Avance estilo

12
La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR GRUPO HORO SÁBADO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Giorgio Armani 40 años diseñando moda AvAnce estilo

description

Especial Avance estilo publicado con La Razón y editado por Grupo Horo, S.L.

Transcript of Avance estilo

La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplementoSUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR GRUPO HORO

SÁBADO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Giorgio Armani40 años diseñando moda

AvAnce estilo

Sábado, 5 de septiembre de 2015 2 • Avance Estilo

No se puede hablar deGiorgio Armani sin es-cribir en letras doradassu nombre en la historia

de la moda, ya que este diseñador ita-liano ha tenido una repercusión in-discutible en la indumentaria de fi-nales del siglo XX, y sus líneas marca-das continúan muy vigentes en nues-tros días siendo una gran influenciapara jóvenes diseñadores.

Giorgio Armani, aquel niño na-cido en Piacenza (Italia) en los albo-res de la Segunda Guerra Mundial,es hoy un octogenario sin ningunaintención de retirarse, según decla-ró el pasado mes de mayo con moti-vo del cuarenta aniversario de la fir-ma, en la inauguración de Silos enMilán: un espacio-museo donde, enpalabras del diseñador, “se recogen einterpretan muchos años de trabajoy sueños”.

El mundo de la moda tuvo suertede que este genio de los patrones de-

cidiera abandonar sus estudios deMedicina y comenzara a trabajarcomo diseñador, en sus inicios, paraNino Cerruti, con quién aprendió eloficio, lo que le facilitó la creaciónde su marca. Posteriormente, Ar-mani vio como las estrellas del celu-loide se rendían a sus pies tras su co-laboración como diseñador en la pe-lícula American Gigoló, un éxito delos años ochenta protagonizado porRichard Gere que consiguió abrirlelas puertas de la meca del cine.

Armani, hoyHoy por hoy, la firma Armani,

además de sus colecciones de modapara mujer (desde la alta costurahasta la moda joven), incluye dife-rentes líneas de productos: diseñangafas, moda infantil, perfumes, ma-quillaje y cosméticos, textil para elhogar, y recientemente han estre-nado una web de gastronomía (ar-manirestaurants.com), donde se en-globa la red de restaurantes que eldiseñador tiene repartidos entreAmérica, Asia y Europa y que pre-tende reflejar su estilo de vida y suspropuestas gastronómicas. Además,no podemos olvidarnos del nuevomodelo que Vespa ha lanzado almercado diseñado por el modisto.Como vemos, su buen hacer en el di-seño traspasa ya los límites de la in-dumentaria para dejar su improntaen sectores en principio tan alejadosde la moda como la gastronomía o elmotociclismo.

Cuarenta años de moda en SilosComo ya hemos adelantado, el

pasado 30 de abril, tal y como nos in-formaron a través de una nota deprensa desde la propia firma, seabrieron las puertas del nuevo espa-cio para exposiciones Armani/SilosExhibition Space con un gran espec-táculo que congregó a numerosas ce-lebridades en Milán. Esta aperturacoincidió con la inauguración de laExpo Milano 2015, en la que GiorgioArmani será embajador especial demoda. La exposición internacional,que estará abierta al público del 1 demayo al 31 de octubre de 2015, se cen-trará en el tema “Alimentar el pla-neta, energía para la vida” y repre-sentará un acontecimiento de rele-vancia sobre el tema de la nutrición.

En palabras de Giorgio Armani enla inauguración del centro de exposi-ciones: “Hoy es un momento impor-tante para mi carrera y para mi vida.Además, como por un golpe de suerte,la celebración del cuadragésimo ani-versario de la casa coincide con esteevento de excepción: la Expo de Mi-lán. Esta ocasión tan señalada es unaenorme fuente de orgullo y entusias-

mo personal, tanto, que he queridocelebrarlo con la apertura de Silos, unespacio que quiero regalar a mi ciu-dad, donde se recogen e interpretanmuchos años de trabajo y sueños.También quiero conmemorar estainauguración con un espectáculo es-pecial en el que presentaremos una se-lección de prendas de Giorgio Arma-ni Privé que nos llevarán en un viaje a

través de mis diez años de historia enla alta costura”.

Este espacio de 4.500 metros cua-drados repartidos en cuatro plantas,además de exposiciones, también aco-ge un archivo digital para investiga-dores y aficionados que quieran sabermás acerca del trabajo y el mundo deldiseño de Giorgio Armani. La exposi-ción inaugural, que será representadaen las cuatro plantas del edificio, es unviaje en el tiempo que nos invita a re-correr los cuarenta años de historia detrabajo del diseñador e incluye 600prendas y 200 accesorios, piezas selec-cionadas de sus colecciones.

El nuevo espacio-museo Silos ubicado en Milán recoge el trabajo y los sueños de cuarenta años de historia de la firma Giorgio Armani

Como novedad, reciente-mente hemos conocido,a través de una noticia

publicada en el portal especiali-zado en moda FashionMag, quela actriz australiana Cate Blan-chett volverá a protagonizar lanueva campaña de la fraganciade Giorgio Armani Sì. El lanza-miento de esta campaña está pre-

visto para el próximo 13 de sep-tiembre. Según informa FashionMag, la cam-paña se ha rodado en Australia y hasido dirigida por Massy Tadjedin,quien pretende mostrar a una mujerauténtica, fuerte, apasionada y sincomplejos. La campaña impresa, porsu parte, correrá a cargo del prestigio-so fotógrafo Tom Munro.

Cate Blanchett protagoniza la nueva campaña de la fragancia de Giorgio Armani Sì

El misterio, pieza clave en la colección Otoño-Invierno 2015/2016 de Armani Privé

La colección Otoño-Invier-no 2015/2016 de ArmaniPrivé que hemos visto en

las principales pasarelas delmundo está plagada de misterio,

sobre todo en las prendas de no-che donde el azul intenso y el ne-gro son los principales coloresprotagonistas. Colores intensoscomo el fucsia salpican también

esta colección con chaquetas concuellos en pico y hombros abu-llonados que se unen a pieles ydestellos en vestidos de noche,chaquetas y abrigos.

El mundo de la modatuvo suerte de queeste genio de los

patrones decidieraabandonar sus

estudios de Medicina ycomenzara a trabajar

como diseñador

Con 4.500 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas, albergará exposiciones y un archivo digital con información sobre la firma italiana. La exposición inaugural hace

un repaso por la historia de la marca a través de 600 prendas y 200 accesorios

“Hoy es un momento importante para mi carreray para mi vida. Además, como por un golpe desuerte, la celebración del cuadragésimoaniversario de la casa coincide con este eventode excepción: la Expo de Milán”

Giorgio Armani

Este espacio de 4.500 metros cuadradosrepartidos en cuatro plantas, además deexposiciones, también acoge un archivodigital para investigadores y aficionados quequieran saber más acerca del trabajo y elmundo del diseño de Giorgio Armani

Fuentes consultadas:www.vogue.es

es.fashionmag.com

Sábado, 5 de septiembre de 2015 Avance Estilo • 3

Sábado, 5 de septiembre de 2015 4 • Avance Estilo

¿Cómo nació Divuit?Pilar Mascort: Rafael y yo fuimos com-

pañeros de trabajo en una empresa del sec-tor. Ambos compartíamos la misma pa-sión por la moda, por lo que en el año 1987decidimos crear Divuit. En nuestros co-mienzos confeccionábamos ropa infantilpero poco a poco nos fuimos decantandopor la moda de mujer.

Actualmente nos dedicamos al diseñoy confección de pantalones de mujer quefabricamos exclusivamente en nuestrasinstalaciones. Sacamos dos colecciones alaño con alrededor de 70 modelos que inclu-yen sobre todo pantalones (tres patronesbásicos), pero también algunas faldas y ca-zadoras vaqueras.

¿Cuáles son las características quedestacan en sus modelos de pan-talones?

Rafael Jiménez: La característica prin-cipal de nuestros pantalones es su cuidadopatronaje; tanto es así que logramos fideli-zar al cliente gracias a esta cualidad. Cuan-do una clienta adquiere uno de nuestrosmodelos, logramos que repita; se convier-ten en un imprescindible en su armario.Podemos asegurar que es un pantalón muycómodo y de gran calidad.

¿Trabajan de forma exclusiva elmercado nacional o han dado ya elsalto internacional?

P.M: Contamos con una red comercial en

España, con la que cubrimos península, Ba-leares y Canarias, y además tenemos repre-sentación comercial en Francia y en Bélgica.

¿Tienen previsión de ampliar estosmercados geográficos?

P.M: De momento lo que queremos escentrarnos en el mercado francés y cuan-do estemos bien posicionados allí, ya abor-daremos otros mercados. Somos un equipopequeño de 25 trabajadores, como una

gran familia, por lo que debemos avanzarpoco a poco.

¿Dónde podemos encontrar suscolecciones?

R.J: Nuestras colecciones se pueden en-contrar en tiendas multimarca que traba-jan con un perfil de cliente medio-alto. Eneste sentido, es importante destacar que alfabricar todo nosotros mismos, ofrecemosun servicio de reposición inmediato duran-

te toda la campaña, incluso somos capacesde hacer pantalones prácticamente a medi-da para clientes habituales de la firma.

¿Confían en la venta on-line?R.J: Esta es, de momento, una asignatu-

ra pendiente para nosotros que tenemosprevisto abordar próximamente para lle-gar a un público más joven.

Supongo que ya se encuentran apleno rendimiento trabajando enla próxima colección primavera-verano 2016. ¿Con qué nos sor-prenderán?

P.M: La nueva colección se caracterizarápor tener detalles románticos, líneas másamplias, tejidos vaporosos, amplia variedadde colores lisos, bolsillo francés y cortes capri.

www.divuit.com

En ocasiones se hace complicado encontrar un pan-talón que nos siente como una segunda piel; ese conel que podemos sentirnos cómodas y que es ade-cuado para cualquier momento del día o de la no-che. Pues bien, hemos descubierto Divuit, una firmacatalana que destaca por su precisión en el patrona-je creando pantalones de mujer que se adaptan per-fectamente a cualquier silueta. Fabrican exclusiva-mente en España y su calidad es valorada tantodentro como fuera de nuestras fronteras.

“Divuit destaca por patronaje, calidad y fabricación propia siempre en España”

Entrevista RAfAEl JiménEz y PilAR mASCORT socios fundAdores y gerentes de divuit

Sábado, 5 de septiembre de 2015 Avance Estilo • 5

Desde que nació en 1851en Schönenwerd, en elcantón suizo de Soleu-ra, Bally se ha converti-

do en una marca de referencia quelleva el nombre de su país por todo elmundo. Los hermanos Carl Franz yFritz Bally dieron los primeros pasoscon sus zapatos de cuero fabricados amano, sin saber que estaban creandolas bases de una de las primeras mar-cas internacionales de calzado de lu-jo, que en el último cuarto del sigloXX amplió su gama de producto alos accesorios y prendas.

Innovación, funcionalidad y mo-dernidad son desde siempre los tresvalores que definen a Bally. Cada de-talle pretende reflejar su pasión porla perfección, desde la suavidad delcuero en un bolso a la silueta clásicade una chaqueta de vestir. La expe-riencia y la integridad han generadouna cultura de excelencia que elevasus colecciones a la condición de ex-presiones artísticas.

Temporada otoño invierno 2015La colección femenina de otoño

invierno de este año se ha inspiradoen la estética de las películas de WesAnderson, director de Los Tenen-baums. Una familia de genios, y tam-bién en el estilo de la segunda mitadde la década de los sesenta del pasadosiglo. Esta combinación, que despren-de un fuerte sentido de la excentrici-dad, permite reinterpretar los clásicoscon un encanto del viejo mundo.

En un guiño a Margot Tenen-baum, el personaje que fue interpre-tado en 2001 por Gwyneth Paltrow,las prendas de la colección presentanun acabado desgastado y con ciertaindiferencia en el estilo, que escondeun diseño muy trabajado por el direc-tor creativo de la marca, Pablo Cop-pola, que explica: "En general, estatemporada hemos trabajado con refe-rencias literalmente retro, empareja-das con la herencia y el know-how deBally, que se han complementadocon naturalidad."

Un ejercicio de colores y texturascombina en las prendas materiales co-

mo tweeds recubiertos, cachemires dedoble cara, pieles, cueros napa flexi-bles y cocodrilo mantequilla. Los bol-sos, con diseños más atemporales, vandesde los modelos clásicos Corner ySommet a nuevos estilos como el B-Turn con asa superior y el de asa largaEclipse. En el calzado, llega una am-plia gama de estilos planos y con tacónen la colección Smoking, que se com-plementa con los slingbacks y las bo-tas de cuña de la colección Morsetto.

Colección masculinaLa colección masculina de otoño

invierno 2015 está influenciada por lanoción de un explorador urbano y sucombinación de tradición y moderni-dad. Incluye audaces piezas en pielesexóticas combinadas con otras másclásicas, que también recurren a la es-tética retro de los Tenenbaums deWes Anderson. Destacan el imperme-able de piel de avestruz en amarillo gi-rasol, el traje color camel con botona-dura doble y el abrigo largo de piel decomadreja, que combina perfecta-mente con los pantalones de lana y eljersey de cachemir de cuello alto.

En calzado, esta temporada lamarca recurre a clásicos actualizadoscomo las botas de montaña, diseña-das en colaboración con el músico J.Cole, y las zapatillas de deporte Heim-berg en una variedad de colores. Ade-más, se presentan nuevos modelos co-mo las botas Oakwell, las sandaliasTourist y los modelos más formalesde las colecciones Scribe Novo y losclásicos mocasines suizos.

Los bolsos masculinos siguenabriéndose camino en la moda yBally presenta esta temporada unagran variedad de modelos, desde ladiscreta cartera de mano y el maletína atrevidos modelos para los más mo-dernos, que combinan cueros y mate-riales exóticos.

El estilo de iconos como SteveMcQueen, Robert Redford y PeterFonda está representado por cuellosaltos, denim a medida y una chaque-ta de la motorista reinterpretada conante y cuero granulado. También sehan actualizado las chaquetas y abri-gos gracias a la combinación de cue-ros suaves y estampados de camuflaje.En accesorios como las bufandas lamarca ha recurrido a materiales sua-ves, telas ligeras estampadas con dise-ños inspirados en el estilo de Bally.

Tradición y calidadEl fundador de la marca Carl Franz

Bally no tardó en descubrir los benefi-cios que suponían los importantes

avances que experimentaron en suépoca los procesos de producción in-dustriales gracias a las máquinas decoser y los motores de vapor que agili-zaron el trabajo en los telares durantela década de 1850. La revolución in-dustrial también trajo nuevas posibi-lidades a la zapatería y el tratamientodel cuero, y permitió combinar el pro-greso tecnológico con la alta artesanía.

La introducción de materiales al-ternativos al cuero fue en realidaduna consecuencia de la gran depre-sión de los años treinta. La marca su-po reaccionar a las dificultades deabastecimiento con la introducciónde materiales como corcho, madera ypaja, que condujeron al desarrollo denuevos estilos para el deporte, el ocioy la oficina.

Cuando la segunda generación delos Bally tomó el testigo de la marca,Edward, hijo de Carl Franz, se dedicóa viajar por el mundo abriendo tien-das para vender sus zapatos. A partirde 1976, la marca amplió su gama deproducto al incorporar bolsos y pren-das de vestir para hombre y mujer.Las aperturas se multiplicaron en losaños ochenta y noventa, con un pro-ceso de expansión que le dio una am-

plia presencia en los mercados asiáti-cos, Estados Unidos y Australia.

En la actualidad, la producción dela marca se reparte entre la localidadsuiza de Caslano y las italianas Flo-rencia y Ancona, donde se combinanlas técnicas más tradicionales con lasmás modernas, que permiten crearproductos de alta calidad con cuerosfinos. En Caslano permanece la pro-ducción de calzado, en Florencia secentra la coordinación y desarrollo deaccesorios y en Ancona se fabrican lascolecciones pret-a-porter.

La tienda insignia de Bally seabrió en 2014 en Londres, desarrolla-da por el arquitecto David Chipper-field, y es el centro de una red globalcon presencia en las ciudades más im-portantes del mundo. Como comple-mento del negocio, la marca patroci-na y organiza expresiones culturalescomo la exposición itinerante sobrearquitectos modernistas franceses ysuizos que se inauguró en Basilea en2014 y tendrá su próxima parada enMiami. También en 2014 editó el pri-mer número de su revista digital Función y Modernidad, dirigida porel aclamado editor y periodista Tho-mas Erber.

www.bally.com

La marca de lujo de origen suizo Bally presenta su colección de otoño invier-no 2015 con una combinación de diseños retro y materiales actuales de pri-mera calidad.

BallyModa de lujo con 165 años de historia

6 • Avance Estilo Sábado, 5 de septiembre de 2015

¿Cuál es el camino recorrido por MenCeremonia y Moda Hombre hasta elactual momento de expansión?

En su origen, Men Ceremonia yModa Hombre fue una sastrería a me-dida especializada en vestir al novio ya sus acompañantes con tejidos de altacalidad. Con el tiempo, comenzamosa lanzar colecciones de novio pret-a-porter y conseguir que nuestros dise-ños estuvieran presentes en las princi-pales tiendas y sastrerías de las ciuda-des españolas. Ahora queremos darun paso más y queremos crear nues-tra propia red de franquicias. Un mo-delo de negocio totalmente rentablepara aquellos inversores que confíanen nuestra experiencia y en nuestraalta calidad de los diseños. El hecho deestar especializados en un sector tanconcreto, donde podemos decir quesomos uno de los líderes mundiales,nos da alas para confiar en nuestroéxito. Ofrecemos a nuestros franqui-ciados la solidez de un negocio renta-ble con más de 1.200 referencias portemporada. Y lo más importante detodo es que no existe ninguna fran-quicia de tienda especializada en cere-monia hombre dentro del sector delmercado medio-alto, por lo que lacompetencia no existe.

Desde aquí queremos hacer un lla-mamiento a todos aquellos inversoresque estén buscando un negocio de éxi-to, un modelo de franquicia sin burbu-ja y en plena expansión. Para más in-formación www.menceremonia.es.

¿Cuál es la filosofía empresarial dela firma?

Cada novio es único y cada boda esun reto para nosotros. Nuestro equipode especialistas comparte con el futu-ro novio su ilusión desde que entra enuna de nuestras tiendas hasta el día desu boda, con un trato exclusivo y per-sonalizado. Le ofrecemos un comple-to programa de personalización detrajes para poder atender cualquierdeseo o necesidad. Realizamos cons-tantes estudios que nos permiten ha-cer un seguimiento de los niveles desatisfacción de nuestros clientes. Esimportante señalar también que to-das nuestras colecciones tienen la másalta calidad en tejidos y acabados, fru-to de una innovación constante.

¿Cómo es el cliente que confía ensus productos?

Se trata de un hombre de nivel ad-quisitivo medio alto de grandes ciuda-des. En España, por ejemplo, nuestros

principales clientes están en Barcelona,Madrid, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Va-lencia. Los novios valoran la diversi-dad de patrones y la personalización delos diseños, además de otros valores co-mo precio, calidad y atención. Por esonuestros diseños están siempre presen-tes en los principales puntos de venta ysastrerías especializadas en las zonasmás céntricas de las principales ciuda-des de nuestro país.

¿Qué tipo de medios y herramientasde comunicación utilizan para dar aconocer su marca?

Nuestro departamento de comuni-cación renueva la imagen de la marcacada temporada, y planifica la difusiónde nuestras colecciones en medios de co-municación de todo el mundo, con unaestrategia global que se adapta a las ne-cesidades de cada país. Además, cuida-mos nuestra imagen con anuncios quemuestran nuestros mejores diseños, re-tratados por los fotógrafos de modamás prestigiosos. Esos anuncios se pu-blican en las principales revistas de mo-da. En cada tienda tenemos un book deselección con nuestras colecciones com-pletas, es nuestra principal herramien-ta de venta. También nuestra web sirvecomo un escaparate destacado, comomás de 20 millones de páginas vistas almes, el 70% fuera de España.

¿Qué ventajas competitivas ofrecena aquellos inversores que quieranconvertirse en franquiciados de lafirma?

Somos pioneros a nivel mundial enel concepto de tienda especializada entodo lo que necesitan el novio (en lahorquilla de de calidad media-alta) ysus acompañantes. Por eso nuestroconcepto de tienda franquicia parte deestablecimientos que tienen un con-cepto único en el mundo, como resul-tado de nuestros años de experienciaen el mundo del novio. Están diseña-dos con un interiorismo moderno queayuda a potenciar el producto y generauna experiencia de compra inolvida-ble. Cuidamos que todas nuestras tien-das ofrezcan el mismo ambiente yatención al cliente. Ponemos a disposi-ción de nuestros franquiciados todaslas herramientas necesarias para ga-rantizar la imagen de la marca, la aten-ción al cliente y su rentabilidad. Lesformamos en venta y gestión, les aseso-ramos continuamente y nos ocupa-mos de cambiar los escaparates. Y lesgarantizamos un negocio con futuroen un sector que no sufre burbujas y alque respaldan las más de 200.000 bodasque se celebran cada año en España.

¿Qué otros proyectos están desarro-llando en la actualidad?

Hemos lanzado una nueva marcaque está creciendo rápidamente, tam-bién en régimen de franquicia, esta vezcentrada en la mujer: La Novia y suMundo. Para afrontar la producciónde las dos marcas, hemos puesto enmarcha una nave logística de más de4.000 metros cuadrados. Se encuentraen Tarragona, nuestro centro de opera-ciones, donde también tenemos nues-

tras áreas de diseño, confección y con-trol de calidad.

Además el grupo está preparando laimplementación y próxima aperturadel segundo centro logísitico de la fir-ma en Badajoz, Extremadura.

www.menceremonia.esgiovanna @menceremonia.es

[email protected]

¿Quieres casarte conmigo?

men Ceremonia y moda Hombre, un modelo de negocio en plena expansión, busca franquiciados

Que sus diseños estén presentes en 3.200 puntosde venta en todo el mundo y crear además una sóli-da red de franquicias de tiendas son los dos princi-pales retos de Giovanna y su equipo de profesiona-les especializados en el diseño y confección de tra-jes de ceremonia, ejecutivo y sport para hombre.Con sede en Tarragona, donde cuentan con una na-ve logística de 4.000 metros cuadrados, su centrode operaciones reúne las áreas de diseño, confec-ción y control de calidad.

Entrevista GiOvAnnA

Avance Estilo • 7Sábado, 5 de septiembre de 2015

Aunque sus primeras tiendas en Es-paña han tenido muy buena acep-tación, la firma es todavía relativa-mente poco conocida en nuestropaís… ¿Qué hay detrás de Hunke-möller?

Detrás de Hunkemöller, apellidode nuestro fundador, hay una em-presa que nacía en Ámsterdam en1886, como un pequeño negocio fa-miliar de corsetería, que con los añosha ido creciendo y evolucionandohasta convertirse en una marca delencería líder en los países de la re-gión Benelux, y que además tiene unemocionante proyecto de expansiónen marcha en otros países de Europa,entre ellos España. Hoy Hunkemö-ller suma más de 600 tiendas en másde 15 países, empleando a casi 3500personas.

¿Cuándo llega la firma a España?En el año 2007, con la apertura de

una primera tienda en Barcelona, enla Av. Fabra i Puig, que tiene revolu-

cuando cerremos este ejercicio con elcrecimiento actual, que es de un 18%sobre el 2014. Hunkemöller va a se-guir creciendo en las ciudades en lasque ya está y va a llegar a otras nue-vas, penetrando en nuevos mercadoscomo Baleares, el norte de España, laCosta Blanca y también ciudades delsur, como Sevilla. El plan es alcanzarun mínimo de 46 tiendas en 2019.

¿Cuáles son los puntos fuertes deHunkemöller como firma de lence-ría?

El gran valor diferencial de Hun-kemöller es el tallaje. La gran expe-riencia de nuestra firma en corsete-ría nos permite ofrecer al mercadoun amplio abanico de tallas y de co-pas, de la “A” hasta la “H”, combi-nando por ejemplo contornos pe-queños con copas grandes, y eso a lapráctica significa que en Hunkemö-ller cada mujer puede encontrar su-jetadores que le van bien y que lesientan bien. Esto es importante

porque se calcula que en torno al80% de las mujeres llevan sujetado-res con la talla equivocada. Graciasal bagaje de Hunkemöller como cor-seteros, nuestras prendas se adaptana cada mujer.

A ello Hunkemöller añade dise-ño, una excelente relación calidad-precio y un servicio muy personali-zado a las clientas.

¿En qué consiste ese servicio?En un asesoramiento personali-

zado, que ofrecemos en todas nues-tras tiendas, y que bajo el nombre deSexy Shapes ayuda a nuestras clien-tas a encontrar el sujetador perfectoa través de la medición del pecho.Tanto el tamaño como la forma yposición del pecho influyen a la ho-ra de encontrar el sujetador perfec-to, y eso es lo que tienen en cuentanuestras vendedoras a la hora deatender a cada clienta. Una vez to-madas las medidas y conocidas laspreferencias de estilo de la clienta, se

le ofrecen los sujetado-res que mejor van a en-cajar en su pecho, en suestilo, sus preferencias yen su gusto personal. Te-nemos cuatro líneas desujetadores (que recogenmás o menos el pecho,con o sin rellenos…) e in-finidad de modelos y co-lores, desde los más clá-sicos a los más sexys, so-

fisticados y atrevidos. No en vano,en 2014 ganamos el premio al mejorcomercio del año en España, en lacategoría de lencería.

El servicio es importante en un producto que debe ser, sobre todocómodo…

Claro. Una prenda de interior noes cualquier producto. Por eso enHunkemöller tenemos claro cuálesson los valores que definen a nuestrafirma: calidad, tallaje y servicio. Ahíestá nuestra diferencia y por eso lasclientas nos eligen. Entre los planesde Hunkemöller no está el de entraren una guerra de precios con la com-petencia. Queremos que las mujeresespañolas compren en Hunkemö-ller porque valoran lo que ofrece-mos, además de que también tene-mos buenos precios. Hunkemöllervale por calidad del producto y porservicio.

Los sujetadores parecen la prendaestrella de la firma ¿Qué otras líne-as de producto tienen?

Las clientas nos conocen sobre to-do por los sujetadores, pero ademásde lencería para cada ocasión, Hun-kemöller tiene una línea de sujeta-dores de deporte, diseñados para so-portar diferentes tipos de impacto,así como pijamas y camisones, y unacolección de baño, con la misma am-plitud de tallaje que ofrecemos enlos sujetadores.

Con todo ello, Hunkemöller va aapostar firme por el mercado es-pañol…

Sí. Hunkemöller apuesta por Es-paña, mercado que consideramosmuy apetecible. Nuestro producto ynuestra calidad de servicio a lasclientas ha conseguido que, mien-tras otras tiendas cierran, las nues-tras registren muy buenos creci-mientos. Eso y el cambio de la co-yuntura nos anima a seguir abrien-do tiendas nuevas.

www.hunkemoller.com/es

“nuestro producto y nuestroservicio Sexy Shape conquista a las clientas”Firma de lencería líder en el norte de Europa, Hunkemöller tiene presencia en España desdeel año 2007. La compañía, de origen holandés y con más de 125 años de trayectoria, retomaahora con fuerza, tras el impasse de la crisis, sus planes de expansión en nuestro país, y lohace con el aval del éxito de sus primeras tiendas. El diseño y el tallaje de sus prendas de in-terior, unido al asesoramiento personalizado que ofrecen sus vendedoras, ha puesto ya alas clientas de su parte…

Entrevista móniCA CAnTOR directorA generAl Hunkemöller espAñA

Expansión Hunkemölleren España

CatalunyaHunkemoller Fabra i Puig – Passeig Fabra i Puig, 232 Barcelona

Hunkemoller CC Gran Via 2 Barcelona

Hunkemoller CC Diagonal Mar Barcelona

Hunkemoller Terrassa C/Mayor, 6-8

Hunkemoller Mataró – C/Barcelona, 36

Hunkemoller CC Magic Badalona

Hunkemoller Lleida – Mayor 2, Bajos

Hunkemoller Sabadell – Rambla, 34

Hunkemoller Tarragona – Rambla Nova, 47

MadridHunkemoller CC Islazul

Hunkemoller CC La Gavia

Hunkemoller CC Plenilunio

Hunkemoller CC Xanadú

ZaragozaHunkemoller CC Gran Casa

Hunkemoller CC Puerto Venecia

ValenciaHunkemoller outlet en CC Factory Bonaire (Aldaia)

cionadas a las mujeres de ese barrio.Le siguió una segunda tienda en elcentro comercial Gran Vía 2 y unatercera en la localidad de Terrassa.En 2008 abrimos dos tiendas en Ma-drid y, a partir de ahí, nuestra ex-pansión quedó muy frenada por lacrisis. Las tiendas funcionaban muybien pero no era el momento de se-guir creciendo. Aun así, en 2010abrimos en Lleida y en 2012 en Zara-goza. En Catalunya, Humkemöllerestá hoy presente en Barcelona,L’Hospitalet de Llobregat, Terrassa,Mataró, Badalona, Sabadell, Lleiday, desde hace unas semanas, tam-bién en Tarragona. En España su-mamos un total de 16 tiendas.

Y ahora sí, Hunkemöller está encondiciones de seguir creciendo…

Efectivamente. 2014 fue un añomuy bueno y podemos decir que esta-mos retomando los planes de expan-sión que teníamos para España, y queseguiremos impulsando siempre y

8 • Avance Estilo Sábado, 5 de septiembre de 2015

Especializados en “Espadrilles” co-sidas a mano.

Alpargatas, espardeñas, esparte-ñas, espadrilles... Hay muchas mane-ras de llamar a este calzado con suelade esparto o yute, pero el caso es quehablar de Espadrilles (en cualquierade sus denominaciones) es hacerlo deun calzado auténtico, práctico y ver-sátil, que además ahora está más demoda que nunca.

En la actualidad para la elabora-ción de la suela se utiliza única y ex-clusivamente el yute, que es una ma-teria totalmente natural y ecológica.El urdido o unión de la trenza para larealización de la suela se continúa rea-lizando de la misma forma manual yde una en una.

Antiguamente la parte de la suelaque va en contacto con el suelo, no lle-vaba ningún tipo de protección, perohoy en día se recubre con caucho paraque la duración sea mayor y para ob-tener impermeabilidad frente alagua. A este proceso se le llama vulca-nizado.

Utilizamos los mejores materiales

que pasan por procesos muy cuidadosde corte y guarnecido (ensamblado depiezas cortadas) para obtener el dise-ño deseado de cada espadrille.

Otro proceso manual y de gran di-ficultad es la unión de la suela con laparte superior a través del cosido amano (el remonte), siempre usandohilos naturales y dando al calzado laesencia de un producto totalmente ar-tesanal.

La popularidad de este tipo de cal-zado radica justamente en que son100% naturales, se amoldan al pie decada persona, son unisex, con suelasflexibles y permiten que los pies respi-ren. Además el yute de la plantilla, endirecto contacto con el pie, tambiénfunciona como un material anti bac-terias. Tanto la suela de yute, como losmateriales que utilizamos se adaptanperfectamente al pie de quien los por-ta, convirtiéndolo en un calzado abso-lutamente confortable.

¿Qué aspectos les definen comofabricantes de calzado?

ALTÍSIMA CALIDAD, ya que tra-

bajamos con los mejores materialesdel mercado, tanto italianos, como es-pañoles.

COMODIDAD, porque lo que bus-camos cuando desarrollamos los za-patos es que el cliente final tenga lasensación de que se pone unos guantesen los pies.

Para ello, intentamos que las cos-turas de las uniones de piezas de loszapatos sean lo más livianas posi-bles; y que las hormas tengan, apar-te de la línea de moda que se lleva, elpunto de confort que el pie necesitapara que vaya descansado durantetodo el día.

DISEÑO: Estudiamos mucho lastendencias y los materiales de modaque se llevan en cada campaña, de-pendiendo de la colección que quere-mos hacer y teniendo en cuenta a quétipo de cliente final va dirigido el ar-tículo.

INVERSIÓN EN I+D: El últimodesarrollo que hemos realizado pa-ra las espadrilles cosidas a mano esun hilo especial de 7 cabos (hilostorsionados entre sí en distintas di-recciones).

Con ello conseguimos:

- La resistencia suficiente para queese hilo no se rompa durante la vi-da total del zapato, ya que es uno

de los procesos más importantesen el zapato cosido a mano, dondese ensambla el corte a la suela.

- Más vistosidad del zapato, graciasal grosor que tiene el hilo (es másgrueso de lo que hoy en día existeen el mercado). Solo hay una máquina que puede

hacerlo y Grupo GD MODA tiene laexclusiva de su desarrollo, punto alque hemos llegado tras más de dosaños de pruebas e I+D+i hasta conse-guirlo.

Actualmente seguimos desarro-llando nuevos procesos para mejorar,aún más si cabe, el acabado de nues-tros productos, y es posible que para lacampaña de verano 2017 lancemos al-gún modelo ya al mercado con técni-cas más innovadoras.

¿En qué tipo de calzado están es-pecializadas sus marcas?

Nuestra base principal es el yute,también conocido como esparto o cá-ñamo. Empleamos dos tipos de fabri-cación: montado y cosido a mano,siendo este último nuestra especiali-zación.

A través de nuestras marcas,Well-Fit Express, La Huerta, Peke-Jungla, Jimena Gil y Bárbara Gil,ofrecemos distintos estilos.

El zapato de yute es la base sobrela que trabajan, pero ¿Siguen lastendencias de moda en cada colec-ción?

Sí. Cada temporada realizamos es-tudios sobre tendencias. Además, nosguiamos y dejamos aconsejar por im-portantes diseñadores y, finalmente,damos a nuestros diseños nuestro to-que personal de estilo y confort.

La visita a ferias internacionales detejidos y las empresas con las que tra-bajamos nos ayudan a confeccionarnuestras colecciones más especiales.

¿Comercializan solo sus marcas otambién fabrican para terceros?

Aparte de nuestras marcas, nues-tro grueso de fabricación va dirigido acompañías de alto standing en elmundo de la moda. Chanel, Dsqua-red2, Tom Ford, Philipp Plein, Her-mes, Bally o Façonnable entre otras,han confiado en nuestra forma de tra-bajar y ocupan la mayor parte denuestras ventas internacionales. En elámbito nacional, firmas como Loewe,Balenciaga y Castañer dejan en nues-tras manos la fabricación de sus espa-drilles para conseguir el acabado dese-ado por las grandes marcas.

Realizamos trabajos muy exhaus-tivos de control de calidad, así como el

El grupo GD MODA pone “La moda a tus pies”

Entrevista JOnATHAn Gil DE GómEz E iREnE DiEz gerentes de cAlzAdos Well-fit y gil&diez

Calzados Well-Fit, S.L., con sus 13 años de fabricación de calzado, y Gil &Diez, S.L., con sus 5 años de andadura en el mundo de la moda, forman elGrupo GD MODA. Ambas empresas tienen al frente a Jonathan Gil de Gómez(Arnedo – La Rioja) e Irene Diez (Burgo de Osma – Soria), un matrimonioafincado en la Rioja Baja, cuna del calzado. Volcados día a día en la calidad, elconfort y el diseño, han conseguido adentrarse en el mundo de la moda y fa-bricar para las mejores marcas de prestigio internacional.

Sábado, 5 de septiembre de 2015 Avance Estilo • 9

Well-Fit Express propone dise-ños cosmopolitas con creacionesjuveniles, en los que lo sport y lochic se fusionan.

La Huerta es la marca ecológicade G&D MODA.

PekeJungla, calzado para los pe-ques de la casa.

Jimena Gil presenta una líneamás elegante y sofisticada, con ma-teriales y acabados de alta calidad.

Bárbara Gil, nuestra marca másreciente, ofrece a las novias conforty diseño para que disfruten el díade su boda.

Marcas GD MODA

Actualmente, contamos en nues-tro equipo con una diseñadora espe-cializada en el mundo de vestidos, cal-zado y complementos de novia y esta-mos expectantes por adentrarnos delleno en ese sector.

¿También llevan al mercado alpar-gatas para niños?

Sí. Con nuestra marca “Pekejun-gla” fabricamos modelos para niños yniñas (desde el nú-mero 23 hasta el 38).Aparte de diseñarmodelos diverti-dos y con muchocolorido, lo quebuscamos es quelos niños llevendesde pequeñosen los pies laspropiedades te-

rapéuticas que tiene el yute: grantranspirabilidad y adaptabilidad, pa-ra que la pisada del niño sea perfecta.

Háblennos de su marca ecológica…Se llama “La Huerta” y es una mar-

ca totalmente ecológica. Aparte deutilizar la suela de yute como base,vestimos los modelos con algodones100% naturales y utilizamos produc-tos no abrasivos para que la alpargatano tenga ningún tipo de componentequímico.

Con este tipo de calzado buscamosque el cliente lleve en los pies un artí-culo totalmente natural.

¿Además de calzado, fabrican al-gún complemento?

En nuestra última colección he-mos añadido bolsos realizados conuna base de yute y vestidos con losmismos materiales y diseños de nues-tros modelos de espadrilles. Con estaincorporación buscamos darle un to-que más juvenil y moderno a nues-tros artículos.

Nuestro objetivo es ir incorporan-do más complementos. De hecho, yaestamos desarrollando algún modelode tocado y sombreros. Y tambiénqueremos llegar a poder comerciali-zar nuestras propias fragancias…

¿Cuál es el secreto del éxito de Ji-mena Gil?

Los años de experiencia adquiridostrabajando con firmas de primera lí-nea en el mundo de la moda, hacen queJimena Gil haya adquirido esas basestan importantes a la hora de trabajarlos artículos. El cliente final encuentraen ellos confort y diseño unidos.

Otro de los puntos importantes es eldesarrollo realizado en el hilo de cosidoa mano, consiguiendo un hilo especial,que aparte de hacer que el zapato quedemás vestido, tiene más resistencia ydurabilidad, debido a las distintas tor-siones que se le da a los hilos que lleva.

¿El cliente puede adquirir sus mar-cas a través de la venta online?

Sí, ya la hemos puesto en marchanuestra tienda online. Algunos denuestros artículos se pueden adquiriren la página web www.lamodaatus-pies.com, creada recientemente.

Poco a poco iremos incorporandotodos nuestros productos, para hacermás accesibles nuestras marcas y artí-culos.

Sus instalaciones están en La Rioja…Efectivamente, unas instalaciones

modernas, con una imagen de elegan-cia y diseño.

Estamos ubicados en un entornototalmente natural, rodeados de oli-vos y viñas. Esto motiva a los diseña-dores de algunas de las firmas impor-tantes con los que trabajamos a venira trabajar a nuestras instalaciones a lahora de crear sus diseños, ya que en elentorno que nos encontramos en-cuentran inspiración y tranquilidad.

Al igual que en nuestros produc-tos, miramos mucho por el medioambiente: nuestro sistema de calefac-ción y climatización es mediante geo-termia, esto es, aprovechamos la tem-peratura de la tierra para obtener unambiente ideal en el trabajo.

El Grupo fabrica parasus propias marcas y para prestigiosas

firmas internacionalesde moda

estudio de materias primas y elemen-tos a incorporar. Todo ello es primor-dial para estas firmas.

¿Sobre esos valores se han ganadola confianza de primeras firmas delmundo de la moda? ¿Qué diferen-cias les ofrecen?

El terminado y los matices en to-dos nuestros productos es lo que nosha llevado a trabajar con primeras fir-mas del mundo de la moda. Nuestrosigno de identificación es la calidad yun trato personalizado para cadacliente y cada uno de sus productos.

¿Qué hueco de mercado han bus-cado con sus marcas?

Intentamos crear un producto dealta gama, con pieles y materiales es-peciales, distintos a los que tradicio-nalmente visten a este estilo de calza-do y siempre teniendo en cuenta laesencia de la alpargata, su artesanía ycomodidad, pero llegando a crear unzapato de alta calidad. Ahí situamosnuestras marcas de lujo, Jimena Gil yBárbara Gil.

¿Por qué Jimena Gil y Bárbara Gil?Jimena es el nombre de nuestra

primera hija. La marca fue creada unaño antes de nacer nuestra hija. Tení-amos muy claro que debíamos crearuna marca de lujo, la cual cumplieselas expectativas y las exigencias másaltas de cualquier cliente.

A día de hoy, con esta marca fabri-camos zapatos, bolsos de yute y algúnsombrero, pero uno de los objetivos defuturo es que tenga también sus fra-gancias, tocados, fulares y todo tipo decomplementos que puedan vestirtanto mujeres como hombres.

Con nuestra segunda hija nació Bár-bara Gil, con la que actualmente reali-zamos espadrilles para novia y en la queestamos trabajando con mucho mimopara presentar en la próxima campaña,además de calzado, una colección devestidos de novia y ceremonia.

Jimena Gillleva al merca-

do un producto de yuteque marca la diferencia por lacalidad de sus materiales y aca-bados, dotándolos de gran con-fort y elegancia. La base de lafirma está en el yute, una mate-ria prima 100% natural con las

que este fabricante realiza lassuelas de su calzado, consi-guiendo favorecer la transpira-ción de los pies y activar la cir-culación. Asimismo, la granadaptabilidad del yute ofreceinfinitas opciones de modelajey diseño, permitiendo a la mar-ca crear colecciones muy varia-das y completas.

El yute en G&D MODA

Su calzado puede adquirirse online enwww.lamodaatuspies.com

10 • Avance Estilo Sábado, 5 de septiembre de 2015

¿Qué aspectos hacen de Oh!B&S Parfums una enseña distintaen el sector perfumes?

Cuando empezamos con este pro-yecto teníamos muy claro que nuestromodelo de negocio debía basarse enofrecer al cliente algo distinto a lo queya había en el mercado. Sobre esa base,decidimos que nuestro producto prin-cipal, el perfume, debía tratarse comolo que es, un pro-ducto delicado ysutil, para que elcliente pudiera dis-frutarlo desde elmomento en el querealiza la compra yhasta la última go-ta del frasco. Poreso, el primer re-quisito que cum-plen los perfumesOh! es su altísimacalidad. De hecho,la calidad es uno delos principales pilares de nuestra ense-ña, algo que comprueban a diario nues-tros clientes que, al final, son los que tesitúan o te sacan del mercado.

Oh! B&S Parfums consigue esta cali-dad excepcional realizando su produc-ción de la misma manera que se siguecon los perfumes de marca Premiun:utilizando las mejores materias primaspara su elaboración y cumpliendo entodo momento con las exigencias de la

legislación vigente. En base a ello,nuestros productos se envasan en fras-cos de vidrio de 50 y 100ml y se sellanen laboratorio, de manera que despuésno pueden ser ya manipulados, lo quegarantiza su trazabilidad desde el en-vasado hasta el consumidor. Ante laabrumadora oferta de franquicias eneste sector, decidimos diferenciarnostotalmente y prescindir de la venta a

granel y delos recam-bios de per-fumes, yaque clara-mente esemodelo noencajaba encómo querí-amos orien-tar nuestronegocio. Atodo esteproceso, hayque añadir

una imagen de marca y un packagingmuy cuidados, habiendo procuradotambién que el interior de nuestrastiendas ofrezca un aspecto elegante. Unlugar en el que los clientes obtienenuna experiencia de compra plena,acompañada de un trato exquisito, ca-paz de complacer al cliente más exigen-te. Al final, todos estos aspectos nospermiten posicionarnos de maneradistinta en nuestro sector.

Entonces, ¿Oh! Lleva al mercadoun producto de alta gama en elmarco del low cost?

Por su puesto. Como decíamos, losperfumes Oh! se elaboran utilizando lasmejores materias primas como aceitesesenciales vegetales, cuya elaboracióncomienza utilizando las técnicas másapropiadas y cuidadosas, para evitarque se puedan degradar determinadoscomponentes y poder obtener así los ex-tractos con el olor más intenso y exqui-sito. También utilizamos las fraganciasnaturales como fijadores, que aportancarácter y durabilidad a nuestros perfu-mes, una durabilidad que se experimen-ta y disfruta en la piel, en una tela o don-de se haya aplicado.

Todo ello hace que la calidad de losperfumes Oh! so-lamente sea com-parable a la de lasmarcas Premiun.

¿El estudio dela competen-cia fue el pun-to de partidapara perfilar un modelo de ne-gocio distinto?

Sí. Queríamos tener conocimiento detodo lo que se ofrecía en el mercado paraeste modelo de negocio, así que, comoun cliente más, hemos comprado perfu-mes en otras franquicias del sector parasaber qué ofrecían. Esto nos permitió te-ner muy claro lo que queríamos que fue-ra Oh! y lo que no. Nos permitió, en defi-nitiva, crear un modelo negocio distin-to, apoyado en otros pilares, que son losque permiten a Oh! marcar la diferencia.

¿Oh! Ofrece perfumes propios osu negocio se basa en perfumescon notas olfativas que recuer-dan a grandes perfumes?

Oh! ofrece en torno a 110 fraganciasdiferentes , para mujer, hombre e infan-til, todas ellas basadas en las tendenciasmás actuales, con composiciones que lasclasifican por notas olfativas (florales,

cítricas, amaderadas, aromáticas…). A lavez, hemos clasificado nuestros perfu-mes entre suaves y frescos, moderados ofuertes… En Oh! el cliente puede encon-trar perfumes propios y otros que lespueden evocar o recordar a otros perfu-mes, con una gran selección entre la quecualquier persona puede encontrar elperfume que mejor se adapta a su perso-nalidad o al momento del día que desee.

Nada mejor, para probar el ne-gocio, que crear tiendas pro-pias…

Efectivamente. Una vez tuvimos cla-ro lo que queríamos, había que ponerloen funcionamiento, así que creamos va-rios puntos de venta en los diferentes es-cenarios que se pueden dar, para com-

probar qué resul-tados se podíanobtener. Abrimosuna primera tien-da en un centrocomercial, conuna gran afluen-cia de personas;otra en una calle

comercial de barrio, con una afluenciade clientela mucho menor; y una terce-ra en una calle comercial céntrica deuna ciudad. En todas hemos comproba-do que el grado de aceptación del nego-cio es enorme, con sus lógicas diferen-cias, obteniendo una información muy,muy completa de cara a franquiciarnuestra idea.

¿Esa experiencia es el aval queofrecen a sus franquiciados?

Sí, sin duda. Decidimos franquiciarnuestro modelo de negocio con la garan-tía de que es un negocio que funciona.Nuestra propia experiencia hace que po-damos facilitar y trasmitir al franqui-ciado una información muy valiosa so-bre cómo tiene que llevar su negocio,qué es lo que tiene que hacer y dónde esmás aconsejable que lo sitúe, ya que to-dos estos factores hacen que el proyectosea realista, objetivo y honesto. A todo

ello hay que sumar la gran cantidad deproducto que compone el stock inicial,con un margen en los perfumes que enla fase inicial del negocio llega a alcan-zar unas cotas próximas al 160%. Estoconvierte a Oh! en un modelo de negociomuy atractivo, con posibilidad deamortizar la inversión realizada en unperiodo muy corto de tiempo.

¿Hacia dónde orienta Oh! su ex-pansión? ¿La elección del locales un aspecto clave?

Queremos que nuestra expansión serealice de forma controlada, sin perderel norte, asegurando en todo momentoque nuestros franquiciados están biencon sus negocios, que prosperan y sonun referente allí donde están. No enten-demos, por tanto, que se puedan abrirtiendas por abrir. La elección de la zonay la situación del local es importantísi-ma para nosotros. Si no cumple los re-quisitos que consideramos para garanti-zar la viabilidad y estabilidad del nego-cio, no accedemos a aperturar una nue-va tienda.

¿Qué buscan en un franquicia-do? ¿Cómo se implican en lapuesta en marcha de la nuevafranquicia?

Buscamos personas comprometidas,emprendedoras, con ganas de tener unnegocio propio, orgullosos de estar alfrente de un establecimiento como elnuestro. Cuando conocen nuestro mo-delo de franquicia les cambia la cara. Sedan cuenta de que están ante el mejorproducto, ante la tienda más elegante yfuncional del sector, lo que les da con-fianza y les refuerza en torno de que es-tán dando el paso correcto. Nosotros es-tamos con ellos desde el primer momen-to, compartiendo cada paso en la crea-ción de su negocio. Nunca van a tener lasensación de que están solos y, a partirde ahí, de forma constante proporcio-nándoles, información , formación yasesoramiento.

Oh! resulta atractiva como fran-quicia…

Para eso hemos trabajado, procuran-do que Oh! B&S Parfums sea la mejor op-ción para tener un negocio propio den-tro de este sector. Da mucha satisfacciónestar en el mercado y ver cómo tu nego-cio se va convirtiendo en un referente decalidad, cómo los clientes se van fideli-zando, cómo repiten, cómo te recomien-dan… Esto no se consigue porque sí. Seconsigue con un producto excelente a unprecio de mercado low cost; y con unaimagen de tienda moderna y elegante,donde el cliente recibe un servicio y untrato amable y cordial, que le proporcio-na una excelente experiencia de compra.

WWW.ohbsparfums.com Y en redes sociales

“La calidad de Oh! marca la diferencia entre las franquicias de perfumes” En el amplio universo de las franquicias, siemprehay enseñas que consiguen marcar la diferencia ensu sector con un modelo de negocio distinto. Es elcaso de Oh! B&S Parfums. Su apuesta por ofreceruna calidad premium en el marco de las perfumerí-as low cost no solo le ha valido el éxito de sus pri-meras tiendas, sino que también le aventura unaprometedora expansión a través de franquicias.Unas franquicias a las que traslada el mismo mimoque distingue a su producto…

Entrevista miGuEl ÁnGEl BAñOS y JOSé SOmOvillA socios-fundAdores de oH! B&s pArfums

Oh! ofrece unaexcelente oportunidadde negocio a través de

sus franquicias

Avance Estilo • 11Sábado, 5 de septiembre de 2015

Con sede en Colonia (Alema-nia), M2Beauté es la compa-ñía pionera en Europa en el

desarrollo y comercialización de pro-ductos cosméticos innovadores queactivan el crecimiento de pestañas ycejas, optimizando la belleza de for-ma natural.

Fabrica en Europa y está presente hoyen más de 30 países, con un portafolio deproductos pensados para sacar a relucir deforma natural lo mejor de la mirada a cual-quier edad, todos ellos certificados con re-sultados de sobresaliente por el prestigioso

laboratorio Dermatest, de Münster (Ale-mania), lo que garantiza que pueden utili-zarse con total seguridad dermatológica.

M2Lashes Serum, el producto estrella

La marca M2Beauté llegaba a Españaen el año 2010 con un producto, M2LashesSerum, que prometía hacer crecer las pes-tañas. Tras cinco años en el mercado, no so-lo ha cumplido su promesa inicial, convir-tiéndose en la fórmula más buscada, connumerosos testimoniales médicos, sino

que el producto acumula 2 premios inter-nacionales y el orgullo de ser pionero enEuropa en lograr resultados visibles.

M2Lashes Serum es el primer trata-miento desarrollado en Europa que ac-túa sobre la raíz de las pestañas, alargan-do la fase de crecimiento y haciendo quenuevas pestañas crezcan más largas,densas y fuertes. Su componente activoes el MDN, una sustancia activa desarro-llada para el uso cosmético a partir de in-vestigaciones realizadas en la medicinaocular. Con una efectividad mayor al99%, los primeros resultados suelen versetras 4-6 semanas de uso. Un envase es su-ficiente para completar el tratamientoque dura de 4 a 5 meses.

Efectividad y seguridadComo suele suceder, al principio nadie

creía que un producto así pudiera funcio-nar, así que la estrategia de la compañía pa-ra ganar credibilidad fue utilizar como mo-delo a la representante de marketing, quienutilizó el M2Las-hes Serum en unsolo ojo, durantevarios meses. Deesta manera se po-día observar la di-ferencia que seconseguía con eluso continuado del producto. “La diferen-cia se hacía muy evidente, tanto en el largocomo en el espesor de las pestañas, así quenuestros propios ojos se convirtieron en lamejor prueba de que el producto realmentefuncionaba”, explica Luz Marina Lopera,Directora de Glanzvoll, empresa responsa-ble de la distribución de la marca M2Beau-té en España, Portugal y Andorra.

Así fue como el M2Lashes Serum deM2Beauté inició su camino hacia el éxito,posicionándose como el producto de refe-rencia para todas aquellas mujeres que ne-cesitaban una solución realmente efectivapara embellecer sus pestañas.

Además de la efectividad, el segundogran pilar de M2Beauté es la seguridad. Lamarca no solo se compromete en demos-trar que sus fórmulas innovadoras sonefectivas a través de resultados visibles, si-no que quiere que sus clientes se sientan se-guros y respaldados por la calidad de susproductos. Por este motivo, M2Beauté uti-liza ingredientes que ofrecen máxima to-lerancia en la piel y no producen ningúnefecto secundario, algo que además confir-man los resultados obtenidos en estos cin-co años de trayectoria en el mercado y quecorroboran los innumerables comenta-rios positivos de sus usuarias.

Apertura de un nicho de mercado

La enorme aceptación y éxito delM2Lashes Serum ha creado un nicho demercado en el que otros productos, queprometen beneficios similares, intentanabrirse camino utilizando los mismos ar-

gumentos de ventaque M2Beauté. “Ladiferencia con M2Beauté no solo radi-ca en el porcentajede efectividad y ensu seguridad der-matológica, sino en

que es la única marca que ofrece un siste-ma de 3 pasos para el cuidado y la bellezade la mirada. Esto ha hecho que M2Beau-té sea conocida como la firma experta enla mirada”, afirma la responsable deGlanzvoll en nuestro país.

Expertos en la miradaAtendiendo a la filosofía de la empresa

de desarrollar productos efectivos, inno-vadores, con un potente I+D+i detrás ypensados para embellecer la mirada,M2Beauté ha creado una gama de pro-ductos, integrada por el ya mencionadosistema de 3 pasos, que incluye un desma-quillante de ojos totalmente libre de acei-te, el M2Lashes, el M2Brows que permiterepoblar las cejas y darles nueva forma, elEyezone Complex, que nutre, acondicio-na e ilumina la mirada, y un peine de pes-tañas para separar y dar forma tras utili-zar la máscara de pestañas.

En los últimos años, las tecnologías ul-tramodernas han permitido a la cienciaadquirir nuevos conocimientos sobre elefecto que tienen ciertas moléculas, que ac-tivan el potencial de crecimiento y regene-ración de las células del propio cuerpo. Es-tos descubrimientos constituyen la basecon la que M2Beauté desarrolla nuevos

productos que permiten optimizar la be-lleza natural, lo que representa una alter-nativa a otros métodos convencionales,conservadores y más invasivos que estándiseñados únicamente para el cuidado.

La línea de productos M2Beauté da untoque final a los regímenes individualespara el cuidado y ayudan a mejorar de ma-nera visible la belleza natural de la mujer acualquier edad. Por todo ello, tanto sus pro-ductos como la marca acumulan impor-tantes reconocimientos: Premio al produc-to más innovador del mercado alemán en2012 para el M2Lashes Serum, Premio a laEmpresa del año en 2013 para M2Beauté,Premio al mejor desmaquillante en 2014en Inglaterra y producto del año 2015 enDinamarca.

www.m2beaute.es

La gama M2Beautéestá pensada para

embellecer la mirada acualquier edad

m2Beauté5 años de promesas cumplidas con M2Lashes SerumIrrumpía en el mercadohace un lustro con unapromesa: hacer crecer yrepoblar las pestañas.Cinco años después,más de un millón deconsumidoras confir-man que la ha cumplido.El innovador M2LashesSerum se ha convertidoen un ‘must have’ paramuchas mujeres y en elprimer producto de laempresa M2Beauté, quehoy en día ofrece una lí-nea de cosmética espe-cializada en el cuidadode la mirada.

EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puedeser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnéti-co o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Boulevard 15 y Barriola tienenuna trayectoria casi centena-ria en la venta de bolsos depiel. ¿Cuál es la trayectoria deesta empresa ubicada en Do-nosti?

Boulevard 15 y Barriola es una em-presa familiar fundada en 1928, dedi-cada al bolso, zapato y complementosde señora. Actualmente, quienes esta-mos al frente del negocio formamosparte de la cuarta generación, por loque podemos decir que tenemos mu-cha experiencia en el sector.

Es una empresa con una larga tra-dición en San Sebastián donde conta-mos con dos puntos de venta, uno en laAlameda del Boulevard, un local em-blemático de nuestra ciudad, diseña-do por el arquitecto Ramón Cortazar(autor del “ Ensanche Cortazar” ,me-diante el cual se modificó la superficiede la ciudad ganando terreno al mar ydejando el actual trazado de San Sebas-tián). El otro punto de venta lo encon-tramos en la calle Loyola, en pleno co-razón comercial donostiarra. Fuera deDonosti tenemos también otro puntode venta en la capital alavesa en la calle

Diputación, próximo a la Plaza de laVirgen Blanca.

Hablamos de calidad, precio,diseño, moda,… ¿Cuál sería ladescripción del producto queofrecen?

Ofrecemos un artículo de piel ela-borado en España, de diseño propio yexclusivo (solo se puede encontrar ennuestras tiendas), buscando un buenbalance entre calidad y precio. Nuestroproducto va dirigido especialmente aseñoras de mediana edad. Desde haceun año estamos fabricando una líneade bolsos y marroquinería ilustradoscon fotos de San Sebastián. Debido algran éxito obtenido con esta línea deproductos, la estamos ampliando conilustraciones de otras ciudades comoBilbao, Vitoria, Salamanca, Madrid, yasí poder ofertarlo también en nuestranueva web.

Por lo tanto se han decididodar el salto a la venta online ycon un producto diferente.¿Cómo se decidieron a dar elsalto empresarial?

Como hemos mencionado, nuestroactual producto estrella es la línea demarroquinería y bolsos realizados enPVC y piel impresos digitalmente conimágenes de San Sebastián.

Debido al gran éxito obtenido ennuestra ciudad con este producto, he-mos decidido ampliar el número deciudades así como confeccionar pro-ductos personalizados con fotos perso-nales que el cliente desee. Esta posibili-dad se realiza ya en nuestros puntos deventa habituales y se ofertará tam-bién en nuestra web WWW.BOULE-VARD15.COM

¿Qué es lo que ofrecen que estan diferente a todo lo que yahay?

Al ser un punto de venta tradicio-nal y viendo la actual evolución de loshábitos de compra y el curso del mer-cado (globalización y proliferación degrandes cadenas), nos hemos vistoobligados a centrarnos en un producto

muy especializado, único y de máxi-ma calidad que no se ofertara en estasmultinacionales. De forma que elcliente solo pudiera encontrar estosproductos en nuestras tiendas o pági-na web.

¿Qué tipo de consumidor lle-na su carrito con estos bolsosy carteras personalizados?

En un porcentaje muy alto es unproducto para regalar, debido a su ori-ginalidad y buen precio.

Normalmente lo suelen comprarlos habitantes de San Sebastián pararegalar a amigos de fuera, así como losturistas que se lo llevan de recuerdo desu estancia en la ciudad.

¿Qué tipo de imágenes deco-ran estos “Souvenirs”?

En general suelen ser imágenes em-blemáticas de la ciudad. En concreto,en San Sebastián disponemos de uncentenar de imágenes diferentes, aun-que debemos destacar que la imagenmás vendida es la emblemática baran-dilla de la Concha, en sus diferentesversiones.

En el caso de Madrid disponemos deimágenes de Chueca, Sol, Gran Vía, Ci-beles, Correos, … En Salamanca en cam-bio, La Plaza Mayor, La Casa de las Con-chas, La Catedral, Anaya, la Universi-dad … en resumen, los sitios más emble-máticos de las diferentes ciudades.

Pero siempre hablamos de ca-lidad en la materia prima utili-zada, es decir, ¿hablamos deproducto” made in Spain”?

Todos estos productos personaliza-dos están impresos en San Sebastián yposteriormente fabricados en las dife-rentes fábricas de Ubrique (Cádiz) o en

Petrela (Alicante) . Por lo que respon-diendo a la pregunta: Sí, son productostotalmente MADE IN SPAIN.

Para la impresión de los materialesse utiliza el PVC porque es el materialque mejor resultado da a la hora deimprimir, y las traseras y detalles delos artículos están realizados en algo-dón de primera calidad o piel flor deprimera calidad. Siempre productosnaturales.

¡Está teniendo un éxito que noesperaban ¡ ¿Eso les está em-pujando a crear nuevas líneasde productos?

Si, así es. Se comenzó con un bolsopersonalizado, posteriormente conti-nuamos con la marroquinería al ser deun producto más fácil de comerciali-zar.

Ahora ofrecemos en la web el pro-ducto que más éxito ha tenido, que setrata de una pequeña cartera de 12x16cm. al precio de 18 euros. Se trata deuna cartera de tamaño muy cómodo yde múltiples usos, que puede ser utili-zada como neceser para llevar objetospersonales dentro del bolso o comocartera.

www.boulevard15.com

“nuestro producto estrella, bolsos de piel impresos digitalmente con ilustraciones de San Sebastián”La moda es quizás el sector que más consultamospor Internet. El Shopping es un concepto que seha trasladado de nuestras calles y centros comer-ciales a la pantalla de nuestro ordenador, tablet osmart phone. Muchas empresas dedicadas a lamoda textil o a los complementos han visto una al-ternativa de negocio en la venta online. Un ejem-plo es la empresa casi centenaria Reno Barriola,dedicada desde 1928 al diseño de bolsos y zapatospara señora. Con tres tiendas físicas en el País Vas-co, ahora se ha lanzado al e-commerce con unapropuesta muy interesante que su actual director,Luis Ibeas, nos explica en esta entrevista.

Entrevista luiS iBEAS director