Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

35
Avance en la normatividad y sostenibilidad en el sector construcción en Costa Rica Casos de estudio de proyectos del sector público

Transcript of Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Page 1: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Avance en la normatividad y sostenibilidaden el sector construcción en Costa Rica

Casos de estudio de proyectos del sector público

Page 2: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Presentador de hoy

Físico/Poblacional

Arq. Lic. Esteban Cervantes Jiménez

Arquitectura y Urbanismo-2012

Asesor técnico, GBCCR (2016-)

Certificador EDGE,

LEED Green Associate,

USGBC Faculty

Page 3: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Agenda de la presentación

Físico/Poblacional El Green Building Council Costa Rica

Costa Rica: perfil del país

Costa Rica: algunas políticas relevantes

Costa Rica: sistemas de certificación

Caso de estudio: sede del EBAIS de La Ribera

Caso de estudio: Tribunales de Justicia Los Chiles

Caso de estudio: CCCR

Caso de estudio: edificio de oficinas ODM

Caso de estudio: nuevo Hospital Monseñor Sanabria

Imágen: Centro de San José de noche. Fuente: Municipalidad de San José.

Page 4: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

El Green Building Council Costa Rica

¿Qué es?

La Asociación Green Building Council de Costa

Rica (GBCCR), es una organización

independiente, sin fines de lucro que trabaja en

pro de la edificación sostenible a nivel regional e

internacional.

Miembro Establecido del Consejo de

Construcción Verde Mundial (World Green

Building Council-WGBC).

Promueve certificaciones de edificación

sostenible.

Page 5: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

El Green Building Council Costa Rica

Misión

Convertir al GBCCR en referente nacional para la transformación

de la sociedad y el mercado hacia la sostenibilidad en la

edificación a toda escala.

Convertir la sostenibilidad en principio, práctica y cultura de

aplicación en toda la cadena de valor de la edificación, desde el

diseño y planeamiento, la construcción, la operación y el

mantenimiento de las obras. Para toda escala, desde la unidad

habitacional hasta las ciudades y la infraestructura, en el marco

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Visión

Page 6: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

El Green Building Council Costa Rica

Imágen: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación con el sector de la edificación. Fuente: WGBC.

ODS

Page 7: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: perfil del país

Área: 51.179,92 km2 (129/195)

Población (2021): 5.163.068 Hab (119/195)

Densidad de población (2021): 100,9 hab/km2 (112/195)

Crecimiento poblacional (2020): 0,9%

Esperanza de vida al nacer (2018): 80,1 años (30/195)

Mortalidad infantil (2020): 7,5 (133/195)

Físico/Poblacional

Fecundidad (2020): 1,7 (138/195)

Imagen: Costa Rica en la región americana. Fuente: GBCCR.

Alfabetismo (2018): 97,9 (47/195)

Page 8: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: perfil del país

Imagen: mapa de relieve de Costa Rica. Fuente: Mapamundi online

Page 9: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: perfil del país

PIB PPA (2021): US$106.301 M (87/195)

PIB PPA/cápita (2021): US$20.589 (63/195)

Gini (2018): 47,9 (nivel alto)

IDH (2021): 0,810 (62/195)

Población pobre (2020): 26,2%

Exportaciones (2020): US$15.700 M (31% PIB)

Socioeconómico

Crecimiento económico (2020): -4,5%Imagen: evolución del índice de pobreza 2019-2020. Fuente: Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (según Encuesta de Hogares 2020)

PIB (2020): US$61.521 M (74/195)

Page 10: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: perfil del país

Forma de gobierno: república presidencialista

Subdivisión administrativa: 7 provincias, 83 cantones, 488

distritos

Índice percepción de corrupción (2020): 57 (42/180)

Índice libertad de prensa (2020): 8,76 (5/180)

Político/Administrativo

Imagen: mapa de provincias, cantones y distritos de Costa Rica al 2014. Fuente:

Wikipedia Commons

Independencia: 1821

Page 11: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: perfil del país

Emisiones totales (2018): 15.810 kt CO2eq (130/195)

Emisiones/cápita (2018): 1,7 ton (115/195)

Cobertura boscosa(2020): 59,4% (27/195)

Áreas protegidas/ área terrestre (2017): 25,22%

Ambiental

Imágenes: parque eólico de Santa Ana; ejemplos de vida silvestre costarricense.

Fuentes: Revista Q; Costa Rica Real Estate.

Población urbana (2020): 80,7%

Biodiversidad global: 6% (+500.000 especies)

Consumo eléctrico/cápita (2014): 1.942,49 kWh/año

(80/139)

Producción eléctrica de fuentes renovables (2020):

99,78%

Page 12: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: perfil del país

Imagen: mapa de áreas protegidas. Fuente: Gobierno de la República de Costa Rca.

Page 13: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: algunas políticas relevantesNDCs, 2015-2020

Meta de reducción a +2ºC temperatura promedio mundial. Meta de reducción a +1,5ºC temperatura promedio mundial.

Aumento resiliencia y disminución vulnerabilidad.

Metas y acciones:13 ejes prioritarios (mitigación/ adaptación).

Eje transversal: transición justa, justicia social y climática.

En mitigación:

Emisiones netas +9,11 M ton CO2e (2030) → 0 ton (2050).

Presupuesto de emisiones netas (2021-2030) =111,34 M tonCO2e.

En mitigación:

Emisiones netas +9,37 M ton CO2e (2030) →1,19 M tonCO2e (2050).

Emisiones GEI -44% en comparación con escenario“business as usual”= 170.500 ton menos por año, hasta2030.

En adaptación:

Mantenimiento de compromiso de desarrollo verde einclusivo bajo acción local, mediante:

Fortalecimiento programas de conservación.

Ampliación programa de pagos por serviciosambientales (adaptación de ecosistemas).

Generación energías renovables.

Manejo integrado del paisaje (sistemasagroforestales).

Manejo de cuencas hidrográficas.

Ordenamiento territorial municipal.

En adaptación:

Fortalecimiento acciones de resiliencia social, económica yambiental, mediante:

Desarrollo capacidades e información (toma dedecisiones).

Inclusión criterios de adaptación en instrumentos definanciamiento y planificación.

Adaptación servicios públicos, sistemas productivos einfraestructura.

Implementación SBNs.

Page 14: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: algunas políticas relevantes

Plan Nacional de Descarbonización, feb 2019 (Eje 5)

Imagen: Ejes del Parque Nacional de Descarbonización de Costa Rica. Fuente: ARESEP.

Al 2030 100% de nuevas edificaciones se

diseñen y construyan adoptando

sistemas y tecnologías de bajas

emisiones y resiliencia bajo estándares

bioclimáticos.

Al 2050 50% de edificaciones

comerciales, residenciales e

institucionales operarán con estándares

de bajas emisiones ( alta electrificación/

uso de energías renovables en cocción y

calentamiento de agua).

Al 2025 +10% uso de madera bambú y

otros materiales locales en edificaciones

Page 15: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: algunas políticas relevantes

Plan Nacional de Descarbonización, feb 2019 (Eje 5)

Imagen: Ejes del Parque Nacional de Descarbonización de Costa Rica. Fuente: ARESEP.

Acción concreta para:

Aplicación de estándares ambientales

de carácter voluntario.

Esquemas de incentivos/

financiamiento /reconocimientos y

acceso a tecnologías eficientes.

Mejora de operación de edificaciones

existentes y sustitución/ mejoramiento

de equipos (ej.: proyecto BCIE).

Sistema de compras públicas (SICOP)

contempla parámetros de

sostenibilidad.

Centralización de datos generados

sobre el sector de la construcción.

Page 16: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: algunas políticas relevantes

Directriz Nº50-MINAE (junio 2019)

Basa en principios y potestades

establecidas por:

ODS11 “Ciudades y Comunidades

Sostenibles” (set 2015)

Decreto ejecutivo "Gobernanza e

implementación de los objetivos de

desarrollo sostenible en Costa Rica“

(feb 2017).

Política Nacional de Producción y

Consumo Sostenible 2018-2030 (feb

2018).

Dirigido a instituciones de la administración central y descentralizada

(instituciones autónomas, universidades públicas, gobiernos locales).

Aplica para todas las fases: construcciones, remodelaciones, adecuaciones,

rehabilitaciones, renovaciones, mejoras, ampliaciones, mantenimiento.

Establece definiciones de criterios de sostenibilidad y estrategias a aplicar.

Establece inclusión en contratos/ carteles, proceso de verificación in situ,

requerimiento métricas y elaboración “informe y monitoreo de avances en

construcción sostenible” para cada obra.

Encargados: responsable institucional de adquisiciones + responsable

institucional de obras + supervisor de la obra.

Jerarcas serán responsables de aplicación a nivel institucional.

Completan plantilla, adjuntan a informe de avance del PGAI.

Establece procesos de capacitación de personal encargado (DIGECA).

Criterios: criterios externos básicos, estrategias pasivas, materiales,

eficiencia en agua, eficiencia en energía, manejo de suelos evitando

substitución, paisajismo con base local, medios de transporte alternativos,

entorno y sociedad. .

Page 17: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: sistema de certificación EDGE

Imágenes: de Izq. a Der.: Oficinas Administrativas The Greenpark, Centro de Convenciones de Costa Rica, Conjunto de Uso Mixto Santa Verde,

Oficinas Carazo Arquitectura. Fuente: clientes proyectos EDGE-CR,

Concepto Área (m2)Energía (MWh/año)

Agua (m3/año)

Energía incorporada

en los materiales

(GJ)

Emisiones (ton

CO2/año)

Número de

Expertos

Número de

Auditores

Costa Rica

(GBCCR)109.369,00 4.732,68 128.896,43 159.510,46 675,28 44 16

Resto de América

Central31.955 ND ND ND 413,20 35 ND

Tabla: datos de EDGE en Costa Rica, en comparación con Centroamérica. Fuente: GBCCR, EDGE Buildings, setiembre 2021.

24

10

11

Número de

subproyectos

CERTIFICACIÓN FINAL

PRE-CERTIFICACIÓN DISEÑO

REGISTRO

Page 18: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: sistema de certificación LEED

Tabla: datos de LEED en Costa Rica, en comparación con América Central. Fuente: LEED Market Brief, setiembre 2021.

20

54

48

9

Número de proyectos

CERTIFIED SILVER

GOLD PLATINUM

Criterio Costa Rica Panamá Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Belice

LEED Green Associate 42 41 13 14 4 0 1

LEED AP (sin especialidad) 11 6 2 0 0 1 0

LEED AP (especialidad) 44 11 7 0 1 2 0

Proyectos certificados (#/area

m2)

131 72 25 7 1 0 0

1.202.462 947.933 175.871 46.393 1.439 0 0

Imágenes: de Izq. a Der.: Centro de Negocios BCR-Nicoya, Oficinas Schneider Electric, Hotel Olas Verdes

Page 19: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Costa Rica: sistema de certificación RESET

Norma INTE C-170 2020

R equisitos para

E dificaciones

S ostenibles en

E l

T rópico

6Edificaciones Certificadas:

1. Auto Banco BAC – La Paco

2. Oficina Stagno Arquitectos

3. Condominio Belmonte

4. INS Alajuela

5. INS Heredia

6. Banco BCR, Liberia

ELABORADA POR ARQ. MELISSA

ALDI

Page 20: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos Clave del Proyecto

Ubicación: La Ribera, Belén, Heredia

Tipología: Centro de salud de atención primaria

Área de construcción: 702 m2

Construcción: 2017

Desarrollador/Cliente: CCSS

Cliente: CCSS, comunidad de La Ribera-Belén

Diseñadores: Dirección de Administración de

Proyectos Especiales, CCSS

Constructores: CCSS

Imagen: acceso principal a la sede del EBAIS. Fuente: Caja Costarricense del Seguro Social

1

Niveles: 1

Caso de Estudio: Sede del EBAIS de La Ribera

Page 21: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos clave de certificación

Certificaciones: EDGE

Porcentajes de ahorro EDGE: Energía: 37,5%,

Agua: 38,7%, Materiales: 39,3%

Fechas de certificación: 13 oct 2017, 16 ene

2018

Tipología: Hospitalaria/Clínica

Empresa Consultoría: CCSS

1 Caso de Estudio: Sede del EBAIS de La Ribera

Imagen: vista desde el área verde. Fuente: Caja Costarricense del Seguro Social

Empresa Auditoría: ENEX

Detalle financiero: Promedio EBAIS

US$2.299/m2, La Ribera: US$2.040/m2

ROI (EDGE) de CI: 5,7 años.

Page 22: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Medidas materiales (≈634,1 GJ): cubierta de

estructura y láminas metálicas, mampostería de

concreto reforzada, pisos de concreto expuesto,

aislamiento de cubierta.

Medidas agua (≈2.053,8 m3/año): accesorios de

bajo flujo, inodoros/mingitorios de baja descarga,

sistema de riego eficiente (4 L/m2/d), recolección

de agua pluvial (50%).

Datos clave de certificación

Medidas energía (≈78,4 MWh/año): reducción

proporción vidrio en fachadas, acabado reflectivo

muros y cubierta, aislamiento de cubierta,

ventilación natural, sistema AA VRF, luminarias

eficientes, sensores de ocupación, sistema

fotovoltaico (≈25,0%).

Imagen: vista interior del área de espera. Fuente: Caja Costarricense del Seguro Social.

1 Caso de Estudio: Sede del EBAIS de La Ribera

Reducción emisiones operativas CO2: ≈5,0

ton/año.

Page 23: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos Clave del Proyecto

Ubicación: Los Chiles, Los Chiles, Alajuela

Tipología: Corte judicial

Área de construcción: 1.330 m2

Construcción: mar-dic 2019

Desarrollador/Cliente: Poder Judicial de Costa

Rica

Cliente: Poder Judicial, comunidad de Los Chiles

Diseñadores: OPB Arquitectos, Guidi

Estructurales, MEP, Tecnoconsult

Constructores: Constructora Gonzalo Delgado

S.A.

Imagen: fachada principal del Tribunal de Justicia de Los Chiles. Fuente: Esteban González.

2

Niveles: 1

Caso de Estudio: Tribunales de Justicia Los Chiles

Page 24: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos clave de certificación

Certificaciones: EDGE

Porcentajes de ahorro EDGE: Energía: 38,7%,

Agua: 97,7%, Materiales: 26,1%

Fechas de certificación: 17 dic 2019, 31 ago

2020

Tipología: Oficinas

Empresa Consultoría: OPB Arquitectos

Empresa Auditoría: OPB Arquitectos

Detalle financiero: US$4,5 M

ROI (EDGE) de CI: 0,6 años.

2 Caso de Estudio: Tribunales de Justicia Los Chiles

Imagen: vista superior del Tribunal de Justicia de Los Chiles. Fuente: Esteban González.

Page 25: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Medidas materiales (≈685,3 GJ): cubierta de

estructura y láminas metálicas, mampostería de

concreto reforzada y muros secos, pisos de

concreto expuesto.

Medidas agua (≈2.248,9 m3/año): accesorios de

bajo flujo, inodoros/mingitorios de baja descarga,

recolección de agua pluvial (99%), tratamiento y

reciclaje de aguas negras.

Datos clave de certificación

Medidas energía (≈73,6 MWh/año): reducción

proporción vidrio en fachadas, dispositivos

externos de sombreamiento, acabado reflectivo

cubierta, vidrio de alto desempeño, sistema AA

VRF, luminarias eficientes, sensores de

ocupación, sistema fotovoltaico (≈26,3%).

Imagen: vista del patio interno. Fuente: Periódico San Carlos Digital.

Reducción emisiones operativas CO2: ≈4,8

ton/año.

2 Caso de Estudio: Tribunales de Justicia Los Chiles

Page 26: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos Clave del Proyecto

Ubicación: Ulloa, Heredia, Heredia

Tipología: Centro de Convenciones

Área de construcción: 16.057 m2

Construcción: ene 2017-abr 2018

Desarrollador/Cliente: ICT

Cliente: ICT/Consorcio Grupo Heroica

Diseñadores: Gensler, Aplitec, BA Ingeniería,

PCH Civil

Constructores: Edica Ltda.

Imagen: vista exterior del Centro de Convenciones de Costa Rica. Fuente: Gensler Costa Rica.

3

Niveles: 2

Caso de Estudio: CCCR

Page 27: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos clave de certificación

Certificaciones: EDGE, LEED

Porcentajes de ahorro EDGE: Energía: 49,0%,

Agua: 56,8%, Materiales: 45,9%

Fechas de certificación: LEED: 26 jun 2019;

EDGE: 29 nov 2016, 8 feb 2019

Tipología/sistema de evaluación: Oficinas,

BD+C 2009 New Construction

Empresa Consultoría: EDGE: JCI; LEED:

Sphera Sostenible

Empresa Auditoría: EDGE: JCI

Detalle financiero: US$35,0 M

ROI (EDGE) de CI: 0,3 años.

3 Caso de Estudio: CCCR

Nivel (Puntaje) LEED: Gold (60)

Imagen: vista de jardines y “tambor” del Centro de Convenciones de Costa Rica. Fuente: Gensler Costa Rica.

Page 28: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Medidas agua (≈17.771,1 m3/año): accesorios

de bajo flujo, inodoros/mingitorios de baja

descarga, sistema de riego eficiente, recolección

de agua pluvial (21,5%), manejo de aguas

negras (100,0%).

Datos clave de certificación

Medidas energía (≈1.087,3 MWh/año):

reducción proporción vidrio en fachadas,

acabado reflectivo cubierta, aislamiento de

cubierta, dispositivos externos de

sombreamiento, acabado reflectivo cubierta,

vidrio de alto desempeño, sistema AA

enfriamiento por agua, frecuencia variable en

manejadores de aire, bombas de velocidad

variable, luminarias eficientes, sensores de

ocupación, medida y verificación.

3 Caso de Estudio: CCCR

Imagen: vista de la “prefunción”, espacio de distribución interna. Fuente: Periódico La Nación.

Page 29: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos clave de certificación

3 Caso de Estudio: CCCR

Imagen: vista del salón principal, con capacidad para 4.600 personas. Fuente: Gensler Costa Rica.

Reducción emisiones operativas CO2: ≈188,7

ton/año.

Medidas materiales (≈25.665,3 GJ): losa

pretensada, cubierta de estructura y láminas

metálicas, sistemas de muro compuestos y

secos, pisos de nylon y terrazo, materiales

regionales, aislamiento de cubierta.

Medidas Calidad ambiente interno: ventilación

incrementada, iluminación natural, vistas de

calidad.

Medidas manejo de sitio: transporte alternativo

y promoción de transporte público, facilidades

para bicicletas, espacios abiertos, reducción

efecto isla de calor, manejo de aguas pluviales

(bioswales, aprovechamiento).

Page 30: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Caso de Estudio: Edificio de oficinas ODM

Datos Clave del Proyecto

Ubicación: Bº Tournón, Goicoechea, San José

Tipología: Oficinas, espacio público, ambiente

natural

Área de construcción: 23.000 m2

Construcción: may 2018-set 2019

Desarrollador/Cliente: BN Fondos

Cliente: Banco Central de Costa Rica

Diseñadores: Lacayo Arquitectos, Johnson

Controls, TPA, IECA, DEHC

Constructores: Van der Laat y Jiménez

Imagen: vista superior del edificio ODM y su entorno junto al río Torres. Fuente: Lacayo Arquitectos

4

Niveles: 6 +2 parqueos+ 2 parqueos

subterráneos

Page 31: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Caso de Estudio: Edificio de oficinas ODM

Imagen: respuesta del proyecto a su sitio y entorno urbano. Fuente: Lacayo Arquitectos

4

Datos clave de certificación

Certificaciones: LEED, Bandera Azul Ecológica

Nivel (Puntaje) LEED: Gold (66)

Fecha de certificación: 13/11/2019

Sistema de evaluación: BD+C v.4 New

Construction

Medidas energía: envolvente de alta eficiencia

(vidrio de baja emisividad), sistema AA VRF,

consumo energético optimizado (35%),

submedición avanzada, controles de iluminación

y luz diurna, producción energía renovable (104

kWp).

Consultor LEED: ENEX

TERRAZAS

PLAZAS

2500m2

DE PLAZAS

PÚBLICAS

SENDEROSREFORESTACIÓN

Detalle financiero: mantuvo -US$1.150,00/m2

Page 32: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Caso de Estudio: Edificio de oficinas ODM

Imagen: relación del edificio con el proyecto “Rutas Naturbanas”. Fuente: Lacayo Arquitectos

4

Medidas Calidad ambiente interno: plan de

manejo y estrategias mejoradas de calidad del

aire interno, vistas de calidad

Medidas materiales: manejo de residuos de

construcción y demolición (50%)

Medidas agua: reducción uso agua interna

(50%), sistema recolección agua pluvial para

usos internos, reducción uso agua exterior (50%)

Medidas manejo de sitio: protección o

restauración de hábitats, espacios abiertos,

reducción efecto isla de calor

Medidas ubicación y transporte: protección de

terrenos sensibles, densidad circundante y usos

diversos, acceso a transporte de calidad,

instalaciones para bicicletas.

Datos clave de certificación

Page 33: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos Clave del Proyecto

Ubicación: Barranca, Puntarenas, Puntarenas

Tipología: Hospital

Área de construcción: 72.132 m2

Construcción: 2021-2022

Desarrollador/Cliente: BCIE, CCSS

Cliente: CCSS, comunidad del Pacífico Central y

Norte, población flotante de turistas

Diseñadores: OPB Arquitectos

Constructores: Van der Laat y Jiménez,

Ingelectra

Imagen: visualización del futuro hospital, ubicado en terreno de 150.000 m2. Fuente: CCSS.

5

Niveles: 5

Caso de Estudio: Nuevo hospital Monseñor Sanabria

Page 34: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...

Datos clave de certificación

Certificaciones a las que aspira: LEED

Nivel (Puntaje) LEED: -

Fecha de certificación: -

Sistema de evaluación: BD+C v.4.1 for

Healthcare

Consultor LEED: -

Detalle financiero: inversión esperada es de

US$131,7 M

Otros detalles: 350 camas de hospitalización,

diversos servicios, 316.000 beneficiados directos

Imagen: visualización del futuro hospital, que beneficiaría población directa de 316.000 personas. Fuente: CCSS.

Caso de Estudio: Nuevo hospital Monseñor Sanabria

5

Page 35: Avance en la normatividad y sostenibilidad ...