Avance Nº1 - Taller de Crítica - Mamani

8
SOBRE EL DECADENTISMO EN EL PERÚ: EL DOBLE, EL CINE Y LA CIENCIA FICCIÓN EN XYZ DE CLEMENTE PALMA José Alfredo Huali Acho Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen El discurso decadentista presenta, debido a factores histórico-culturales de finales del siglo XIX, una mentalidad oscilante entre la superstición y la ciencia. Incorporando estructuras del pensamiento místico en la disertación científica, construyendo una doctrina esotérica que busca, principalmente, la crítica de los discursos dominantes burgueses (políticos, religiosos y sociales) que conducen al sujeto a un estado de distracción, conformismo y sumisión. En ese sentido, el presente trabajo propone un nuevo acercamiento a una parte de la prácticamente desconocida obra de ficción narrativa de Clemente Palma, focalizándonos en su novela XYZ, y mediante el análisis histórico-comparativo (engarzado con el plano peruano) de las teorías modernistas y decadentistas de finales del siglo XIX e inicios del XX, donde sobresalen narradores y teóricos franceses como Joris- Karl Huysmans y el conde Villiers de L'Isle-Adam, se demostrará la preferencia del autor en cuestión por el empleo de la amalgama científica-mística decadentista (aproximada a temas como la clonación, el cine y el miedo al otro) para otorgar un acercamiento satírico de la vida artificial de la sociedad norteamericana burguesa, ávida de dinero y de soberbia casi herética. A su vez, otro propósito de la 1

description

Avance Nº1 - Taller de Crítica - Mamani

Transcript of Avance Nº1 - Taller de Crítica - Mamani

SOBRE EL DECADENTISMO EN EL PER: EL DOBLE, EL CINE Y LA CIENCIA FICCIN EN XYZ DE CLEMENTE PALMAJos Alfredo Huali AchoUniversidad Nacional Mayor de San MarcosResumenEl discurso decadentista presenta, debido a factores histrico-culturales de finales del siglo XIX, una mentalidad oscilante entre la supersticin y la ciencia. Incorporando estructuras del pensamiento mstico en la disertacin cientfica, construyendo una doctrina esotrica que busca, principalmente, la crtica de los discursos dominantes burgueses (polticos, religiosos y sociales) que conducen al sujeto a un estado de distraccin, conformismo y sumisin. En ese sentido, el presente trabajo propone un nuevo acercamiento a una parte de la prcticamente desconocida obra de ficcin narrativa de Clemente Palma, focalizndonos en su novela XYZ, y mediante el anlisis histrico-comparativo (engarzado con el plano peruano) de las teoras modernistas y decadentistas de finales del siglo XIX e inicios del XX, donde sobresalen narradores y tericos franceses como Joris-Karl Huysmans y el conde Villiers de L'Isle-Adam, se demostrar la preferencia del autor en cuestin por el empleo de la amalgama cientfica-mstica decadentista (aproximada a temas como la clonacin, el cine y el miedo al otro) para otorgar un acercamiento satrico de la vida artificial de la sociedad norteamericana burguesa, vida de dinero y de soberbia casi hertica. A su vez, otro propsito de la investigacin es reivindicar al conjunto de escritores decadentistas y modernistas, separados del canon de estudios acadmicos por un supuesto egocentrismo de corte evasionista que los aleja de la realidad social cotidiana, obvindose el profundo contenido revolucionario de sus discursos, el cual se inclina hacia una responsabilidad con el pblico lector, pues el artista es el ente anrquico que interviene polmicamente en la crtica del sujeto moderno alienado y acomodaticio.Palabras clave: Clemente Palma, XYZ, novela decadentista, modernismo, crtica social, el doble, cine y literatura, ciencia ficcin.

Breve panorama del modernismo y del decadentismo: crisis de valores de fin de sigloDefinir, comprender y delimitar el modernismo han sido objetivos de muchos estudiosos y de los propios creadores modernistas. Han sido mltiples los intentos de conceptualizar el modernismo hispanoamericano[footnoteRef:1] mediante la reduccin a un elemento especfico: ya sea una mentalidad o movimiento uniforme, o como la bsqueda de un estilo o un afn de belleza definitivo. Sin embargo, estos intentos han trado nicamente decepciones. La orientacin interpretativa basada en la distincin de pocas de la historia literaria mediante los rtulos de movimiento, corriente o escuela, hallan un impase al tratar de localizar al modernismo dentro de una tendencia pareja, pues, en ese sentido, el modernismo es indefinible, ms bien es slo descriptible. La distincin de sus elementos de aparente contradiccin es lo que revela paradjicamente su fondo articulado. As, por ejemplo, se ver que no hay contraposicin entre los ideales de la ciencia natural moderna y los postulados del arte por el arte, sino que se trata de una nueva coherencia. Es, por ilgico que parezca, la coherencia de las ambigedades modernas, de la simultaneidad de lo no-simultneo, de la pluralidad de los estilos y de la complejidad social; momento comprensible slo cuando no se lo reduce a un elemento o a varios, sino cuando se lo observa en la descripcin de su propio y nuevo sentido. [1: AQU DEBES ACLARAR LAS DIFERENCIAS ENTRE MODERNISMO EUROPEO O ANGLOSAJN (que pasa por Woolf y Joyce y llega hasta 1950 aproximadamente) y MODERNISMO BRASILEO (que es Vanguardia). AQU TAMBIS ES NECESARIO INCLUIR LOS AOS QUE OCUPA EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO.]

Los estudios actuales han encontrado consenso en la propuesta anterior, al caracterizar el modernismo como un movimiento complejo que obedeci a un momento crtico dentro del pensamiento hispanoamericano, teniendo resonancias en la vida social, la cultura, la religin, la poltica, la literatura y otras diversas expresiones del pensamiento hispanoamericano desde finales del siglo XIX. As, Ivan A. Schulman (1969), separa en dos los modos de comprensin del modernismo: el primero, que es la tendencia ya descrita, es de corte restringido y tradicional, y lo ve como una escuela literaria en la que predomina el perfeccionamiento formal (de la cual derivan dos tendencias: la esteticista y la mundonovista); mientras que la segunda manera, lo entiende como una profunda crisis epocal, por lo que esta visin permite dar una lectura englobante o totalizadora. Sin embargo, otros analistas, como ngel Rama (1972), prefieren no referirse al modernismo como una crisis, sino como el momento de ingreso a la madurez letrada, la cual involucra una sincrona con sistemas expresivos europeos, pero representando problemticas propias de Latinoamrica. Lo que se sostiene es que entre 1870 y 1910, y luego de que finalizaran los procesos de independencia, las incidencias polticas graves y los trastornos econmicos y sociales originaron el ingreso de los pases latinoamericanos a la vida adulta, pues: [H]acia 1870, los ciudadanos de los nuevos pases comenzaron a vislumbrar el fin de sus vicisitudes y a percibir lo que llamaron el orden y el progreso, que vena acompaado de su insercin dependiente en la economa mundial. (RAMA, p. 82). No obstante, a la par que los avances progresistas promovan una inclusin globalizadora de los pueblos hispanoamericanos, an se presentaban mltiples contradicciones sociales (la pobreza abyecta junto a la opulenta riqueza, la actualizacin junto al atraso, entre otros fenmenos coetneos) que se traducirn en una escritura marcada por el empleo de motivos contrastantes, y rupturas del ideal esttico preconizado por la literatura anterior (esta es la romntica y naturalista), que consideraba indispensable la armona de la obra.La poca modernista, y no el movimiento modernista, corresponde a un perodo de turbulenta metamorfosis cultural y social, a aos de una restructuracin social que aun el deseo de libertad ideolgica y literaria con respecto del continente europeo, con el fin de cerrar as la lucha por la independencia consumada en el terreno poltico. Un deseo de autonoma invade a los autores modernistas. En 1882, Jos Mart, en una elocuente crnica sobre Oscar Wilde, observ:Conocer diversas literaturas es el medio mejor de libertarse de la tirana de algunas de ellas; as como no hay manera de salvarse del riesgo de obedecer ciegamente a un sistema filosfico, sino nutrirse de todos, y ver como en todos palpita un mismo espritu, sujeto a semejantes accidentes, cualesquiera que sean las formas de que la imaginacin humana, vehemente o menguada, segn los climas, haya revestido esa fe en lo inmenso y esa ansia de salir de s, y esa noble inconformidad con ser lo que es, que generan todas las escuelas filosficas. (1986, p. 287)Este apetito por lo vario, estas ansias de nutrirse de todo, de abarcarlo todo, comn a todos los autores de este momento, crea en ellos conceptos confusos por mezclados, o para expresarlo de otra manera, establece el origen de un modo de pensar sincrtico, el cual comprende modalidades tan disimiles como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo, el impresionismo y, por supuesto, el decadentismo.

Como informa Gabriela Mora (1996), el rechazo del artista a los valores burgueses que se imponan, lo lleva a exaltar el objeto bello por su inutilidad prctica, contradiciendo al utilitarismo burgus; a favorecer lo ambiguo y lo nebuloso para enfrentarse a lo ntido y claro del pragmtico; a sentir atraccin por lo enfermizo, lo dbil y los tipos reprobados por la sociedad (el ocioso, el vagabundo, la cortesana), con el fin de rebatir a los cucufatos sentimentalistas; es decir, todo esto representa una sublevacin contra el orden tradicional establecido.De este modo, el modernismo se consolid como un movimiento intelectual y social, que desde la plataforma literaria dio pautas ideolgicas, ticas y estticas que validaron o pusieron en entredicho la experiencia poltica, social, econmica y cultural de la modernidad. En dicho esfuerzo, los modernistas ampliaron el espacio de representacin naturalista, con el fin de asimilar la enorme cantidad de informacin que la prensa, la ciencia y el empuje econmico otorgaban al mundo. El modernismo, en ese sentido, debe ser entendido como un movimiento heterogneo que defendi la ciencia, pero que no rechazaba los ideales tradicionales o los principios metafsicos. Resumiendo, el modernismo es una suerte de conglomerado ideolgico y esttico, es una ideologa sincrtica donde la razn y la metafsica estn en continua tensin.En este conflictivo contexto, Clemente Palma se sita como uno de los principales representantes del modernismo peruano, pero a la vez del flujo decadentista que por la poca invada las composiciones literarias. De acuerdo con Gabriela Mora (2000), a travs de la historia, el sentimiento de fin catastrfico es una especie de leyenda perversa surgida en diversas pocas en las que se alcanz un grado elevado de civilizacin, donde se mira con cierta nostalgia al tiempo pasado (calificndolo usualmente como ms puro y simple). Ese sentimiento tiende a surgir en los ltimos aos de cada siglo; pero en el XIX, en particular, a causa de los drsticos cambios trados por la modernidad, especialmente la industrializacin y los grandes descubrimientos cientficos y tcnicos, provocaron el miedo y la alienacin de los artistas; estos, intentando hallar un resguardo ante las rpidas transformaciones del momento, orientan sus gustos a temas ajenos a las predilecciones del comn denominador, he aqu que se conforma el grupo decadentista. Los escritores pertenecientes a esta tendencia encontrarn un espacio de goce independiente en los smbolos asociados a la declinacin (como Pars, el crepsculo, la enfermedad, etctera), y los hacen objetos del mximo embellecimiento. De ah la combinacin del goce y el temor, de la atraccin y la repulsin con que se recibe la idea de la muerte; de ah la actitud de saciedad y tedio, que impulsa a buscar nuevas sensaciones en situaciones y escenarios inslitos y chocantes. Todo este embrollado momento (modernista y decadentista) alimentar a Clemente Palma, quien con una visin pesimista y escptica de la naturaleza humana y del mundo en general, y contrariando a la luminosidad y brillantez que prima en la mayora de las prosas de Daro y de otros modernistas, lucir una nota sombra que se acomoda perfectamente a los asuntos que cultiva: necrofilia, bestialismo, adiccin a las drogas, fino sadismo o sumiso masoquismo. Empleando personajes que se ajustan al patrn decadentista: sufren de hasto, son indiferentes o insensibles al dolor que causan, buscan sensaciones nuevas, y en su egosmo o en su debilidad son refinados exploradores de s mismos.

BIBLIOGRAFAMORA, Gabriela. (2000). Clemente Palma. El modernismo en su versin decadente y gtica. Lima: I.E.P.MORA, Gabriela (1996). El cuento modernista hispanoamericano. Manuel Gutirrez Njera. Rubn Daro. Leopoldo Lugones. Manuel Daz Rodrguez. Clemente Palma. Lima-Berkeley: Latinoamericana Editores.RAMA, ngel. (1972). La crtica de la cultura en Amrica Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho.SCHULMAN, Ivan A. (1969). El modernismo hispanoamericano. Buenos Aires: Centro Editor de Amrica Latina.MART, Jos. (1986). Obra literaria. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

4