Autobiografia francisca para entregar (1)

28
ESPACIO DE APRENDIZAJE: HABILIDADES DIGITALES Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE MTRO. DAVID NOE FIGUEROA ALUMNA: FRANCISCA PEREZ AZCONA. AUTOBIOGRAFIA

description

 

Transcript of Autobiografia francisca para entregar (1)

Page 1: Autobiografia francisca para entregar (1)

ESPACIO DE APRENDIZAJE: HABILIDADES DIGITALES Y

ENTORNOS DE APRENDIZAJE

MTRO. DAVID NOE FIGUEROA

ALUMNA: FRANCISCA PEREZ AZCONA.

AUTOBIOGRAFIA

Page 2: Autobiografia francisca para entregar (1)

Mi nombre es Francisca Pérez Azcona

Nací el 30 de septiembre de 1976 en la Ciudad de Agua Dulce Veracruz

Soy la hija número trece hijos y la última integrante de la familia Pérez Azcona, mi padre Sr. Cirilo Pérez Pacheco y mi madre Sra. Francisca Azcona Montero (+), originarios del Istmo de Tehuantepec Oaxaca, a los 10 años de casados deciden

Page 3: Autobiografia francisca para entregar (1)

radicar en la Cd. de Agua Dulce Veracruz debido a que mi padre trabajo 45 años en Petróleos Mexicanos y mi madre siempre fue comerciante, ellos lucharon porque la mayoría de sus hijos tuviéramos una profesión y una buena educación, por lo que la cuarta hija (Ma. del Socorro Pérez Azcona) fue la primera en migrar a la Cd. de Puebla y así los demás fuimos llegando con el objetivo de prepararnos.

Realice mis estudios de preescolar y primaria en mi ciudad natal, a la edad de once años ingresé a la secundaria “México 68” en la ciudad de Puebla, posteriormente ingrese al bachillerato pedagógico “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” del Benemérito Instituto Normal el Estado.

Llego uno de los momentos decisivos en mi vida; “ser maestra”, mis padres me recordaron que de niña me gustaba jugar a la maestra, y siempre estuve empeñada en ser maestra; entonces al concluir el bachillerato pedagógico ingresé a la normal “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”, solo estuve dos semestres, porque tuve la oportunidad de cubrir 3 interinatos en Tecamachalco, Pue. y me cambie de normal, ahora fui inscrita en el colegio “Benavente” y concluí entonces en el colegio Benavente mi carrera profesional como Lic. en Educación Primaria.

Page 4: Autobiografia francisca para entregar (1)

El 01 de abril del año 2000; la secretaria de Educación Pública me otorgo la plaza como docente de grupo, en la comunidad de Zoquitlan, puebla. En la escuela “ Benito Juárez”.

En el mes de noviembre del año 2001 tuve la oportunidad, de que se otorgara el

nombramiento de directora comisionada en la comunidad de Coyomeapan, Pue.

en la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, poco meses después, en el mes de

septiembre del 2002, se me otorga la Dirección Técnica en la misma escuela; mi

estancia en ese lugar fue muy grata porque a pesar de mi poca experiencia como

docente y más aún un gran reto como directivo; porque era en ese entonces la

más joven del personal y la directora de 14 docentes y es donde fui adquiriendo

experiencia en las relaciones humanas,

Page 5: Autobiografia francisca para entregar (1)

preparándome en lo pedagógico para sacar el trabajo adelante conjuntamente con

los docentes, además de gestionar el desayunador de esa escuela. Permanecí en

esa comunidad 5 años; a los dos meses de haber llegado a la comunidad de

Coyomeapan conocí a mi esposo Juan Rodríguez Marrero mi fiel compañero, que

me apoya en todos los proyectos que emprendo, mi esposo es profesor de

telesecundaria, hemos formado una bonita

familia trayendo al mundo dos hermosas

hijas Nayeli Donajhi Rodríguez Pérez que

actualmente cuenta con 12 años de edad

y cursa el primer grado de telesecundaria

en la comunidad de Ajalpan Pue. y Jhoana

Paolett Rodríguez Pérez de 8 años que

cursa el tercer grado de primaria en la

comunidad de san Gabriel Chilac,

actualmente radicamos en la comunidad

de Altepexi, Pue. Comunidad natal de mi

esposo. Mi esposo y yo hemos luchado

por mejorar nuestro patrimonio pero sobre

todo nuestra vida profesional

preparándonos constantemente y gozar de

mejores logros y ver cumplido nuestros

sueños.

Page 6: Autobiografia francisca para entregar (1)

JHOANA

NAYE

El 6 de septiembre del 2007 se me otorgo el cambio de escuela, en la comunidad de san Gabriel Chilac, Pue. En la escuela primaria “Gral. Rafael Ávila Camacho” en su turno matutino al igual que en las anteriores escuelas mi estancia ha sido muy grata en todos los sentidos. Es un orgullo para mi ser directora de esta escuela que tiene más de 57 años de existencia y cada vez más el trabajo con mis

Page 7: Autobiografia francisca para entregar (1)

compañeros docentes es compartido y juntos hemos sacado adelante varios proyectos y hemos alcanzado muchas metas.

Page 8: Autobiografia francisca para entregar (1)

A lo largo de los 7 años que ya llevo en esta escuela; he sido apreciada por los docentes, los padres, los alumnos; me gusta actuar con honestidad, respeto y afortunadamente están contentos con el trabajo que día a día emprendo; además de que han visto que la escuela poco a poco va contando con los servicios necesarios que la van haciendo digna de una escuela de calidad; porque afortunadamente he gestionado una sala de computo bien equipada, una biblioteca, barda perimetral, piso firme y actualmente la escuela está siendo remodelada en su totalidad;nos encontramos laborando en un ex convento de la comunidad de san Gabriel Chilac ( San Juan XXIII ).

Page 9: Autobiografia francisca para entregar (1)

En la actualidad a mis 38 años de edad, me encuentro en una etapa muy importante de mi vida, estudiando la maestría en Gestión Educativa que gracias al Centro de Investigación Científica y Posgrados orgullosamente CICAP, me han otorgado la oportunidad de ser mejor a través de las experiencias de conocimiento que nos han compartido y seguirán compartiendo los catedráticos que nos han asesorado: Dr. Adolfo Martínez Hernández (Filosofía de la Educación),Llic. David Noé Figueroa (habilidades digitales y entorno de aprendizaje), Lic. Arturo García (coach), Psicólogo Clínico Osvaldo Ferro (Psicología Educativa), Mtra. Regina Jiménez (Retos Socioeducativos Globales), Mtro. Andrés Paredes Hernández (Gestión Estratégica Institucional)., Dra. Leticia Hassei (Procesos Matemáticos). Mtra. Norma Nava Ramírez (Teorías Pedagógicas Alternativas), Dr. José Luis Caudillo Vargas (Modelos de Calidad en la Educación), Dr. Fernando Matamoros (Tendencias de la Política Educativa en México) y nuevamente el Lic. David NoéFigueroa(Habilidades Digitales y Entornos de Aprendizaje ó Metodología de la Planeación Institucional) a todos ellos, pero en especial a Ud. Lic David por enseñarnos a descubrir mejores herramientas digitales para mejorar mi practica docente, mis más sincero reconocimiento y agradecimiento y también al equipo de CICAP, mis compañeros maestrantes que juntos hemos emprendido grandes retos.

Con todo este cumulo de conocimientos y a través de casi 15 años de servicio, hoy en día he mejorado mi práctica, logando mejores competencias como directivo siendo una líder emprendedora y comprometida con la comunidad educativa a mi cargo, mostrando un espíritu de servicio, observando las fortalezas y debilidades que enfrento y tratando de brindar mejor Calidad al Servicio de la comunidad escolar, animando al personal a mi cargo que juntos enfrentemos grandes retos de compromiso y responsabilidad siendo empáticos y sobre todo, logrando que la mayoría de comunidad en general, sean competentes, pero sobre todo líderes que brindan buenas relaciones a través de un respeto mutuo y logrando mejores beneficios, considerando las mejores decisiones, mejorando continuamente en pro de la Calidad Educativa en medio de tantas arbitrariedades que estamos viviendo en la sociedad actual; porque un docente y un alumno que se prepara constantemente sabrá enfrentar cualquier situación o reformas que se nos proponga, aportando la mejor solución que más convenga, dispuestos en emprender proyectos y programas que la Secretaria de Educación Pública nos encomiende y más aun lo que nos demande la Sociedad.

Page 10: Autobiografia francisca para entregar (1)

ESPACIO DE APRENDIZAJE: HABILIDADES DIGITALES Y ENTORNOS

DE APRENDIZAJE

MTRO. DAVID NOE FIGUEROAACTIVIDADES

Page 11: Autobiografia francisca para entregar (1)

MAESTRANTES:

LILIANA LADINO MORENO.

FRANCISCA PEREZ AZCONAENERO DE 2015

Page 12: Autobiografia francisca para entregar (1)
Page 13: Autobiografia francisca para entregar (1)

ESPACIO DE APRENDIZAJE:

HABILIDADES DIGITALES Y ENTORNOS

DE APRENDIZAJE

MTRO. DAVID NOE FIGUEROA

ACTIVIDADES

MAESTRANTES:

LILIANA LADINO MORENO.

FRANCISCA PEREZ AZCONA

ENERO DE 2015

Page 14: Autobiografia francisca para entregar (1)

SINTESIS

DE LAS DECLARACIONES A LOS HECHOS: LAS DIFICULTADES DE LAS REFORMAS DE SEGUNDA GENERACION

Siempre hemos escuchado la frase que para mejorar hay que cambiar y en el

campo de la educación es una necesidad primordial romper paradigmas

tradicionales para lograr una calidad educativa y de esta forma dar respuesta a las

necesidades de la sociedad.

En la actualidad nos enfrentamos a una era denominada sociedad del

conocimiento, la cual tiene virtudes intrínsecamente democráticas, en las que el

conocimiento es infinitamente ampliable y su producción exige creatividad, libertad

de circulación, intercambios, críticas constructivas y diálogo, por lo que al

perfilarse como una forma social se debe garantizar igualdad de oportunidades.

Por tanto la educación frente al futuro debe generar dos condiciones básicas el

conocimiento y los valores para participar en una sociedad competitiva y solidaria,

pues como lo menciona Inés Aguerrondo el conocimiento resguarda la

competividad y los valores resguardan la integración.

Han surgido innumerables reformas a la educación pero la transformación

económica, la globalización y la cultura han influido para no abrirse paso;

debiéndose en gran medida a sostener una mirada retrospectiva más que inventar

una propuesta prospectiva; así las reformas educativas se esfuerzan por respetar

el modelo clásico escolar introduciendo nuevos elementos que al no formar parte

del modelo original no tienen la suficiente fuerza para transformarlo, por lo que

deben sentarse las bases de un paradigma lo suficientemente sólidos y en

consideración de los principios vertebradores y estructurales; en el nivel político-

ideológico, pedagógico y organizacional.

Es de esta forma en el que se plantea como el nuevo paradigma educativo una

Educación Para Todos, con Calidad, con equidad y más costo eficiente, cuyas

características más destacadas es pasar del conocimiento o saberes a las

competencias, el reconocimiento del docente como alma del proceso enseñanza y

Page 15: Autobiografia francisca para entregar (1)

el cambio de rol del docente que no sea más el capitán del equipo sino el director

técnico, la aplicación de metodologías más eficaces en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, entre otras.

Ante los grandes retos que enfrentamos en la actualidad el docente

comprometido no puede estar ajeno a emprender grandes cambios ante la

Reforma Educativa, siendo competente mostrando un espíritu de servicio a través

de observar las fortalezas y debilidades que enfrentamos y tratar de brindar el

mejor servicio de calidad a la comunidad; cuando compartimos nuestras

experiencias juntos enfrentaremos grandes retos de compromiso y

responsabilidad siendo empáticos y sobre todo, logrando contribuir ante la

sociedad del conocimiento, siendo competentes, pero sobre todo líderes que

brindan buenas relaciones mediante un respeto mutuo y logrando mejores

beneficios, considerando buenas decisiones, mejorando continuamente en pro de

la Calidad Educativa en medio de tantas arbitrariedades que estamos viviendo en

la sociedad actual; porque un supervisor, directivo, docente y un alumno que se

prepara constantemente sabrá enfrentar cualquier situación o Reformas que se

nos proponga, aportando la mejor solución que más convenga, dispuestos a

emprender proyectos y programas desde donde se desempeñe o nos

encomiende la Secretaria de Educación Pública y más aun lo que nos demande la

sociedad.

IDEAS PRINCIPALES

El documento llamado “¿Qué son las reformas de segunda generación?”

fue presentado por Moisés Naim, ex Secretario de Hacienda de su país,

Venezuela, y hoy parte del Carnegie Endowment, un equipo de pensadores

(think tank) financiado por la Fundación Carnegie. Presenta cuatro tesis.

Page 16: Autobiografia francisca para entregar (1)

El cambio institucional (de las instituciones) eslabón perdido de las

reformas económicas: retomar el problema del subdesarrollo y la

importancia del sector público.

Pasar del shock macroeconómico a la quimioterapia institucional: etapa

más lenta, más imprevisible y en general más difícil, de creación y

rehabilitación de las instituciones sociales.Los gobiernos tendrán que

concentrarse en el desarrollo de la infraestructura organizativa del Estado

para modernizar el financiamiento, la producción y la distribución de los

servicios públicos en muchas áreas: educación, sanidad, transporte,

justicia y seguridad ciudadana, por nombrar solo las más evidentes.

Las exigencias en cuanto a capacidad gubernamental, habilidad política y

talento administrativo para estas reformas de segunda fase son mucho

mayores;por la menor experiencia y mayor complejidad de estos cambios,

hay mucho menos acuerdo entre los especialistas sobre qué es lo que

sedebe hacer.

Tanto los gobiernos como los organismos de financiamiento internacional

deberán destinar recursos para realizar las reformas de segunda

generación rescatando a las instituciones. Estos recursos deberán ser

equivalentes a los que se invierten en las reformas macroeconómicas.

Page 17: Autobiografia francisca para entregar (1)

PREGUNTAS

1. ¿Cuál fue el documentado presentado por Moisés Naim, ex secretario de

hacienda de Venezuela durante el seminario llamado “Argentine Week. –

Second? R= ¿Qué son las Reformas de Segunda Generación?

2. ¿Cuáles son sus tesis principales? R= 1. El cambio institucional, 2. pasar

del shock macroeconómico a la quimioterapia institucional, 3. mayor

exigencia en la capacidad gubernamental, 4. Habilidad política y talento

administrativo; tanto los gobiernos de financiamiento

3. ¿Cuáles son los principales cambios que necesitan de acuerdo a las

Reformas de la Segunda Generación? R= Cambiar los modelos de

organización de las escuelas tendiendo a modelos de “círculos de calidad” y

redefinir la tarea de los docentes, sus roles, etc.

CONCLUSION

De acuerdo a la  lectura “ las reformas de segunda generación” nos permite

reflexionar que hay una gran necesidad de cambio para lograr la calidad

educativa, las cuales deben  abandonar  las declaraciones y esmerados discursos,

las viejas prácticas y proyectarse  en las acciones para tal objetivo, por lo que

analizando desde nuestra función reconocemos que nuestra intervención no será

de manera macro  pero si incidir en nuestras instituciones, iniciando con un

cambio de actitud,  retomando nuestro compromiso profesional y promoviendo el

trabajo colaborativo a fin de poder enfrentar los desafíos en la sociedad del

conocimiento.

Page 18: Autobiografia francisca para entregar (1)

BIBLIOGRAFIA

AGUERRONDO, Inés: “De las declaraciones a los hechos: las dificultades de las reformas de segunda generación”, El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI, Buenos Aires 1999.

Page 19: Autobiografia francisca para entregar (1)
Page 20: Autobiografia francisca para entregar (1)
Page 21: Autobiografia francisca para entregar (1)

Los lenguajes de la modernidad

La autora Inés Aguerrondo a través del texto editado en marzo de 1999, nos da a

conocer que no basta con solo crear más ciencia y tecnología, es preciso que se retome lo

que Richard Reich señala que se está perfilando en el siglo XXI, tres amplias categorías de

trabajo: Servicios rutinarios de producción, Servicios personales, Servicios simbólico-

analítico. Estas categorías es preciso que actualmente se unan para poder desempeñarse

en el mundo laboral; pero el servicio que mayor peso de alta calidad que los expertos

desempeñan es el Servicio simbólico- analítico porque se identifican y se resuelven los

problemas haciendo uso de los símbolos por medio de los instrumentos de análisis

variados, como algoritmos matemáticos, argumentos legales, tácticas financieras,

principios científicos, observaciones psicológicas, métodos inductivos o deductivos, o

cualquier otro tipo de técnicas. Cuando mayores sean los aportes que se brinden y se

contraten a las personas que reúnan un buen perfil y sobre todo sean competentes,

además se invierta en el capacitar al capital humano y en las mejores tecnologías, habrá

calidad.

¿Qué tiene que garantizar el Sistema Educativo para lograr mayor calidad?

EL Sistema educativo tiene que garantizar el dominio de los siete lenguajes de la

modernidad:

Altas competencias en lectura y escritura.

Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas.

Altas competencias en expresión escrita.

Capacidad para analizar el entorno social.

Capacidad para la recepción crítica de los medios de comunicación social, que

producen y reproducen nuevos saberes, éticas y estilos de vida.

Capacidad para planear, trabajar y decidir en grupo.

Page 22: Autobiografia francisca para entregar (1)

Inés Aguerrondo nos propone que para lograr estos cambios es urgente cambiar lo

que se enseña, como se enseña, donde se enseña, quien lo enseña, en fin que

decisiones se consideran al contratar al personal, como se manejan los recursos. Darle

sentido al verdadero valor del Docente.

CONCLUSION

Esto me lleva a reflexionar que como directivo tengo que tener mayores competencias

que el personal que dirijo y estar en constante práctica y dominar los siete lenguajes de

la modernidad, mejorar y asesorar a los docentes acerca de cómo enseñan, que enseñan,

pero sobre todo que deben de enseñar y como deben de enseñar, porque es urgente

cambiar dejando viejas prácticas e innovar para poder lograr una verdadera escuela de

calidad.

BIBLIOGRAFIA

AGUERRONDO, Inés: Para la Nación, Buenos Aires marzo 1999.

Page 23: Autobiografia francisca para entregar (1)

PRESENTACIÓN PREZI

https://prezi.com/profile/login_or_register_to_meeting/omwf3rl/g1wre9vf2nsj/?next=http%3A//prezi.com/d4do-sqjoie9/edit/%3Fauth_key%3Domwf3rl%26follow

%3Dg1wre9vf2nsj