Australia

71
o Australia o Canadá o Estados Unidos Emigrar a Estados Unidos Trabajar en Estados Unidos Visas estadounidenses Lotería de Visas de Estados Unidos Mercado laboral estadounidense Ayuda para buscar trabajo en Estados Unidos Profesiones en demanda en Estados Unidos Reagrupación familiar en Estados Unidos Refugiados y asilados en Estados Unidos Ciudadanía estadounidense Gastos de manutención en Estados Unidos Vivienda en Estados Unidos Embajadas y consulados de Estados Unidos Estudiar en Estados Unidos o España o Nueva Zelanda Ayuda para buscar trabajo en Estados Unidos More Sharing Services La búsqueda de trabajo en Estados Unidos puede ser un proceso lento. Afortunadamente existen muchos consejos que te ayudarán a prepararte previamente y hacer el camino más fácil. Si eres residente legal, puedes contactar directamente a un posible empleador, enviarle tu currículo y, de ser seleccionado, deberás asistir a una entrevista personal. Tu currículo debe estar muy bien redactado, de modo que destaque tus competencias y talentos. Debes mejorar tus habilidades con el inglés, para demostrar tus capacidades en una entrevista personal. Más detalles sobre la preparación del CV en nuestra sección Currículo para emigrar. Si aún no tienes una situación legal, puedes tratar de conseguir una empresa que sirva como tu patrocinador para obtener una visa de empleo temporal o H-1B. Una buena opción es consultar los periódicos locales o visitar buscadores de Internet que presentan oportunidades de empleo en Estados Unidos y seleccionar los que se adaptan a tu perfil. También ayuda contar con una referencia de un amigo o familiar que esté trabajando en una empresa de tu interés. Información sobre posibles trabajos se consiguen en anuncios de los periódicos o en páginas de Internet. Debes estar atento a los siguiente tipos de avisos:

description

como se podra vivir y emigrar a australia el pais de ls canguro y serpientes venenosas

Transcript of Australia

  • o

    Australia o Canad o Estados Unidos Emigrar a Estados Unidos Trabajar en Estados Unidos Visas estadounidenses Lotera de Visas de Estados Unidos Mercado laboral estadounidense Ayuda para buscar trabajo en Estados Unidos Profesiones en demanda en Estados Unidos Reagrupacin familiar en Estados Unidos Refugiados y asilados en Estados Unidos Ciudadana estadounidense Gastos de manutencin en Estados Unidos Vivienda en Estados Unidos Embajadas y consulados de Estados Unidos Estudiar en Estados Unidos o Espaa o Nueva Zelanda

    Ayuda para buscar trabajo en Estados

    Unidos

    More Sharing Services

    La bsqueda de trabajo en Estados Unidos puede ser un proceso lento. Afortunadamente

    existen muchos consejos que te ayudarn a prepararte previamente y hacer el camino ms fcil.

    Si eres residente legal, puedes contactar directamente a un posible empleador, enviarle tu currculo y, de

    ser seleccionado, debers asistir a una entrevista personal. Tu currculo debe estar muy bien redactado,

    de modo que destaque tus competencias y talentos. Debes mejorar tus habilidades con el ingls, para

    demostrar tus capacidades en una entrevista personal.

    Ms detalles sobre la preparacin del CV en nuestra seccin Currculo para emigrar.

    Si an no tienes una situacin legal, puedes tratar de conseguir una empresa que sirva como tu

    patrocinador para obtener una visa de empleo temporal o H-1B. Una buena opcin es consultar los

    peridicos locales o visitar buscadores de Internet que presentan oportunidades de empleo en Estados

    Unidos y seleccionar los que se adaptan a tu perfil. Tambin ayuda contar con una referencia de un amigo

    o familiar que est trabajando en una empresa de tu inters.

    Informacin sobre posibles trabajos se consiguen en anuncios de los peridicos o en pginas de Internet.

    Debes estar atento a los siguiente tipos de avisos:

  • Exposiciones de empresas de ofertas de empleo Job fairs.

    Anuncios directos de las empresas Company open house.

    Avisos clasificados de empleo.

    En lneas generales, los empleadores estadounidenses buscan las siguientes caractersticas en un

    potencial empleado:

    Alto nivel acadmico: Debers optar nicamente por trabajos que se adapten a tu verdadero nivel

    profesional y acadmico. Por ejemplo, si llenas planillas para optar a un puesto de gerente que exige

    tener un Master, y solo tienes un pregrado, tu solicitud no ser tomada en cuenta. En el caso del empleo

    de trabajadores especializados, es una gran ayuda contar con certificaciones profesionales en reas

    tcnicas.

    En el rea financiera, por ejemplo, existe la Certificacin de Contador Pblico, Certificacin de

    Planificador Financiero y Certificacin de Gerencia en Contadura. En el rea de informtica y sistemas,

    son reconocidas las certificaciones emitidas por las empresas Cisco Systems, Microsoft, Oracle, y

    Sybase.

    Habilidades de comunicacin: Los documentos que enves por escrito debern ser impecables. Un error

    ortogrfico o una redaccin confusa ser motivo para desechar la solicitud. En el caso de una entrevista

    personal, debers hablar un ingls correcto y entendible (sin importar el acento) y ordenar con lgica tus

    ideas. Adems tomarn en cuenta la comunicacin no-verbal que emitas a travs de seas, gesticulacin,

    expresin facial, etc.

    Capacidad de anlisis: Al escoger entre candidatos, los empleadores preferirn a quien posea

    pensamiento crtico y sea capaz de resolver problemas. Destaca en tu currculo o durante la entrevista

    casos de tu experiencia laboral donde tuviste importantes retos que superar.

    Creatividad: Los estadounidenses premian la creatividad en todo tipo de trabajos. Es importante cultivar

    esta cualidad para ser exitosos en la bsqueda de empleo.

    Trabajo en equipo: Muchas corporaciones estadounidenses crean grupos de trabajo interdisciplinarios

    para manejar proyectos. Es importante que demuestres que tienes capacidad para interrelacionarte y

    trabajar en armona con variados grupos de personas, as como con supervisores y compaeros de

    trabajo.

    Liderazgo: Caractersticas como tener visin, estar enfocado hacia el logro de objetivos, asumir riesgos y

    ambicin, competencia y de alta motivacin, distinguen a los candidatos como posibles lderes.

    Adaptacin cultural: Es importante tener habilidad para adaptarse al ambiente de trabajo. Aspectos como

    la informalidad, la puntualidad, la competencia son normales en la mayor parte de las empresas

    estadounidenses.

    A continuacin ofrecemos algunos motores de bsqueda de empleo donde puedes colocar tu currculo

    para evaluar posibles ofertas en tu rea:

    LatPro (profesionales latinos en Estados Unidos)

    www.latpro.com

    Leer ms en: Ayuda para buscar trabajo en Estados Unidos. |

    MeQuieroIrhttp://www.mequieroir.com/paises/eeuu/trabajar/mercado-

    laboral/buscar-trabajo/#ixzz3Z5GGRude

    Todos los derechos reservados. Prohibida reproduccin comercial sin

  • autorizacin.

    Follow us: @mequieroir on Twitter | MeQuieroIr on Facebook

    Cmo encontrar empleo en USA

    Volver al Indice Hay muchas maneras de buscar empleo en los Estados Unidos. Para aumentar sus posibilidades de encontrar empleo, usted puede:

    Preguntar a sus amistades, vecinos, familiares u otras personas en su comunidad sobre oportunidades de empleo o buenos lugares para trabajar

    Buscar en la seccin de avisos clasificados del peridico bajo Employment

    Buscar en las ventanas de los negocios locales letreros que ofrezcan empleo (Help Wanted)

    Visitar las oficinas de empleo o de recursos humanos de empresas en su comunidad para preguntar si hay puestos vacantes

    Visitar a las agencias comunitarias que ofrecen ayuda a los inmigrantes para encontrar empleos o programas de capacitacin laboral

    Examinar los tableros de anuncios pblicos en bibliotecas, supermercados y centros comunitarios locales para ver si hay avisos de puestos vacantes

    Consultar al departamento de servicios laborales en su estado

    Buscar empleo utilizando la Internet. Si va a utilizar una computadora en la biblioteca, el personal de la biblioteca puede ayudarle a iniciar su bsqueda

    La solicitud de empleo Es posible que usted necesite crear un currculum, o sea, una lista de sus experiencias de trabajo (resum). Su currculum ofrecer informacin a su posible empleador sobre sus empleos anteriores, su educacin o capacitacin laboral y sus aptitudes. Presente su currculum cuando solicite empleo. Un buen currculum:

    Tendr su nombre, direccin y nmero de telfono

    Mencionar sus empleos anteriores y las fechas en que los desempe

    Indicar su nivel de educacin

    Mencionar sus aptitudes especiales

    Ser fcil de leer y no tendr errores

    Consulte con las agencias de servicio comunitario en el rea donde usted vive para ver si le pueden ayudar a preparar su currculum. Hay servicios privados que pueden ayudarle tambin con esta tarea, pero le cobrarn por el servicio.

    La entrevista de empleo Es posible que los empleadores quieran entrevistarle para conversar con usted sobre el empleo. Le harn preguntas sobre sus empleos anteriores y sobre sus aptitudes. Usted puede prepararse para estas entrevistas, ensayando sus respuestas con una amistad o familiar. Durante la entrevista, usted puede tambin hacerle preguntas al empleador. sta es una buena oportunidad para enterarse de las condiciones del empleo.

  • EN QU CONSISTEN LOS BENEFICIOS? Algunos empleadores ofrecen, adems del sueldo, ciertos beneficios (benefits). Los beneficios posiblemente incluirn:

    Atencin mdica

    Atencin dental

    Atencin para la vista

    Seguro de vida

    Plan de jubilacin

    Los empleadores pueden pagar parte o todos los costos de estos beneficios. Pida informacin sobre las prestaciones que el empleador ofrece. Usted posiblemente querr hacer las siguientes preguntas:

    Cul es el horario de trabajo?

    Cul es el sueldo o salario del puesto? (Las leyes de los Estados Unidos exigen que la mayora de los empleadores paguen un salario mnimo (minimum wage) el cual es la compensacin ms baja permitida).

    Cuntos das de vacaciones hay?

    Cuntos das de licencia por enfermedad hay?

    Qu beneficios se ofrecen con el puesto?

    Durante la entrevista, es posible que un empleador le haga muchas preguntas. Pero hay ciertas preguntas que no se les permite hacer. No se permite que nadie le haga preguntas sobre su raza, color, sexo, estado civil, religin, pas de origen, edad o cualquier discapacidad que usted pueda tener.

    Lo que usted puede esperar al obtener un empleo Al presentarse a trabajar por vez primera, se le pedir que llene ciertos formularios, entre ellos:

    El Formulario I-9, Employment Eligibility Verification Form (Formulario de verificacin de elegibilidad para el empleo). Por ley, su empleador debe asegurarse de que todos las personas recin empleadas sean elegibles para trabajar en los Estados Unidos. En su primer da de trabajo, usted deber llenar el Formulario I-9. Dentro de 3 das hbiles, deber mostrar a su empleador sus documentos de identidad y la documentacin que le autoriza para trabajar. Usted puede escoger los documentos que desee presentar como constancia de su autorizacin para trabajar en el pas, siempre que sus ttulos aparezcan en el Formulario I-9. La lista de los documentos aceptables aparece al dorso del Formulario I-9. Entre los documentos aceptables estn su Tarjeta de residente permanente o su tarjeta de Seguridad Social sin restricciones, junto con una licencia para conducir automviles expedida por el estado donde vive.

    El Formulario W-4, Employees Withholding Allowance Certificate (Certificado de retencin de impuestos del/de la empleado/a). Su empleador deber retener dinero de su cheque de pago y enviarlo al gobierno para pagar impuestos federales. En ingls este dinero se conoce como withholding tax. El formulario W-4 ordena a su empleador a retener dinero para el pago de impuestos y le ayuda a usted a determinar el monto correcto que su empleador debe retener.

    Otros formularios: Es posible que usted deba completar tambin un formulario de retencin de dinero para pagar los impuestos del estado donde usted reside y otros

  • formularios que le permitan recibir sus beneficios laborales.

    Es posible que usted reciba su sueldo semanalmente, cada dos semanas o mensualmente. Su cheque de pago indicar los montos deducidos para el pago de los impuestos federales y estatales, del impuesto del Seguro Social, y de los beneficios laborales que a usted le corresponda pagar. Algunos empleadores enviarn su cheque de pago directamente a su banco mediante el sistema de depsito directo (direct deposit).

    CONOZCA SUS DERECHOS: LAS LEYES FEDERALES PROTEGEN A LOS

    EMPLEADOS Hay varias leyes federales que prohben que los empleadores discriminen a las personas que buscan empleo. Las leyes de nuestro pas prohben la discriminacin por motivo de:

    Raza, color, religin, pas de origen y sexo (Ley de Derechos Civiles - Civil Rights Act)

    Edad (Ley contra la discriminacin en el empleo por motivo de edad - Age Discrimination in Employment Act)

    Discapacidades (Ley de proteccin para personas con discapacidades - Americans with Disabilities Act)

    Gnero (Ley de igualdad salarial - Equal Pay Act)

    Para obtener ms informacin acerca de estas protecciones legales, consulte el sitio en la web de la Comisin de Igualdad de Oportunidades de Empleo de los Estados Unidos (U.S. Equal Employment Opportunity Commission): http://www.eeoc.gov o llame al 1-800-669-4000. Si tiene dificultades para or, llame al 1-800-669-6820. Otras leyes contribuyen a mantener la seguridad en los sitios de trabajo, establecen licencias para ausentarse del trabajo en casos de emergencia familiar o mdica, y crean fondos para el pago temporal de trabajadores sin empleo. Para obtener ms informacin acerca de sus derechos laborales, visite el sitio en la web del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (U.S. Department of Labor):http://www.dol.gov.

    El uso del idioma ingls en el trabajo Si usted no habla ingls, trate de aprenderlo lo antes posible. Podr encontrar clases de ingls gratis o a un precio reducido en su comunidad. Con frecuencia, estas clases las ofrecen las escuelas pblicas locales o las instituciones de enseanza superior en la comunidad. El dominio del ingls le ayudar en su empleo, en su comunidad y en su vida diaria. Consulte la pgina 60 para obtener ms informacin sobre el aprendizaje del ingls. Si su empleador/a le dice que usted tendr la obligacin de hablar ingls en el trabajo, l o ella deber demostrar que es esencial hablar ingls para realizar el trabajo correctamente. Su empleador deber informarle, antes de darle el empleo, que el puesto exige que usted hable ingls. Si su empleador no puede demostrar la necesidad de hablar ingls para desempear el puesto, es posible que est violando una ley federal. Si usted necesita ayuda o ms informacin, comunquese con la Comisin de Igualdad de Oportunidades de Empleo (U.S. Equal Employment Opportunity Commission - EEOC). Llame al 1-800-669-4000 o, si tiene dificultades para or, llame al 1-800-669-6820; o bien, visite el siguiente sitio en la web: http://www.eeoc.gov.

  • Pruebas para detectar drogas y verificacin de antecedentes Para algunos puestos, es posible que sea necesario someterse a una prueba para verificar que usted no ha estado consumiendo drogas ilegales. Para algunos puestos, se exige una investigacin de sus antecedentes, la cual enviarn sus actividades en el pasado y sus circunstancias presentes.

    PROTECCIN DEL GOBIERNO FEDERAL PARA TRABAJADORES INMIGRANTES Conforme a las leyes federales, los empleadores no deben discriminar a nadie debido a su condicin de inmigrante. A los empleadores se les prohbe:

    Negarse a emplearle, o despedirle de su empleo, debido a su condicin de inmigrante o porque usted no tiene la ciudadana norteamericana

    Exigirle que presente una Tarjeta de residente permanente, o rechazar los documentos legales que le permiten trabajar

    Emplear preferentemente a trabajadores indocumentados

    Discriminarle a usted por motivo de su origen nacional (o su pas de origen)

    Tomar represalias contra cualquier empleado o empleada que se queje de alguno de los tratos anteriores

    Para obtener ms informacin acerca de sus derechos, o para presentar una queja, llame a la Oficina del Consejero Especial (Office of Special Counsel) al 1-800 255-7688 o, si tiene dificultades para or, llame al 1-800 237-2515. Si usted no habla ingls, habr intrpretes a su disposicin para ayudarle. Para obtener ms informacin, puede visitar tambin el siguiente sitio en la web: http://www.usdoj.gov/crt/osc

    Las 65 maneras de entrar legalmente a Estados Unidos

    Casi todos los extranjeros, con excepcin de aquellos cuyas naciones integran el programa Waiver (que viajan slo con un pasaporte vlido), necesitan visa para entrar a Estados Unidos. Sin este documento, el servicio de inmigracin no le permitir la entrada, lo pondr en un avin y lo regresar a su pas de origen. La lista de visas es larga -hay acerca de 65 tipos o categoras- y cuenta con diversas clases de documentos para distintas clases de viajeros, que van desde empleados domsticos hasta familiares inmediatos (cnyuges o hijos solteros menores de residentes permanentes) que llevan al menos tres aos en espera de un cupo de visa disponible por parte del Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado. Cada visa dispone de su propio reglamento y se usa con fines distintos, en algunos casos con perodos de validez que van desde unos cuantos das, y en otros con autorizaciones que duran aos. Pida consejo legal Los expertos y el servicio de inmigracin estadounidense recomiendan que, en caso de duda durante un trmite, busque el consejo de un abogado de inmigracin. Si no tiene abogado,

  • contacte un grupo de ayuda a hispanos en Estados Unidos. Tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y la posterior reforma del servicio de inmigracin, la mayora de las visas estadounidenses deben ser aprobadas previamente por el Departamento (ministerio) de Seguridad Nacional (DHS). Para que el DHS autorice una visa, primero debe contar con un informe de verificacin de identidad y antecedentes criminales por parte de la Polica Federal de Investigaciones (FBI). En ciertos casos, tales como diplomticos o funcionarios de organismos internacionales, se requiere una revisin y autorizacin del Departamento de Estado. La visa no otorga estatus Una visa no da permiso de entrada, tampoco otorga estatus. La visa estampada en un pasaporte vlido slo indica que la solicitud presentada por un extranjero fue revisado por un funcionario en un consulado o embajada de Estados Unidos, quien determin, una vez verificada la identidad y antecedentes del peticionario, que rene las condiciones para entrar a Estados Unidos con un fin especfico. En algunos casos, los familiares inmediatos del portador de una visa (cnyuge e hijos menores de edad solteros) pueden recibir una visa derivada, que concede permiso de ingreso y estada por el mismo perodo de tiempo que el receptor de la visa principal, pero no concede autorizacin para trabajar en Estados Unidos. El estatus migratorio es la categora que obtiene un extranjero al momento de entrar al pas con una visa especfica y por un perodo de tiempo determinado por la visa. El estatus migratorio puede ser modificado previo trmite ante el servicio de inmigracin, siempre y cuando el extranjero rena los requisitos estipulados en las leyes de inmigracin vigentes. Si la agencia lo cita durante una gestin, los expertos recomiendan no perder por ningn motivo este compromiso.Las distintas categoras de visa para entrar y permanecer en Estados Unidos son: Visa tipo A Visa A-1. Para embajadores o funcionarios diplomticos de carrera y sus familiares inmediatos o directos (cnyuges e hijos). Visa A-2. Para uso de otros empleados o funcionarios de gobiernos extranjeros (secretarios de embajadas o agregados) que no califiquen para la visa A-1 y sus familiares inmediatos. Visa tipo A-3. Para personal empleado por portadores de visas tipo A-1 y A-2, tales como ayudantes o personal domstico y familiares inmediatos. Visa tipo B Visa B-1. Para visitantes temporales por razones de negocios. Incluye a comerciantes o representantes de empresas que viajan a Estados Unidos con propsitos de hacer ventas, asistir a reuniones o conferencias de negocios. Visa B-2. Para turistas, extranjeros que ingresan a Estados Unidos por vacaciones o viaje de placer. No permite trabajar ni cursar estudios. La B-2 tambin se otorga a personas que viajan por tratamiento mdico. Visa tipo C Para pasajeros en trnsito por Estados Unidos. (Ya sea de paso por un aeropuerto o un puerto martimo) Visa C-1. Para cualquier extranjero que toque un puerto de entrada (martimo o areo) en Estados Unidos. Visa C-1D. Visa combinada de diplomticos, altos funcionarios de gobiernos extranjeros y tripulantes en trnsito por Estados Unidos. Visa C-2. Para personal de gobiernos extranjeros en trnsito y sus familiares inmediatos. Visa C-3. Para empleados contratados por diplomticos o funcionarios de gobiernos y organismos internacionales portadores de visa tipo C-1 y C-2 en trnsito y sus familiares inmediatos. Para miembros de tripulacin area o martima. Visa D-1. Para tripulantes de aviones o barcos (pilotos, aeromozas, sobrecargos y marinos) que requieren permanecer de manera temporal en Estados Unidos para partir en un tiempo breve en el mismo avin o barco.

  • Visa tipo DV. Para ganadores de la Lotera de Visas. El sorteo es dirigido por el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado. En el ltimo sorteo, activado octubre de 2006, se enviaron ms de 6 millones de solicitudes. El sorteo distribuye 55 mil visas. Visa tipo E Visa E-1. Para personal de empresas que desarrollen actividades comerciales de importacin y exportacin entre Estados Unidos y el pas con el que existe un acuerdo comercial. Incluye a familiares directos del portador de la visa. Visa E-2. Para personal que desarrolle o haga investigaciones significativas en Estados Unidos por parte de una empresa o compaa del pas con el que existe un acuerdo comercial. Visa EB-1. Para extranjeros con habilidades extraordinarias, profesores destacados, investigadores y ejecutivos. Estas personas generalmente tienen ofertas de trabajo, pero deben demostrar que ningn ciudadano americano podr desempear ese trabajo tan bien como ellos. En el caso de demostrar que su residencia es de inters nacional, los requerimientos para la oferta de trabajo y el certificado de labor son suspendidos. Visa EB-2. Para trabajadores con grados avanzados o excepcionales habilidades en las ciencias, artes o negocios. Estas personas generalmente tienen ofertas de trabajo, pero deben demostrar que ningn ciudadano americano puede desempear ese trabajo. En el caso de demostrar que su residencia es de inters nacional, los requerimientos para la certificacin pueden ser suspendidos. Visa EB-3. Para ciertos profesionales y trabajadores calificados. Visa tipo EB-4. Para trabajadores religiosos, ministros y trabajadores religiosos. Visa EB5. Bajo la ley de inmigracin de 1990, cada ao se otorgan hasta 10 mil visas para inversionistas que generan empleo a 10 personas. Inversionistas bajo este programa invierten al menos 500 mil dlares en reas rurales zonas de desempleo. Visa tipo F Para los extranjeros que desean estudiar o investigar en un centro de enseanza superior en Estados Unidos. Esta visa tiene una duracin igual al tiempo estimado que tomar el programa de estudios. Los portadores de esta visa podrn viajar y permanecer en territorio estadounidense en compaa de sus familiares directos (cnyuges e hijos), a quienes se les otorgan las visas F-2. Sin embargo, los acompaantes no podrn trabajar durante su estada. Visa F-1. Para estudios acadmicos o de idiomas. Se otorga a extranjeros que deseen realizar estudios en una universidad, un instituto de educacin superior o una escuela de idiomas. Visa F-2. Familiares inmediatos (cnyuge e hijos de F-1) Visa tipo G Visa G-1. Para representantes de gobiernos que trabajan en organizaciones internacionales cuya sede se encuentra en Estados Unidos, tal como por ejemplo la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), Organizacin de Estados Americanos (OEA), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Cruz Roja Internacional, etc. Incluye a los miembros del personal del portador de la visa y sus familiares directos (cnyuge e hijos). Visa G-2. Para otros trabajadores de gobiernos que trabajan en organizaciones internacionales tales como representantes acreditados de gobiernos y sus familiares, quienes se incorporarn al trabajo de un organismo internacional cuya sede se ubica en Estados Unidos. Visa G-3. Para representantes o delegados de gobiernos que no pertenecen a organismos internacionales, pero que viajan a Estados Unidos para asistir a eventos o actividades de organismos mundiales. Cubre a familiares directos (esposa e hijos). Visa G-4. Para funcionarios de organismos internacionales cuya sede se ubica en Estados Unidos y sus familiares directos. Visa G-5. Para personal de apoyo o servicio (y sus familiares directos) de todos los funcionarios poseedores de visas tipo G. Visa tipo H Para Trabajadores temporales.

  • Visa H1-A. Para enfermeras registradas y con licencia para ejercer en Estados Unidos. Visa H1-B. Para trabajadores profesionales. Estados Unidos otorga cada ao fiscal 65 mil de estas visas. Las modelos profesionales pueden solicitar estas visas. Para el ao fiscal 2005, que vence el 30 de septiembre, el Congreso autoriz una cuota adicional de 20 mil visas para profesionales graduados con una maestra en Estados Unidos, de las cuales al menos 10 mil estn disponibles en el servicio de inmigracin. Visa H1-C. Para enfermeros. Visa H2-A. Para trabajadores agrcolas de temporada de cosecha. Visa H2-B. Para trabajadores agrcolas en cualquier poca del ao. Visa H3. Para trabajadores en prctica o entrenamiento que no sean mdicos o acadmicos. Esta clasificacin tambin corresponde a entrenamiento prctico en la educacin de nios discapacitados. La visa H-3 permite al individuo recibir adiestramientos que no estn disponibles en su pas de origen. Visa H-4. Para familiares directos (cnyuge e hijos menores de 21 aos solteros) de cualquier portador de una visa tipo H. Visa tipo I Para representantes de medios de comunicacin internacionales (incluye corresponsales de prensa extranjera acreditados en Estados Unidos). Visa tipo J Para personas que viajan a Estados Unidos con el propsito de realizar estudios acadmicos como visitante de intercambio educativo y cultural, o entrenarse como parte de un programa de intercambio reconocido oficialmente por el gobierno estadounidense. Visa J-1. Para el estudiante o visitante de intercambio. Visa J-2. Para familiares directos (cnyuges e hijos) de un portador de visa J1. De la visa "K" a la visa "Q" Visa tipo K Prometidos (novios) o prometidas (novias) y cnyuges de ciudadanos estadounidenses casados en el extranjero. Visa K-1. Para el novio o la novia de un ciudadano estadounidense que viaja a Estados Unidos con el propsito de contraer matrimonio. Visa K-2. Hijos menores de 21 aos solteros del portador de una visa tipo K-1. Visa tipo L Para transferencia de ejecutivos de compaas extranjeras con sede o sucursal en Estados Unidos. Slo califican aquellos que llevan al menos un ao en el extranjero y que sern empleados por una rama, afiliada o subsidiaria de la misma empresa en los Estados Unidos, en la cual desempearn una funcin gerencial, ejecutiva o que requiera conocimiento especializado. Visa L-1. Para el empleado de la compaa que fue transferido a Estados Unidos. Visa L-2. Para los familiares directos o inmediatos (esposa e hijos menores de 21 aos) del portador de una visa L-1. Nota: En una reciente modificacin del reglamento que rige esta categora se permite que el cnyuge de un portador de visa L-1 y que posea el correspondiente status de L-2 o acompaante, puede ser autorizado a trabajar. Aunque las visas L-1 fueron creadas para transferencias entre compaas, representan tambin una posibilidad para dueos de pequeos negocios quienes debern patrocinar su propia visa y la de sus empleados. Sin embargo, al tratarse de una visa de trabajo temporal, la compaa, por pequea que sea, deber demostrar que est preparada para asumir retos financieros, que pagar sus impuestos y que es estable econmicamente. Visa tipo M

  • Para estudiantes de idiomas y de formacin profesional. Estudios no acadmicos o vocacionales. Visa M-1. Para los extranjeros buscan cursar estudios vocacionales (no-acadmicos) o en reas de oficios de trabajo que requiere el mercado laboral. El estudiante estar limitado a tomar las clases nicamente en la institucin especfica que aprob la solicitud y jams se permite el cambio de carrera o rea de estudio. En la mayora de los casos, los estudiantes slo pueden trabajar dentro de la universidad o como parte de un programa de entrenamiento prctico o pasanta. El permiso slo es vlido por un ao (12 meses). El portador de una visa M-1 puede salir y entrar de Estados Unidos y permanecer en el pas en compaa de sus familiares directos. Visa M-2. Para los familiares inmediatos (cnyuge e hijos menores de edad) de un portador de visa M-1. Visa tipo N Para empleados (por lo general uniformados) que forman parte de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (NATO). Los portadores (y sus familiares) viajan a Estados Unidos bajo las previsiones respaldadas por el gobierno de Washington. Visa NATO 1, 2, 3, 4 y 5. Para uniformados que integran la organizacin. Visa NATO 6. Para miembros de los componentes civiles que pertenecen a la NATO (y sus familiares directos) que acompaan a las fuerzas militares en misiones autorizadas bajo el acuerdo. Visa NATO-7. Para personal de apoyo y empleados personales de los poseedores de visas NATO y sus familiares directos (esposas e hijos). Visa tipo O Para extranjeros con habilidades extraordinarias. Visa O-1. Para personas que tengan una habilidad extraordinaria en el campo de las artes, ciencias, educacin, negocios o deportes o que hayan obtenido extraordinarios desempeos en el campo televisivo o de cine. Visa O2. La clasificacin O-2 corresponde a personas que acompaen a personas que asistan o se desempeen en algn evento artstico o deportivo. Visa tipo P Para atletas, grupos de entretenimiento (tales como orquestas) y personal de apoyo. Visa P-1. Para atletas individuales, miembros de un equipo o miembros de un grupo de variedades que sea internacionalmente reconocido. El gobierno otorga 25 mil de estas visas por ao. Visa P-2. Para artistas que viajan a Estados Unidos bajo un programa de intercambio recproco. Visa P-3. Para artistas que se desarrollen bajo un programa que sea culturalmente nico y que tenga reconocimiento internacional. Visa P-4. Para familiares directos (cnyuges e hijos) de portadores de una visa tipo P. (Notas: Las regulaciones vigentes sealan que los artistas extranjeros o profesionales de la industria del entretenimiento que deseen visitar Estados Unidos en forma temporal para actuar o hacer presentaciones en su especialidad, deben contar con la visa apropiada o Visa tipo P. Esta regulacin rige sin importar si las presentaciones del o los artistas se lleven a cabo en lugares pblicos o privados, y sin importar el monto de los ingresos que vayan a percibir por esos servicios. El trmino artista o de profesionales de la industria del entretenimiento no slo comprende a personas que efectan la presentacin o funcin como actores, msicos, cantantes y bailarines, sino que tambin incluye a los tcnicos como electricistas, maquilladores, integrantes de equipos de filmacin, etc.

  • Con algunas excepciones, un artista o profesional de la industria del entretenimiento puede utilizar una visa B-1 para viajar a los Estados Unidos a cumplir una actuacin profesional siempre que: Viaja slo a participar en una presentacin cultural auspiciada por el gobierno de su pas. Si se presenta ante una audiencia que no ha pagado para asistir a la funcin. Siempre que todos los gastos, incluyendo los viticos, sean pagados por el gobierno de su pas, o Si viaja a Estados Unidos para participar en una competencia que no tenga otra remuneracin (monetaria o de otro tipo) que el premio y los gastos. La tramitacin de este tipo de visa puede demorar hasta seis meses. La seccin consular no puede emitir una visa P si no cuenta con la autorizacin del departamento (ministerio) de Seguridad Nacional (DHS) en el formulario I-797). Visa tipo Q Para visitantes por intercambio cultural. Visa Q-1. Para visitantes que participan en un programa de intercambio cultural. La clasificacin corresponde a participantes en un programa cultural internacional con el propsito de otorgar entrenamiento prctico, trabajo e intercambio cultural, histrico y de tradiciones del pas de origen del extranjero. Visa Q-2. Para familiares inmediatos (cnyuge e hijos) del portador de una visa Q-1.la visa "R" a la visa Humanitaria Visa tipo R Para extranjeros que viajen a Estados Unidos para laborar en una organizacin de tipo religioso. Se incluyen ministros autorizados por una congregacin reconocida para conducir oficios y desarrollar otras tareas usualmente desarrolladas por miembros del clrigo, tales como administrar los sacramentos o sus equivalentes. El trmino no aplica a predicadores. Una vocacin religiosa implica llevar una vida basada en la religin, evidenciada a travs de un compromiso de vida como por ejemplo tomar votos (monjas, monjes, hermanos y hermanas) o una actividad que involucre y se relacione con el desarrollo de una vida religiosa tradicional (trabajadores litrgicos, instructores de cantos religiosos, catequistas, trabajadores en un hospital religioso, misioneros, traductores religiosos o difusores religiosos). Visa R-1. Para el religioso. Visa R-2. Para los familiares inmediatos del religioso (Cnyuge e hijos menores de edad del portador de una R-1). Visa tipo S Para informantes en casos penales ventilados en Estados Unidos. Visa S-1. Para personas cuya declaracin es crtica para investigaciones penales en Estados Unidos. Los portadores de esta visa viajan para ofrecer informacin a las autoridades y se determina que su presencia en el pas es imprescindible para el xito de la investigacin y del proceso judicial. Visa S-2. Para personas que poseen informacin crtica para un juicio. Los solicitantes de esta visa ofrecern declaracin a una corte y sus vidas corre peligro por las declaraciones que brindarn. Tambin son elegibles a recibir una compensacin por su aporte. Visa S-3. Para familiares directos (esposa e hijos) de portadores de visa S1 y S2. Visa tipo T Para vctimas del trfico internacional de personas. Esta categora de visa fue creada en 2000 cuando el Congreso aprob la Ley de Proteccin de las Vctimas de la Trata de Personas (TVPA). Permite que las vctimas de trata de personas puedan permanecer en Estados Unidos durante tres aos con un permiso de trabajo y con acceso a beneficios y servicios que ofrece el

  • Departamento de Salud y Servicios Sociales. La Visa T es destinada a personas que han sufrido daos severos. Al terminar los tres aos, el portador de una visa T puede solicitar la residencia permanente. Estados Unidos puede otorgar hasta 5 mil visas tipo T e cada ao fiscal. Visa tipo TN o TLC Para mexicanos y canadienses. Fueron creadas en 1994 cuando Mxico, Canad y Estados Unidos firmaron un Tratado de Libre Comercio. La Visa TN es una visa de trabajo temporal. El gobierno de EU public una lista donde detalla las profesiones que califican para esta vida. Los familiares directos (cnyuge e hijos menores de 21 aos solteros) del portador de una visa tipo TN reciben una visa derivada pero no tienen permiso de trabajo. Las visas TN se pueden renovar indefinidamente. La validez del permiso est directamente relacionada con la fecha de contrato o la oferta de empleo de una empresa estadounidense. Los ciudadanos canadienses slo requieren el Formulario I-94 como autorizacin de empleo, pero los mexicanos requieren gestionar un permiso por medio del Formulario I-797, pero no requieren la forma o tarjeta EAD, que se le entrega al resto de extranjeros a quienes se les permite trabajar en el pas. El TPS Temporary Protection Status. Estatus de Proteccin Temporal. Aunque no se trata de un documento estampado en un pasaporte, es un permiso de estada legal en Estados Unidos. El TPS es un amparo provisional que el gobierno de Washington concede a ciudadanos cuyos pases se encuentran en guerra o han padecido algn tipo de desastre natural. El beneficio otorga por tiempo limitado estatus legal de permanencia a indocumentados, permiso de trabajo y detiene las ordenes de deportacin. Actualmente unos 340 mil savvadoreos, hondureos y nicaragenses estn protegidos por este permiso. Visa tipo U Para vctimas del abuso domstico o infantil. Incluye a vctimas de trfico humano que no han sufrido daos crticos. La visa tiene una duracin de tres aos. Al terminar el tiempo, el portador puede solicitar la residencia permanente. Visa tipo V Para cnyuges o hijos menores de residentes permanentes que estn esperando sus tarjetas de residencia (Green card o tarjeta verde). Visa Waiver. Programa Waiver permite que ciudadanos de 26 pases de Europa ingresen sin visa a Estados Unidos. Los beneficiarios pueden permanecer hasta un mximo de 90 das en el pas, al trmino de los cuales deben marcharse. Los pases del programa fueron elegidos por el Departamento de Estado porque cada ao envan a un gran nmero de hombres de negocio en viajes comerciales de corta duracin. Ningn pas de Amrica Latina recibe este beneficio. Visa Humanitaria (Humanitarian Parole) Esta visa es otorgada por decisin del Procurador General de Justicia de Estados Unidos. Esta visa es un Permiso Condicional, una medida extraordinaria usada para admitir en Estados Unidos por un tiempo temporal y por razones de emergencia, a alguien que de otra forma sera inadmisible. El Permiso Condicional Humanitario puede ser solicitado slo por personas que se encuentren fuera de Estados Unidos.

    Publicado por Johan Rosario en 5:34 Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada

    Trabajadores permanentes

    Cada ao fiscal hay aproximadamente 140,000 visas de inmigrantes para extranjeros (y sus cnyuges e

    hijos) que tengan la intencin de inmigrar basndose en sus destrezas para ocupar empleos. Si usted

  • tiene la combinacin adecuada de destrezas, educacin y/o experiencia y es elegible teniendo en cuenta

    otros aspectos, usted podra vivir permanentemente en los Estados Unidos. A continuacin se presenta

    una lista de las cinco preferencias (categoras) de visas de inmigrante basndose en el empleo.

    Certificacin laboral

    Algunas preferencias de visa requieren que ya usted tenga una oferta de empleo de un empleador de los

    EE.UU. Este empleador ser considerado como su patrocinador. Para algunas categoras de visa es

    necesario que antes de que el empleador de los EE.UU. pueda presentar una peticin a USCIS, tiene que

    obtener una certificacin laboral aprobada del Departamento del Trabajo de los EE.UU. (DOL, por su sigla

    en ingls). La certificacin laboral del DOL constata lo siguiente:

    No hay suficientes trabajadores de los EE.UU. disponibles, calificados y dispuestos para ocupar la

    posicin que se ofrece con el salario actual

    Contratar a un trabajador extranjero no incidir de manera negativa en los salarios y las condiciones

    de trabajo de los trabajadores de los EE.UU. con empleos similares.

    Para ms informacin, vea el enlace Certificacin laboral.

    Categoras de preferencia de visa de trabajador permanente

    Preferencias Descripcin general

    Se requiere

    certificacin

    de trabajo?

    Primera preferencia

    EB-1

    Esta categora se

    reserva para las

    personas con

    aptitudes

    extraordinarias

    en las ciencias,

    las artes, la

    educacin, los

    negocios o los

    deportes;

    profesores o

    investigadores

    sobresalientes; y

    ejecutivos o

    personas con

    puestos de

    mnager de

    multinacionales.

    No

    Segunda preferencia

    EB-2

    Esta preferencia

    se reserva para

    las personas que

    sean

    profesionales y

    tengan ttulos de

    posgrado o para

    las personas con

    S, al

    menos que

    el

    solicitante

    pueda

    obtener

    una

    dispensa

  • Preferencias Descripcin general

    Se requiere

    certificacin

    de trabajo?

    aptitudes

    excepcionales en

    las artes, las

    ciencias o los

    negocios.

    por

    intereses

    nacionales.

    Tercera preferencia

    EB-3

    Esta preferencia

    se reserva para

    los

    profesionales,

    trabajadores

    especializados y

    otros.

    S

    Cuarta preferencia

    EB-4

    Esta preferencia

    se reserva para

    inmigrantes especiales, entre los cuales

    se incluyen

    ciertos

    trabajadores

    religiosos,

    empleados de

    puestos del

    servicio exterior

    de los EE.UU.,

    personal retirado

    de

    organizaciones

    internacionales,

    extranjeros

    menores de edad

    que estn bajo la

    proteccin de

    tribunales de los

    Estados Unidos

    y otros casos de

    extranjeros.

    No

    Quinta preferencia

    EB-5

    Esta preferencia

    se reserva para

    los

    inversionistas de

    negocio que

    inviertan $1

    No

  • Preferencias Descripcin general

    Se requiere

    certificacin

    de trabajo?

    milln o

    $500,000 (si la

    inversin se

    realiza en un

    rea de empleo

    identificada) en

    una nueva

    empresa que

    emplee al menos

    10 empleados de

    los EE.UU. a

    tiempo

    completo.

    Venezolanos no necesitan visa

    para ingresar a Panam + cmo

    invertir 27 diciembre, 2012

    noticias

    Dale clic al botn "Me gusta, para que recibas nuestras informaciones en tu muro Facebook ______________________________________________________________________________________

    Dale clic al recuadro para enterarte los secretos para conseguir ayuda

    con el gobierno

    Visa o una tarjeta de turista.

    Visa de turista: Se puede obtener de consulados panameos en el exterior.

    Tarjeta de Turista: Vlida por 30 das, normalmente su aerolnea se la vende cuando se registra y entrega sus maletas en el

    aeropuerto de salida. Costo: $5.00. Si se les olvida vendrselo, puede comprarla al llegar al Aeropuerto en Panam a las

    autoridades de Migracin. Se puede adquirir una prorrga en la oficina central de migracin por dos meses adicionales

  • haciendo la solicitud 7 das antes de vencer los primeros 30 das. En algunos casos una tarjeta de turismo no es necesaria. La

    tarjeta de turismo le da 90 das en Panam. Si quiere extender su estada ms de 90 das, debe visitar las oficinas de

    Migracin y Naturalizacin antes de terminado el periodo de 90 dias (vease ms bajo los detalles sobre como extender su

    visa).

    Los ciudadanos de los siguientes pases no necesitan visa de turista: Dinamarca, Paraguay, El Vaticano (Santa Sede),

    Brasil, Chipre, Egipto, Alemania, Argentina, Austria, Belgica, Bolivia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Espaa, Finlandia, Francia,

    Guatemala, Holanda (Paises Bajos), Honduras, Hungria, Israel, Italia, Luxemburgo, Nicaragua, Polonia, Portugal, Reino Unido

    de Gran Bretaa e Irlanda del Norte, Grecia (Repblica Helnica), Singapur, Suiza, Uruguay.

    Listado de pases que requieren de visa estampada para ingresar: Rusia, Chad, Ecuador, Filipinas, Per, Repblica

    Dominicana, Tailandia.

    Listado de pases que pueden ingresar al territorio nacional con visa o tarjeta de turismo: Antigua y Barbuda,

    Aruba, Australia, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Canada, Colombia, Corea del Sur, Curazao (Antillas Holandesas),

    Estados Unidos, Bolivia, Granada, Guyana, Islandia, Jamaica, Japon, Malta, Mexico, Monaco, Noruega, Nueva Zelandia,

    Paraguay, Samoa Occidental, San Cristobal y Nevis, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucia, San Tome y Principe,

    Suecia, Suriname, Taiwan, Trinidad y Tobago, Venezuela.

    Listado de Pases que requieren visa autorizada para ingresar: Afganistan, Albania, Andorra, Angola, Angilla, Alto

    Volta, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyan, Behrein, Bangladesh, Belarusa, Benin, Birmania, Bosnia Herzegovina,

    Brunei, Bulgaria, Burkina, Burundi, Butan, Cabo Verde, Cambodia, Camern, Comores, Corea del Norte, Costa de Marfil,

    Croacia, Cuba, Emiratos Arabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, Estoria, Etiopa, Fidji, Gabn, Gambia, Georgia, Gahna,

    Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Hait, Hong-Kong, India, Indonesia, Irak, Irn, Islas Marshall, Islas Salomn,

    Jordania, Kasajistn, Kenia, Kirguistan, Kiribati, Kwait, Laos, Lesotho, Letonia, Libano, Liberia, Libia, Lituania, Macedonia,

    Madagascar, Malawi, Malasia, Maldivas, Mal, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Moldova, Mongolia, Monzambique,

    Myanmar, Namibia, Nauro, Nepal, Niger, Nigeria, Omn, Pakistn, Palau, Papua Nueva Guinea, Palestina, Qatar, Rep. Centro

    Africano, Rep. Popular de China, Rep. de Malgache. Rumania, Rwanda, Senegal Seyscheles, Sierra Leona, Siria, Somalia,

    Srilanka, Sudn, Sudafrica, Swazilandia, Tanzania, Tayikistan, Togo, Tonga, Tunez, Tunisia, Turkmenistan, Turquia, Tuyalu,

    Ucrania, Uzbekistan, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Yugoslavia, Zaire, Zambia, Zimbawe.

    Llegada a Panam

    Al llegar al Aeropuerto Internacional de Tocumen es bueno saber las caractersticas particulares del mismo. Los pasajeros

    que llegan tienen acceso a una maginfica zona libre de impuestos, algunas tiendas estn abiertas las 24 horas del da. Se

    encuentra en el nivel superior, muy accesible para realizar compras antes de seguir a inmigracin y aduanas en el nivel

    inferior. La ATP (Autoridad de Turismo de Panam) mantiene una oficina de informacin en el rea de aduanas, abierta de 8

    a.m. a 12 p.m.

    Existe un puesto de taxis en el rea de salida del Aeropuerto una vez que usted pasa por la Aduana. El viaje de 30 minutos

    en taxi desde el Aeropuerto de Tocumen hacia la ciudad de Panam puede costarle alrededor de $20.00. La Tarifa oficial es

    de $10.00 por persona si comparte el taxi con cuatro pasajeros, $14.00 por persona si lo comparte con dos pasajeros y $25.00

    por taxi privado.

    Hay autobuses pero no pasan cerca del terminal y la parada de autobuses se encuentra a considerable distancia a pie. No

    es recomendable tomar un bus.

  • Tasa aeroportuaria

    Para vuelos comerciales internacionales, saliendo de Panam hay que pagar $40.00 de impuesto de salida del aeropuerto.

    Extendiendo su Visa de Turismo

    Dirjase a las oficinas de Migracin: En Panam stas se encuentran en la Avenida Cuba y Calle 29, tambin hay oficinas en

    David (Provincia de Chiriqu), Chitr (Provincia de Herrera), Changuinola (Provincia de Bocas del Toro) y Santiago (Provincia de

    Veraguas). Tiene que llevar su pasaporte, $10.00, una fotocopia de la pgina en su pasaporte con sus datos particulares y

    una de la pgina donde se registr su entrada ms reciente a Panam, una carta en Espaol solicitando un prrroga de turista

    y su boleto de retorno por avin. En Panam, cuando llega a Migracin, pida una prrroga de turista, que es un formulario

    que tendr que llenar. Todo el proceso toma generalmente dos horas.

    CORTESIA: ATP

    ATENCIN! Canad ofrecer residencia a inmigrantes con estas ocupaciones en enero 2015 (+Lista) Publicado: 23 octubre, 2014 / 12:51 pm / Seccin: Noticias

    El gobierno canadiense est reformando el sistema de inmigracin para

    ofrecer entrada express a inmigrantes cualificados que quieren ir al pas

    como residentes permanentes, para cubrir puestos de trabajo abiertos,

    donde no hay trabajadores canadienses disponibles.

  • El gobierno dice que la entrada express har lo que el Programa de

    Trabajadores Extranjeros Temporales no puede: se asegurar de que los

    inmigrantes cualificados son capaces de establecerse en Canad de forma

    permanente para ayudar a satisfacer las necesidades de mano de obra del

    pas.

    El ministro de Inmigracin, Chris Alexander dijo a una comisin de diputados

    la semana pasada que la entrada express es la mxima prioridad para su

    departamento.

    Es el nuevo sistema destinado a todos nuestros programas

    econmicos a partir del 1 de enero de 2015, dijo el ministro Alexander.

  • La Entrada Express podra ser ofrecida a los inmigrantes cualificados que

    hayan presentado una solicitud a travs del programa federal de

    trabajadores calificados (FSWP), el programa federal de operaciones

    calificados (PTSA), el de experiencia canadiense (CEC), y una parte del

    programa nominado provincial.

    En preparacin para el lanzamiento del nuevo sistema de inmigracin, el

    gobierno comenz a aceptar 25.000 solicitudes en el marco del programa de

    trabajador calificado federal el 1 de mayo de 2014, adems de las 5000

    solicitudes que acept en el ao anterior. Tambin duplica el nmero de

    profesiones inmigrantes calificados que se pueden solicitar.

    Canad est reclutando activamente a inmigrantes calificados para el programa federal de trabajador calificado en las siguientes 50 ocupaciones, las cuales dice el gobierno, reflejan las ltimas necesidades del mercado laboral:

    0013 Altos gerentes financieros, de comunicaciones y otros servicios

    empresariales.

    0015 Altos gerentes comerciales, de radiodifusin y otros servicios, no

    clasificados bajo otros epgrafes.

    0.111 Directores financieros.

    0.112 Directores de recursos humanos.

    0113 Gerentes de compras

    0121 Seguros, bienes races y gerentes de intermediacin financiera.

    0311 Gerentes de servicios de salud.

    0711 Encargados de la construccin.

    0712 Gerentes de construccin de casas y de renovacin.

    0811 Gerentes de produccin en recursos naturales y pesca.

    0.911 Gerentes de manufactura.

    1.111 Auditores y contadores financieros.

    1112 Analistas financieros y de inversin.

  • 1.113 Agentes de valores, agencias de valores de inversin.

    1114 Otros agentes financieros.

    1123 Ocupaciones profesionales en publicidad, marketing y relaciones

    pblicas.

    1212 Supervisores, trabajadores de las finanzas y de seguros.

    1224 Administradores de propiedades.

    2113 Geocientficos y oceangrafos.

    2131 Ingenieros civiles.

    2132 Ingenieros mecnicos.

    2133 Ingenieros elctricos y electricistas.

    2145 Ingenieros del petrleo.

    2171 Analistas y consultores en Sistemas de informacin.

    2.172 Analistas de bases de datos y administradores de datos.

    2173 Ingenieros de software y diseadores.

    2174 Programadores informticos y desarrolladores de medios interactivos.

    2.232 Tecnlogos y tcnicos en ingeniera mecnica.

    2234 Estimadores de construccin.

    2.241 Tecnlogos y tcnicos de ingeniera elctrica y electrnica.

    2.243 Tcnicos y mecnicos de instrumentos industriales.

    2263 Inspectores de salud pblica y medio ambiente y salud y seguridad

    ocupacional.

    2.281 Tcnicos de red informtica.

    3011 Coordinadores y supervisores en enfermera.

    3,012 Enfermeras registradas y enfermeras psiquitricas registradas.

    3.111 Mdicos especialistas.

    3112 Mdicos generales y mdicos de familia.

    3132 Dietistas y nutricionistas.

    3141 Audilogos y patlogos del habla-lenguaje.

    3.142 Fisioterapeutas.

    3143 Terapeutas ocupacionales.

    3.214 Terapeutas respiratorios, perfusionists clnicos y tcnicos

    cardiopulmonares.

  • 3.215 Tecnlogos en radiacin mdica.

    3216 Ecografistas mdicos.

    3.233 Auxiliares de enfermera.

    3.234 Ocupaciones paramdicas.

    4.011 Catedrticos y profesores universitarios.

    4151 Psiclogos.

    4.214 Educadores y asistentes de la primera infancia.

    5125 Traductores, terminlogos e intrpretes.

    El nmero antes de la ocupacin corresponde a la lista de Clasificacin

    Nacional de Ocupaciones, que est en proceso de actualizacin.

    Para mayor informacin sobre la categora Skill Worker, ir la pgina del

    gobierno de Canada: http://www.cic.gc.ca/english/immigrate/skilled/apply-

    how.asp

    Por toda informacin suplementaria, dirigirse a la Embajada de Canad en

    su pas.

    Ms informacin en: http://www.maduradas.com/atencion-canada-ofrecera-residencia-a-

    inmigrantes-con-estas-ocupaciones-en-enero-2015-lista/#ixzz3Z5Ju1VjI

    Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on FacebookVisas para trabajadores permanentes Por Gunther Ketterer el 20-07-2010

    0

    Las visas para trabajadores permanentes ofrecen la oportunidad a

    algunos de ejercer un empleo en Estados Unidos y residir de forma

    permanente en el pas.

  • Trabajar en Estados Unidos - Visas para trabajadores permanentes

    Cada ao, Estados Unidos pone a su disposicin 140.000 visas para inmigrantes que

    deseen trabajar y vivir de forma permanente ejerciendo una profesin determinada en

    EE.UU, ya sea valindose de una destreza, educacin o experiencia en un rubro

    determinado. La categorizacin de las visas para trabajadores permanentes se subdivide

    en cinco tipos, cuales son: EB-1, EB-2, EB-3, EB-4, EB-5.

    Requisito de certificacin laboral

    Dependiendo de la visa, se puede requerir una oferta de empleo formal de algn

    empleador en Estados Unidos, el que servir de patrocinador. Otro de los requisitos podra

    ser la presentacin previa de una peticin ante el Servicio de Ciudadana e Inmigracin de

    Estados Unidos, donde se obtendr una certificacin laboral que tenga la aprobacin del

    Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

    Qu constata la certificacin laboral?

    Que no haya en Estados Unidos trabajadores suficientes, de la calidad que se

    necesita para cubrir el empleo ofrecido o que no estn dispuestos a hacerlo

  • Que la contratacin de un empleado extranjero no incurrir en perjuicios para

    los sueldos que reciben los trabajadores en Estados Unidos

    Categoras de Visas para trabajadores permanentes

    Visa EB-1

    Este tipo de visa est reservada para todas las personas que posean una

    habilidad extraordinaria en ciencias, artes, educacin, negocios y deportes.

    Los profesores que sean considerados sobresalientes o investigadores. Tanto

    los managers como ejecutivos de multinacionales tambin son considerados

    en esta visa.

    No requiere certificacin de trabajo.

    Visa EB-2

    Personas con aptitudes de excepcin en ciencias, artes y/o negocios, pueden

    optar por esta visa, as como tambin los profesionales con ttulos de

    posgrado

    Si necesita certificado laboral, a menos que se le conceda una excepcin por

    inters nacional.

    Visa EB-3

    Trabajadores profesionales y especializados son quienes pueden optar por

    esta visa.

    S requiere de certificacin laboral.

    Visa EB-4

    Esta visa est reservada para inmigrantes calificados como especiales,

    aquellos que prestan servicios religiosos o trabajan en puestos del servicio

    exterior de Estados Unidos. Tambin contempla a personas retiradas de

    organizaciones internacionales o quienes estn siendo protegidos por

    tribunales de Estados Unidos, y otros casos de extranjeros.

    No requiere certificacin laboral.

  • Visa EB-5

    Todos los inversionistas que inviertan $1 milln o $500 mil (dentro de un rea

    de empleo previamente identificada), podr optar por esta visa. Es parte de los

    requisitos, que la inversin realizada emplee a 10 personas en Estados Unidos

    a tiempo completo.

    No requiere de certificacin laboral.

    RESIDENCIA PERMANENTE USA

    Este tema tan importante y espinoso para todos los paises del mundo no es un sueno

    inalcanzable, todo lo contrario.

    La Certificacion Laboral o Programa Federal PERM que existe por mas de 60 anos en EU , es

    el camino DIRECTO para obtener una RESIDENCIA PERMANENTE en EU sin violar las

    fronteras ni as leyes, para usted y toda su familia pues incluye a su conyuje e hijos menores de

    21 anos solteros.

    No importa el pais donde usted y su familia se encuentren o si ya estan dentro de los EU.

    Puede ser para un Graduado Universitario, pero tambien para los NO Graduados Universitarios

    como nanas, domesticas, cocineros, tecnicos, en fin, todas las profesiones y habilidades estan

    incluidos.

    Pueden aplicar tambien los estudiantes extrajeros dentro de los EU, los que tienen Visas como

    la de trabajo o cualquier tipo de Visa, los que han pedido Asilo Politico, los inversionistas, si

    tiene un TPS o NACARA, en fin, este Programa Federal puede realizarse PARALELAMENTE a

    cualquier situacion que usted tenga desde el punto de vista inmigratorio.

    No deje que lo manipulen pasando de una visa a la otra: EL CAMINO DIRECTO ES

    CERTIFICACION LABORAL o PERM.

    Todas las VISAS son TEMPORALES. La Certificacion Laboral no es una visa, es una

    RESIDENCIA PERMANENTE DIRECTA.

    La base de este programa es una OFERTA DE TRABAJO (el formulario ETA-9089 en mi web

    lo encuentra y puede macanografiarlo ahi mismo). El empleador o patron puede encontrarse en

    cualquier Estado de los EU y tiene que tener suficientes ganacias para poder hacer su

    reclamacion.

    Este programa se desarrolla en base a un reclutamiento de buena fe por parte de un

    empleador en EU, es una oferta de empleo, NO ES UN CONTRATO, por tanto no tiene

    responsabilidad juridica, ni tampoco tiene que firmar ningun affidavit a favor de usted o su

    familia.

    MIS CONSULTAS SON GRATIS.

  • Venezolanos en Miami tienen su propio Concejal

    Un resumen del Articulo Relatos de una Dispora publicado por Adriana Rivera y ngel Sambrano reporteros de EL NACIONAL., ubicado por

    www.reportero24.com, indica que la inseguridad, la inestabilidad poltica y econmica

    son las principales causas de la emigracin venezolana. La gente deja atrs a sus

    familiares, sus bienes, su estatus, por buscar una vida ms segura y con mejores

    oportunidades.

    En los ltimos 10 aos aument en 135% el nmero de venezolanos que se mud a

    Estados Unidos: de 91.507 en el ao 2000 a 215.000 en 2010, segn el ltimo censo de

    ese pas.

    Es el grupo ms grande de coterrneos en el exterior y, aunque representan slo 0,4%

    de la poblacin latina en Estados Unidos, para Venezuela este xodo significa 1% del

    total de sus habitantes; es decir, 1 de cada 100 venezolanos ha emigrado a ese pas de

    Norteamrica.

    La poblacin Venezolana en Miami es tan significativa que tienen un representante

    poltico, un Concejal, llamado Luigi Boria quien seala Que la crisis poltica es el principal motor de la inmigracin, no slo por la libertad de expresin sino por el

    sistema de seguridad. La gente se siente desprotegida porque el Gobierno no defiende

    las condiciones bsicas del venezolano y por eso buscan mejores lugares; Miami es el

    ms cercano, asegura el concejal.

    El perfil de los venezolanos que trazan los datos de la Oficina del Censo de Estados

    Unidos lo confirma. De acuerdo con la ms reciente Encuesta sobre la Comunidad

    Estadounidense, de 2009, 73% de los venezolanos que viven en ese pas entran en el

    mercado laboral. Un alto porcentaje de ellos (44%) trabaja en puestos gerenciales o

    profesionales y de ventas y oficinas (25%). En Estados Unidos, 8 de cada 10

    venezolanos percibe un salario en el sector privado.

    La mayora de los Venezolanos que quieren emigrar se valen de sus estudios y su

    condicin de profesional capacitado. Consiguen un empleador en Estados Unidos que

    les patrocine una visa de trabajo o, si estn contratados por una transnacional, piden

    un traslado. Otra opcin importante es la lotera de Green Card que realiza

    anualmente el Gobierno de Estados Unidos. Los ltimos estudios muestran que ms de

    3 millones de venezolanos participaron en la de 2010, de los cuales resultaron

    ganadores 500. El tercer camino, es el de estudiar en Estados Unidos, muchos jvenes

    lo hacen y luego intentan conseguir empleo para poder cambiar la visa de estudiante

    por una de trabajador y, eventualmente, por la residencia. La cuarta opcin ahora

    utilizada es la de la Visa EB-5, que est dirigida a empresarios inversionista; para

    poder aplicar a esta, se debe realizar una inversin mnima de 500.000 dlares y

    generar al menos 10 empleos, permitindoles conseguir una visa de inmigrante para s

    mismo y para su familia.

    Hay quienes utilizan el Asilo Poltico como salida pero aquellos que escogen esta

    opcin no pueden regresar al pas, Los reportes del Departamento de Seguridad

  • Interna sealan que en 2001, slo 11 conciudadanos lo lograron, pero en 2010 la cifra

    trep a 479. Venezuela fue el cuarto pas con ms asilados polticos al cierre del ao

    pasado, despus de China, Etiopa y Hait.

    Otras noticias:

    Los nmeros de la emigracin

    Mas de 500.000 personas emigraron de Venezuela en 2010

    Periodo de Registro para el Programa de Lotera de Visas (DV-2013)

    Venezolanos narran la otra

    cara de vivir en Estados

    Unidos Miami, EE UU

    Foto:

    Cuesta creer que Frank Perozo, un administrador de empresas que habla seis

    idiomas y llevaba una vida desahogada trabajando para firmas multinacionales

  • en Venezuela, est viviendo en una precaria casa mvil en las afueras de

    Miami que paga con la ayuda de amigos.

    Perozo dijo que se vino a Estados Unidos con lo puesto hace cinco meses tras

    recibir amenazas de muerte por haber denunciado irregularidades como

    miembro de mesa en elecciones del 2013. Indic que se permita que

    discapacitados entrasen a sufragar acompaados por ms de una persona y

    que a los miembros de mesa del oficialismo les permitan tener telfonos

    mviles y a los de la oposicin no. Antes de partir se mud de casa, vendi su

    automvil, dej su empleo y cambi el nmero de su telfono celular para

    evitar ser encontrado, pero an as las amenazas siguieron.

    "No es fcil vivir sabiendo que te estn siguiendo. Me senta como un ladrn,

    un preso, no poda hablar con nadie, no poda salir... Tena miedo de que me

    mataran", manifest el hombre de 44 aos, que ha adelgazado unos 11 kilos

    desde que lleg en octubre.

    Perozo es parte de una nueva camada de inmigrantes venezolanos de clase

    media y sin demasiados recursos que vienen a Estados Unidos para

    escaparle a la inseguridad reinante en Venezuela, a menudo denunciando

    persecucin poltica y sin el respaldo econmico que tenan los connacionales

    que comenzaron a arribar tras la llegada de Hugo Chvez al poder en 1999.

    Son mayormente profesionales y pequeos empresarios a los que se les hace

    cuesta arriba comenzar una vida nueva desde cero y que con frecuencia

    pasan grandes penurias en Estados Unidos. En algunos casos dejan todo en

    su pas y viven aqu con la ayuda de amigos, familiares, iglesias u

    organizaciones comunitarias. Sin visas de trabajo o residencia, esperan

    obtener un asilo poltico que les permita trabajar para poder subsistir.

    "Antes solo salan los ricos y la clase media tradicional. Ahora est saliendo la

    nueva burguesa y la clase media porque es mucho ms difcil vivir all",

    manifest a la AP Christopher Sabatini, director de polticas pblicas del

    Consejo de las Amricas y profesor de asuntos latinoamericanos en la

    Universidad de Columbia. "La mayor preocupacin es la seguridad. La gente

    no sale a la calle, afecta su forma de vivir".

    Los que emigran le huyen a una escasez crnica de alimentos bsicos, una

    inflacin del 56%, pocas perspectivas laborales y, sobre todo, la inseguridad.

    La convulsin poltica que vive Venezuela se ha intensificado en las ltimas

    semanas, en que enfrentamientos entre manifestantes y la polica dejaron al

  • menos 25 personas muertas y cientos de heridos.

    Venezuela es uno de los pases ms violentos de la regin, con una tasa de

    homicidios de 39 por cada 100.000 habitantes, segn el Ministerio de

    Relaciones Interiores de esa nacin. Clculos del organismo activista

    Observatorio Venezolano de Violencia, sin embargo, indican que el 2012

    termin con un ndice de 79 homicidios por cada 100.000 personas.

    Tambin abundan los secuestros extorsivos. No existen estadsticas sobre la

    cantidad de secuestros, pero algunas organizaciones no gubernamentales

    sostienen que se trata de un ndice elevado. El gobierno, en cambio, alega

    que se han reducido y los analistas atribuyen el descenso a que las vctimas

    han dejado de denunciar sus casos.

    El secuestro de una hija de 16 aos fue precisamente lo que impuls a

    Enrique Landaneta a dejar su restaurante en manos de un empleado y venirse

    a Estados Unidos con su familia en febrero del 2013, segn dijo. Como los

    10.000 dlares de ahorros que traa ya se le han acabado, un amigo le facilita

    un apartamento a unos 30 kilmetros al noroeste de Miami.

    Landaneta asegura que tras recibir amenazas de muerte por permitir que en

    su negocio se reunieran dirigentes de la oposicin, fue interceptado por cinco

    individuos encapuchados cuando bajaba de su automvil una noche al llegar a

    su casa, donde estaban sus dos nias y su esposa. Despus de amordazarlos

    e insultarlos, los hombres se llevaron a la mayor de sus hijas en la camioneta

    del empresario y los telfonos que haba en la casa. Horas ms tarde,

    abandonaron a la chica y al vehculo en un descampado sin haber pedido

    dinero para el rescate, relat Landaneta tras asegurar que fue una

    intimidacin ya que los secuestradores "no buscaban pertenencias ni nada".

    "Aqu la vida no es fcil, pero la seguridad no tiene precio", expres Landaneta

    en una reciente entrevista con The Associated Press. "Es bastante difcil, pero

    no estamos arrepentidos. La tranquilidad no tiene precio", insisti el hombre

    de 36 aos, que junto a su familia sola venir de vacaciones a Estados Unidos

    y tambin fue a Aruba, Brasil y Panam. Ahora no puede solventar una salida

    a un restaurante.

    La embajada de Venezuela en Washington no respondi los mensajes de

    correo electrnicos enviados por la AP para tratar de hablar sobre la

    emigracin de los venezolanos.

  • El empresario Carlos Salamanca, su mujer y dos hijas se vinieron a Estados

    Unidos en enero. Al igual que Perozo, no tenan propiedades, familiares ni

    amigos en este pas. Slo 7.000 dlares y la esperanza de permanecer lejos

    de la inseguridad callejera. A dos meses de su arribo, el matrimonio duerme

    en un viejo automvil Nissan que compraron por 1.000 dlares y se alimenta

    con la ayuda de compatriotas.

    Salamanca, de 54 aos, tena una empresa de venta de tanques de gas de

    oxgeno, que dej en manos de su hermano.

    "Me desespera ver a mis hijos durmiendo en el asiento trasero del auto,

    incmodos, con todo este calor", declar Mercedes Olivares, la esposa de

    Salamanca, de 42 aos.

    Personas como Perozo, Salamanca y Landaneta le estn cambiando el rostro

    a la colonia venezolana de Estados Unidos.

    A comienzos de los 2000 la comunidad venezolana del sur de la Florida, la

    ms numerosa de Estados Unidos, estaba integrada mayoritariamente por

    familias que llegaban a invertir e instalar sus negocios y que por esa va

    conseguan visas para permanecer legalmente en este pas. Algunos se

    instaron en casas de vacaciones que ya tenan, mientras que otros compraron

    con sus ahorros residencias lujosas en elegantes vecindarios.

  • Pero en los ltimos tiempos el perfil del venezolano que vive en Estados

    Unidos ha cambiado: los inversionistas e inmigrantes con poder adquisitivo se

    ha entremezclado con personas que arriban principalmente como turistas

    escapando de la inseguridad en su pas y deciden no regresar.

    En 2013 Estados Unidos concedi poco ms de 221.000 visas de no

    inmigrantes a venezolanos, unas 55.000 ms que en 2010, de acuerdo con el

    Departamento de Estado. Las solicitudes recibidas en la embajada de

    Caracas, sin embargo, fueron ms: un promedio de 245.000 en 2011, 2012 y

    2013, segn informacin del consulado de Estados Unidos en Caracas.

    Aunque no existen estadsticas sobre la cantidad de venezolanos que llegan

    para quedarse, "podramos estar hablando de miles en el ltimo ao", dijo

    Jos Antonio Colina, presidente de la organizacin Venezolanos Perseguidos

    Polticos en el Exilio, tras detallar que slo su grupo ha atendido a una 40

    familias de un promedio de cuatro miembros al mes, que representaran a

    unas 2.000 personas al ao.

    "Se vienen sin casa, sin plata, sin un lugar a donde quedarse ... Por lo general

    tienen algn familiar o amigo que le permite estar una semana con ellos, pero

    no un mes; y en algunos casos no conocen a nadie", explic.

    En Estados Unidos la cantidad de venezolanos se increment de 91.500 en el

    2.000 a 215.000 en el 2010, de acuerdo con informacin del censo. La

    mayora de ellos, el 57%, vive en la Florida.

    En el sur del estado hay ciudades vecinas de Miami, como Doral o Weston

    hacia el noroeste conocidas como "Pequea Venezuela" por la numerosa

    comunidad venezolana que reside all.

    Muchos venezolanos que llegan sin nada se aferran a la posibilidad de

    conseguir asilos polticos.

    Salamanca, quien asegura fue amenazado por haberse inscripto en un partido

    opositor tras haber simpatizado con Chvez, y Landaneta, quien tambin dice

    que recibi amedrentamientos tras alejarse del oficialismo y permitir que

    activistas de la oposicin se reunieran en su negocio, afirman que sus vidas

    corran peligro, y esperan obtener asilo en Estados Unidos.

    Los abogados de inmigracin advierten que se trata de un trmite difcil y que

    no basta con haber sido amedrentado.

    La cantidad de asilos otorgados a venezolanos, no obstante, casi se duplic

  • Certificacin laboral para Estados Unidos

    Conseguir la tarjeta de residencia por una oferta de trabajo

    By Mara Rodrguez

    Inmigracin Expert

    Share this

    Ads

    Leyes de inmigracion

    Inmigracion residencia

    Certificacin

    Residente permanente

    Residente americano

    de 585 en el 2009 a 1.099 en 2012, de acuerdo con la oficina de estadsticas

    de inmigracin del Departamento de Seguridad Interna.

    "Deben probar que efectivamente van a ser perseguidos en su pas", expres

    en entrevista telefnica con AP Antonio Revilla, presidente del captulo del sur

    de la Florida de la Asociacin Estadounidense de Abogados de Inmigracin.

    "No hay ningn beneficio automtico aqu para los venezolanos. Tienen que

    probar su caso como cualquier otra persona".

    Para obtener asilo poltico, una persona tiene que probar que ha sido

    perseguida o va a serlo debido a su opinin poltica, raza, religin o

    pertenencia a algn grupo.

    "Me siento como un don nadie", dice Perozo, quien vivi en un cuarto de hotel

    durante dos meses, luego rent una habitacin en una casa de familia, y

    ahora, con la ayuda de amigos vive en un precario cuarto en una casa rodante

    con una cama, una heladera pequea y dos hornallas elctricas para cocinar.

    "Nadie me conoce, no tengo validez de mis ttulos (universitarios)... Pero a mi

    pas no puedo volver. Si vuelvo me van a matar, tengo que seguir. Ya no hay

    vuelta atrs".

  • Inmigracion informacion

    INMIGRACIN CATEGORIES

    Turistas en USA: con visa y sin visa (ESTA)

    Todas las visas (excepto turista)

    Residencia permanente (green card)

    Ciudadana y naturalizacin

    Deportacin, indocumentados y Accin Ejecutiva

    Salarios, trabajo y validar profesiones

    Estudiar en USA

    Aduanas y fronteras

    Errores, castigos y perdones (waiver)

    Informacin: asilo, vctimas de violencia y ms

    Preguntas: vivir en USA

    Inmigracin por estados

    Recursos: asesora, estatus caso y ms

    Leyes restrictivas inmigracin

    Glosario

    Updated Articles and Resources

    FREE EMAIL NEWSLETTER

    Let About.com send you

    the latest from our

    Inmigracin Expert.

    SIGN UP You can opt-out at any time.

    Please refer to our privacy policy for contact information.

    Certificacin laboral. Mustafahacalaki. Getty Images.

  • La certificacin laboral para Estados Unidos es uno de los primeros

    requerimientos que deben cumplir los extranjeros para conseguir una tarjeta de

    residencia por razn de trabajo.

    La certificacin laboral se conoce como PERM, que son las siglas que se

    utilizan en ingls para referirse a este requisito.

    La certificacin laboral aplica a los extranjeros que quieren obtener la tarjeta de

    residencia por trabajo, pero slo a los que se encuentran comprendidos en las

    categoras EB-2 y EB-3.

    Categoras EB-2 y EB-3

    Pueden beneficiarse los profesionales con una maestra o doctorado o, en el

    caso de tener slo una licenciatura, debern tener cinco aos de experiencia

    laboral. Tambin encajan en esta categora las personas con habilidades

    excepcionales en los Negocios, las Artes y las Ciencias. Hay 40,000 visas por

    ao fiscal para esta categora.

    Dentro de la EB-3 se encuentran:

    Profesionales con licenciatura.

    Personas sin estudios universitarios pero con una habilidad profesional especial y

    experiencia laboral mnima de dos aos.

    Personas sin habilidades especiales pero cuyo trabajo requiere una experiencia laboral

    de al menos dos aos.

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que la certificacin laboral no se

    requiere para los extranjeros que alegan que la tarjeta de residencia, conocida

    popularmente como green card, debera otorgrsele por razones de Inters

    Nacional, es lo que se conoce como NIW, por sus siglas en ingls.

    En qu consiste la certificacin laboral

    Comprende tres pasos.

    Ads

    Bienvenidos Venezolanos

    www.bienvenidosvenezolanos.com

    Ayuda a los Venezolanos emigrando a USA, especialmente a la Florida.

  • En primer lugar, el empleador americano debe publicitar la oferta de trabajo

    para asegurarse de que ningn ciudadano americano, residente permanente,

    refugiado, asilado o persona con un permiso de trabajo est dispuesto y quiere

    desempear ese empleo.

    En segundo lugar, debe comunicarse con la NPWC una oficina federal- para

    saber cul es el salario que se paga por el puesto de trabajo que se ofrece. Y

    es que ningn extranjero puede cobrar menos y recibir beneficios laborales

    inferiores a los que cobran las personas nacionales en ese mismo puesto de

    trabajo, para evitar que las personas de otros pases presionen hacia abajo los

    salarios.

    Y en tercer lugar, el empleador debe rellenar la planilla ETA Form 9099 y

    enviarla electrnicamente o por correo ordinario al Departamento de Trabajo

    (DoL, por sus siglas en ingls).

    Procesamiento de la certificacin laboral por el DoL

    Generalmente, el DoL tarda una media de 90 das en dar una respuesta sobre

    si concede la certificacin o no. Si por cualquier razn le ha tocado a la peticin

    ser auditada, se requerir informacin adicional al empleador y el trmite se

    demorar ms tiempo.

    Si la certificacin de laboral es aprobada, entonces el empleador debe dirigirse

    en un plazo mximo de 180 das al Servicio de Inmigracin y Ciudadana

    (USCIS, por sus siglas en ingls). Tras rellenar la planilla I-140 se iniciar el

    proceso migratorio.

    Si el trabajador est legalmente en EEUU, por ejemplo, con una visa H1-

    B vlida y no hay que esperar para que la haya visas de inmigrante (tarjetas de

    residencia) disponibles para la categora para la que se pide al trabajador,

    entonces se puede solicitar al mismo tiempo un ajuste de estatus mediante la

    planilla I-485.

    Si est en el extranjero, una vez que el USCIS aprueba el I-140 se iniciar el

    proceso consular para concederle la visa para viajar a EEUU. La tarjeta

    de residencia se activar una vez que entra al pas mediante un sello en el

    pasaporte.

    A tener en cuenta

    En estos momentos las solicitudes de tarjetas de residencia por empleo dentro

    de la categora EB-3 es superior al nmero de visas de inmigrante que hay

    disponibles.

  • Para verificar cunto se puede demorar, checar la fecha de prioridad de la

    aplicacin con la que publica cada mes el Departamento de Estado en su

    Boletn de Visas, dentro de la categora correspondiente.

    El Sr. Sebazco es el experto de ms reconocimiento y pionero de este Programa Federal

    en La Florida, Amrica Latina y muchos pases; Presidente de Alien Labor Certification

    Consultant Corporation, Inc. El primero en divulgar al mundo las ventajas de este

    Programa Federal. Ha sido galardonado en 2003 y 2005 como Personalidad

    Iberoamericana del Ao, por su labor acertada y su incondicional ayuda a los

    inmigrantes, junto a su hijo, Raul Sebazco Jr., experto de la Certificacin Laboral.

    El nico latino nombrado por el Departamento de Trabajo en La Florida, Tallahassee como

    Employment and Training Specialist de este Programa Federal dedicado al AJUSTE DE

    ESTATUS que funciona en EEUU por casi 60 aos y asesor de todas las oficinas de

    Representantes y Abogados para este Programa Federal en La Florida. Este ha sido nico

    Representante de este Programa Federal dedicado a abaratar el mismo para ponerlo a

    disposicin de todos los inmigrantes del mundo.

    El Sr. Sebazco tambin trabajo como Examinador Mdico para la Divisin de

    Deshabilitados del Departamento de Salud en EEUU.

    La base de este programa es tener un empleador o patrn que le haga a usted una

    OFERTA DE EMPLEO (Modelo ETA-9089) en cualquier Estado de EEUU. Actualmente

    contamos con cientos de clientes en todos los EEUU y desde diferentes pases del mundo.

    El requisito nico es que ese empleador tenga suficientes ganancias para hacer esa oferta

    de empleo en EEUU.

    El Economista Raul G. Sebazco se encarga de que todos los inmigrantes de cualquier pas

    que posean una OFERTA DE EMPLEO REAL en el territorio de Estados Unidos, obtengan

    una RESIDENCIA PERMANENTE DIRECTA en este pas (Incluyendo Cuba), a travs de

    la obtencin de una Certificacin Laboral (PERM Program). Usted y su familia pueden

    estar en cualquier pas o dentro de los EEUU para hacer este proceso.

    Si usted es Graduado Universitario o NO, usted califica para este programa. Puede ser

    cualquier tcnico, Nanas, cocineros, mecnicos, electricistas, en fin, todo tipo de labor.

    Si usted est ILEGAL dentro de los EEUU, puede hacer una Certificacin Laboral y el

    Departamento de Trabajo de EEUU no se la va a negar, al obtenerla registre una I-140

    ante Inmigracin para que no venza, no expire y venga la ley que venga usted puede pedir

    su residencia.

    PERM Y CERTIFICACION LABORAL SIMPLIFICADO

    PERM y CERTIFICACION LABORAL SIMPLIFACADO

    Por Curtis Pierce

    Que es PERM? Una nueva ley creando una ola permanente de inmigracin para trabajadores en America?

    No exactamente. PERM, que significa Programa Electrnico Gestin De Archivos se refiere a una de las

  • nuevas regulaciones (o leyes) con relacin a como certificaciones laborales de extranjeros que han sido

    sometidas y procesadas en los Estados Unidos. Estas regulaciones tomaron efecto en el 28 de Marzo del 2005.

    Que es una Certificacin Laboral? Cul funcin tiene?

    Una Certificacin Laboral es un documento entregado por el gobierno bajo el Departamento de

    Labor, indicando o certificando que un empleador tiene una oportunidad de trabajo para el extranjero, pero no ha podido ocupar ese puesto.

    Una certificacin laboral aprobada contiene un sello que declara lo siguiente: Segn las provisiones de la

    seccin 212(a)(5)(A) de la Acta de Inmigracin y Naturalizacin corregida, yo certifico que no hay suficientes

    empleadores Estadounidenses disponibles. Empleando a la persona que se ha nombrado arriba no tendr un

    afecto negativo los sueldos y las condiciones de trabajo de empleados estadounidenses ocupando puestos

    similares. Esta firmado por el funcionario de certificaciones.

    Una Certificacin Laboral aprobada es el primer paso para muchos extranjeros solicitando a inmigrar a los

    Estados Unido por medio de su trabajo. Para ser aprobado, el empleador, quien tambin siendo el

    peticionario, debe demostrar que ha ofrecido y publicado una solicitud para el puesto a americanos al sueldo prevaleciente pero no ha podido de llenar ese puesto.

    Que significa sueldo prevaleciente?

    Generalmente, sueldo prevaleciente se refiere a el precio de mercado justo que otros empleadores pagan a empleados americanos para ejecutar el trabajo de cual el extranjero se ha sido patrocinado.

    O, por ejemplo, un empleador quien esta llenando una aplicacin para certificacin laboral a favor a un

    ingeniero de software, no puede anunciar el puesto con una oferta de pagar el sueldo mnimo y decir, Miren, no hay ningn Americano que aplico y suponer que la certificacin laboral ser aprobada.

    Las reglas, cuales han sido proyectadas para proteger el trabajador americano, requiere que el

    empleador demuestre que el puesto ha sido ofrecido al sueldo prevaleciente pero no hay Americanos

    calificados que sean capaz, de buena voluntad, calificados, y disponibles.

    Pero eso no es ridculo? Que no siempre hay Americanos disponibles para trabajos al sueldo

    prevaleciente?

    No necesariamente. Eso depende de la posicin y la rea del trabajo proyectado. Por ejemplo, si mi oficina

    esta asistiendo a un empleador quien mantiene una escuela de esgrima y requiere los servicios de un

    instructor de esgrimas con experiencia y educado en tcnica de esgrima europeo. Sin el extranjero que esta

    patrocinando, el empleador no puede llenar esa posicin.

    Como sabe un empleador cual es el sueldo prevaleciente?

    El empleador o abogado puede solicitar el sueldo prevaleciente por medio de mandar un fax a

    la SWA(Agencia Estatal de Trabajadores). En California, esto es el Departamento de Desarrollo de Empleo,EDD.

  • Que pasa despus que la certificacin laboral ha sido aprobado?

    Durante la etapa de certificacin laboral, el empleador tiene que ofrecer la posicin de empleo al sueldo

    prevaleciente. Despus que ha sido aprobada, se tiene que establecer que el empleador esta dispuesto (y

    todava capaz) de pagar a el extranjero con el sueldo prevaleciente al trabajo ofrecido.

    Normalmente, esto se puede comprobar por medio de mandando copias de impuestos federales durante el

    tiempo que la aplicacin de certificacin laboral fue sometida hasta el tiempo actual. Tambin se tiene que

    demostrar que el extranjero beneficiado tiene las calificaciones (experiencia, y educacin) para posicin

    ofrecida. (La Forma I-140, Peticin para Trabajador Extranjero es usada para esto)

    Cuando el PERM fue anunciado, hubo como un aura de excitacin sobre esa noticia. De que se trato

    tanta entusiasma?

    Tradicionalmente, se han tomado aos para procesar certificaciones laborales. Para todos involucrados

    incluyendo empleadores y abogados de inmigracin, ha sido un proceso frustrante.

    Un empleador estaba requerido de publicar anuncios en un peridico de circulacin general por tres das

    consecutivos. Solicitudes para estos anuncios fueron mandados ael SWA quien avanzaban esas solicitudes a el

    empleador.

    El empleador luego tenia que explicar las razones en porquelas personas que sometieron esas solicitudes no

    calificaban tal como el extranjero siendo patrocinado o explicar que esas personas no estaban interesadas/os

    en la posicin ofrecida.

    En los ltimos aos en la dcada de los 90s, estos problemas fueron. un poco por la introduccin de RIR, Reduccin en Reclutamiento. Bajo las reglas de RIR, un empleador poda de huir del proceso de reclutamiento tradicional por forma de ensear una regularidad de reclutamiento por un periodo de 180 das

    antes de someter una aplicacin para certificacin laboral. Bajo el RIR, lo mnimo de reclutamiento para el

    empleador fue un anuncio en el peridico y demostrar tres otras modas de reclutamiento durante los 180 das

    antes de someter la aplicacin. Si la aplicacin fue satisfactoria, fue adelantada al Departamento de Labor.

    Aunque, este mtodo es mas expediente que el reclutamiento normal, el proceso RIR tambin se puede tomar

    muchos aos. Desde el Abril del 2001, Agencias Estatales de Trabajadores alrededor de los Estados Unidos

    fueron inundaras con aplicaciones. Esto resultaba en un retraso considerable del proceso RIR.

    Fue prometido ser un proceso muy rpido.

    Que rpido es eso?

    Primero, fue sugerido que certificaciones laborales bajo el PERM serian procesadas dentro de seis a ocho

    semanas despus de someter. Aunque esto no siempre ocurre, este proceso ha resultado a ser ms expediente

    que el proceso de certificacin laboral tradicional o de RIR.

    Que es Nuevo de PERM?

    Como el nombre dice, PERM es electrnico. Ahora, aplicaciones se pueden ser sometidas por medio del

  • Internet. PERM tambin proporciona nuevos requisitos para el reclutamiento de posiciones profesionales y

    non-profesionales.

    Cmo puedo uno completar una aplicacin para certificacin laboral por medio del Internet?

    La aplicacin se puede someter electrnicamente despus que el empleador se registre en el Internet. La

    inscripcin se tiene que completar por el empleador visitando el sitio del Departamento de Labor

    enwww.plc.doleta.gov y seguir las instrucciones en la pgina. Despus que el empleador registre, va a recibir

    dos correspondencias a su correo electrnico. Una de esas correspondencias contiene un nmero de

    identificacin y la otra contiene su nombre de inscripcin y clave personal temporaria.

    Si un empleador desea de patrocinar un extranjero por medio de PERM, que debe hacer para

    demostrar que no hay americanos calificados para la posicin de trabajo?

    Depende en la posicin. Para un trabajo que no es profesional, (uno que no requiere bachillerato), el

    empleador debe demostrar reclutamiento por medio de tres requisitos:1. Debe publicar anuncios de solicitud

    de trabajo durante dos domingos en un peridico de circulacin general, 2. Debe de poner una solicitud en el

    lugar del negocio por diez das hbiles (das del fin de semana no cuentan), y 3. Debe de publicar un anuncio

    de solicitud por 30 das con su Agencia Estatal de Trabajadores local. El reclutamiento se debe tomar lugar

    durante 30-180 das antes de someter la aplicacin.

    Qu necesita el empleador si quiere dar permiso a su abogado de completar la certificacin laboral en

    el Internet?

    Debe registrar el empleador como dirigido anteriormente. Despus de recibir las dos correspondencias, el

    empleador necesita que ir al sitio del Departamento de Labor una vez ms, y, entrando su nombre y clave

    secreta temporaria (que recibi en la correspondencia) va a poder crear una nueva clave permanente. Luego,

    va a tener que hacer clic adonde dice Manage Account y escoger Add New User. Completando esto, el empleador puede crear una sub-cuenta para su abogado. (Nota: Empleadores tienen que estar avisados que su

    trabajo registrando no esta terminado hasta que reciba las dos correspondencias por correo electrnico con el

    numero de identificacin, nombre, y clave temporal. Van a tener que regresar al sitio y entrar esa

    informacin dos veces para poder crear una sub-cuenta para el abogado.)

    As que el empleador debe de publicar dos anuncios de solicitud para trabajo por un peridico durante

    dos domingos. Qu debe ser mencionado en estos anuncios? Qu tipa de informacin debe ser

    incluida?

    Los anuncios por el peridico deben de mencionar quien es el empleador, donde es el sitio de trabajo, y tener

    una breve descripcin del trabajo, todo para que los americanos que estn interesados en el puesto puedan

    aplicar para el trabajo.

    Por ejemplo, Tenemos la compaa de Tellys Comunicaciones quieren completar una certificacin laboral por parte de un programador de computadora. El anuncio puede leer como lo siguiente: Tellys Comunicaciones en Santa Mnica, California solicita un programador de computadora. Por favor de mandar

    su reas