AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 –...

44
AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL SISTEMA HIDRICO DEL LAGO TITICACA RIO DESAGUADERO LAGO POOPO Y SALAR DE COIPASA PROYECTO MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO LAGO POOPO Y SALAR DE COIPASA (SISTEMA TDPS)MEMORIA DEL TALLER BINACIONAL: FORMULACION PARTICIPATIVA DE PROPUESTA DE ESTATUTO PARA LA GESTION DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA TDPSHUATAJATA LA PAZ BOLIVIA 20 Y 21 DE MAYO Elaborado por: Proyecto PNUMA - ALT La Paz, Mayo de 2010

Transcript of AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 –...

Page 1: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL SISTEMA HIDRICO DEL LAGO TITICACA – RIO DESAGUADERO – LAGO POOPO Y SALAR DE COIPASA

PROYECTO “MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO LAGO

POOPO Y SALAR DE COIPASA (SISTEMA TDPS)”

MMEEMMOORRIIAA DDEELL TTAALLLLEERR BBIINNAACCIIOONNAALL::

““FFOORRMMUULLAACCIIOONN PPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVAA DDEE

PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE EESSTTAATTUUTTOO PPAARRAA LLAA GGEESSTTIIOONN

DDEELL AAGGUUAA YY EELL MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE EENN EELL

SSIISSTTEEMMAA TTDDPPSS””

HHUUAATTAAJJAATTAA –– LLAA PPAAZZ –– BBOOLLIIVVIIAA 2200 YY 2211 DDEE

MMAAYYOO

Elaborado por: Proyecto PNUMA - ALT

La Paz, Mayo de 2010

Page 2: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

2

“FORMULACION PARTICIPATIVA DE PROPUESTA DE ESTATUTO PARA LA GESTION DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA TDPS”

PERU - BOLIVIA

Contenido

I. PROGRAMA…………………………. ………………………… ………… ........................................... 3

II. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 4

III. DESARROLLO DEL TALLER ………………………………………………………………………………………. ... 5

4. ACTIVIDADES REALIZADAS ............................................................................................. 5

4.1. Bienvenida e Inauguración del Taller .......................................................................... 5

4.2. Presentación de los participantes ............................................................................... 6

4.3. Sesión 1: .............................................................................................................................. 9

4.3.1. Presentación de la propuesta de lineamientos generales de propuesta de Estatuto

para la GIRH y Ambientales del TDPS. ............................................................................................. 10

4.3.2. Análisis de los contenidos del Estatuto. .......................................................................... 11

4.3.3. Plenaria del Análisis y homologación de la estructura básica del Estatuto Binacional

4.3.4. Evaluación de la 1ra. Jornada .......................................................................................... 18

4.4. Segunda Sesión ........................................................................................................ 19

4.4.1. Hilo Conductor. Resumen de lo acontecido y Presentación de la evaluación del día

anterior .............................................................................................................................. 19

4.4.2. Dinámica de Distención: ........................................................................................... 20

4.4.3. Elaboración de la propuesta de contenidos del Estatuto Binacional l TITULO I

GENERALIDADES: .............................................................................................................................. 21

4.5. Cierre y Clausura del Evento. .................................................................................... 27

IV. CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………………………………… 28

ANEXOS

Anexo 1 : Lista de Participantes.

Anexo 2: “Declaración de Huatajata”

Anexo 3: Fichas Metodológicas

Page 3: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

3

I. PROGRAMA…………………………… ………………………… …………

PROGRAMA TALLER BINACIONAL DE FORMULACION PARTICIPATIVA DE PROPUESTA DE

ESTATUTO PARA LA GESTION DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA TDPS.

20 DE MAYO

Hora Actividad Método Materiales Responsable

09.00 – 09.30 Inscripción de los Participantes Llenado de fichas Ficha de inscripción. Carpeta taller

Equipo de apoyo logístico

09.30 – 09.45

Bienvenida e Inauguración del taller: Ing. Julián Barra Catacora Presidente Ejecutivo ALT

Comunicación directa Ayuda memoria ALT y participantes

09.45 -10.30 Presentación de los participantes

Dinámica de presentación Tarjetas, plumones y Papelotes,

Participantes y Facilitador

10.30 – 10.45 Refrigerio

10.45 – 12.00 Introducción a la Elaboración del estatuto para la gestión del agua y el ambiente TDPS.

Exposición dialogada Resumen de la presentación y Data Display

ALT

12.00 – 13.30

Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto para la GIRH y Ambientales del TDPS.

Exposición dialogada Resumen de la presentación y Data Display

Consultor

13.30 - 15.00 Almuerzo

15.00 – 15.30

Definición de sistema de trabajo de grupos y conformación de grupos de análisis del contenido del estatuto.

Exposición dialogada Dinámica de formación de grupos

Papelotes, pizarra, tarjetas y papelógrafo, plumones, cinta masking

Facilitador.

15.30 – 17.00

Trabajo de grupo: Análisis de los contenidos del estatuto.

Trabajo grupal

Papelotes, pizarra, tarjetas y papelógrafo, plumones, cinta masking

Participantes, facilitador y equipo de apoyo

17.00 – 17.15 Refrigerio

17.15 – 19.15

Exposición y plenaria de análisis del trabajo de grupos 1 y 2.

Trabajo de grupos aleatorios para el análisis de la GIRH en el TDPS y aportes para la mejora de la gestión integrada de los recursos hídricos y ambientales en el TDPS

Papelotes, pizarra, tarjetas y papelógrafo, plumones, cinta masking

Participantes, facilitador y equipo de apoyo

19.15 – 19.30 Evaluación del día Plenaria Animómetro

Papelotes con los símbolos y stikers

Facilitador y Participantes

19.35 Cena

Page 4: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

4

21 de mayo

II. ANTECEDENTES La ALT y el PNUMA suscribieron un Acuerdo1 para la ejecución del Objetivo 3 (Fortalecimiento y consolidación de la Gestión Binacional de la ALT) del Programa “Manejo Integrado de los recursos hídricos en el Sistema TDPS” cuyo Objetivo General es: “Desarrollar un marco normativo y contar con un orden institucional e institucionalidad binacional como mecanismo de concertación y coordinación para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y Ambientales compartidos del Sistema TDPS”. Uno de los principales resultados que se pretende obtener al finalizar este proyecto, es contar con una propuesta de Estatuto Binacional de gestión sostenible de los recursos hídricos y gestión del medio ambiente y Biodiversidad en el TDPS, con la activa participación de todos los actores involucrados; una construcción participativa y consensuada del Estatuto antes mencionado. En este contexto, se han venido desarrollando talleres Binacionales enfocados a este fin los cuales se irán ejecutando hasta la conclusión de los objetivos.

1 Acuerdo de Financiamiento en Pequeña Escala SSFA – ROLAC – 006/2009

Hora Actividad Método Materiales Responsable

08:30 – 09:00 Introducción al segundo día. Resumen y Evaluación del día anterior.

Presentación audiovisual. Data Display Facilitador

09:00 - 11.00 Exposición y plenaria de análisis del trabajo de grupos 2 y 3.

Exposición dialogada Data Display Papelotes, plumones, otros

Participantes, facilitador y equipo de apoyo

11.00 – 11.15 Refrigério

11:15 – 12.15

Trabajo Grupal: Incorporación de acuerdos al contenido de la propuesta de estatuto.

Trabajo grupales

Papelotes, pizarra, tarjetas y papelógrafo, plumones, cinta masking

Participantes, facilitador y equipo de apoyo

12:15 – 13:15 Exposición de trabajos finales.

Exposición dialogada Data Display Papelotes, plumones, otros

Participantes, facilitador y equipo de apoyo

13.15 – 14.00 Plenaria final, acuerdos para la continuación del proceso. Clausura.

Plenaria Data Display Papelotes, plumones, otros

Participantes, facilitador y equipo de apoyo

14.00 – 15:00 Almuerzo

15.00 – 15:30 Clausura y evaluación del día Plenaria Animómetro

Papelotes con los símbolos

Facilitador y Participantes

Page 5: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

5

El presente informe da cuenta del Taller denominado “TALLER BINACIONAL DE FORMULACION PARTICIPATIVA DE PROPUESTA DE ESTATUTO PARA LA GESTION DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA TDPS” III. DESARROLLO DEL TALLER …………………………………………………………………………………………. - Coordinaciones previas: Se coordinó el programa del evento, los materiales y equipos

necesarios para la realización del taller. - Realización del taller:

1. OBJETIVO - Definición de los lineamientos generales de propuesta de estatuto para la GIRH y

Ambientales del TDPS. - Definición de los contenidos generales del Estatuto Binacional - Definición de los contenidos específicos del Estatuto Binacional.

2. PARTICIPANTES: Participaron en el taller 39 personas entre representantes de

instituciones públicas, organizaciones de usuarios y de la sociedad civil en total 14 instituciones Peruanas y 17 Instituciones Bolivianas. Asimismo, estuvieron presentes 06 personas como parte de la organización y conducción del taller. (Anexo 1)

3. METODOLOGÍA UTILIZADA

Introducción a la temática con una explicación breve de las actividades a desarrollarse en cada sesión.

Trabajo de grupos donde se reflexiona y construyen las ideas claves para la formulación de los estatutos a partir de los resultados obtenidos en anteriores talleres más el aporte de las experiencias y la discusión de los participantes.

Presentación en plenaria de los resultados del trabajo de grupo.

4. ACTIVIDADES REALIZADAS 4.1. Bienvenida e Inauguración del Taller

El evento se inicio con las palabras de bienvenida, que expreso el Moderador, tomo la palabra el Ing. Julián Barra, presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, destacando el trabajo importante que se está llevando a cabo y la importancia de su continuidad. Para la inauguración del Evento, tomo la palabra el Sr. Agustín de Madalengoitia, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, menciono la importancia del trabajo conjunto entre representantes de ambos países, ya que los resultados beneficiaran al medio ambiente y la sostenibilidad de los alrededores del lago Titicaca.

Page 6: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

6

Posteriormente tomaron la palabra, representantes de cada país por Bolivia Jaime Apaza en representación de los pueblos indígenas y originarios y por el Ing. Aragón.

4.2. Presentación de los participantes

Para dar inicio a las actividades, se utilizó la dinámica del Escudo (Anexo 3 Fichas Metodológicas) se formaron grupos de 4 a 5 personas las cuales se asignaron un nombre y describieron al futuro como quieren que sea el TDPS mas el valor a desarrollarse en el transcurso del taller.

Se pidió a los participantes que se encuentren entre 2 peruanos y 2 Bolivianos, los grupos se fueron formando y comenzó el trabajo:

Page 7: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

7

Posteriormente se realizo la presentación de los resultados de los 8 grupos, El resultado de los grupos fue el siguiente:

Page 8: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

8

Para la pregunta en el futuro como queremos que sea el TDPS, los grupos respondieron:

- Preservar y conservar nuestro patrimonio natural. - Consolidar la integración entre pueblos hermanos cuyos valores éticos conservaran la

solidaridad la equidad y justicia. - Integrado y sostenible. - TDPS sostenible. - Bien Manejado por ambos países. - Conservación del Ecosistema y manejo sostenible de los RR.NN. - Sostenible, Integrador, Participativo. - Gestión Coordinada y Articulada.

Cada grupo expreso el valor que deseaba desarrollar en el transcurso del Taller y dio una breve explicación del significado del nombre que eligieron:

- UNAMARKA: Es importante dejar de ser egoístas y empezar a ser solidarios para en el futuro preservar y conservar el patrimonio natural y de esta manera pueda existir una unidad entre hermanos. El valor a desarrollar Solidaridad.

- LAGO SAGRADO: Es importante respetar al lago sagrado, la opinión del grupo es armonizar el trabajo del taller, porque es tiempo de aplicar el nuevo paradigma: Solidaridad: Entre todos los pueblos independientemente de su origen, raza o procedencia; y principalmente Armonía que debe existir entre todos los seres humanos.

- TOTORA: Se llamo totora, porque es una especie representativa de la biodiversidad

del Lago Titicaca. La integración es una situación que debe lograrse para que este proceso sea sostenible y positiva. El valor que se debe desarrollar es la Perseverancia, porque si no se juntan esfuerzos no podrán lograr la integración.

- TAWANTINSUYO : El nombre significa que debemos mantener nuestra identidad

ancestral, debemos estar juntos para volver a una cultura floreciente como antes buscando que el sistema TDPS sea equitativo dentro de la biodiversidad, debemos ver como preservar y conservar el medioambiente para que el TDPS sea sostenible. El valor a desarrollar es la Reciprocidad, por que actualmente se detecta la problemática, es momento de pensar que no sea solo filosofía, si no que nazca de nosotros mismos la reciprocidad para que esto sea exitoso.

- CUATRO ESTRELLAS: el nombre está referido a los cuatro participantes de grupo. El

valor a desarrollarse debiera ser la Concertación ya que al haber dos representaciones la concertación es un elemento importante para llegar a cumplir los objetivos propuestos. El TDPS a futuro debe estar bien manejado por ambos países y no solamente velar por este sistema sino otros lugares que sean de competencia de ambos países.

- FUTURO: El nombre se refiere a que depende de nosotros el Futuro que debe tener

el lago, se ve que los estatutos están tratando de tener los elementos para un manejo responsable de los alrededores del lago. El futuro del TDPS tiene que

Page 9: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

9

orientarse a la conservación de los recursos naturales, hídricos e hidrobiológicos. Por esta razón el valor que debe primar en este taller es la Transparencia es importante la verdad y la unidad y el trabajo que se desarrolle debe tener una comunicación clara sin límites.

- SURI: El nombre que se escogió, está en honor a una especie de pájaro en extinción

que se encuentra en los alrededores de la Riviera del lago Titicaca, no deberíamos centrarnos solo en el ser humano sino en todos los seres vivos del sistema TDPS. Queremos Honestidad para convertir a los recursos naturales en sostenibles, integrados y participativo en el tiempo.

- Q’OTA : En aymará significa Lago, la finalidad es preservar el lago, el lago Titicaca y el lago Poopó son sensibles por lo que a un futuro en el TDPS debe haber una gestión coordinada y articulada entre actores y autoridades y todos los que desempeñan un papel importante en el TDPS para que podamos lograr la preservación del Lago por eso debe primar la Sinceridad.

DESARROLLO DEL TALLER:

1º DIA:

4.3. Sesión 1: Antes de comenzar la primera sesión se realizo la revisión del programa por parte de los participantes de ambos países, el Coordinador del proyecto, el Ing. Walter Antezana, realizo un resumen de todo lo avanzado hasta la fecha.

Page 10: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

10

El Ing. Antezana realizo un bosquejo de los alcances que tienen los estatutos definiendo mediante el grafico lo siguiente

1. La gestión Binacional estará a cargo de la A.L.T. hasta que ambos países tomen otra determinación.

2. El estatuto Binacional está orientado a regir la Gestión Integrada de Recursos Hidrobiológicos solamente en el sistema TDPS.

3. Cada país cuenta con su propia gestión individual.

4. Lo que se espera de los participantes es que contribuyan con su propia experiencia de manera concertada, integrada y consensuada a la formulación de los estatutos.

Posteriormente se pidió a se preguntó a los participantes:

Los participantes plantearon sus posiciones, manifestando la importancia de la participación de ambos países, en conclusión se recordó a los participantes que el fin último es lograr el “Fortalecimiento y consolidación de la Gestión Binacional de los Recursos hídricos e hidrobiológicos en el sistema TDPS. Otro aspecto que resalto fue el hecho de que los participantes desde el inicio del proceso hasta la fecha, fueron cambiando casi en su mayoría y que solo son pocos los que realizan el seguimiento desde el inicio del proyecto. Este punto fue discutido y en conclusión se determino que en el ámbito público es difícil que los cargos permanezcan estáticos, que la probabilidad de rotación de personal es inminente, por lo que se requiere que en cada taller se logren acuerdos consensuados mediante los cuales se

pueda llegar a obtener conclusiones aprobadas por todos los participantes que queden como antecedentes para los posteriores talleres y sobre esta base se continue la construcción de la propuesta del estatuto para la GIRH y Ambientales del TDPS.

4.3.1. Presentación de la propuesta de lineamientos generales de propuesta de Estatuto para la GIRH y Ambientales del TDPS.

El Dr. Zurita, realizó la presentación de los lineamientos generales de propuesta de Estatuto para la GIRH y Ambientales del sistema TDPS. A cada participante se le entrego una copia del Estudio Comparativo en materia de Gestión del Agua y del Medio Ambiente de Perú y Bolivia. Con la

Page 11: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

11

finalidad de que todos los presentes cuenten con esa información y puedan participar en los trabajos de grupo. El Dr. Zurita, planteó a los participantes los cuatro títulos propuestos con los respectivos capítulos del estatuto, se respondieron preguntas, se aclararon dudas los participantes contaron con un espacio para esclarecer dudas y realizar aportes a la exposición. Luego de la exposición, el Ing. Walter Aguilar, facilitador del proceso, aplico la dinámica canasta revuelta (Anexo 3 Fichas Metodológicas) con la finalidad de distender y preparar a los participantes para el siguiente trabajo.

4.3.2. Análisis de los contenidos del Estatuto. Con la finalidad de revisar, analizar y llegar a una definición grupal del los contenidos del Estatuto Binacional, se dividió a los participantes en cuatro grupos:

- G-1. LIMAMARKA – LAGO SAGRADO - G-2. TOTORA - TAWANTINSUYO - G-3. Q’OTA - SURI - G-4. CUATRO ESTRELLAS - FUTURO

Cada grupo debía trabajar en revisar, analizar la propuesta del Dr. Zurita, para luego a partir del análisis plantear sus propias propuestas de contenido. A cada grupo se le entrego una copia de la presentación en Power Point, con la estructura propuesta.

Page 12: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

12

4.3.3. Plenaria del Análisis y homologación de la estructura básica del Estatuto Binacional (Anexo 2)

Una vez realizado el análisis, mediante plenaria cada uno de los grupos expuso sus resultados para consensuar el marco conceptual de la GIRH, para obtener un solo concepto a nivel del sistema TDPS, los resultados fueron los siguientes:

TITULO I: ASPECTOS GENERALES CAP I: Objetivos, Finalidades y naturaleza CAP II: De la GIRH en el sistema TDPS. CAP III: Del Medio Ambiente en el TDPS. CAP IV: De los principios TITULO II: DE LOS ACTORES CAP I: De los niveles Binacional, Nacional, Deptal. Regional, y Local. CAP II: De las funciones y responsabilidades. TITULO III: DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y DEL MEDIO AMBIENTE. CAP I: De los recursos Hídricos. CAP II: Del Medio Ambiente TITULO IV: DE LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES CAP I: De la Investigación CAP II: De la Socialización CAP III: Del Acceso a la información.

G - 1

11QS

S11

G - 1

11QS

S11

G - 2

11QS

S11

G - 3

11QS

S11

G - 4

2411

QSS1

1

Page 13: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

13

TITULO I: Generalidades, Objeto, Finalidad, Alcance, Naturaleza. TITULO II: De los niveles de gestión Nacional, Departamental ,Regional y Local

TITULO III: De los Recursos Hídricos.

- De la Biodiversidad y medio Ambiente.

- De los servicios Ambientales.

- Del Acceso de la Información. TITULO IV: Del concepto de protección.

- De los Mecanismos de denuncia.

- Del Control social.

- Del Financiamiento.

G -2

Page 14: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

14

TITULO I: GENERALIDADES

- Finalidad

- Objetivos

- Naturaleza

- Alcances

TITULO II: DE LA GIRH EN EL SISTEMA TDPS.

- Principios

- GIRH en el sistema TDPS

- El sistema TDPS.

- De los Actores.

- De los niveles de gestión (Binacional, Nacional, Regional, Departamental y Local.

TITULO III: DE LOS RECURSOS HIDRICOS, BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE:

- De las responsabilidades.

- De la Biodiversidad.

- Del Medio Ambiente.

- Del Acceso a la información y difusión.

TITULO IV: DE LA PROTECCIÓN DE LOS RECUSOS NATURALES:

- De los mecanismos de denuncia jurisdiccional.

- Del control social y vigilancia.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS.

G -3

Page 15: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

15

ANTECEDENTES

- Marco Legal.

- Fecha de Inicio.

- Autoridades competentes.

- Cumplimiento obligatorio. TITULO I: DEL ESTATUTO DE LA GIRH EN EL SISTEMA TDPS.

- Sistema TDPS.

- GIRH y sus principios.

- Naturaleza y Alcance.

- Objeto y Finalidades. TITULO II: DE LOS ACTORES DE LA GIRH EN EL TDPS.

- De los actores de la GIRH, Binacional, Nacional, Departamental, Regional y local

- De los Mecanismos de coordinación binacional.

- De los actores, instituciones y sociales.

- De las atribuciones, competencias, funciones y responsabilidades.

TITULO III: DE LA GESTION, CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y BIODIVERSIDAD.

- De los Recursos Hídricos.

- Del Medio Ambiente y Biodiversidad.

- Del acceso a la información. TITULO IV: DE LA PROTECCION DEL RECURSOS HIDRICOS, MEDIOAMBIENTE Y BIODIVERSIDAD.

- De las infracciones, faltas y delitos.

- De los mecanismos de control y vigilancia.

- De los mecanismos de denuncia y sanción.

- De los mecanismos de conciliación y arbitraje.

TITULO V: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS.

- De la vigencia del Estatuto.

- De las modificaciones del estatuto.

G - 4

Page 16: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

16

Los grupos plantearon la posible estructura básica del Estatuto Binacional, algunos de los grupos propuso el cambio del título. Con todos estos aportes expuestos en plenaria, el Facilitador sistematizó la información con la contribución de todos los participantes más el apoyo del Dr. Zurita: El resultado del primer día de trabajo, y luego de la sistematización fue una estructura básica para el estatuto binacional:

Page 17: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

17

En conclusión la estructura básica propuesta es la siguiente:

ESTATUTO BINACIONAL PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA TDPS

ANTECEDENTES, MARCO LEGAL, FECHA DE INICIO, AUTORIDADES

COMPETENTES, CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO.

TITULO I GENERALIDADES

Capítulo I Finalidad, Objeto, Naturaleza, Alcance Capítulo II Aspectos Conceptuales - El Sistema TDPS. - Recursos Hídricos - Medio Ambiente - Biodiversidad Capítulo III Principios

TITULO II DE LOS ACTORES EN EL SISTEMA TDPS

Capítulo I Actores, Roles, Funciones - Autoridad - Operadores - Usuarios - Asesoramiento Capítulo II Niveles y Competencias Niveles - Binacional - Nacional - Departamental/Regional - Local Competencias y Atribuciones. Capítulo III Mecanismos de Coordinación y Articulación - Binacional - Nacional - Departamental/Regional - Local

Page 18: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

18

TITULO III DE LA GESTION INTEGRADA DE LOS RR.HH , MM.AA Y BIODIVERSIDAD

Capítulo I De la Gestión Integrada de los RH.HH. Capítulo II De la Gestión del Medio Ambiente. Capítulo III De la Gestión de la Biodiversidad. Capítulo IV Del Financiamiento de la Gestión - Derechos de Uso - Canon y Tarifas - Vertimientos. - Servicios Ambientales

TITULO IV DE LA PROTECCION DE LOS RR.NN., MM.AA. Y BIODIVERSIDAD

Capítulo I De la Protección. Capítulo II Mecanismos de Supervisión y Vigilancia. Capítulo III Mecanismos de Denuncia y Control Social. Capítulo IV Infracciones y Sanciones

TITULO V CULTURA AMBIENTAL

Capítulo I Generación de Conocimiento y Capacidades de Gestión. Capítulo II Sensibilización para la adopción de Buenas Prácticas Ambientales. Capítulo III Sistema de Información para la Gestión del TDPS. Capítulo IV Promoción de Buenas Prácticas Ambientales

TITULO VI DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ANEXOS GLOSARIO DE TERMINOS

4.3.4. Evaluación de la 1ra. Jornada

La evaluación anímica de los participantes sobre las actividades realizadas en la primera jornada se

realizó utilizando el ANIMOMETRO. Los participantes colocan su apreciación (muy contenta,

contenta, indiferente y triste), sobre cada uno de los 9 diferentes aspectos seleccionados para

evaluar la ejecución del taller, así como el desempeño de los participantes y del facilitador.

Page 19: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

19

Los participantes colocan su opinión por medio de un punto adhesivo en cada uno de los campos

de cada aspecto y se obtuvo los siguientes resultados:

Nº ASPECTO MUY

CONTENTO CONTENTO INDIFERENTE TRISTE TOTAL

1 Servicio Logístico 9 21 1 0 31

2 Presentación de documentos 10 17 4 0 31

3 Interacción con los compañeros 21 18 0 0 39

4 Trabajo de Grupo 24 13 1 0 38

5 Trabajo del Facilitador 20 13 6 0 39

6 Mi Participación. 19 21 3 0 43

7 La Participación de mis Compañeros 17 19 0 0 36

8 Importancia del Tema 25 12 3 0 40

9 Resultados obtenidos 11 27 0 0 38

TOTAL 156 161 18 0 335

PORCENTAJE 47% 48% 5% 0% 100%

De los resultados se puede apreciar algunas inconsistencias por cuanto en cada aspecto calificado deberían obtenerse 39 puntos en promedio, de acuerdo a la cantidad de participantes y se observa que existen casillas con 43 y 31 marcas.

El nivel muy contento alcanzó un promedio de 47%, contento alcanzó 48% mientras que indiferente 5% y triste 0%.

A nivel general del desempeño para las actividades se puede afirmar que el 95% de los participantes se mostraron satisfechos por las actividades realizadas. 2º DIA:

4.4. Segunda Sesión 4.4.1. Hilo Conductor. Resumen de lo acontecido y Presentación de la evaluación del día

anterior Con la finalidad de dar cuenta de los procesos que se desarrollaron en el taller el día anterior y así facilitar el análisis y balance de las actividades realizadas el Coordinador presento un resumen de las actividades realizadas el día anterior mas los resultados finales a los cuales se arribo el día anterior: El Dr. Juan Zurita, presento los resultados finales de la estructura básica del Estatuto Binacional; con la finalidad de refrescar los resultados y proseguir con el trabajo de la siguiente jornada. Asimismo el Dr. Sánchez acoto a la explicación contestando algunas observaciones que realizaron los participantes:

Page 20: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

20

Posteriormente, se realizó el análisis de los resultados de la evaluación anímica del día anterior presentando sus resultados: A continuación, se dio inicio a la segunda sesión:

4.4.2. Dinámica de Distención: Antes de realizar este trabajo el facilitador propuso la una dinámica denominada “Meditación de Conexión con el Lago” cuya finalidad fue distender y preparar a los participantes para el siguiente trabajo: (Anexo 3 Fichas Metodológicas). Esta dinámica estuvo a cargo de la Lic. Cecilia Espinoza y duro aproximadamente 15 minutos:

Page 21: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

21

4.4.3. Elaboración de la propuesta de contenidos del Estatuto Binacional l TITULO I GENERALIDADES:

Para esta segunda parte se trabajó con los grupos establecidos el día anterior. El facilitador, Walter Aguilar, dio las pautas: En base a estas especificaciones cada grupo comenzó su trabajo, adicionalmente a cada grupo se le proveyó de herramientas e información como ser: una fotocopia de la estructura básica del Título I Generalidades, un resumen del marco conceptual, un resumen de los 12 principios a los cuales se arribó en talleres anteriores con todo esto comenzó el trabajo:

G - 1

11QS

S11

G -2

2212

11QS

S11

Page 22: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

22

El trabajo fue exhaustivo, todos los grupos se centraron en el contenido del TITULO I dejando pendiente el trabajo del TITULO II y restantes hasta el siguiente encuentro. El trabajo fue expuesto en plenaria por cada uno de los grupos:

G-3

13

11QS

S11

G-4

11Q

SS11

Page 23: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

23

Los resultados expuestos son los siguientes: Esta información inmediatamente concluida se procedió a la presentación general para su puesta a disposición de los participantes y su respectivo análisis para sistematizarla junto al trabajo de todos los participantes y obtener un resultado final: El resultado final obtenido es el siguiente:

Page 24: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

24

El resultado obtenido se plasmo en el documento final denominado “DECLARACION DE HUTAJATA” donde figura la estructura básica del Estatuto Binacional Aprobada, más el contenido del TITULO I Generalidades (Anexo 4) TITULO I “Generalidades”, en sus tres capítulos:

Capítulo I Finalidad, Objeto, Naturaleza, Alcance

Finalidad:

- Lograr el manejo eficiente que garantice el aprovechamiento sostenible de los R.H. y Medio

Ambiente.

- Aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en el sistema TDPS.

- Fortalecer la gobernabilidad del Medio Ambiente.

- Mantener su naturalidad de los RR.HH.

- Fortalecer la Gobernabilidad de los RR.HH en el TDPS.

- Prevenir la contaminación, conservar los recursos naturales, preservar la biodiversidad, mejorar la

calidad de vida para vivir bien.

Objeto

Page 25: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

25

- Establecer el marco legal específico para la GIRH en el Sistema TDPS.

- Regular y ordenar el uso especifico del recurso agua y los recursos asociados.

- Regular el accionar de los actores y usuarios.

- Regular el uso y la gestión de los RR.HH.

- Regular el uso de los RR. Ambientales.

- Controlar y vigilar el manejo adecuado de los RR.HH y M.A. del sistema TDPS.

- Mejorar el uso y costumbres, de los pueblos originarios haciendo el seguimiento adecuado de los

RR.HH y del M.A. en el sistema TDPS.

- Fiscalizar las actividades a desarrollarse en el sistema TDPS.

Naturaleza:

- De la necesidad de ordenar el uso eficiente de los Recursos Naturales y de la iniciativa de los actores

para establecer los mecanismos de la gestión que permitan la conservación y sostenibilidad de los

RR.HH y M.A.

- Manejo y gestión inadecuada de los RR.HH y falta de prevención en el cambio climático.

- De la necesidad e interés de los actores de Perú y Bolivia dentro del sistema TDPS.

- De la gestión Binacional del TDPS.

- El estatuto nace de la Gestión Binacional pasando por los diferentes actores involucrados en el

sistema TDPS.

Alcance

- El estatuto será de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones públicas y privadas y la

población en general, dentro del sistema TDPS.

- Para los grupos involucrados en al GIRH, entes normativos y fiscalizadores, operadores de sistemas,

agentes y usuarios

- De aplicación el sistema TDPS.

- Aplicación obligatoria de los actores que ejercen funciones públicas, privadas y mixtas, respecto a la

Gestión de los RR.HH y medio ambiente en el TDPS.

- El cumplimiento de los estatutos es obligatorio para todos los actores involucrados en el sistema

TDPS.

-

Capítulo II Aspectos Conceptuales

- El Sistema TDPS. o Conjunto de cuencas interrelacionadas, conformadas por el Lago Titicaca, Río Desaguadero,

Lago Poopó y Salar de Coipasa. o El Grupo 1, 2 y 4 ratificaron lo trabajado en el taller anterior.

- Recursos Hídricos o Conjunto de cuerpos de agua (lagos, lagunas, ríos, etc.) que ocupan un lugar geográfico que

cumplen una función para el desarrollo humano y la biodiversidad. o Conjunto de cuerpos de agua esenciales para la vida la salud y el desarrollo de actividades

humanas y el medio ambiente. o Lago Titicaca, sus afluentes, aguas superficiales, aguas subterráneas. o El compuesto fundamental del RR.HH es el agua que se presenta en la naturaleza en sus

diferentes formas: Glaciales, lagos, lagunas, aguas subterráneas, aguas de lluvias, ríos, riachuelos, humedales y vapor de agua.

- Biodiversidad o Conjunto de organismos vivos (vegetales, animales) que utilizan los recursos bióticos y

abióticos para su supervivencia y desarrollo. o Diversidad de vida que interactúan en un ecosistema. o Flora, Fauna, Ecosistema.

Page 26: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

26

o Es la variedad biológica de especies, ecosistemas genes y culturas

- Medio Ambiente o Conjunto de elementos naturales y de acción antrópica que caracterizan un territorio donde

existen interacción mutua. o Todos los elementos de la naturaleza y la interacción que existe entre ellos de forma

permanente. o Factores Bióticos, abióticos sociales y culturales. o Es el espacio o entorno formado por un conjunto de elementos bióticos y abióticos.

4.4.4. Evaluación de la segunda jornada

La evaluación anímica de los participantes sobre las actividad3s realizadas en la primera jornada se

realizó utilizando el ANIMOMETRO. Los participantes colocan su apreciación (muy contenta,

indiferente y triste), sobre cada uno de los 11 diferentes aspectos seleccionados para evaluar la

ejecución del Módulo, así como el desempeño de los participantes y del facilitador.

Los participantes colocan su opinión por medio de un punto adhesivo en cada uno de los campo

de cada aspecto y se obtuvo los siguientes resultados:

Nº ASPECTO MUY CONTENTO CONTENTO INDIFERENTE TRISTE TOTAL

1 Servicio Logístico 9 27 1 0 37

2 Presentación de documentos 8 24 2 1 35

3 Interacción con los compañeros 17 21 0 0 38

4 Trabajo de Grupo 20 15 1 0 36

5 Trabajo del Facilitador 15 17 5 0 37

6 Mi Participación. 16 22 0 0 38

7 La Participación de mis Compañeros 22 14 1 0 37

8 Importancia del Tema 29 9 1 0 39

9 Resultados obtenidos 11 24 2 0 37

TOTAL 147 173 13 1 334

PORCENTAJE 44% 52% 4% 0% 100%

Page 27: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

27

El nivel muy contento y contento alcanzaron un nivel de 96% mientras que indiferente 4% y triste 0%.

A nivel general, se puede afirmar que los participantes se mostraron satisfechos por las actividades realizadas.

4.5. Cierre y Clausura del Evento.

Para finalizar el evento se hizo la reflexión y resumen de lo desarrollado en el taller, se

preparo el documento final que servirá de punto de partida para los posteriores trabajos, se

pidió a los participantes puedan ser perseverantes y serios en su participación para la

conclusión exitosa de este emprendimiento.

Al momento de la clausura del evento, tomo la palabra en primer lugar, el representante

Peruano indicando la importancia de poder consensuar entre ambos países para contribuir a

una obtención de resultados en beneficio del Sistema TDPS.

Page 28: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

28

Asimismo tomo la palabra el representante Boliviano el cual también destaco el trabajo

binacional que se desarrollo durante el transcurso del taller con la participación activa de

Perú y Bolivia recordó la importancia del trabajo.

Para finalizar el Ing. Julián Barra expresó las palabras de clausura agradeciendo la presencia

de todos y cada uno de los participantes y destacando la presencia del señor Agustín de

Madalengoitia, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

IV. CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………………………………

El taller conto con la participación de 20 actores peruanos y 22 bolivianos, por lo que se puede

afirmar que el trabajo fue equitativo y consensuado por los participantes de ambos países. Los

resultados obtenidos en este taller son:

1. Se formulado y aprobado la estructura básica del Estatuto Binacional.

2. Se construyo el contenido de el Titulo I denominado “Generalidades”, el cual también fue

consensuado y aprobado.

3. Se redactó la “DECLARACION DE HUATAJATA”, en el cual se detalla el contenido de la

propuesta de los estatutos binacionales y el contenido a detalle del título I, este documento

fue aprobado por los participantes, constando la fecha y firmas de los actores, documento

que servirá como punto de partida para posteriores talleres y se acordó que deberá ser

respetado y validado por aquellos actores que por eventualidades no pudieron participar.

Se asumió como compromiso la participación seria y continuada, en lo posible de todos los actores

presentes.

Page 29: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

29

ANEXOS

Page 30: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

30

ANEXO 1

lista de participantes

1. instituciones

2. participantes

Page 31: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

31

INSTITUCIONES PERU

Nº INSTITUCION /ORGANIZACIÓN PARTICIPANTES

1 ANA 1

2 C.P. UROS CHULLUNI 1

3 E.P.S. AGUAS DEL ALTIPLANO 2

4 E.P.S. SEDA JULIACA 1

5 GOBIERNO REGIONAL DE PUNO 2

6 IMARPE PUNO 1

7 MCP - URUS 1

8 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 2

9 MPSR - JULI 1

10 MPSR - JULIACA 1

11 MUNICIPIO DE CHUCUITO 1

12 PELT 1

13 RESERVA NACIONAL DEL TITICACA 1

14 UNA - FIQ - PUNO 1

TOTAL 17

Page 32: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

32

INSTITUCIONES BOLIVIA

Nº INSTITUCION /ORGANIZACIÓN PARTICIPANTES

1 ADEREOR 2

2 ADERSISCAPS 2

3 AMDEOR 1

4 AMDEPAZ 1

5 CONNIOB 2

6 CONSEJO DE MUJERES MULTIDISCIPLINARIO 1

7 FEDECOPEO 1

8 FEDERACION PESQUEROS LA PAZ 2

9 FEDEPLO C. POOPO 2

10 INSTITUTO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA 1

11 DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE - `PREFECTURA DE LA PAZ 1

12 SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACION - PREFECTURA DE LA PAZ 1

13 SECRETARIO DEPTAL. DE MEDIO AMBIENTE- PREFECTURA DE ORURO 1

14 SECRETARIA DEPARTAL. DE AGUA - PREFECTURA DE ORURO 1

15 SENAMHI 1

16 SERGEOTECMIN 1

17 SOCIEDAD BOLIVIANA DE INGENIEROS 1

TOTAL 22

Page 33: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

33

Page 34: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

34

Page 35: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

35

Page 36: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

36

ANEXO 2

Declaración de hutajata

Page 37: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

37

Page 38: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

38

Page 39: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

39

Page 40: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

40

Page 41: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

41

Page 42: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

42

Page 43: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

43

Page 44: AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL … · Resumen de la presentación y Data Display ALT 12.00 – 13.30 Presentación de propuesta de lineamientos generales de propuesta de estatuto

44