Autotronica II Segunda Parte_B

download Autotronica II Segunda Parte_B

of 22

Transcript of Autotronica II Segunda Parte_B

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    1/22

    1

    +

    -

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    2/22

    2

    Resistores o ResistenciasResistores o Resistencias

    Se denomina resistor 

    al componente realizado especialmente para que ofrezca unadeterminada resistencia eléctrica. Por el contrario, la resistencia  es el valor óhmico delresistor.

    Sin embargo en el lenguaje coloquial en la pr!ctica, se emplea la palabra resistencia para designar al resistor. Por esta razón, se utilizar! la nomenclatura de resistencia.

    "n una resistor se distinguen trescaracter#sticas mu importantes, quedefinen sus condiciones de trabajo utilización$

    Resistencia.

    %olerancia.

    Potencia nominal.

    &a clasificación de las resistencias se realiza seg'n diferentes criterios. (osotros, deacuerdo con la utilización en nuestro campo de trabajo, las clasificaremos seg'n su capacidadde modificar su valor óhmico, en fijas y variables.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    3/22

    3

    )aracter#sticas de las Resistencias)aracter#sticas de las ResistenciasResistencia:Resistencia:

    "s el valor óhmico de un resistor *resistencia+ comercial no suele ser eactamente el indicado. s#

    hemos de distinguir los conceptos de valor nominal, que es el proporcionado por el 

    fabricante el valorreal del resistor.

    Tolerancia:Tolerancia:

    "s la diferencia  entre el valor de la resistencia real el nominal. "sta se puede definir como elcampo comprendido entre los valores m!imo m#nimo de una resistencia. entro de éstos, cualquiervalor de resistencia se considera apto para el uso.

     (o todos las resistencias han de trabajar en las mismas condiciones ni en los mismos circuitos. Poreso, eisten dos tipos de tolerancias$

    / %olerancias normales$ 0 12 3, 0 42 3, 0 5 3.

    / %olerancias de precisión$ 0 1 3, 0 4 3, 0 2,5 3, 0 2,4 3.

    Potencia Nominal:Potencia Nominal:

     (os indica la capacidad que tiene de evacuar el calor, va en relación directa con su tama6o, a maortama6o, maor potencia.

    &a potencia m!s comunes de los resistores comerciales$ 478 9, 47: 9, 471 9, 4 9, 1 9 8 9. &osresistores bobinados constituen una ecepción, a que sus potencias m!imas son mu superiores$ 4229, 152 9, 822 9 522 9.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    4/22

    4

    )ódigos de )olores)ó

    digos de )olores

    l observar una resistencia comercial, en la maor#a de los casos se observa que el valor óhmico  de la resistencia, como la tolerancia  de fabricación vienen indicadas mediante un

    código de colores , que se lee de izquierda a derecha.

    / "l primer paso para determinar el valor de resistencia es leer su tolerancia, que es indicada por la 'ltima franja.

    / Posteriormente, se observa el color de la primera franja de la izquierda que nos indica elvalor de la primera cifra significativa; la segunda franja, la segunda cifra significativa latercera, el n'mero de ceros que van detr!s de las dos primeras cifras.

    1ª Franja

    ª Franja !ª Franja

    "ª Franja

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    5/22

    5

    %abla de )ódigos de )olores%abla de )ódi

    gos de )olores

    )

    ?(?))?@( 4A )ifra 1A )ifra Bultiplicador %olerancia (egro 2 2 4   ± 4 3

    Barrón 4 4 42   ± 1 3

    Rojo 1 1 422 -

     (aranja : : 4.222 -

    marillo 8 8 42.222 -Cerde 5 5 422.222 -

    zul D D 4.222.222 -

    Cioleta E E - -

    Fris G G - -

    >lanco H H - -

    Iro - - 2,4   ± 5 3

    Plata - - 2,24   ± 42 3

    Sin color - - - -

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    6/22

    6

    Resistencias

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    7/22

    7

    Resistencias CariablesResistencias Cariables"stos tipos de resistencias se denominan potenciómetros, siendo posible modificar el

    valor óhmico mediante un dispositivo móvil llamado cursor. "stos valores var#an entre cero un m!imo, en función de las caracter#sticas propias del material resistivo utilizado de lascaracter#sticas constructivas.

    Representación esquematiada

    !alor "ariable !alor "ariable

    !alor #i$o

    Se suele utilizar como reostato, produciendo ca#das de tensiones variables o como divisorde tensión, siendo la tensión de salida del cursor proporcional a la resistencia que representa su posición.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    8/22

    %

    Resistencias "specialesResistencias "speciales

    Bodifican sus caracter#sticas resistivas con la variación de determinadas ma%nitudesf&sicas, como la temperatura, la luz , la tensión, etc.

    Resistencias sensibles a la lu':Resistencias sensibles a la lu':

    )om'nmente son conocidas como &R *lightdependent resistor+, resistencia dependiente de laluz. "st!n construidas con materiales que setransforman en conductores, al incidir energ#aluminosa sobre ellos *sulfuro de cadmio+. s# pues,cuanto mayor es la energ#a luminosa, menor es elvalor óhmico de la resistencia.

    &as resistencias &R tienenun valor de varios megaohmios*42 BJ+ . l eponerlos a la luz,su resistencia baja a unos pocosohmios *E5-:22 J +.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    9/22

    &

    "isten dos tipos de resistencias sensibles a la temperatura$ las de coeficiente detemperatura negativo *(%)+ las de coeficiente de temperatura positivo *P%)+.

    'TC

    (TC

    !arios tipos determistencias

    &as resistencias P%) se caracterizan por variar su valor óhmico en razón directa  a latemperatura. s#, a menor temperatura presentan mayor resistencia.

    &as resistencias (%) se caracterizan por variar su valor óhmico en razón inversa  a latemperatura. s#, a mayor temperatura presentan menor resistencia.

    Resistencias sensibles a la temperaturaResistencias sensibles a la temperatura

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    10/22

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    11/22

    11

    Semiconductores

    / &os semiconductores son materiales como elgermanio el silicio que dependiendo sutemperatura de funcionamiento se comportancomo conductor o como resistencia para unflujo de corriente determinada.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    12/22

    12

    iodo Semiconductor iodo Semiconductor "l diodo es un componente electrónico realizado con material semiconductor *germanio o

    silicio+, cua particularidad es que solo deja pasar la corriente el(ctrica en un )nico

    sentido.  Su s#mbolo es el indicado, consta de un terminal positivo denomina $nodo  otro

    negativo denominado c$todo. "teriormente tienen una franja para indicar el sentido de paso.

    +nodo Cátodo

    Si

    'o

    +nodo Cátodo

    Si

    'o

    entro de un s#mil hidr!ulico, el diodo se comporta como una v$lvula antirretorno.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    13/22

    13

    Si conectamos el borne positivo de una pila al !nodo el negativo al c!todo de un diodo, sedice que el diodo se ha polari'ado directamente. Si se aumenta la polarización directa,aumenta la corriente de paso por el diodo, pero si dicha polarización llega a ser e*cesiva, se

    rompe la estructura cristalina quedando inutilizado el diodo.

    Si conectamos el borne positivo de la pila al c!todo el negativo al !nodo del diodo, sedice que el diodo se ha polari'ado inversamente. Si se aumenta la polarización inversa este se puede perforar destruir.

    Para establece el paso decorriente es necesarioestablecer una tensión mínima,de unos 0,6 a 0,75 V, denominadatensión umbral o de barrera.

    Si a un diodo se le somete a unatensión inversa, deja circular unapequeña intensidad de corriente,que se la denomina corriente defuga que es despreciable

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    14/22

    14

    plicación de los iodos plicación de los iodos

    &ógicamente en en el interior de las diversas unidades de mando est! unipresente, pero eldiodo también se utiliza cuando se quiere que la corriente flua 'nicamente en un sentido en parte de la instalación o sobre todo como elemento rectificador en el puentes rectificador dealternador del circuito de carga.

    Rotor  ,stator 

    (uente recti-icador 

    Regulador,lectrónico

    .lternador 

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    15/22

    15

    ,R-.-./ 0 -T2R3 4.56,R-.-./ 0 -T2R3 4.56

    -/NTR/ 0 0./0/7-/NTR/ 0 0./0/7

    • Posicionar el selector para realizar la pruebacorrectamente.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    16/22

    16

    ,R-.-./ 0 -T2R3 4.56,R-.-./ 0 -T2R3 4.56

    -/NTR/ 0 0./0/7-/NTR/ 0 0./0/7

    • Posicionar el selector para realizar la pruebacorrectamente.

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    17/22

    17

    iodo Kéner iodo Kéner 

    l igual que un diodo normal, deja pasar la corriente cuando est! directamente polarizado.Pero cuando se le polari'a inversamente, el diodo conduce, dejando pasar toda la corrienteinversa al llegar a una cierta tensión, denominada tensión de zéner manteniendo constantedicha tensión.

    nte una polari'ación directa, el diodo zéner funciona como un diodo normal.

    +nodo Cátodo

    Si

    Solo a partir de !/

    Tensión 0ner 

    +nodo Cátodo

    Si

    6% !

    Solo a partir de !/

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    18/22

    1%

    l conectar el diodo zéner polarizado inversamente, el diodo se comporta como un diodonormal, siempre cuando la tensión aplicada sea inferior a la tensión '(ner.

    ! 6% !! 4 !

    Si mantenemos la polarización inversa del zéner aumentamos la tensión aplicada hastasuperar el valor de la tensión '(ner, observamos como el diodo permite el paso de corriente,intentando que entre sus etremos eista una diferencia de tensión i%ual al valor de la tensiónzéner.

    ! 6% !! % !

    &os diodos zéner se utilizan en distintos circuitos electrónicos como limitadores  estabili'adores de tensión.

    i d i di d i d

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    19/22

    1&

    iodo &uminoso &ediodo &uminoso &ed

    Son diodos que emiten luz al paso de la corriente, los ha dedistinto tama6o color, tenemos que tener la precaución de respetarla polaridad a que si lo colocamos al revés no lucir! como diodoque es, para distinguir la polaridad una de las patillas es mas lar%a que la otra para indicarnos que es el positivo.

    +nodo Cátodo

    Si ilumina

    'o

    "l diodo &" *iode "misted

    &ight+ para su buen funcionamientodebe estar conectado entre 1#8 a #95, le tiene que recorrer unacorriente de unos 1 m3.

    Si est! sometido a mas tensióntermina por fundirse si se coloca

    a una tensión menor la luz queemite es pobre.

    Para conectarlo a una fuente de41 C se coloca una resistencia enserie de aproimadamente 1 ;  .

    +

    -

    1

    12 !

    uescaidenti-icación

    del cátodo

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    20/22

    2)

    "isten modelos de diodos de dos colores, diferenciando diodos led bicolores de dos patillas diodos led bicolores de tres patillas.

    "n los diodos bicolores de dos patillas, dependiendo de la polaridad  que eista en sus patillas se encender! el rojo o verde.

    "n los diodos led de tres patilla elcolor depende del diodo por el cual circula

    la corriente eléctrica, si circula corriente por los dos al mismo tiempo aparece elnaranja como mezcla de ambos. "nrealidad tenemos tres colores.

    Ro$o!erde

    Ro$o!erde

    < di d< di d

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    21/22

    21

  • 8/18/2019 Autotronica II Segunda Parte_B

    22/22

    22

    nte una polarización inversa, el fotodiodo permite un paso de corriente proporcional a laintensidad lum#nica que recibe. Si la intensidad lum#nica es pe si por el contrario la intensidad lum#nica es %rande, la corriente de paso ser! mayor.

    "l fotodiodo se utiliza en el automóvil

    como sensor de luminosidad para la unidadde mando de la climatización.

    "l sensor informa del grado de incidenciade los raos del sol en el veh#culo, potenciando la climatización seg'n laincidencia de estos sobre el veh#culo.