Avance de Informe de Trafico en Circunvalacion Sur

9
TRAFICO PARCIAL A LO LARGO DE LA CIRCUNVALACION SUR 1. INTRODUCCION. Una de las vías de que mayor movimiento de tráfico tiene en la ciudad de Cuenca es la Circunvalación Sur, conocida por algunos ciudadanos como la Autopista Cuenca –Azogues, que es una vía periférica de la ciudad de Cuenca, ubicada en la parte Sur de la ciudad y que de una u otra manera ha servido para configurar el límite de crecimiento urbano hacia esa parte de la ciudad, aunque en la actualidad la presión demográfica y de los nuevos asentamientos urbanos está rebasando este límite y las nuevas edificaciones de viviendas y complejos habitacionales están más allá de esta importante arteria urbana. Desde el punto de vista de la jerarquía vial, esta vía se originó como una vía expresa, que poco a poco ha ido perdiendo su importancia debido a los cruces frecuentes y al inadecuado uso de suelo a lo largo de sus bordes, que ha permitido el municipio en grandes tramos de esta vía, por lo que a mi criterio está usándose más como una vía arterial que como una vía expresa; y, en muchos tramos posiblemente está en la categoría de una colectora. Desde su construcción han pasado cerca de veinte años, tiempo que ha permitido que la calzada sufra el deterioro propio de su servicio al tráfico, debiendo a esta altura hacerse una reconstrucción de la estructura del pavimento, así como la estabilización de varias taludes peligrosos que producen caída permanente de materiales a la vía, lo que hace que el carril hacia el talud, gran parte del tiempo esté subutilizado por la inseguridad que produce la presencia permanente de materiales en la vía. Entonces, desde hace un año aproximadamente la empresa Hidalgo & Hidalgo viene haciendo la reconstrucción y rehabilitación de esta vía, no solamente en el tramo que bordea a la ciudad de Cuenca, sino en el tramo fuera del límite urbano hasta el distribuidor de tráfico de Guangarcucho; y desde aquí, la ampliación hasta Biblián con parterre central, cuatro carriles y los espaldone correspondientes. No conozco a ciencia cierta los datos de tráfico que utilizó la empresa Caminosca para la realización de los estudios y diseños de esta vía, pero lo que si conozco es que no se han tomado en cuenta las intersecciones que permiten el acceso y salida desde la ciudad de Cuenca a esta vía rápida, lo que hace prever que la reconstrucción quedará incompleta, ya que son elementos indispensables de una rehabilitación y reconstrucción, los estudios y diseños de las intersecciones de todas las vías de acceso a la ciudad, considerando los volúmenes de tráfico actual y futuro y los aspectos ambientales y de seguridad vial que permitan una circulación eficiente a lo largo de la vía y con las interconexiones a las ciudades o asentamientos poblacionales que los enlace. Evidentemente que estas intersecciones tenían que ser analizadas, estudiadas y diseñadas de conformidad con los lineamientos que en aspectos de transporte, seguridad y vialidad tenga previsto el Municipio de Cuenca, pero inclusive si no se hubieran manifestado sus técnicos por cualquier razón en estos aspectos, era una obligación de la Empresa Consultora, encargada de los estudios a lo largo de esta vía, realizar los diseños que privilegien los giros y movimientos con seguridad, tomando en cuenta la alta accidentalidad que se da en esta arteria, especialmente en las intersecciones con redondel, llegando inclusive la ciudadanía a nombrarle y reconocerlo al redondel de la intersección de la Circunvalación Sur con la vía a Monay que está a la altura del Hospital del IESS, como el “Redondel de la Muerte”, por la altísima accidentalidad y fatalidades que presentan los accidentes.

description

Informe de Tráfico

Transcript of Avance de Informe de Trafico en Circunvalacion Sur

  • TRAFICO PARCIAL A LO LARGO DE LA CIRCUNVALACION SUR 1. INTRODUCCION. Una de las vas de que mayor movimiento de trfico tiene en la ciudad de Cuenca es la Circunvalacin Sur, conocida por algunos ciudadanos como la Autopista Cuenca Azogues, que es una va perifrica de la ciudad de Cuenca, ubicada en la parte Sur de la ciudad y que de una u otra manera ha servido para configurar el lmite de crecimiento urbano hacia esa parte de la ciudad, aunque en la actualidad la presin demogrfica y de los nuevos asentamientos urbanos est rebasando este lmite y las nuevas edificaciones de viviendas y complejos habitacionales estn ms all de esta importante arteria urbana. Desde el punto de vista de la jerarqua vial, esta va se origin como una va expresa, que poco a poco ha ido perdiendo su importancia debido a los cruces frecuentes y al inadecuado uso de suelo a lo largo de sus bordes, que ha permitido el municipio en grandes tramos de esta va, por lo que a mi criterio est usndose ms como una va arterial que como una va expresa; y, en muchos tramos posiblemente est en la categora de una colectora. Desde su construccin han pasado cerca de veinte aos, tiempo que ha permitido que la calzada sufra el deterioro propio de su servicio al trfico, debiendo a esta altura hacerse una reconstruccin de la estructura del pavimento, as como la estabilizacin de varias taludes peligrosos que producen cada permanente de materiales a la va, lo que hace que el carril hacia el talud, gran parte del tiempo est subutilizado por la inseguridad que produce la presencia permanente de materiales en la va. Entonces, desde hace un ao aproximadamente la empresa Hidalgo & Hidalgo viene haciendo la reconstruccin y rehabilitacin de esta va, no solamente en el tramo que bordea a la ciudad de Cuenca, sino en el tramo fuera del lmite urbano hasta el distribuidor de trfico de Guangarcucho; y desde aqu, la ampliacin hasta Biblin con parterre central, cuatro carriles y los espaldone correspondientes. No conozco a ciencia cierta los datos de trfico que utiliz la empresa Caminosca para la realizacin de los estudios y diseos de esta va, pero lo que si conozco es que no se han tomado en cuenta las intersecciones que permiten el acceso y salida desde la ciudad de Cuenca a esta va rpida, lo que hace prever que la reconstruccin quedar incompleta, ya que son elementos indispensables de una rehabilitacin y reconstruccin, los estudios y diseos de las intersecciones de todas las vas de acceso a la ciudad, considerando los volmenes de trfico actual y futuro y los aspectos ambientales y de seguridad vial que permitan una circulacin eficiente a lo largo de la va y con las interconexiones a las ciudades o asentamientos poblacionales que los enlace. Evidentemente que estas intersecciones tenan que ser analizadas, estudiadas y diseadas de conformidad con los lineamientos que en aspectos de transporte, seguridad y vialidad tenga previsto el Municipio de Cuenca, pero inclusive si no se hubieran manifestado sus tcnicos por cualquier razn en estos aspectos, era una obligacin de la Empresa Consultora, encargada de los estudios a lo largo de esta va, realizar los diseos que privilegien los giros y movimientos con seguridad, tomando en cuenta la alta accidentalidad que se da en esta arteria, especialmente en las intersecciones con redondel, llegando inclusive la ciudadana a nombrarle y reconocerlo al redondel de la interseccin de la Circunvalacin Sur con la va a Monay que est a la altura del Hospital del IESS, como el Redondel de la Muerte, por la altsima accidentalidad y fatalidades que presentan los accidentes.

  • En este contexto, la I. Municipalidad ha credo conveniente hacer una medicin bsica del trfico para determinar la importancia que tienen estos volmenes en las diferentes intersecciones de la Circunvalacin Sur con las vas de acceso a la ciudad de Cuenca, por lo que se ha planteado conocer los siguientes aspectos: Los volmenes de trfico y Las proporciones de giros en las siguientes intersecciones: Redondel del Hospital del IESS Redondel de Gapal Redondel de Turi Redondel del a avenida 12 de Octubre Los cruces peatonales de la Circunvalacin Sur a la altura de los siguientes tramos e intersecciones: Redondel del Hospital del IESS Tramo a la altura del Cementerio Santa Ana. Redondel de Gapal Tramo a la altura de la Universidad del Azuay. Redondel de Turi Redondel del a avenida 12 de Octubre 2. CONTEOS DE TRFICO Y PEATONES. Para evaluar los volmenes de trfico en las intersecciones, se propuso un conteo bsico de un da en cada interseccin, donde simultneamente se tomara datos de los movimientos del trfico para determinar las proporciones para los diferentes giros. 2.1 UBICACIN DE ESTACIONES DE AFORO. La ubicacin de las estaciones de conteo de trfico, as como para observacin de los giros de los vehculos, se lo realizaron, de manera que en todas las intersecciones tomen la misma nominacin, dependiendo si la interseccin dispona de todos los accesos cuando es en CRUZ o en TE, de tal forma que si una aproximacin no existe, entones simplemente ese da no asistan los encuestadores e esa aproximacin. La ubicacin de las estaciones, se muestra en las Grficas N G.2.1, G.2.2, G.2.3 y G.2.4 Grfica N G.2.1 Estaciones de Aforo redondel Hospital del IESS

  • Grfica N G.2.2 Estaciones de Aforo redondel de Gapal

    Grfica N G.2.3 Estaciones de Aforo redondel de Turi

    Grfica N G.2.4 Estaciones de Aforo redondel de avenida 12 de Octubre

  • Las estaciones de aforo de peatones en los tramos complementarios a las intersecciones, se ubicaron estratgicamente de manera que el observador tenga el campo visual ms amplio posible, de manera que se puedan contar los cruces peatonales a la izquierda y a la derecha del observador, en las direcciones sur-norte y norte sur. Las estaciones complementarias estn en las Grficas N G.2.5, G.2.6 y G2.7 Grfica N G.2.5 Estacin de aforo de peatones Cementerio Santa Ana

    Grfica N G.2.5 Estacin de aforo de peatones UDA

  • Grfica N G.2.5 Estacin de aforo de peatones El Gusho

    Para la ubicacin de las estaciones de aforo, se cont con la participacin de la Ing. Gissela

    Maita, funcionaria de la Direccin Municipal de Transporte.

    2.2 CONTEO DE VOLUMENES DE TRFICO.

    Una vez ubicadas las estaciones de aforo, tanto de trfico como de peatones, se procedi a elaborar los formularios de captura de datos, cuya copia adjunto como Anexo A.2.1, tomndose la informacin de campo para flujos vehiculares entre las 06:00 hasta las 20:00 horas, en un periodo de 14 horas, con la finalidad de determinar los picos horarios de la maana y de la tarde, por ello que estratgicamente se cortaban los periodos de conteo cada 15 minutos. A pesar que la composicin del trfico no es la misma para las aproximaciones que llegan a la Circunvalacin Sur, sin embargo se utilizaron los mismos formularios para unificar los documentos, por ello, la clasificacin usada fue la siguiente:

    Vehculos Livianos: Todos los vehculos de dos ejes y el eje posterior de llanta simple.

    Buses: Todos los vehculos destinados al transporte de pasajeros y el eje posterior llanta doble

    Camiones: Todos los vehculos destinados al transporte de carga y se clasifican en:

    2E, Dos ejes y el eje posterior llanta doble

    3E, Tres ejes, par de ejes posteriores llanta doble

    Tailers: Una combinacin de la parte tractora y un semirremolque, y son:

    2S2, 3S2 y 3S3 (cuatro, cinco y seis ejes)

    Motos: vehculos motorizados de dos ruedas

    Bicicletas: Vehculos no motorizados de dos ruedas

    2.3 RESULTADOS DE LOS CONTEOS VOLUMETRICOS

    Un resumen de los conteos volumtricos de cada interseccin, se muestran en los Cuadros N

    C.4.1, C.4.2, C.4.3 y C.4.4, que corresponden a conteo del lunes 21/07/2014, 22/07/2014,

    23/07/2014 y 24/07/2014 respectivamente.

  • Cuadro N C.4.1 Resumen de conteo de trfico en el Redondel del IESS

    Como se puede ver, a esta interseccin llegan 47285 vehculos en 14 horas, siendo los

    principales flujos a lo largo de la Circunvalacin Sur, que corresponden a las estaciones E2 y E6

    de ingresos, con 18512 y 16085 vehculos respectivamente que represen tan el 39.15% y

    34.02% del total del trfico respectivamente, esto no hace ms sino mostrar que no hay un

    equilibrio desde el punto de vista de los flujos, aunque geomtricamente el redondel crea un

    equilibrio que no se ajusta a esta situacin.

    Analizando al detalle de los conteos de trfico cada 15 minutos, se ha detectado que la hora

    pico para esta interseccin se cumple entre las 07:30 y las 08:30, con un volumen de 4451

    vehculos, y la Hora Volumen de Diseo est en 5212 veh/hora, que corresponde a la tasa de

    flujo ms alta en el perodo de 07:45 a 08:00 por la maana. Los detalles del conteo cada 15

    minutos, se muestran en el Anexo A.2.2

    Debe hacerse nfasis, que los aforos de trfico se tomaron fuera de la poca estudiantil, por lo

    que una gran cantidad de viajes no constan en estos volmenes y consecuentemente en la

    poca de clases los flujos y/o volmenes sern mucho ms altos que los que se presentan en

    estos das.

    Tambin se contaron las motocicletas y bicicletas, aunque el anlisis final solo se refiere a los

    vehculos de cuatro ruedas en adelante. Para esta interseccin, los porcentajes son muy bajos

    y varan de aproximacin en aproximacin, detectndose que en promedio el porcentaje de

    motos, representa el 1,76% del trfico total y el de bicicletas representa el 0,27% del trfico

    total, evidenciando, el peligro que representa el uso de estos medios de transporte en estas

    vas denominadas rpidas.

    E2 E4 E6 E8 E1 E3 E5 E7

    0600-0700 846 274 843 253 2216 803 114 870 136 1923

    0700-0800 1535 601 1489 544 4169 1472 523 1753 251 3999

    0800-0900 1548 546 1220 456 3770 1274 511 1626 331 3742

    0900-1000 1313 503 989 333 3138 1067 488 1339 263 3157

    1000-1100 1106 519 970 271 2866 997 459 1156 245 2857

    1100-1200 1149 524 991 281 2945 1022 450 1182 270 2924

    1200-1300 1259 605 1178 269 3311 1184 468 1275 353 3280

    1300-1400 1220 657 1284 278 3439 1346 442 1237 362 3387

    1400-1500 1338 629 1143 397 3507 1157 490 1416 283 3346

    1500-1600 1386 632 1126 287 3431 1217 495 1444 274 3430

    1600-1700 1334 665 1093 303 3395 1238 435 1391 266 3330

    1700-1800 1722 611 1313 310 3956 1419 473 1687 362 3941

    1800-1900 1651 690 1355 292 3988 1489 469 1520 407 3885

    1900-2000 1105 690 1091 268 3154 1173 440 1076 344 3033

    Total 18512 8146 16085 4542 47285 16858 6257 18972 4147 46234

    % 39,15 17,23 34,02 9,61 100,00 36,46 13,5 41,03 8,97 100,00

    TotalTotalENTRADAS SALIDAS

    HORAS

  • Cuadro N C.4.2 Resumen de conteo de trfico en el Redondel de Gapal

    Para la interseccin del Redondel de Gapal, que tiene un trfico total de 38882 vehculos en 14 horas, los principales flujos de trfico estn tambin a lo largo de la Circunvalacin Sur, con 18947 vehculos por la estacin E2 y 12817 por la Estacin E6, que representan el 48.73% y el 32% del trfico total, quedando para la aproximacin de Gapal 6185 vehculos que son el 15.91% y solamente 933 vehculos para la aproximacin de la lotizacin Santa Mara del Vergel, que representa solamente el 2.40% del total. As mismo, no hay equilibrio en los volmenes de trfico y esta puede ser una causa importante para la ocurrencia de accidentes, inclusive las velocidades de aproximacin son muy diferentes a las de la Circunvalacin, hacindose necesario canalizar al trfico ms rpido por carriles exclusivos en las principales direcciones, y dejar al resto del trfico que hace los giros para el redondel a nivel. La Hora pico de esta interseccin, ocurre entre las 07:15 y las 08:15 en la maana con un trfico de 3773 vehculos y la tasa mxima de flujo que corresponde a la Hora de Diseo de Volumen, que est en 4568 Veh/Hora, del periodo entre las 07:45 y las 08:00. As mismo, los porcentajes de motos y bicicletas en la corriente del trfico es muy baja, llegando en promedio a 1,83% del total para las motocicletas y el 0,19% `para las bicicletas, que en las condiciones en que se encuentra la va por los trabajos de construccin, este tipo de vehculos estn en verdadero riesgo de sufrir accidentes. Para la Interseccin del Redondel de Turi, que no tiene las estacin es E3 y E4 del trfico en la direccin Norte Sur y Sur-Norte hacia la ciudad de Cuenca, el trfico total que llega a la interseccin que dispone solamente de seis ramales es de 34430 vehculos en las 14 horas, ocurriendo los principales flujos tambin a lo largo de la Circunvalacin Sur, es as que la estacin E2, presenta 18190 vehculos y la estacin E6 13670 vehculos, que representan el 52.83% del total y el 39.70% respectivamente, dejando solo el 7.46% del trfico para la

    E2 E4 E6 E8 E1 E3 E5 E7

    0600-0700 720 177 691 37 1625 617 172 732 19 1540

    0700-0800 1749 423 1246 101 3519 1099 483 1588 62 3232

    0800-0900 1558 441 1043 90 3132 923 418 1704 79 3124

    0900-1000 1188 410 795 93 2486 776 351 1149 68 2344

    1000-1100 1034 391 771 66 2262 764 265 1085 74 2188

    1100-1200 1061 425 727 59 2272 746 254 1103 59 2162

    1200-1300 1234 487 760 63 2544 780 266 1300 40 2386

    1300-1400 1291 579 891 55 2816 901 319 1344 53 2617

    1400-1500 1375 430 875 67 2747 842 325 1375 48 2590

    1500-1600 1368 416 1000 49 2833 932 386 1451 47 2816

    1600-1700 1486 415 901 54 2856 841 328 1491 52 2712

    1700-1800 1639 480 1014 54 3187 990 394 1668 80 3132

    1800-1900 1916 597 1161 79 3753 1181 464 1773 101 3519

    1900-2000 1328 514 942 66 2850 1006 364 1351 98 2819

    Total 18947 6185 12817 933 38882 12398 4789 19114 880 37181

    % 48,73 15,91 32,96 2,40 100,00 33,34 12,9 51,41 2,37 100,00

    HORASENTRADAS

    TotalSALIDAS

    Total

  • aproximacin de Turi en la estacin E8, con 2570 vehculos, como se puede ver en el Cuadro N C.2.3 Cuadro N C.4.3 Resumen de conteo de trfico en el Redondel de Turi

    La hora pico en esta interseccin, ocurre entre las 07:30 y las 08:30 por la maana con 3124 vehculos, y los 15 minutos ms altos de trfico, que dan la Hora de Diseo de Volumen corresponde a 3576 veh/hora, para la tasa ms alta de flujo entre las 07:45y las 08:00 As mismo los porcentajes de motocicletas y bicicletas en esta interseccin estn en promedio alrededor de 2,0% y 0,45% respectivamente. Cuadro N C.4.4 Resumen de conteo de trfico en el Redondel de Avenida 12 de Octubre

    E2 E4 E6 E8 E1 E3 E5 E7

    0600-0700 783 0 691 136 1610 754 0 694 111 1559

    0700-0800 1340 0 1234 270 2844 1366 0 1283 225 2874

    0800-0900 1388 0 1134 201 2723 1310 0 1242 183 2735

    0900-1000 1126 0 909 151 2186 1254 0 1024 146 2424

    1000-1100 1139 0 885 159 2183 1018 0 1045 151 2214

    1100-1200 1101 0 819 170 2090 892 0 1034 121 2047

    1200-1300 1361 0 911 163 2435 1024 0 1231 154 2409

    1300-1400 1471 0 939 146 2556 1069 0 1340 177 2586

    1400-1500 1339 0 1011 182 2532 1141 0 1226 126 2493

    1500-1600 1335 0 1113 190 2638 1165 0 1285 161 2611

    1600-1700 1378 0 989 175 2542 1071 0 1282 167 2520

    1700-1800 1681 0 1089 209 2979 1292 0 1473 192 2957

    1800-1900 1775 0 1069 226 3070 1210 0 1537 237 2984

    1900-2000 973 0 877 192 2042 907 0 886 181 1974

    Total 18190 0 13670 2570 34430 15473 0 16582 2332 34387

    % 52,83 0,00 39,70 7,46 100,00 45,00 0,00 48,22 6,78 100,00

    HORASENTRADAS

    TotalSALIDAS

    Total

    E2 E4 E6 E8 E1 E3 E5 E7

    0600-0700 464 288 624 6 1382 717 115 533 8 1373

    0700-0800 846 540 1123 20 2529 1181 341 970 19 2511

    0800-0900 946 536 1107 30 2619 1175 429 1037 30 2671

    0900-1000 827 426 864 26 2143 852 281 942 34 2109

    1000-1100 819 436 730 31 2016 839 268 875 28 2010

    1100-1200 860 391 743 14 2008 775 295 863 16 1949

    1200-1300 992 424 790 21 2227 875 259 1044 27 2205

    1300-1400 1120 444 812 23 2399 867 315 1359 17 2558

    1400-1500 1004 446 958 14 2422 1054 272 1040 15 2381

    1500-1600 955 458 1003 23 2439 1001 331 994 16 2342

    1600-1700 876 445 858 25 2204 930 277 949 33 2189

    1700-1800 1061 507 992 23 2583 1073 327 1068 21 2489

    1800-1900 1226 593 940 26 2785 1060 323 1263 26 2672

    1900-2000 1029 429 767 20 2245 870 245 1028 15 2158

    Total 13025 6363 12311 302 32001 13269 4078 13965 305 31617

    % 40,70 19,88 38,47 0,94 100,00 41,97 12,9 44,17 0,96 100,00

    HORASENTRADAS

    TotalSALIDAS

    Total

  • Para la ltima interseccin aforada, que es la ubicada en el Redondel de la Avenida 12 de Octubre, se puede observar que en las 14 horas de aforo, llegan 32001 vehculos, y los mayores flujos de trfico tambin se dan a lo largo de la Circunvalacin Sur, correspondindole a la estacin E2 13025 vehculos y a la estacin E6 12311 vehculos, que representan el 40,70% y el 38,47% del total del trfico, quedando para la aproximacin E4 de la 12 de Octubre 6363 vehculos, que representan el 19,88% del trfico. Como la aproximacin de la va que va hacia el Nuevo Centro de Rehabilitacin an est en construccin, hay muy poco trfico, apenas representa el 0,94% del total con 302 vehculos en la estacin E8. As mismo la hora pico para esta interseccin ocurre entre las 07:30 y las 08:30 por la maana, con 2902 vehculos, y la tasa mxima de flujo ocurre entre el subperodo de 08:00 a 08:15 con 808 vehculos, que da un Volumen Horario de Diseo de 3232 veh/hora. Para las motocicletas y bicicletas en promedio para esta interseccin, pasan en 14 horas el 1,61% del trfico en motocicletas y el 0,56% en bicicletas. Un resumen de los aforos en los ingresos a las intersecciones sealadas, se muestra en el Cuadro N C.2.5, donde se puede observar que los volmenes de trfico van aumentando en las intersecciones en el sentido Oeste-Este, quiere decir que mientras ms cerca est del Redondel del IESS, ms trfico tiene esa interseccin. Cuadro N C.4.5 Resumen de trfico en las intersecciones

    E2 E4 E6 E8

    REDONDEL DEL HOSPITAL DEL IESS 18512 8146 16085 4542 47285

    % 39,15 17,23 34,02 9,61 100,00

    REDONDEL DE GAPAL 18947 6185 12817 933 38882

    % 48,73 15,91 32,96 2,40 100,00

    REDONDEL DE TURI 18190 0 13670 2570 34430

    % 52,83 0,00 39,70 7,46 100,00

    REDONDEL 12 DE OCTUBRE 13025 6363 12311 302 32001

    % 40,70 19,88 38,47 0,94 100,00

    INTERSECCIONESENTRADAS

    Total