son los únicos que se pueden dar de alta y están recibiendo formación tutorizada (los usuarios con rango PP y ADC solo se pueden dar de alta en la actualidad).

El alta en el sistema es muy fácil. Simplemente, se debe tener el rango adecuado (AS3 o FS3 para el nivel I,

ADC o PP para el nivel II…), estar re-gistrado en la web de IVAO España, y a continuación, acceder a la página de contacto de la propia web, selec-cionando el Dept. “N”. Aquí también podéis acceder para solucionar cual-quier tipo de duda relacionada con el ST.

Vistas de futuroEl Sistema de Training ofrece una gran cantidad de oportunidades, tan-to a los usuarios como a sus promo-tores. Estos últimos están definiendo el esquema básico del sistema, pero una vez establecido, se deberá seguir avanzando y proponiendo nuevas ideas entorno a él.

A corto plazo, el objetivo de más prioridad es terminar de publicar y poner en marcha los niveles II y III. Tanto los ‘trainers’ como el resto del equipo están trabajando duro para conseguirlo en un plazo lo más corto posible.

Posteriormente, el ST deberá tener en cuenta a ese otro grupo de usua-rios de nivel 0 (AS1/AS2 y FS1/FS2).

El menú de los ‘trainings’. El usuario puede escoger entre todos los disponibles.

A FONDO

Page 15: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 15

Aún no se tiene clara la forma en la que se realizará: en forma de ‘books’ o con tutor. Hay que tener en cuenta una serie de características que de-finen a este grupo de usuarios: gran número de ellos, con muy poca for-mación aeronáutica, y con una alta probabilidad de no continuar adelan-te. No obstante, estaremos aquí para ayudarles e intentar que esa probabi-lidad se reduzca de forma drástica.

Así mismo, en un futuro próximo (aún en manos del HQ) aparecerán los nuevos rangos de ATP (Airline Transport) y SEC (Señor Controller),

rangos de muy alto nivel y que, ob-viamente, requerirán de una alta pre-paración. IVAO España no dejará so-los a sus usuarios ante estos grandes retos y confeccionará los respectivos entrenamientos específicos.

Y para terminar, el futuro del ST depende de todos los usuarios, los encargados de darle vida y de conse-guir darnos fuerzas para llevarlo ade-lante. Sus sugerencias y su esfuerzo son las únicas guías para conseguir tener un Sistema de Training modé-lico y ser la envidia del resto de las divisiones.

En un futuro aparecerán los nuevos rangos de ATP y SEC, de muy alto nivel y que requerirán de una alta preparación. IVAO-ES no dejará solos a sus usuarios ante estos grandes retos

Un ‘training’, una ficha. Cada sesión cuenta con su propio documento explicativo.

REFERENCIAS

http://www.ivao.es Página web oficial de IVAO España.http://ivao.es/solicitar_alta.html Página de registro en la web de IVAO-ES.http://ivao.es/contacto.html Página de contacto de IVAO España.http://ivao.es/uploads/9ee1fba9234ca13413b48e3adc6c66b0.pdf Tutorial de manejo del Sistema de Training.http://ivao.aero/training Página web del Dept. HQ de Formación de IVAO.http://ivao.aero/training/ratings/ratings_pilot.asp Página web donde se pue-den ver los diferentes rangos de piloto.http://ivao.aero/training/ratings/ratings_atc.asp Página web donde se pueden ver los diferentes rangos de ATC.

Page 16: Aviación Virtual

16 | Aviación Virtual | Primavera 2011

VALENCIANOS ESPERA

Page 17: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 17

La División Española de IVAO, comunidad colaboradora de la Campus Party 2011

La capital del Turia acoge este macroeventode relevancia mundial del 11 al 17 de julio

IVAO España formará parte este verano de la ‘LAN Par-ty’ más famosa e importante del mundo, la Campus Party

de Valencia, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Cien-cias, en la capital del Turia, del 11 al 17 de julio. En este evento, la División Española, en calidad de comunidad colaboradora, estará presente en el área de simulación.

De esta forma, nuestra red, que en España cuenta con más de 10.000 usuarios, tendrá un hue-co en esta importante cita, en la que IVAO compartirá espacio con otras comunidades que tienen en común, con la nuestra, la afición por la simulación.

El Departamento de Eventos de IVAO-ES, además, ya prepara un evento ‘online’ con el que comple-mentar el presencial que tendrá lugar en la propia Campus Party.

Los usuarios de IVAO, igual-mente, tienen la posibilidad de beneficiarse de los descuentos que la organización ofrece a los integrantes de las comunidades colaboradoras. Compra tu entra-da y no faltes a la gran cita de este verano.

Page 18: Aviación Virtual

18 | Aviación Virtual | Primavera 2011

EVENTOS

Será sencillo retenerlo en la memoria. La Campus Party de Valencia, que

aparece con luz propia en el horizonte más inmediato de

la División Española de IVAO, será uno de los principales acontecimientos del año para nuestra red de simulación, un evento inolvidable, una cita

50EL DATO

Los descuentos. La orga-nización de la Campus Par-ty ofrece descuentos a los usuarios de todas las comu-nidades colaboradoras del evento. Como IVAO forma parte de ese grupo, todos sus usuarios pueden beneficiar-se de los precios especiales que, en este caso, quedan re-bajados en un 50 por ciento del total. Además de las en-tradas para participar en la Campus Party de Valencia durante toda la semana, con-viene recordar la existencia de las ‘One Day Pass’, tiques que permiten el acceso al recinto del evento durante todo un día.

Miles de ‘campuseros’. La Campus Party volverá a ser un éxito a tenor de las pre-visiones que maneja la or-ganización. En esta edición, como detalle, el Ágora de la capital del Turia (esce-nario multifuncional capaz de albergar, por ejemplo, un ‘open’ de tenis) será el cen-tro neurálgico. En ese espa-cio de enorme privilegio, la División Española de IVAO estará presente.

Campus Party,el ‘eventazo’de este verano

Page 19: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 19

ineludible para los amantes de la aviación virtual. La Campus Party será, sin ningún género de dudas, el ‘eventazo’ de este verano.

La Campus Party constitu-ye un escenario idóneo para la promoción de nuestra red. Con más de 10.000 usuarios registrados solo en España, IVAO contribuirá a dar brillo al área de simulación, en el que otras comunidades dedicadas a la simulación también ten-drán su espacio. De esta for-ma, el visitante o, ciñéndonos al lenguaje propio del evento, ‘campusero’ contará con un abanico de posibilidades que hará las delicias de todo aquel que pase, del 11 al 17 de julio, por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Talleres, coloquios, demos-traciones... Incluso los ‘pod-casts’ de Pasionporvolar, el programa ‘Caminos en el aire’ y el magnífico sonido de Re-move Before Flight formarán parte de la compañía que IVAO degustará durante el evento.

Genial atmósferaLa atmósfera será, por tanto, inmejorable. Solo falta que los usuarios de IVAO, como se espera, respondan de forma masiva, asistiendo a la Campus Party y participando, el sábado 16 de julio, en el gran evento ‘online’ cuyos preparativos ya ultima el Departamento de Eventos de IVAO España. Será la guinda a una semana de re-cuerdo imborrable. Nadie se la querrá perder.

16-JLA FECHA

El evento ‘online’. La Cam-pus Party se desarrollará del 11 al 17 de julio y, durante toda la semana, IVAO estará al pie del cañón en la Ciu-dad de las Artes y las Cien-cias. Pero si se puede desta-car una fecha, ésta es la del sábado 16 de julio, en la que tendrá lugar un evento ‘onli-ne’ de la División Española. Los detalles, muy pronto.

Page 20: Aviación Virtual

20 | Aviación Virtual | Primavera 2011

2011EVENTOS

Santa Margaridade Montbui

De lujo. La sala fue perfectamente acondicionada para el control aéreo virtual.

UN EVENTOEXCELENTE,

A LA ALTURA DE IVAO-ES

!La localidad barcelonesa de Santa Margarida de Montbui acogió el primer gran evento del 2011 para IVAO, una cita presencial que reunió a decenas de apasionados de la simulación durante diez horas. La jornada, que contó con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Santa Margarida de Montbui y la revista ‘Avión Revue’, permitió que, en IVAO, el aeropuerto de Bar-celona, en el que se simulaba el evento de control aéreo, se registrase una afluencia de tráfico aéreo virtual similar a la de la vida real.

Un ambiente sensacional. Durante todo el evento reinó el buen ambiente y la profesionalidad entre los participantes.

Page 21: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 21

La sesión de control, en progreso. Los controladores dispusieron de un proyector para evaluar el flujo de tráfico.

El día 15 de enero de 2011 tuvo lugar la celebración de la I ATC Santa Margarida de Montbui, localidad bar-

celonesa donde el Ayuntamiento y demás cuerpos de Gobierno ofre-cieron una calurosa bienvenida y los apoyos necesarios para poder disfru-tar de nuestra principal afición.

La organización estuvo formada por miembros de IVAO y contó con el inestimable apoyo del Departa-mento de Eventos de IVAO España. Dentro de este grupo de usuarios, cabe destacar los nombres de Fran-cesc Esteban y Omar Grande.

El evento comenzó a las 10.00 en el Centro Cívico y Cultural La Vinícola y fueron 10 horas de absoluto dis-

UNA JORNADA IDEAL PARA VOLAR

No solo ATC. El evento no reunió únicamente a controladores virtua-les. Los pilotos también tuvieron su cuota de protagonismo.

Page 22: Aviación Virtual

22 | Aviación Virtual | Primavera 2011

EVENTOS

LOS ‘CEREBROS’ DEL EVENTO

Francesc Esteban y Omar Grande. Ellos son los dos máximos responsables de que el I Evento Santa Marga-rida de Montbui fuese un rotundo éxito. Su impagable labor de coordinación, junto al Departamento de Even-tos de la División Española (con Miguel Ángel García y Diego Alonso), permitió a los participantes disfrutar de un evento sublime, a la altura de una red como IVAO. A ambos, el HQ de IVAO-ES les otorgó la medalla ‘Divi-sion Spirit’, que premia a quienes realmente saben qué valores deben imperar en nuestra red. Se lo merecen.

frute para todo aquel que se acercó hasta allí. Personas procedentes de diversas localidades españolas y de todo tipo de perfil, desde apasiona-dos del control aéreo, pilotos virtua-les y reales, hasta personas ajenas a esta gran afición.

El ambiente fue extraordinario, tanto por los participantes como por los organizadores, los cuales habili-taron dos salas de simulación. Una de ellas, destinada a la simulación de vuelo y en la que tuvieron cabida todo tipo de simuladores aportados por los pilotos virtuales. Y la otra, destinada a la simulación del control aéreo, con más 10 de ordenadores (puestos de control) y un proyector con las imágenes de las pistas de El Prat en directo.

Cifras de grandezaY como detalle de participación, se registraron 306 operaciones en las 10 horas del evento, lo que supone una media de 30.6 operaciones a la hora. Números que por sí solos no indican la gran afluencia de tráfico, a menos que los comparemos con los datos publicados por AENA para el mes de diciembre de 2010 en el mismo aeropuerto en que se desa-rrollaba el evento, en El Prat: 28.55 operaciones/hora. Por una vez, los controladores virtuales sintieron el estrés de un día de trabajo como controlador aéreo. Más detalles: se-cuencias de hasta cinco tráficos en aproximación final a la pista 25R e incluso una emergencia declarada por un Boeing 767 de la compañía AirBilbao.

Cifras, todas, que exhiben la gran-deza del evento vivido en Santa Mar-garida de Montbui, localidad que se volcó con la simulación y con IVAO. El éxito es indudable. Que en 2012 habrá segunda edición, también. El Prat, sin parar. La afluencia de tráfico estuvo en parámetros reales.

Page 23: Aviación Virtual

Primavera 2011 | Aviación Virtual | 23

El calendario de los próximos meses con las citas que ya han sido anunciadas. Para que tomen nota...

EVENTOSEN APROXIMACIÓN

MAYO

JUNIO

1

7

10

14

19

21

[UK/DE] Heathrow-Frankfurt Mega AirBridge (16z - 20z)

[FI] Runway in Sight - Helsinki Real Life Event

[UK/IT] Trophy Event (I7z)

[RU] Moscow RFE (13z - 21z)[DE] Flightsim Conference Pader-born (EDLP)

29

[TU] Youth & Sports Day Special Event

[AT] Real Flight Event Viena 2011 (8z-20z)

[SK] Spring Connections

18 [ES/DK] Holiday Air-bridge 2011 EKCH-LEPA (6.30z - 11z)

JULIO

11

9 [NL] Summerdeals

[ES] Campus Party Valencia

[NL] Summerdeals23

AGOSTO 14 [ES/DK] Holiday Air-bridge 2011 LEPA-EKCH (11.30z - 16z)

17-

Page 24: Aviación Virtual

24 | Aviación Virtual | Primavera 2011

AVIACIÓN

VIRTUAL

Nuestro primer vuelo

ACABA el lector de descubrir el penúltimo nuevo proyecto de la División Española de IVAO. Aviación Virtual nace con el propósito de ser una ventana de información y diálogo con los más de 10.000 usuarios que forman parte de nuestra red. La portada, con el título ‘IVAO despega’, viene a rubricar algo que cual-quiera que frecuente nuestra división habrá podido palpar desde hace meses.

Lo que aquí finaliza es el primer vuelo de Aviación Virtual, de esta revista cuya vo-cación es clara: ser un servicio más para los usuarios de esta gran

red de simulación. Aunque no renuncia-mos a nada. Que esta publicación digital se distribuya a través de internet y de forma gratuita es, igualmente, la prueba de un deseo que nos anima a em-pujar con más fuerza: IVAO debe seguir su-perando fronteras y debe, por qué no, llegar al público general inte-resado en la aviación.

Con nuestros acier-tos y, seguro, nuestros errores, hemos dibuja-do estas páginas digi-tales. Tengan la certeza de que la intención ha sido inmejorable. Y de que, muy pronto, esta-remos de vuelta.

Mikel Arregui (273898), editor.

EN ESTE PRIMER número de Aviación Virtual descubrimos a una de las aerolí-neas virtuales con mayor trayectoria de la División Española de IVAO: Breogán Airways.

Esta aerolínea, que fue fundada en di-ciembre del año 2004, ha visto pasar en-tre sus filas a más de 430 pilotos, de los cuales alrededor de 46 permanecen hoy en día activos.

De entre las ventajas de pertenecer a esta aerolínea, su Jefe de Operaciones, José Conde, nos destaca la herramienta que ellos mismos programaron en su día para hacerle más fácil al piloto el relleno de cada uno de los PIREP’s a la hora de reportar en el VA-System. En este mo-mento, Breogán Airways se encuentra en fase de test de la herramienta FSAir-lines, que vendrá a incorporar a su infra-estructura un notable dinamismo para sus vuelos de compañía.

José Conde explica las ventajas que tiene un piloto a la hora de enrolarse en Breogán Airways: “Breogán es una compañía en la que todo el mundo tiene cabida. Nuestras normas, a diferencia de otras compañías virtuales, son muy abiertas, porque entendemos que la si-mulación es un ‘hobby’ y no una obliga-ción. Aquí el piloto encontrará un sitio para hablar de nuestra afición, y en el que todas las sugerencias son escucha-das y debatidas”.

LAS VA’s DE AV

Breogán Airways, una aerolínea veterana

Ya estamos trabajando en el próximo número de Aviación Virtual. Envía-nos tus capturas, fotos, comentarios, sugerencias...

[email protected]