Autoempresario(2)

28
El Autoemprendedor, un modelo francés a seguir Pamplona 14 de abril de 2010

Transcript of Autoempresario(2)

Page 1: Autoempresario(2)

El Autoemprendedor,un modelo francés a seguir

Pamplona

14 de abril de 2010

Page 2: Autoempresario(2)

El autoempresario

• El Autoempresario es un régimen francés destinado a facilitar la creación de una actividad empresarial. Nacido de las proposiciones hechas en el informe de François Hurel, pedido por Hervé Novelli, es integrado en la Ley de Modernización de la Economía con fecha de 4 de agosto de 2008.

Page 3: Autoempresario(2)

Origen

• Este dispositivo ha sido creado en el ámbito de la ley de modernización de la economía (LME), promulgada el 4 de agosto de 2008.

• La ley para la aceleración de los programas de construcción y de inversiones públicas y privadas (N°2008-1360) amplía al conjunto de las profesiones liberales no reglamentadas, hasta allí apartadas por el URSAFF (Seguridad Social), al estatuto de autoempresario gracias a una enmienda rectificativa.

Page 4: Autoempresario(2)

Origen

• Este régimen tiene como objetivo simplificar fuertemente – el lanzamiento,

– la interrupción y – la cesación de una actividad a fin lucrativo,

particularmente permitiendo inscribirse directamente en línea para crear su empresa,

– pero también simplificando el pago de las cargas y las cuotas sociales.

Page 5: Autoempresario(2)

Origen

– Se dirige, a partir del 1 de enero de 2009, a todo portador de proyecto que desea crear su actividad sin crear por eso una sociedad para desarrollar una actividad complementaria.

Page 6: Autoempresario(2)

Origen• Este régimen ha sido creado al principio

para ofrecer un marco jurídico a toda actividad lucrativa de Internet donde el nivel de inversión es muy débil ;

• estuvo en un segundo tiempo ajustado con el fin de ofrecer un rápido medio de creación de empresa.

• Los autoempresarios son exonerados de la Contribución Económica Económica (ESTE) durante 3 años.

Page 7: Autoempresario(2)

Régimen del Autoempresario

• La actividad creada en autoempresario es una empresa individual.

• Para ser elegible al régimen, el autoempresario debe respetar los techos de volumen de negocios definidos para la microempresa.

Page 8: Autoempresario(2)

Régimen del Autoempresario

• 81 500 € de volumen de negocios anual máximo para las actividades de venta de mercancías en 2011 (80 300 € en 2010) ;

• 32 600 € de volumen de negocios anual máximo para actividades de prestaciones de servicios en 2011 (32 100 € en 2010) ;

• Al ser asimilado el régimen del autoempresario al estatuto de la microempresa, el autoempresario goza de una franquicia del IVA.

Page 9: Autoempresario(2)

Régimen del Autoempresario

• Los límites de volumen de negocios estuvieron previstos por ser calculados en el prorata temporis, como es el caso clásico del régimen microsocial. En otras palabras, un autoempresario que había creado una actividad de venta de las mercancías el 1 de julio debía respetar un techo de volumen de negocios de 40 150 € (80 300 € dividido por 2).

Page 10: Autoempresario(2)

Régimen del Autoempresario• En respuesta a dos peticiones organizadas por

la Unión de los Autoempresarios (UAE) y la Federación de los autoempresarios (FEDAE) para hacer nacer este límite, Hervé Novelli y François Baroin se entendieron sobre una medida que pretendía suprimir este prorata. François Fillon, primer ministro, anuncia el fin de la regla en abril de 2010

• La regla es finalmente reinstaurada el 1 de enero de 2011 en respuesta al análisis por los parlamentarios del proyecto de ley de finanzas para 2011

Page 11: Autoempresario(2)

Régimen del Autoempresario

• ¿Quién puede crear una actividad en autoempresario? :

• - los asalariados, • - los parados,

• - los estudiantes,

• - los jubilados,

• - los funcionarios también aunque están sometidos a restricciones

Page 12: Autoempresario(2)

Régimen del Autoempresario

• El régimen del autoempresario permite utilizar su vivienda como sede su empresa.

• Así un inquilino de VPO podría ejercer una actividad profesional incluso comercial en una parte de la vivienda que le es atribuida, siempre que :– la actividad considerada ocupa sólo una superficie

reducida de los locales, – es ejercida sólo por un o varios ocupantes que tienen

allí su residencia principal, – no engendra daños y – no conduce a la constitución de un traspaso.

Page 13: Autoempresario(2)

Marco Social

• El autoempresario cumple con sus cuotas sociales por un giro liberatorio calculado sobre una base de un porcentaje del volumen de negocios cobrado.

• El porcentaje tomado depende del tipo de actividad ejercida.

Page 14: Autoempresario(2)

Marco Social

• Si el autoempresario no generó ningún volumen de negocios durante el período dado, no paga ninguna cuota social (sin franquicia).

• Las deducciones sociales y fiscales se realizan cada mes o cada tres meses, según la elección del autoempresario.

Page 15: Autoempresario(2)

Fiscalidad

• Bajo ciertas condiciones de límite de ingresos imponibles, el autoempresario puede escoger el microfiscal y pagar el IRPF por giro liberatorio.

• Para poder agruparse al régimen de autoempresario (para la parte fiscal), hay que haber declarado el año precedente un IRPF inferior o igual al techo del 3º grado de imposición, es decir 25 926 euros en 2008 por parte de cociente familiar.

• Una persona soltera deberá no haber declarado más de 25 926 euros, una persona en pareja no más de 51 852 euros etc.

Page 16: Autoempresario(2)

Actividades que no pueden ser ejercitadas como autoempresario

• La mayoría de las actividades pueden ser creadas en autoempresario. Unas actividades quedan sin embargo excluidas :

• Las actividades que relevantan del IVA agrícola.

• Ciertas actividades comerciales o no comerciales como el alquiler duradero de materiales y de bienes de consumo.

Page 17: Autoempresario(2)

Actividades que no pueden ser ejercitadas como autoempresario

• La venta de vehículos nuevos en otros estados miembros de la Unión Europea.

• Las actividades que relevan del IVA inmobiliario (operaciones de los corredores de fincas, los constructores, los agentes inmobiliarios, las operaciones sobre las partes de sociedades inmobiliarias. En cambio, el alquiler de negocio, el alquiler de locales amueblados o destinados a ser

amueblados pueden gozar de eso).

Page 18: Autoempresario(2)

• Los alquileres de edificios sin uso profesional.

• Los oficiales públicos y ministeriales (ejemplo : notarios)

• La producción literaria científica o artística o la práctica de deportes cuando los beneficiarios optaron por una imposición sobre una base de una media de los beneficios de los dos o cuatro años precedentes.

Actividades que no pueden ser ejercitadas como autoempresario

Page 19: Autoempresario(2)

Actividades Reglamentadas

• Los autoempresarios están sometidos a las mismas obligaciones que todo empresario y deben respetar las obligaciones de su sector de actividad. Ciertas actividades particularmente están sometidas a cualificación profesional.

Page 20: Autoempresario(2)

Acompañamientos de los autoempresarios

• Creación de un kit del autoempresario que pretende simplificar la toma de actividad y acompañar al autoempresario :

• la primera versión en enero de 2009, la segunda versión en enero de 2010, la tercera versión en abril de 2010.

Page 21: Autoempresario(2)

Acompañamientos de los autoempresarios

• En cada “departamento”, los creadores interesados en este estatuto pueden participar en las reuniones de información organizadas por los organismos consulares, Cámaras de Comercio, Cámara de los Artesanos.

Page 22: Autoempresario(2)

Acompañamientos de los autoempresarios

• También pueden ser recibidos individualmente por asesores, con el fin de verificar que el estatuto del autoempresario corresponde bien a su proyecto y a su situación personal. Estos servicios son gratuitos.

Page 23: Autoempresario(2)

Precauciones antes de lanzarse

• Este estatuto por estas especificidades responde ante todo a situaciones particulares, tales como la creación de una actividad complementaria, el lanzamiento de una actividad a menor gasto antes de volcar sobre otro régimen jurídico y fiscal.

Page 24: Autoempresario(2)

Precauciones antes de lanzarse

• Una creación de empresa cualquiera que sea el estatuto jurídico escogido debe ser el fruto de una reflexión y de un trabajo de preparación y al ideal de un acompañamiento que aportará todas las informaciones útiles, por ejemplo como la necesidad de ser cubierto por una seguridad Responsabilidad civil Profesional.

Page 25: Autoempresario(2)

Precauciones antes de lanzarse

• Comprobar que los ingresos generados bajo el régimen autoempresario serán suficientes para colmar una disminución eventual de las otras rentas (ÁREA, ASS, Jubilación complementaria) y que el volumen de negocios permite una vez deducidas todas las cargas de generar al final una renta.

Page 26: Autoempresario(2)

Financiación de los autoempresarios

• Los bancos / sociedades de crédito :

• Frente al éxito de este nuevo estatuto, ciertos bancos y sociedades de crédito se lanzaron a proponer préstamo y\o financiación de autoempresarios.

Page 27: Autoempresario(2)

Financiación de los autoempresarios

• Financiaciones alternativas :

Existe también un financiamiento privado que participa para muchos en el despegue de una actividad, éste que puede tomar la forma de un préstamo nacido de la familia o de negocios angels. Ellos piden garantías menos importantes que un banco y practican tipos de interés menos elevados que las sociedades de crédito.

Page 28: Autoempresario(2)

Miguel Villanueva, 11 -1º, 8º puerta26002 Logroño

La Rioja941.23.58.07

[email protected]