Avellano Europeo

41
CHILENUT, Abril de 2010 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CULTIVO DEL AVELLANO EUROPEO Carlos Cruzat Ing. Agrónomo MBA AQUAVITA CONSULTORES Vivero Piedras Rodantes, Km20 VillarricaFreire [email protected]

Transcript of Avellano Europeo

  • CHILENUT, Abril de 2010

    SITUACINACTUALYPERSPECTIVASDELCULTIVODELAVELLANOEUROPEO

    CarlosCruzatIng.AgrnomoMBAAQUAVITACONSULTORES

    ViveroPiedrasRodantes,Km20Villarrica [email protected]

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALDESCRIPCIN GENERALDESCRIPCINGENERAL

    Avellano Europeo (Corylus avellana L.), familia Betulacea. Se encuentra de manera silvestre en Asia, toda Europa, especialmente circundante

    al mar mediterrneo y mar negro, adems esta presente en USAEC (Corylusamericana).

    Respecto del avellano chileno (Gevuina avellana Mol.) no tiene ninguna relacin. Es un arbusto de forma globosa. De forma natural posee varios ejes. Sus races seg p j

    desarrollan en discos poco profundas (0,4 a 1,2 m). Llega a una altura de 3 a 5metros.

    Es una especie monoica que presenta dicogamia y auto esterilidadEs una especie monoica que presenta dicogamia y auto esterilidad(incompatibilidad de alelos). Flores masculinas separadas de las femeninas.

    En su evolucin se ha adaptado a perodos importantes de sequa, afectando solosu productividad y no su sobre vivencia.su productividad y no su sobre vivencia.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALDESCRIPCIN GENERALDESCRIPCINGENERAL

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALZONAS PRODUCTORASZONASPRODUCTORAS

    Secultivaenzonasdeclimamediterrneofro,mayormentecercanoamasas, ydeaguaslacustresomartimas.

    Superficiemundial567.265ha,produccin831.653t(FAO2007). Principales Productores: Turqua Italia USA y EspaaPrincipalesProductores:Turqua,Italia,USAyEspaa. OtrospasesimportantesAzerbaijan,Irn,Georgia,China.

    Otros menos importantes:Albania, Francia, Australia,Nueva Zelanda, Canad,Chile Estonia IndiaChile, Estonia, India,Serbia, Syria, UK, Croatia,Greece, Eslovenia,Rumania, Polonia,Portugal, Moldavia,Dinamarca, Bulgaria, Rusia.

    El 99% de la produccinmundial se ubica en elmundial se ubica en elhemisferio Norte.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    Su venta se realiza en formatos de frutos con cscara (Inshell) y frutos descascarados (Kernel).shell) y frutos descascarados (Kernel).

    Los mercados estn orientados a: INDUSTRIA:

    harinas, picadillos, repostera, aceites, aromas, pastas opur, snak y chocolatera.

    MESA : con cscara para partido casero y decoraciones.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    Produccin MundialdeAvellanas ConCscara (t/ao)

    600.000

    700.000

    800.000

    300.000

    400.000

    500.000

    T

    o

    n

    e

    l

    a

    d

    a

    s frica

    Amricas

    Asia

    100.000

    200.000 Europa

    ProduccionesMundialesdeAvellanaConCascaraentoneladas

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    (t) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007frica 140 140 140 140 140 140 140 140

    Amricas 20.410 44.910 17.690 34.380 34.019 25.038 37.195 32.660

    Asia 521.331 678.880 657.432 536.939 396.642 609.919 746.077 617.244

    Europa 136.718 156.099 158.712 108.790 186.196 125.082 182.253 162.601

    Mundo 678.599 880.029 833.974 680.249 616.997 760.179 965.665 812.645

    Fuente: FAO, 2010

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    Participacin deTurqua enlaProduccin Mundialde

    1.000.000

    1.200.000

    Avellanas ConCscara (t/ao)

    600.000

    800.000

    n

    e

    l

    a

    d

    a

    s

    Turqua

    Resto Mundo

    200.000

    400.000

    T

    o

    n RestoMundo

    Mundo

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    ParticipacindeTurqaenlasProduccionesMundialesdeAvellanaConCascaraentoneladas

    (t) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Turqua 470.000 625.000 600.000 480.000 350.000 530.000 661.000 530.000 800.791

    RestoMundo 208.599 255.029 233.974 200.249 266.997 230.179 304.665 282.645 253.218

    Mundo 678.599 880.029 833.974 680.249 616.997 760.179 965.665 812.645 1.054.009

    Fuente: FAO, 2010

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    PasToneladas

    (Promedio20052007)Hectreas

    Produccinent/ha(Promedio20042006)

    Turqua 563.333 400.000 1.320

    Italia 120.244 68.288 1.830

    USA 31.631 11.500 2.930

    Espaa 21.709 20.000 1.230

    b i Azerbaiyn 27.817 17.378 1.250

    Irn 17.963 19.500 890

    Georgia 15.831 7.700 1.590

    China 14 167 9 000 1 980China 14.167 9.000 1.980

    Otros 19.639 13.898

    TotalMundial 832.334 567.264 1.480

    Nota: Otras fuentes sealan a Turqua con 560 000 haNota: Otras fuentes sealan a Turqua con 560.000 ha.Fuente: FAO, 2010

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    El i f t t i fl i d El precio se ve fuertemente influenciado por :

    Alternancia de produccin mundial (condicin de secano)

    Volmenes ofertados por Turqua y estrategia de la Fiskobirlik (+70%Exportaciones mundiales)p )

    Stock del ao anterior y la cosecha futura

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    AvellanasConCscaraaProductorUS$/Kg(FAO2007)

    4 00

    5,00

    6,00

    PromedioSerie

    EstadUnidos

    China RAE de Hong Kong

    2,00

    3,00

    4,00

    U

    S

    $

    /

    t

    o

    n

    China,RAEdeHongKong

    Francia

    Italia

    Turqua

    1,00

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Georgia

    Canad

    Chile2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    AvellanasConCscaraaProductorUS$/ Kg2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    EstadUnidos 1,57 1,39 1,41 1,62 1,94 1,90 1,88 2,17China, RAE de Hong Kong 1,54 1,39 1,11 0,66 1,18 1,54 2,04 1,98China,RAEdeHongKong 1,54 1,39 1,11 0,66 1,18 1,54 2,04 1,98Francia 1,88 1,76 1,91 2,27 2,73 3,34 3,04 3,38Italia 1,58 1,52 1,50 1,94 3,10 4,39 3,34 3,89Turqua 1,89 1,37 1,03 1,16 2,41 5,07 1,95 2,97Georgia 1,09 1,02 0,85 1,15 1,85 2,53 2,14 2,45Canad 1,19 0,83 1,10 1,08 1,50 2,48 1,64 1,99, , , , , , , ,Chile 2,17 2,35 2,80PromedioSerie 1,59 1,42 1,33 1,51 1,97 2,12 2,08 2,27

    Fuente: FAO, 2010

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    35 000

    AvellanasConCscaraExportacionesToneladas(FAO2007)

    25.000

    30.000

    35.000

    s

    EstadUnidos

    China,RAEdeHongKong

    10.000

    15.000

    20.000

    T

    o

    n

    e

    l

    a

    d

    a

    s Francia

    Italia

    Turqua

    Georgia

    5.000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Georgia

    Canad

    Chile

    AvellanasconcscaraExportacionesenTon2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    EstadUnidos 12.782 16.765 16.848 14.938 17.387 20.056 21.152 28.911

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    China,RAEdeHongKong 6.077 6.388 5.525 2.747 3.182 4.639 4.290 9.859Francia 2.353 2.161 2.283 1.789 2.375 2.398 2.351 2.764Italia 2.851 2.718 2.844 2.101 1.614 1.559 1.889 1.218Turqua 623 675 5.541 3.144 315 136 596 183Georgia 368 221 757 832 449 496 1.064 563gCanad 330 346 261 458 523 336 492 403Chile 1 6 8 80 146 264 187 982

    Fuente: FAO, 2010

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    AvellanasSinCscaraExportacionesUS$/KgTurqua

    7,008,009,0010,00

    Turqua

    Italia

    Azerbaiyn

    Georgia

    3,004,005,006,00

    U

    S

    $

    /

    K

    g

    Espaa

    Alemania

    EstadUnidos

    PasesBajos

    1,002,00

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Francia

    Austria

    PromedioMundial

    ExportacionesAvellanaSinCscaraenUS$/Kg2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Turqua 3,27 2,78 2,29 2,99 5,48 9,16 4,58 4,69Italia 3,49 3,65 2,80 3,35 5,66 7,97 7,57 6,77Azerbaiyn 2,30 2,29 1,94 2,24 3,23 7,78 6,13 5,10Georgia 2,72 2,54 1,72 2,19 4,55 7,29 4,68 5,75Espaa 3,25 2,64 2,57 2,55 5,44 8,14 5,84 5,66Alemania 3,48 3,24 2,81 3,30 5,70 8,75 7,36 7,51EstadUnidos 2,89 2,68 3,13 2,20 3,55 2,92 3,07 5,40Pases Bajos 3 68 3 44 2 69 2 85 5 11 8 96 5 73 6 12PasesBajos 3,68 3,44 2,69 2,85 5,11 8,96 5,73 6,12Francia 3,42 3,38 2,67 2,88 4,96 9,01 6,77 6,76Austria 3,53 3,15 3,16 4,16 5,89 9,45 7,08 6,55TotalMundial 3,24 2,83 2,35 2,96 5,40 8,64 4,85 5,12

    Fuente: FAO, 2010

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCOMERCIO MUNDIALCOMERCIOMUNDIAL

    Importaciones Europeas de Avellana Sin Cscara en toneladas

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 % EU %EU + % W1 Alemania 71 257 82 986 67 889 54 474 47 570 37 646 42 009 61 157 33% 33% 30%

    ImportacionesEuropeasdeAvellanaSinCscaraentoneladas

    1 Alemania 71.257 82.986 67.889 54.474 47.570 37.646 42.009 61.157 33% 33% 30%2 Italia 27.505 28.952 42.058 35.439 24.693 35.499 37.095 29.650 19% 52% 17%3 Blgica 14.000 13.023 14.817 15.529 14.398 17.344 16.745 13.840 9% 61% 8%4 Francia 13.528 18.395 20.092 22.582 10.606 7.011 7.571 7.604 8% 69% 7%5 Suiza 11.848 13.560 11.399 10.899 11.321 11.130 10.481 10.496 7% 75% 6%6 FedRusa 2.957 5.040 3.989 4.993 8.929 7.052 8.478 11.356 4% 79% 3%7 Polonia 3.567 5.242 5.434 4.252 5.230 6.162 7.134 7.548 3% 82% 3%8 Espaa 4.234 5.091 5.745 6.020 5.812 3.773 3.929 4.328 3% 85% 2%9 Austria 7.367 5.415 3.987 3.828 4.193 3.510 3.019 3.269 2% 87% 2%

    10 Pases Bajos 3.183 3.311 4.375 4.299 3.099 3.060 3.183 3.876 2% 89% 2%10 PasesBajos 3.183 3.311 4.375 4.299 3.099 3.060 3.183 3.876 2% 89% 2%RestoEU 15.292 21.040 21.132 20.640 16.435 16.876 18.483 17.916 11% 100% 2%Mundo 174.738 202.055 200.917 182.955 152.286 149.063 158.127 171.040

    Fuente: FAO, 2010

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALCLIMATOLOGACLIMATOLOGA

    El avellano se desarrolla en climas con rangos de temperaturas medias de 12 aEl avellano se desarrolla en climas con rangos de temperaturas medias de 12 a16C, temperaturas mximas de 35 a 36C, mnimas de 8 a 10C o inferiores.

    Preferentemente en zonas mediterrneas cercanas a masas de agua.C i i t j d t 1C Crecimientos jvenes pueden soportar 1C.

    La pluviometra deseada es de 800 a 1.000 mm anuales, bien distribuidos durante elao, con un aporte cercano al 25% en el perodo de verano.

    Las horas fro requeridas varan segn los cultivares y el tipo de yemas. Femeninas: 500 1.200 hrs Masculinas: 100 1.200 hrs Vegetativas: 600 1.200 hrs

    Dado que la polinizacin es anemfila, es una condicin ideal para una adecuadapolinizacin la presencia de brisas durante la floracinpolinizacin la presencia de brisas durante la floracin.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALVARIEDADESVARIEDADES

    El desarrollo de variedades de avellanos es lento, en los ltimos 30 aos la tasa dedesarrollo de variedades ha sido 36 veces inferior a la de carozos Las variedadesdesarrollo de variedades ha sido 36 veces inferior a la de carozos. Las variedadesplantadas tienen una baja obsolescencia, mantenindose en el mercado compitiendocon las nuevas variedades.

    Cada pas ha desarrollado sus propios cultivares, seleccionndolos por la adaptacin asus condiciones y segn la industria a la que se orienta.

    Principales variedades por pas: Turqua: Tombul Italia: Tonda Gentile de la Lange (TGL) en Piemonte,Tonda di Giffoni, San Giovanni y Mortarella en Campania,

    Tonda Romana y Noccione en Lazio.

    USA B l E i B l D i d l USA: Barcelona, Ennis, Butler, Daviana, y del programade OSU Jefferson, Sacajewa, Yamhill, Santaim, Lewis, Clark ,

    Gama, Espsilon y Delta.

    Espaa: NegreteEspaa: Negrete

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALVARIEDADESVARIEDADES

    El principal programa de breeding esta en la OSU, orientado al control del EFB, y a lamejora de productividad y calidad originalmente para variedades de venta conmejora de productividad y calidad, originalmente para variedades de venta concscara, pero en la actualidad se ha desarrollado en paralelo el programa de frutaindustrial.

    Las caractersticas buscadas en las variedades dependes del destino:

    Industria: calibres pequeos a medianos, buen blanqueado y alto rendimiento departido. Var. Giffoni

    Mesa: calibres grandes, alta productividad por hectrea. Var. Doble propsitoBarcelona.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALZONAS PRODUCTORAS Y VARIEDADESZONASPRODUCTORASYVARIEDADES

    Pas Regin Precipitacin( )

    Suelo Cultivado Cultivares Produccin(K /h )(mm) (Kg./ha)

    Turqua GiresumOrdu 1.300 Montanas Secano Tomboul 850 1.000

    AltaFertilidadde ArbustosuelopHcido No

    MecanizadoItalia Piamonte 800 Montaas Secano T.G.L 1.000 1.500

    AltaFertilidad Arbusto

    pHneutroycido

    Campania 800 Lomajessuaves Secano/Riego S.Giovanni 2.000 2.800

    SuelosVolcnicosFrtiles

    Arbustoyrbol

    T.Giffoni

    pHneutro Mortarella

    Lazio 650 Lomajes suaves Secano / Riego T Romana 1 500 3 000Lazio 650 Lomajessuaves Secano/Riego T.Romana 1.500 3.000

    SuelosFrtiles rbol Nocchione

    Calcreosenmuchasreas

    Sicily 500 Montaas Secano S.M.Gesu 600 800

    Suelosvariados Arbusto

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALZONAS PRODUCTORAS Y VARIEDADESZONASPRODUCTORASYVARIEDADES

    Pas Regin Precipitacin(mm)

    Suelo Cultivado Cultivares Produccin(Kg./ha)

    Espaa Tarragona 500 Planicies Riego Negret 1 500 3 000Espaa Tarragona 500 Planicies Riego Negret 1.500 3.000

    BajaFertilidadArbustoyrbol Pauetet

    pHbsico GironellCalcreosCalcreos

    Priorat 400 Montaas Secano Negret 600 800BajaFertilidad Arbusto CulplpHbsico Morell

    Oregon 1 000 Planicies y Frtiles Secano Barcelona Ennis Butler 1 700 2 800

    USA

    Oregon 1.000 PlaniciesyFrtiles Secano Barcelona,Ennis,Butler 1.700 2.800Lacustresprofundos rbol Sacajewa,Yamhill,Santaim, 3.000 3.500Arenosos Jefferson,LewisyClark 3.000

    Gama Espsilon y DeltapHneutroycido

    Gama,EspsilonyDelta(Polen)

    FranciaAgen 750 Planicies Secano/Riego F.Coutard(Barcelona) 2.000 2.800

    F il f d b l E iFrtiles,profundos rbol EnnisArenosos ButlerpHbsico

    ChileVII,VIII,IXy X 500 2 200 Lomajes suaves Con Riego Barcelona (80%) 2 000 3 500Chile yX 5002.200 Lomajessuaves ConRiego Barcelona(80%) 2.000 3.500

    Planicies rbol T.Giffoni(18%)Suelosvariados TGL(2%)

    Fuente: Elaborado por los autores basado en texto de J. Tous

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINMUNDIALMECANIZACINMECANIZACIN

    La cosecha se realiza manual en muchoshuertos de Turqua Georgia e Italiahuertos de Turqua, Georgia e Italia.

    La mecanizacin es utilizada masivamente enUSA y Francia utilizando maquinaria de granUSA y Francia, utilizando maquinaria de granvelocidad y para superficies grandes.

    En la mayor parte de Italia y Espaa se utilizay p y pmaquinaria pequea preparada para huertosde 10 a 30 hectreas.

    Los equipos utilizados son muy similares a losutilizados en otros frutos de nuez.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILE

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEEL PORQU DEL BOOM EN CHILEELPORQUDELBOOMENCHILE

    El boom chileno ha sido fuertemente impulsado por la empresa chocolateraFerrero, incentivando las plantaciones y haciendo presencia.

    Las razones de la Ferrero segn han sealado se basan en que la produccing q pconcentrada en el hemisferio norte, especialmente en Turqua. Esto genera riesgoscomo:

    Riesgos comerciales por efectos poltico sociales, control del precio por partedel gobierno Turco

    Riesgos Extraordinarios (ej.: Chernobil) y catstrofes naturales.

    Riesgo climtico producto de heladas y sequas hemisfricas.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEEL PORQU DEL BOOM EN CHILEELPORQUDELBOOMENCHILE

    Bsqueda de alternativas productivas: bsquedas contra hemisfricas han probadolas posibilidades en Australia, Nueva Zelanda, frica y Argentina, con resultados

    restringidos.

    Chile el pas con mayor potencial de crecimiento sobre bases climticas y dedisponibilidad de suelos, adems con condiciones estructurales ptimas.

    Disminucin de la oferta turca en los prximos 10 aos se estima entre un 20% a30%. En parte debido a las exigencias de la UE para el ingreso de Turqua e esta, elgobierno turco ha anunciado la modificacin de su poltica de apoyo a losgobierno turco ha anunciado la modificacin de su poltica de apoyo a losavellaneros, lo cual se estima reducir la superficie a cosechar y la rentabilidad delos productores.

    Desarrollo de nuevos mercados como el americano.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEEL PORQU DEL BOOM EN CHILEELPORQUDELBOOMENCHILE

    Los resultados de la exploracin en Chile han mostrado que existen:Los resultados de la exploracin en Chile han mostrado que existen: Las condiciones climticas, suelo y agua optimas, Capacidad productiva instalada. Cultura exportadora y frutcola. Estado estable y confiable en sus polticas internas y externas. Costos de produccin altamente competitivos en el tiempo.p p p Disponibilidad de tierras para desarrollar grandes extensiones y aprovechar

    economas de escala.

    Alta disponibilidad de suelos planos que permiten alta mecanizacin Alta disponibilidad de suelos planos que permiten alta mecanizacin. Alta disponibilidad de riego. Costo de mano de obra es comparativamente competitivo en el mediano a

    l llargo plazo.

    Posibilidad de plantar las variedades que se orientan a mxima calidadindustrial.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEAREAS PRODUCTORASAREASPRODUCTORAS

    Existen dos zonas productoras:Existen dos zonas productoras:

    Zona Norte, entre la VII y VIII regiones, de pluviometra baja (zona) id d d i h t d d hseca), necesidad de riego, cosechas tempranas, secado de pocas horas, poca

    incidencia de Xanthomonas, problemas con curculionidos y chinches en lafruta.

    Zona Sur, entre la IX y X regiones, de pluviometra alta (zona hmeda), notiene necesidad de riego, cosechas tardas, secado exigente en horas, altaincidencia de Xanthomonas y problemas con curculionidos, desordenes comoMoldy Kernel?

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEESCENARIO COMERCIALESCENARIOCOMERCIAL

    El mercado se encuentra fuertemente influenciado por las propuestas de la Ferrerop p porientndolo hacia las variedades de industria como Giffoni y en segundo trminoa variedades de doble propsito como Barcelona.

    Los compradores presentes en Chile son la Ferrero, la HGO de USA y empresas dep p , y porigen local insertas en el mundo de los frutos secos.

    Progresivamente al incremento de producciones estn llegando empresascompradoras extranjeras en busca de avellanas, llegando de manera directa o acompradoras extranjeras en busca de avellanas, llegando de manera directa o atravs de sus clientes exportadores locales.

    No existe an infraestructura de lavado y secado a nivel productor. La infraestructura industrial se esta desarrollando paulatinamente y en relacin a la La infraestructura industrial se esta desarrollando paulatinamente y en relacin a la

    creciente oferta de volmenes, en manos de comercializadores.

    La superficie actual se estima en 10.000 hectreas y se esta plantando a una tasad 1 000 1 500 h t de 1.000 a 1.500 hectreas ao.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEESCENARIO COMERCIALESCENARIOCOMERCIAL

    EXPORTACIONESCHILENASDEAVELLANASEUROPEAS

    (Fuente:CmaradeComerciodeSantiago,RegistrodeAduanas)

    EXPORTACIONESENUSDOLARESFOB

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    ConCascara 8022100 7.469 124.162 325.654 721.854 684.283 2.307.741 7.121.146 6.371.894

    SinCascara 8022200 43.594 32.078 57.879 53.678 30.095 20.914 58.634 248.719

    51.063 156.239 383.533 775.532 714.377 2.328.655 7.179.780 6.620.612

    EXPORTACIONESENKILOS

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    ConCascara 8022100 7.469 85.473 145.868 263.963 187.025 982.251 1.922.997 2.670.979

    SinCascara 8022200 13.045 9.325 11.490 5.905 3.871 2.872 6.188 44.234

    20.514 94.798 157.358 269.868 190.896 985.123 1.929.185 2.715.213

    EXPORTACIONES EN US DOLARES (FOB) POR KILOEXPORTACIONESENUSDOLARES(FOB)PORKILO

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    ConCascara 8022100 1,00 1,51 2,25 2,74 3,69 2,68 4,36 2,50

    SinCascara 8022200 3,30 3,48 5,54 8,63 7,76 7,84 9,66 6,79

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEVIVEROSVIVEROS

    El i i t F i j l 55% d l f t l t d 1 El mayor viverista es Ferrero quien maneja el 55% de la oferta, con plantas de 1ao, orientado a la variedad Giffoni.

    El resto del mercado se encuentra repartido en trminos regionales, en partessimilares entre 4 viveros que ofrecen mayoritariamente plantas de 2 aos,entregando variedades como Giffoni y Barcelona.

    Los polinizantes estn siendo adaptados de manera local, se requiere hacerseguimientos prediales para encontrar la mejor complementariedad de oferta deg p p j ppolen.

    Alguno viveros estn incorporando materiales nuevos de diferentes orgenes comoAlguno viveros estn incorporando materiales nuevos de diferentes orgenes comoamericanos de OSU y europeos.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEVIVEROSVIVEROS

    Baja Calidad de planta ha determinado que los proyectos originales estn atrasados1 a 2 aos1 a 2 aos.

    Debe buscarse la mejor relacin de tallo v/s races: Para Huertos en multieje el indicador es masa radicular madura y abundante Huertos Mono eje, adems de la masa radicular se requiere a lo menso 1 metro

    de altura, para no tener que rebajar y perder un ao., p q j y p

    Planta de 1 ao: poca raz en volumen y mucho tejido no lignificado, resultadoerrtico funcionara solo en condiciones de riego tecnificado costo $600 se atrasaerrtico, funcionara solo en condiciones de riego tecnificado, costo $600, se atrasaun ao en entrar en produccin, en ocasiones 2 o ms aos.

    Planta de 2 aos: abundante raz y madura, planta equilibrada, buena respuesta ensecano del sur Costo $1 200 se adelanta un ao en produccin huertossecano del sur. Costo $1.200, se adelanta un ao en produccin, huertoshomogneos.

    Diferencia planta de 1 v/s 2 aos = $600, costo anual directo $400.000/667pl/ha$600=$600

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEVIVEROSVIVEROS

    EngordaPlantade2aosDirectodePlantelMadrePlanta de 1 aoPlantade1ao

  • AVELLANOEUROPEOSISTEMAS DE CONDUCIN

    Multieje(6aos)

    SISTEMASDECONDUCIN

    Sistema ms utilizado: vaso o copa. Es unmono eje con formacin del vaso entre losmono eje con formacin del vaso entre los80 a 100 cm. Facilita la cosecha mecanizaday el control de sierpes, pudiendo usarcontrol qumico y mecnico.

    El multieje, crecimiento libre de la plantadejando 3 a 5 brazos. Fuertementeimpulsado por la Ferrero en especial paraGiffoni Se adapta bien a la basitona de laGiffoni. Se adapta bien a la basitona de laespecie, pero dificulta la cosecha y controlde sierpes.

    Distancias de plantacin dependen de laDistancias de plantacin dependen de lavariedad. Barcelona distancias desde 6x4 a 5x 3 m. Giffoni en distancias un pocoinferiores en la hilera.

    En las densidades altas se requiere manejarla poda para el ingreso de luz y en especialen la etapa adulta desde el ao 9requiriendo de podas ms intensas o

    CopaoMonoeje(6aos)

    requiriendo de podas ms intensas orecurrir al raleo de rboles.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILERIEGORIEGO

    El 95% de la superficie mundial en secano, el suministro de riego da estabilidad ala produccin mejora el potencial productivo del huerto y la calidad de la frutala produccin, mejora el potencial productivo del huerto y la calidad de la fruta.

    En zonas con ms de 900 a 1.000 mm se puede pensar en no utilizar riego. Se adaptan bien a sequas extremas y muy mal a condiciones de napas freticas en

    los suelos. Es importante la construccin de drenajes, en especial en zonas conpluviometra alta (IX y X reg.).

    Productividad depende de un buen suministro hdrico, ya sea climtico o porriegos agrcolas.

    Perodos crticos ocurren cuando el contenido de humedad en el suelo cae porbajo el 70% de la necesidad de la etapa fenolgica.

    Perodos de mayor importancia: 15 das antes de la cuaja, la que ocurre a fines de noviembre y comienzos de

    diciembrediciembre

    durante el verano en llenado de fruta El Kc mximo usado es de 0,75.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILENUTRICINNUTRICIN

    Los requerimientos nutricionales son bajos en comparacin a otros frutales denuez Huertos adultos en plena produccin requieren un mximo de 100 unidadesnuez. Huertos adultos en plena produccin requieren un mximo de 100 unidadesde nitrgeno ao.

    El anlisis foliar en febrero es la herramienta ms importante. Los estndarestili d l d l O St t U i it (OSU)utilizados son los de la Oregon State University (OSU).

    OREGONSTATEUNIVERSITY(OSU)

    N t i t D fi i B l l N l Ab l ENutrient Deficiency Below normal Normal Above normal Excess

    Nitrogen (%dry weight) 3.00

    Phosphorus (%dry weight) 0.55

    Potassium (%dry weight) 3.00( y g )

    Sulfur (%dry weight) 0.50

    Calcium (%dry weight) 3.00

    Magnesium (%dry weight) 1.00

    Manganese (ppmdry weight) 1,000

    Iron (ppmdry weight) 500

    Copper (ppmdry weight) 100

    Boron (ppm dry weight) 100Boron (ppmdry weight) 100

    Zinc(ppmdry weight) 100

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILESANIDADSANIDAD

    Xanthomonas arborcola pv. Corylina, cpricos otoales, primavera cpricos ybactericidas La zona de la IX y X regiones mayor incidencia primaveral determinantebactericidas. La zona de la IX y X regiones mayor incidencia primaveral, determinanteen primeros aos de formacin del la planta.

    El viento produce disminucin del crecimiento uso de cortinas naturales.

    Suelos con dificultad de drenaje favorecen el desarrollo de Xanthomonasjprimaverales. Establecimiento de drenajes.

    En la zona de la VII y VIII regiones daos de frutos por chiches de la fruta dao En la zona de la VII y VIII regiones daos de frutos por chiches de la fruta, daoprovocado es significativo, de fcil control o prevencin.

    T ti d li id t l d b d t b ti Tres tipos de curculionidos presentes en las zonas de abundante bosque nativo ypresencia de maitenes. El control es integrados entre aplicaciones de qumicos,inoculacin de hongos entomoparsitos y practicas culturales de prevencin.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILESANIDADSANIDAD

    Aegorhinussuperciliosus(cabritodelaframbuesa)

    Xanthomonas:prdida delprdidadeleje,prdidadebrazos

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEINGRESOS COSTOS MARGENESINGRESOS COSTOS MARGENES

    Parmetros de construccin:

    Mximo productivo 3.000 Kg/ha Se consideran plantas de dos aos Se consideran plantas de dos aos. Riego tecnificado. El precio proyectado para Barcelona es de US$ 1,50 por Kg. y para

    Giffoni US$1,80.

    El costo de mantencin a rgimen es de $400.000 ha (US$ 750),Administracin $160.000 (US$300), Cosecha y Secado $240.000(US$ 450)

    El proyecto madura productivamente el ao 9, el Pay Back ocurre elao 9.

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILEINGRESOS COSTOS MARGENESINGRESOS COSTOS MARGENES

    Margen Bruto delAvellano Europeo ($/ha)

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    c

    t

    r

    e

    a

    1 000 000

    500.000

    500.000

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    $

    /

    H

    e

    c

    2 500 000

    2.000.000

    1.500.000

    1.000.000

    Ao 0 y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1015

    3.000.000

    2.500.000

    Aos

    0y1 2 3 4 5 6 7 8 9 1015

    Kg/ha 150 450 850 1.400 2.000 2.600 3.000 3.000

    Costo 2.350.000 400.000 450.000 450.000 500.000 600.000 650.000 700.000 750.000 750.000

    Ingreso 119.250 357.750 675.750 1.113.000 1.590.000 2.067.000 2.385.000 2.385.000

    MargenBruto 2.350.000 400.000 330.750 92.250 175.750 513.000 940.000 1.367.000 1.635.000 1.635.000

    MBAcumulado 2.350.000 2.750.000 3.080.750 3.173.000 2.997.250 2.484.250 1.544.250 177.250 1.457.750 3.092.750

    Fuente: Elaborado por los autores.

  • AVELLANOEUROPEOSITUACIN EN CHILE PROYECCIN 2020 Crecimiento: 1.250 ha aoSITUACINENCHILEPROYECCIN2020

    Produccin Prom. Nacional: 2.800 Kg/ha

    EstimacindeSuperficieyVolmenesenChile

    30.000

    35.000

    40.000

    45.000

    p ydeAvellanoEuropeo

    20.000

    25.000

    20 000

    25.000

    30.000

    35.000

    Hectarea

    o

    n

    e

    l

    a

    d

    a

    s

    5.000

    10.000

    15.000

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    as

    T

    o

    5.000

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Superficie(ha) ProduccinEsperada(Ton) ProduccinReal(Ton)

    Fuente: Elaborado por los autores.

    Superficie(ha) 0 40 240 1.240 2.240 3.240 4.240 5.240 6.240 7.240 8.240 9.240 10.490 11.740 12.990 14.240 15.490 16.740 17.990 19.240 20.490 21.740 22.990ProduccinEsperada(Ton) 0 0 0 3 12 56 285 838 1.822 3.358 5.482 8.122 10.922 13.722 16.522 19.360 22.272 25.285 28.435 31.547 34.435 36.872 38.622ProduccinReal(Ton) 7 85 146 264 187 982 1.923 2.671 3.358 5.482 8.122 10.922 13.722 16.522 19.360 22.272 25.285 28.435 31.547

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILECLAVES DE LA VIABILIDADCLAVESDELAVIABILIDAD

    F d l P d i H t Foco de la Produccin en Huerto:

    Bajo costo de operacin US$ 1.500 ha con administracin y KTBajo costo de operacin US$ 1.500 ha con administracin y KT Procesos orientados a la mecanizacin Plantas de vivero de ptima calidad y sanidad Uniformidad de huertos Preciosidad productiva (alta densidad, seleccin de variedades)

    Alt d ti id d (> 3 000 K /h ) Alta productividad (> 3.000 Kg/ha) Arboles y huertos compactos Secado rpido de la frutaSecado rpido de la fruta

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILECLAVES DE LA VIABILIDADCLAVESDELAVIABILIDAD

    F l F t Foco en la Fruta: Industrial Alto rendimiento de pepa (> 45% buscar >50% en nuevas variedades)Alto rendimiento de pepa (> 45% buscar >50% en nuevas variedades) Buen blanqueado Forma redonda Baja en defectos y alta sanidad

    F d l I d t i li i Foco de la Industrializacin: Equipos de lavado y secado predial Servicios de lavado y secado regionalServicios de lavado y secado regional

  • AVELLANOEUROPEO SITUACINENCHILECONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

  • CHILENUT, Abril de 2010

    SITUACINACTUALYPERSPECTIVASDELCULTIVODELAVELLANOEUROPEO

    CarlosCruzatIng.AgrnomoMBAAQUAVITACONSULTORES

    ViveroPiedrasRodantes,Km20Villarrica [email protected]