Auditoria Financiera

87
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO Facultad de Ciencias Empresarial Ingeniería Informática y de Sistemas Escuela Profesional de Contabilidad.

description

Procedimientos y Técnicas de Auditoria

Transcript of Auditoria Financiera

Page 1: Auditoria Financiera

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE

CHICLAYOFacultad de Ciencias Empresarial Ingeniería

Informática y de Sistemas

Escuela Profesional de

Contabilidad.

Page 2: Auditoria Financiera

El Proceso de AuditoriaTercera Unidad Académica

Índice de Unidad.

01 Procedimientos y Técnicas de Auditoria

02 Estudio del Control Interno.

03 Evaluación del Control Interno.

Page 3: Auditoria Financiera

Procedimientos y

Técnicas de

Auditoria.

CPC. Marco A. Porro V.Docente.

Page 4: Auditoria Financiera

Los Procedimientos de Auditoria

Definición:

El Comité de Normas y Procedimientos de Auditoria del Instituto Americano de Contadores Públicos, los define:

“Como el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujeto a examen ,mediante las cuales el contador

publico obtiene las bases para fundamentar su opinión”

Page 5: Auditoria Financiera

Clasificación:

Los Procedimientos de Auditoria, se clasifican como sigue:

Procedimiento de Cumplimiento

Procedimiento Sustantivo

Procedimiento Analítico

Procedimiento Alternativo.

Page 6: Auditoria Financiera

Procedimiento de Cumplimiento;

Son aquellos que complementan la evaluación del control interno, básicamente los controles claves. Estos procedimientos proporcionan evidencias de que realmente los controles claves existen y de

que son aplicados con eficiencia y en forma consistente, sirve también para confirmar la comprensión de los sistemas de la empresa

examinada.

Ejemplo: Una prueba de ingresos de la compra de materia prima, revisando documentos sustentatorios, registros y libros, rastreándose selectivamente las diferentes fases previas del proceso de adquisiciones.

Page 7: Auditoria Financiera

Los Procedimientos Sustantivos:

Son aquellos que proporcionan evidencia directa sobre la validez de las transacciones y saldos

reflejados en los registros contables o saldos de los estados financieros, considerando la revisión selectiva de la documentación

sustentadora.Ejemplo:Revisión de la validez legal de los documentos, confirmar la exactitud de los cálculos, la autorización del funcionario, la formalidad de su registro y otros.

A los procedimientos sustantivos también se le denominan pruebas detalladas y dentro de ellos se incluye los Procedimientos Analíticos.

Page 8: Auditoria Financiera

Procedimientos Analíticos:Estos procedimientos consisten en el estudio y evaluación de la Información Financiera, utilizando entre otro:

Comparación del periodo examinado con periodos anteriores ( Se utilizan ratios financieros)

Comparación de los resultados esperados (Presupuesto Estimado con Presupuesto Ejecutado)

Comparando los resultados de la empresa ,con otras empresas de la misma actividad económica para determinar si mantiene una relación coherente,.

Comparando, la Información del Sector económico, de los índices con los ratios financieros de la empresa .

Page 9: Auditoria Financiera

Procedimientos Alternativos :

Se denominan procedimientos de auditoria alternativos cuando se presenta la imposibilidad

de aplicar los procedimientos de auditorio originariamente programados , es decir las circunstancias o la situaciones lo requieran

Ejemplo:•Cuando no es posible obtener la confirmación por escrito del cliente o confirmante.

•Cuando no ha sido posible para el auditor participar en la observación de la toma de inventario.

Page 10: Auditoria Financiera

Oportunidad de Aplicar los Procedimientos:

Se refiere a la época o momento en que los procedimientos se deben aplicar . En este aspecto prima el criterio del auditor, ya que es él, quien toma en cuenta las circunstancias del trabajo a realizar, decidirá la oportunidad en que se aplicarán los procedimientos durante el proceso del examen.

Ejemplo:

¿En que momento evaluó el Control Interno?¿En que momento efectuaría el Arqueo de Caja?¿En que momento se efectuaría la Circularización de los saldos a Clientes y proveedores?

En tal sentido, es más conveniente aplicar algunos procedimientos antes, otros durante o otros después del cierre del ejercicio examinado.

Page 11: Auditoria Financiera

Trabajo de Investigación No.01- III

Elaborar tres (03) aplicaciones por cada una de las Procedimientos de Auditorio.

1º).-Presentación en folder con portada, en papel bond A-4, escrito en computadora en Word

2º).-El Trabajo es Individual3º).-Se presenta en la UNICA FECHA, que se indica.

NO se recibe trabajo incompleto. La NO presentación se califica con nota de cero sin derecho a reclamo alguno.

G R A C I A S

Page 12: Auditoria Financiera

Las Técnicas de Auditoria

Definición:

Existen múltiples definiciones, aquí algunas :

“Son herramientas o métodos prácticos de investigación que usa el auditor para obtener la evidencia y fundamentar

su opinión en el Informe de Auditoria.”

“Son métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor utiliza para lograr información y comprobación

necesaria para emitir una opinión profesional”

Page 13: Auditoria Financiera

“Son los métodos prácticos de investigación y pruebas

que utiliza el auditor para la obtención de la evidencia,

suficiente y competente para fundamentar sus

operaciones y resultados que figuran en el Informe de

Auditoria.

Las Técnicas de Auditoria, son métodos de carácter práctico,

normalmente aplicados por los auditores profesionales durante el

curso de sus labores de revisión. Además de las técnicas, los

auditores emplean otras practicas para reunir la evidencia.

Page 14: Auditoria Financiera

Importancia:

Todo auditor debe conocer y saber utilizar sus herramientas de

trabajo de lo contrario, estaría imposibilitado de ejecutar su

examen técnicamente.

Cabe recordar el enunciado de la NAGA, relacionado con las

evidencia: suficiente y competente que dice:”debe obtenerse

evidencia competente y suficiente mediante la inspección,

observación, indagación y confirmación para proveer una base

razonable que permita la expresión de unas opinión sobre los

estados financieros sujetos a auditoria”

Page 15: Auditoria Financiera

Tipos de Técnicas:

Existen diferentes clases de técnicas, pero las mas utilizadas son las siguientes:

01 Observación 08 Confirmación

02 Comparación 09 Comprobación

03 Revisión Selectiva 10 Computación o Calculo

04 Rastreo 11 Totalización

05 Análisis 12 Verificación

06 Indagación 13 Inspección o Recuento

07 Conciliación 14 Declaración o Certificación

Estas técnicas se definen como sigue:

Page 16: Auditoria Financiera

Observación:

Consiste en cerciorarse en forma ocular de cierto hechos( mirar) o

circunstancias de reconocer la manera en que los servidores de una

empresa aplican los procedimientos establecidos por la empresa .Esta

técnica se aplica generalmente en todas las frases de la auditoria.

Ejemplo:

-Observar la toma de inventarios físicos

-Observar la recepción de mercaderías , materias primas y

otros

-Observar el proceso de producción

Page 17: Auditoria Financiera

Comparación:

Es el estudio de los casos o hechos, para descubrir igualdades o

diferencias al examinar, con el fin de apreciar semejanzas.

Ejemplo:

En las ventas o los gastos , los comparamos mensualmente

para averiguar en que meses ha habido variaciones

importantes y descubrir porque ocurren estas variaciones

tales como por que bajaron las ventas o porque han subida

los gastos

Page 18: Auditoria Financiera

Revisión Selectiva:

Consiste en un ligero examen ocular (visual) y rápido , con la finalidad de separar mentalmente las transacciones que no son típicas o normales.

Ejemplo:

Revisar Libro Caja, Libro Mayor, Libro Bancos, en forma ligera, y apreciar los importes más significativos de los cheques emitidos.

En ventas, revisar el paquete de facturas emitidas al contado, por importes significativos, si coincide con el importe cobrado.

Page 19: Auditoria Financiera

Rastreo :Consiste en efectuar el seguimiento a una transacción o grupo de transacciones de un punto a otro dentro del proceso contable para determinar su correcta registración.

Ejemplo:

El pase de una determinada operación económica en los asientos del Libro Diario al Libro Mayor y estos al Balance de Comprobación

La Liquidación de una Cobranza hasta el deposito en Bancos, pasando por el Libro Caja y los Registros Auxiliares.

Page 20: Auditoria Financiera

Análisis:

Consiste en la clasificación o agrupación de los distintos elementos que forman una cuenta o un todo. El análisis aplicado a una cuenta puede ser de dos (2) clases.

1).-Análisis de Saldos: Cuando el saldo se separa para analizarlo mejor.

Ejemplo: - Saldo de una Cuenta de Caja ( Subcuenta) -Saldo de una Cuenta por Cobrar (Subcuenta)

2).-Análisis de Movimiento: Analiza los cargos y abonos de una Cuenta Principal que arroja importes acumulados.

Ejemplo: -Cuentas de Ingresos -Cuentas de Gastos

Page 21: Auditoria Financiera

Indagación:

Consiste en obtener información verbal a través de averiguaciones

y conversaciones. Las respuestas a muchas preguntas que

relacionan entre si pueden suministrar elementos de juicio muy

satisfactorios si todo fuese razonable y muy consistente.

Ejemplo:

Indagar sobre la pérdida de un activo fijo

Indagar sobre los actos seguidos en la compras de

bienes sobrevaluados.

.

Page 22: Auditoria Financiera

Conciliación:

Consiste en hacer que concuerden dos (2) conjuntos de cifras, relacionadas, separadas e independientes.

Ejemplo:

Conciliación de las Cuentas Bancarias

Conciliación del Inventario Físico de Mercaderías con

los Kardex de Almacén y estos con los Mayores

Auxiliares.

Page 23: Auditoria Financiera

Confirmación:

Consiste en obtener una afirmación escrita de una fuente distinta a la entidad o empresa que esta bajo examen, como por ejemplo datos de los clientes, proveedores, bancos, seguro, abogados, etc.

Las confinaciones pueden ser:

Positiva y Negativa.

Page 24: Auditoria Financiera

Confirmación Positiva:

a).-Directa, cuando se envía el saldo y se solicita al confirmante respuesta sobre su conformidad o inconformidad Se aplica cuando los montos son significativos.

b).-Indirecta; Cuando se solicita al confirmante que responda o comunique el saldo

Ejemplo:

-Confirmación a Proveedores

--Confirmación a Bancos.

Page 25: Auditoria Financiera

Confirmación Negativa:

Cuando se envía el saldo al confirmante y se le solicita respuesta solo en el caso de inconformidad: Este método se utiliza de acuerdo a las circunstancias que se presenten, es decir, cuando los datos no sean muy significativos o los clientes sean numerosos.

Page 26: Auditoria Financiera

Comprobación:Consiste básicamente en comprobar hechos, a través de la documentación comprobatoria. En la revisión de la documentación sustentatorios de gastos o desembolsos, el auditor deberá tener en cuenta la legalidad, autoridad, propiedad y autenticidad del documento.

Legalidad: Se refiere a que toda operación se sustentas con su respectivo documento, que reúna los requisitos legales del comprobante de pago.

Autoridad.-Se refiere a que el gasto o desembolso debe estar debidamente autorizado (firmado o refrendado) por las personas o funcionarios de la empresa facultados para ello.

Propiedad.- Se refiere a que el gasto o desembolso se relacione con la empresa examinada y no para uso de funcionarios o terceros.

Autenticidad del Documento: Se refiere a que deben ser documentos verdaderos, auténticos, que no sean fraudulentos (documentos falsos).

Page 27: Auditoria Financiera

Computo:

Consiste en verificar la exactitud matemática de las operaciones o cálculos efectuados por la empresa en el registro de las operaciones realizadas.

Ejemplo:

-Pruebas de cálculo en los inventarios de existencias de almacén

-Pruebas de los cálculos de las depreciaciones del activo fijo.

Page 28: Auditoria Financiera

Totalización:

Consiste en verificar la exactitud de los subtotales y totales verticales y horizontales.

Ejemplo:

Sumas verticales y/o sumas horizontales de una planilla de sueldos y salarios.Las Sumas de una relación de saldos de cuentas por cobrarLas Suma de una relación de pago a los proveedores.

Page 29: Auditoria Financiera

Verificación:

Consiste en probar la veracidad o exactitud de un hecho o una cosa

Ejemplo:

Verificar la afirmación de una respuesta dada a la aplicación del cuestionario de control interno,.

Verificar la afirmación de un importe ingresado a los libros contables .

Page 30: Auditoria Financiera

Inspección o Recuento Fisco:

Consiste en examinar físicamente bienes documentos y/o valores con el objeto de demostrar su exactitud y autenticidad.

Ejemplo:

Inspeccionar físicamente el estado operativo del activo fijoRecuento de títulos valores, habidos en Caja.

Page 31: Auditoria Financiera

Declaración o Certificación:

Consiste en tomar declaraciones ( o manifestaciones ) escritas, muchas veces a los empleados o funcionarios de la misma empresa examinada. Esto con la finalidad de esclarecer hechos o cosas sucedidas , pero debe tenerse en cuenta que una declaración no constituye definitivamente la evidencia, salvo excepciones.Muchas veces las declaraciones son medios para seguir buscando la evidencia.

Ejemplo:Declaración del responsable de la custodia del dinero (Tesorero), por faltante o sobrante en el Arqueo de los disponibles de Caja.

Diferencias en la recepción o rendición de productos recibido en consignación.

===000===

Page 32: Auditoria Financiera

Trabajo de Investigación No.02- III

Elaborar tres (03) aplicaciones por cada una de las Técnicas de Auditorio.

1º).-Presentación en folder con portada, en papel bond A-4, escroto en computadora en Word 2º).-El Trabajo es Individual3º).-Se presenta en la UNICA FECHA, que se

indica. NO se reciben trabajos incompletos. La NO presentación se califica con nota de cero sin

derecho a reclamo alguno.

G R A C I A S

Page 33: Auditoria Financiera

Estudio

Del

Control Interno

CPC. Marco A. Porro V.Docente.

Page 34: Auditoria Financiera
Page 35: Auditoria Financiera

El Control Interno.- Definición:

La NIA, No. 6 relativa a la Evaluación del Riesgo y del Control Interno, lo defina de la siguiente manera:

“El Sistema de Control comprende el ambiento de control y los procedimientos de control a si como el Plan de

Organización y todos los métodos y procedimientos adoptados por la gerencia de la entidad para ayudar al cumplimiento del objetivo administrativo, de asegurar

tanto como sea factible, la dirección ordenada y eficiente de sus actividades, incluyendo el cumplimiento de las

políticas administrativas, la salvaguarda de activos, la prevención y detección de fraudes y errores, la exactitud

e integridad de los registros contables y la preparación oportuna de información financiera confiable. El Sistemas

de control interno se extiende más allá de aquellos aspectos que tienen relación directa con las funciones del

sistema de contabilidad”.

Page 36: Auditoria Financiera

Objetivos:

El control interno, debe estar diseñado para garantizare en forma permanente el logro de los objetivos de la empresa, brindando:

a).-Efectividad y eficiencia de las operaciones.

b).-Confiabilidad de la Información Financiera.

c).-Cumplimiento de dispositivos legales en vigencia y

normas internas.

Page 37: Auditoria Financiera

Componentes:

El Control Interno, esta conformado por cinco(5) componentes interrelacionando entre si e integrados al proceso administrativo. Los componentes son:

Ambiente de Control

Riesgo,

Procedimientos de Control,

Información y Comunicación

Supervisión y Seguimiento.

Estos componentes se definen de siguiente manera:

Page 38: Auditoria Financiera

Ambiente de Control:

Este componente ha sido incluido en los últimos años como un aspecto fundamental de la “conciencia de control”

En realidad después de muchos años, nos hemos dado cuenta que si en una empresa no se crea un ambiente de control, liderado principalmente por sus máximos ejecutivos, resultaría ocioso exigir que los demás trabajadores tomen conciencia del control, es por eso, que muchas de las recomendaciones dadas en auditoria sobre el control interno son archivadas definitivamente . Es por la sencilla razón de que las organizaciones siguen el ejemplo de sus dirigentes, o dicho de otra manera, éstas adoptando el estilo de sus dirigentes.

Por lo tanto, compete a los auditores también en educar a los empresarios y ejecutivos en la importancia que tiene el control en el proceso de la gestión empresarial.

Page 39: Auditoria Financiera

Riesgo:

La evaluación del riesgo debe ser preocupación en primer lugar de los propios ejecutivos que manejan la entidad o empresa tanto en el sector público como en el sector privado, por lo que como componente del control interno podría conceptuarse como el proceso mediante el cual, se identifica, analiza y manejan los riesgos importantes para el logro de los objetivos de la empresa.

Al identificar estos factores, compete a la gerencia establecer los criterios para medirlos y prevenir su posible ocurrencia mediante mecanismos de control e información.

Ejemplo:Evaluación de objetivos y metas para determinar desviaciones de lo ejecutado con lo previsto, analizando las causas de los menores logros para adoptar medidas correctivas.

Page 40: Auditoria Financiera

Procedimientos de Control:

Constituyen los procedimientos de control, las políticas, los

sistemas y procedimientos que establece la administración

para obtener una razonable certeza, que los objetivos

específicos son alcanzados.

Estos procedimientos los encontramos en los manuales ,

reglamento o directivas internas , los cuales son materiales de

evaluación por el auditor para determinar su eficacia y

eficiencia, no solamente a través del documento formal sino

verificando su aplicación en la práctica.

Page 41: Auditoria Financiera

Información y Comunicación:Las Información y comunicación no solamente alcanza a la alta dirección de la empresa o gerencia, sino también para los trabajadores en sus diferentes áreas y niveles, pero en diferentes formas. Todos sabemos que ningún gerente podría tomar decisiones adecuadas sino cuenta con información apropiada, confiable y oportuna.

De otro lado, los niveles intermedios elaboran y reciben información en la forma y oportunidad establecida para cumplir sus funciones, de lo contario, también se verían limitados en su desempeño.

Es así. como los sistemas producen información, ya sea financiera, operacional y de cumplimiento de metas, que sirve para uso interno y algunas veces también para uso externo( organismos estatales , bancos, clientes, proveedores, etc. )

Page 42: Auditoria Financiera

Supervisión y Seguimiento:La función de la gerencia no termina con implantar los controles en

sus diferentes áreas funcionales, sino que debe mantener la vigilancia

de que éstos funcionen adecuadamente en la práctica, para lo cual

revisará y evaluará permanentemente los componentes y elementos

del control interno para introducir mejoras. En consecuencia, la

supervisión y seguimiento, es de competencia de la administración de

los respectivos jefes de las áreas funcionales, sin embargo en las

entidades que cuentan con auditoria interna, la alta dirección

encomienda este trabajo a este órgano de control, quien cumplirá esta

labor en forma eficiente por su amplios conocimientos de lo que

significa el control.

Page 43: Auditoria Financiera

Tipos de Control:Como puede apreciarse el ámbito de control interno va más allá de los aspectos contables y financieros, es decir, abarca entre otros aspectos el planeamiento, organización, políticas, métodos y procedimientos de la alta dirección y de las diferentes áreas funcionales.

Sin embargo para efectos de enmarcar el alcance de la evaluación del control interno por el auditor en un examen a los Estados Financieros, es necesario diferencias dos aspectos:

El Control Interno Administrativo y el

Control Interno Financiero - Contable.

Page 44: Auditoria Financiera

El Control Interno Administrativo:

El Control Interno administrativo, puede conceptuarse como:

El Plan de organización y todos los métodos y procedimientos que están vinculados principalmente con la eficiencia de las

operaciones y la observación de las políticas administrativas y por lo general tienen relación solo indirectamente con los

registros financieros.

Tiene que ver con los procesos de decisión que conllevan a la autorización de transacciones y actividades por parte de la administración, esto último constituye la función administrativa básica para lograr los objetivos de la entidad y es el punto de arranque para establecer el control contable de las transacciones.

Page 45: Auditoria Financiera

Control Interno Financiero – Contable.:

El Control Interno Financiero – Contable , que incluye el control contable puede definirse como:

“El Plan de organización , procedimientos y registros que se relacionan con la anotación y custodia de los fondos, bienes y la verificación de la exactitud y confiabilidad de

los informes financieros”.

Page 46: Auditoria Financiera

Elementos del Control Interno:Pueden considerarse como elementos básicos del control interno los siguientes:

01 Plan de Organización

02 Niveles de Autorización

03 Práctica de Organización

04 Práctica Sana

05 Personal Idóneo

06 Auditoria Interna.

Page 47: Auditoria Financiera

Plan de Organización:Comprende básicamente la estructura orgánica donde se establece claramente las líneas de autoridad y responsabilidad de las diferentes áreas y niveles de la organización, para lo cual, todo esto deberá contar en un Manual de Organización y funciones debidamente aprobado por la dirección de la empresa. El Plan de Organización debe concebirse como un instrumento flexible que pueda responder a la posible expansión de las operaciones de la empresa, por lo que, debe evaluarse periódicamente para propender a su actualización, más aun, si se tiene en cuenta que muchas veces las circunstancias o situaciones también cambien a través del tiempo.

Page 48: Auditoria Financiera

Niveles de Autorización:Toda entidad debe establecer niveles de autorización para la

iniciación y aprobación de transacciones. Este elemento del control,

también se asocia con los documentos y registros contable, por

cuanto estos últimos indican la procedencia de los datos y sus

trámites.

En estos aspectos, es conveniente que la empresa contemple lo

siguiente:

Establecer niveles de autorización claramente definidas

Registro y formularios adecuados y

Plan Contable apropiado para la empresa.

Page 49: Auditoria Financiera

Práctica Sana:Constituyen los diversos requerimientos o medidas tácticas que se llevan a cabo en la empresa para lograr los objetivos y metas previstas. Las prácticas sana ayudan a obtener eficiencia, eficacia y trasparencia en las actividades de una empresa, por lo que, es importante que se formalicen a través de normas, procedimientos, directivas o manuales internos.

Entre las prácticas sanas más usadas tenemos:

Tener un registro de proveedores,Solicitar cotización de precios en las adquisicionesHacer que el Oficina de Contabilidad, verifique los comprobantes de pago antes de ser cancelados.Efectuar reuniones de trabajo con la finalidad de resolver problemas importantes en forma directa.

Page 50: Auditoria Financiera

Personal Idóneo:

Debe de ponerse especial cuidado en la selección del personal directivo, jefes de área y personal subalternos, sobre todo en cuanto a capacidad, entrenamiento y calidad humana, quienes ya en su funciones deberán mantener una adherencia estricta a las políticas establecidas.

Es muy importante señalar que uno de los elementos básicos en que se apoya una adecuado sistema de control interno, es la idoneidad de sus recursos humanos, ya que sin ello, todo esfuerzo en diseñar un buen plan de organización y procedimientos serían estériles, por cuanto la empresa no lograrían sus objetivos y metas trazadas .

En tal sentido, debe reconocerse la importancia que tiene el recurso humano por lo que la Gerencia debe establecer adecuadas políticas laboras, que incluya normas y procedimientos para el reclutamiento, selección, control de asistencia, evaluaciones de desempeño, estímulos, sanciones, capacitación, etc.

Page 51: Auditoria Financiera

Auditoria Interna:

La Auditoria Interna se orienta también a cumplir un papel de asesor, cuando:”examina y evalúa los procesos de planeación, organización y dirección para determinar si existe razonables seguridad de que los objetivos y metas serán alcanzadas”.

La Auditoria Interna, constituye un elemento de gran apoyo a la alta dirección para evaluar la gestión y el control interno en particular, detectando las debilidades para prevenir errores y anormalidades mediante sus recomendaciones.

Page 52: Auditoria Financiera

Principios Básicos del Control Interno Responsabilidad DelimitadaSeparación de Funciones de Carácter IncompatibleEvitar Responsabilidad de Transacciones Completas Selección de Servidores Hábiles y CapacitadosAplicación de Pruebas SelectivasRotación de TrabajadoresFianzas de Servidores que manejan recursos financierosInstrucciones por EscritoUso de Cuentas de ControlUso de Equipos Mecánicos y/o Electrónicos con Dispositivos de Seguridad. Partida DobleUso de Formularios Pre NumeradosUso Limitado de Dinero en EfectivoUso Mínimo de Cuentas Bancarias Depósitos Intactos e Inmediatos

=== 000 ===

Page 53: Auditoria Financiera

Evaluación

del

Control Interno.

Page 54: Auditoria Financiera

Evaluación de Control Interno.Definición: La Segunda norma de Auditoria Generalmente Aceptada de Ejecución del Trabajo, denominado :”Estudio y Evaluación de Control Interno”, define como sigue:

“Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno como base para establecer el grado de confianza que merece y

consecuentemente para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de

auditoria”.

De lo anterior se dispone que por cada examen de estados financieros el auditor efectuara´ el estudio y evaluación del control interno.,

Page 55: Auditoria Financiera

Formas de las Evaluación del Control Interno:

Consiste en las diferentes etapas en que el auditor debe tener en

cuenta para la evaluación del control interno.

No existe una norma rígida que señale los pasos que debe

seguirse en el estudio y evaluación del control interno por lo que,

los auditores adopten diferentes formas.

A continuación se presenta alguna métodos de evaluación del

Control Interno:

Evaluación por Actividades: a).-Comprensión del Control Interno b).-Evaluación Preliminar del Sistema

c).-Procedimiento de Cumplimiento d).-Revaluación de los Controles m

e).-Limitación o Modificaciones de las Pruebas Sustantivas.

Page 56: Auditoria Financiera

a).-Comprensión del Control Interno:

En esta primer momento el auditor obtiene infamación verbal y escrita tomando conocimiento del negocio, sus operaciones básicas, sistema contable, sistemas de información, etc. Evalúa el ambiente de control , indagando sobre su intensidad establecidas por la gerencia, percibiendo la motivación y disposición de los funcionario para cumplirlos.

En resumen el propósito es obtener una imagen de la naturaleza de la empresa y como funciona el sistema del control interno.

Page 57: Auditoria Financiera

b).-Evaluación Preliminar del Sistema de Control Interno:

En estas fase el auditor identifica los puntos fuertes y débiles, pero

básicamente los controles claves, considerando las áreas de

intereses que podrían ser por ejemplo aquellas que ejecutan y

procesan la información de las operaciones que constituyen las

actividades de la empresa . Al termino de esta etapas habrá

obtenido elementos de juicio respecto a si puede o no confiar en

determinados controles , por los que muestran solidez (fuertes), le

aplicará los procedimientos o, pruebas de cumplimiento y por los

débiles los tendrá en cuenta para ampliar o modificar los

procedimientos sustantivos . En todo caso, donde existan controles

fuertes se limitara las pruebas sustantivas,

Page 58: Auditoria Financiera

c).-Procedimientos de Cumplimiento:

Estos procedimientos se aplican para determinar si los

controles sobre los cuales intenta basarse , están

funcionando adecuadamente por lo que el auditor

aplica sus pruebas para satisfacerse si se ajustan los

datos obtenidos en la evaluación ( Descripción,

Cuestionario o Flujugrama)

Page 59: Auditoria Financiera

d).-Evaluación de los Controles:

Después de concluidas las Pruebas de Cumplimiento el

auditor evalúa el sistema contra los resultados obtenidos

en dichas pruebas, para verificar si algo ha variado.

A continuación, el auditor identifica los controles sobre los

cuales confía o no, tronando decisión sobre su limitación

de pruebas sustantivas o sobre la modificación o

ampliación

Page 60: Auditoria Financiera

e).-Limitaciones o Modificación de las Pruebas Sustantivas: Si como resultado de la evaluación preliminar el auditor deduce que el control interno no es satisfactorio y por consiguiente , no puede confiar en él, no será necesario aplicar pruebas de cumplimiento ,sino que acudirá a las pruebas sustantivas para obtener la evidencia sobre la confiabilidad de los saldos de los rubros de los estados financieros.

De otro lado, si después de revaluar los controles internos, determina que los controles no funcionan adecuadamente, aplicará necesariamente las pruebas sustantivas.

En ambos casos y de acuerdo a las circunstancias el auditor podrá verse precisado a modificar la naturaleza y alcance de los procedimientos sustantivos para obtener la evidencia suficiente.

Page 61: Auditoria Financiera

Evaluación del Control Interno por Ciclo de Transacciones: Existen muchas formas de clasificar las transacciones u operaciones por ciclos, sin embargo, la manera mas sencilla de comprenderlo, es precisamente que toda empresa en marcha realiza estas actividades.

Estos ciclos bien pueden ser:

*Ventas Bienes o Servicios y Cobro,

*Compra Bienes y Servicios y los Pagos.

*Contrata Mano de Obra y la Paga,

*Mantiene el Control de sus Inventarios y de sus Costos,

*Mantiene un Sistema de Información.

Page 62: Auditoria Financiera

Ahora bien, cabe recordar que dentro de los controles operativos

o de operaciones, se desarrolla el flujo de transacciones. Este

flujo podríamos clasificarlo en ciclo, que llamaremos en

adelante “ ciclo de transacciones”

El ciclo puede estar compuesto por una o mas funciones

relacionadas lógicamente entre sí, que procesan transacciones de

cuerdo a las políticas y procedimientos establecidos.

Por consiguiente , el auditor en su evolución preliminar debe

familiarizarse por lo menos con los ciclos de transacciones,

siguientes:

Page 63: Auditoria Financiera

*a).-Ventas de Bienes y Servicios y Cabros: *Estructura orgánica y funciones del ara de ventas, incluyendo sus líneas de autoridad y responsabilidad.

*Aspectos básicos del enlace y coordinación de las funciones de ventas con créditos y cobranzas e inventarios.

*Controles claves-

*b).-Compras de Bienes y Servicios y Pagos:-Estructura orgánica y funciones del área de compras,

incluyendo sus líneas de autoridad y responsabilidad.-Aspecto básico del enlace y coordinación de las funciones de compras con cuentas por pagar e inventarios-Controles claves.

Page 64: Auditoria Financiera

*c).- Contrata Mano de Obra y la Paga,Este ciclo se toma mas importante e cuando se trata de empresas industriales donde el costo de la mano de obras es muy significativa.

-Estructura orgánica y funcional del área que se encarga del control de la mano de obra y sueldos, incluyendo líneas de autoridad y responsabilidad.

-Aspecto básico del enlace de las funciones de personal con las demás actividades, como costos, contribuciones sociales, bienestar de personal, etc..

-Controles clave.

Page 65: Auditoria Financiera

d).-*Mantiene el Control de sus Inventarios y de sus Costos,-Estructura orgánica y funciones del área encargada del control de inventarios ( almacén) y de la producción ( Proceso productivo y control de los costos), sus líneas de autoridad y responsabilidad. -Aspecto básico del enlace de funciones con otras área e

intercambio de información relacionada ( Compra- Venta)-Control clave.

e).-*Mantiene un Sistema de Información-. -Estructura orgánica de las áreas que procesan y elaboran información financiera y estadística de las operaciones, completando sistemas, métodos y procedimientos.

Page 66: Auditoria Financiera

Evaluación del Control Interno por Grupos Económicos:Algunos autores, clasifican los ciclos en cuatro (4) grupos económicos y un ciclo adicional, el de información financiera, considerando en cada uno de ellos los aspectos que se resumen en los siguientes:

1ºCiclo: Tesorería:Comprende las operaciones siguientes: -Recepción de fondos de capital de inversiones y acreedores-Se invierten temporalmente en fondos de capital hasta que se necesitan para las operaciones

Page 67: Auditoria Financiera

2º.-Ciclo:Desembolsoso o Egresos:Comprende las transacciones siguientes: -Adquisiciones de bienes y servicios de proveedores y planilla

del personal cambiarlos por obligaciones por pagar.

3º).-Ciclo: Conversiones o Transformación Comprende las transacciones siguientes:-.La de poseer, usar o trasformar los recursos materiales .

obteniendo en artículos terminados. En este ciclo se maneja los inventarios (existencias), activos fijos, etc.

4º).-Ciclo: IngresosComprende las transacciones siguientes:-Entrega o venta de bienes o servicios, a terceros a cambio

de promesa a de pago a futuro. -Cobros efectuados a terceros por la ventas al acredito

Page 68: Auditoria Financiera

5º).-Información Financiera:

En este ciclo no se realiza ninguna transacción económica como en los anteriores, sino que su función principal consiste en procesar y proporcionar información financiera de la empresa y hacerla llegar a la alta dirección los resultados obtenidos en un periodo determinado.

00-00

Page 69: Auditoria Financiera

¿Qué son Controles Claves?Definición

Son aquellos controles importantes que están relacionados

con los controles de mayor jerarquía e independientes que

tienen vinculación directa con la validación de las

afirmaciones reflejadas en los estados financieros y por

consiguiente nos proporcionan satisfacciones en una auditoria.

Los Controles Claves se ubican donde se realizan los transacciones

claves, que no necesariamente tiene que referirse solo a operaciones

por montos significativos, sino también aquellas vulnerables que

pueden representar un alto grado de error..

Page 70: Auditoria Financiera

Ejemplo de Controles Claves:

1º).-El Control clave , que se aplica en el componente de compras y cuentas por pagar, respecta a: -Control de las ordenes de compras , con las guías de remisión y la recepción en el almacén Control de ordenes de pago con las facturas del proveedor.

2º).-Componente ventas y cuentas por por cobrar, relacionados a:-Control de los Pedidos de mercaderías al crédito con las autorizaciones de los limites de crédito-Control de lo despachado con la facturado.

3º).-Componente de Caja y Bancos, referente a :-Conciliaciones bancarias

Page 71: Auditoria Financiera

Métodos de Evaluación del Control Interno.

Los Métodos de Evaluación de mayor aplicación por parte de los auditores para la evaluación del Control Internos, son:

Estos métodos se definen como siguen

El Método Descriptivo El Método de Cuestionario y

Método Grafico o de Curso grama

Page 72: Auditoria Financiera

Método Descriptivo:

Consiste en una descripción detallada de las características del

sistemas que se está evaluando, tales como funciones,

procedimientos, registros utilizados, labores de empleados y

departamento que intervienen en el sistema

Este método llamado también “narrativo”, es el más adecuado

aplicarlo en empresas pequeñas, por lo que se torna limitativo en

empresas medianas y grandes, sin embargo, para las empresas

pequeñas también podemos adaptarle (aplicarle) un cuestionario

que lo podemos cambiar con este método descriptivo

Page 73: Auditoria Financiera

Trabajo de Investigación No.03-IIIUtilizando el Método Descriptivo

Narre las funciones de las Oficina de : Tesorería, Compras, Almacén, Ventas, Recursos Humanos, Contabilidad.

1º).-El Trabajo de Investigación, es realizado por un equipo de tres (3) alumnos Solo tres, el cuarto alumno es “jalado” 2º).-El Trabajo de Investigación será presentado en la

UNICA FECHA, que se indica. NO se reciben trabajos ,incompletos. La NO presentación se califica con nota de cero sin derecho a reclamo alguno. 3º)La presentación del Trabajo de Investigación se hace en folder con portada, escrito en Word. completamente limpio

G R A C I A S

Page 74: Auditoria Financiera

Método Grafico o Cursograma:Consiste en utilizar como herramienta los curso gramas o flujo

gramas .Este método permite representar gráficamente los circuitos

operativos, tales como el procedimientos que sigue una operación o el

flujo de un documento desde su origen. Debe reconocerse que este

método en la actualidad está siendo muy usado.

Conveniente es mencionar que para la elaboración de estos curso gramas

existen en la práctica diferentes simbologías, no habiéndose establecido

uniformidad rígida para todos los símbolos, excepto algunos de unso

frecuente, sin embargo el Instituto Americano de Normas Internacionales

( ANSI) ya ha adoptado simbología estándar, por eso, es necesario que

el auditor consigne en sus Papeles de Trabajo el significado de los

símbolos utilizados en los cursograma para su posterior lectura.4

Page 75: Auditoria Financiera

En la aplicación de los cursograma, se preparan por separado,

en las empresas grandes, para determinados ciclo de

transacciones ( cursograma para ventas, cursograma para

compras, cursograma para planillas.etc), en las empresas

pequeñas pueden integrarse en un solo los flujos de las

operaciones económicas vinculadas ,así por ejemplo, las

ventas con cuentas por cobrar y tesorería , las compras, con

almacén, las cuentas por pagar y la tesorería, las tarjetas de

control de asistencia, con planilla de haberes , y tesorería.

Page 76: Auditoria Financiera

Trabajo de Investigación No. 04-III

Presentación de 20 Simbologías de Cursograma con su significado

1º).-El Trabajo de Investigación será realizado por un equipo de tres (3) alumnos.

2º).-La Presentación del Trabajo de Investigación, será en la UNICA FECHA que se indica, en folder con portada, limpio y completamente terminado. NO se reciben trabajos incompletos. La NO presentación se califica nota de cero sin derecho a reclamo alguno.

G R A C I A S

Page 77: Auditoria Financiera

Trabajo de Investigación No. 05- III

Confeccionar los Cursograma de : Compra de Bienes y Servicios al Contado, Ventas de Bienes y Servicios al

Contado , Cobranzas por Venias de Bienes y Servicios al Crédito , Pagos de Obligaciones de Bienes y Servicios,

Confección y Pago de Panilla de Haberes.

1º).-El Trabajo de Investigación, será realizado por un equipo de tres(3)alumnos reunidos por afinidad.

2º).-Trabajo de Investigación, serás presentado en la UNICA FECHA, que se indica, en folder con portada, en limpio

completamente terminado. NO se recibe trabajos incompletos. La NO presentación se califica con nota de cero sin derecho a reclamo alguno.

G R A C I A S

Page 78: Auditoria Financiera

Método de Cuestionario

Este método es muy usado en nuestro medio y consiste en una

lista de preguntas previamente elaboradas sobre aspectos

básicos del sistema tales, como la forma de como se maneja

las transacciones y las personas que interviene en el proceso.

El auditor, al aplicar el cuestionario no debe conformarse con

una simple contestación a sus preguntas sino que algunas

respuestas deben ser confirmadas.

Page 79: Auditoria Financiera

Elaboración de los Cuestionarios:

Es recomendable, que sea el Auditor, Jefe de Comisión o el

Encargado, el responsable de efectuar el estudio y evaluación

del control interno contable mediante al aplicación de los

Cuestionario, es decir que debe confeccionar, aplicar y evaluar

los Cuestionario

Page 80: Auditoria Financiera

Contenido de los Cuestionarios

Los Cuestionarios, básicamente deben contener una relación de preguntas previamente elaboradas, agrupándolas e integrándolas. Normalmente, esta agrupación se hace teniendo en consideración los rubros de los, estados financieros a examinar , pero siguiendo una secuencias lógica de los mismos o entrelazándolo los rubros que se relacionan estrechamente a través de los ciclos de las transacciones.

Los Cuestionarios, antes de su aplicación deberían ser revisados y aprobados por el Supervisor de la Auditoria.

Page 81: Auditoria Financiera

Modelo de Cuestionario para Evaluar el Control Interno

.

Cuestionario de Evaluación de Control Interno.Cliente:…Empresa Comercial “ San Marko” SACPeriodo Examinado: …Ejercicio Económico 2013Fecha de Aplicación: 20 de Abril del 2014.Rubro: 10 Efectivo y Equivalente de Efecto .-1902.- Fondos Fijo d Caja Chica

No Preguntas SI. NO N/A Comentario

01 ¿El Custodio de Fondos Fijos, es un empleado independiente de Los responsables de la recepción de fondos y por cobranzas,?

02 ¿Se ha determinado la naturaleza del uso del fondo fijo?

03 ¿El Custodio del fondo fijo, lleva un libro auxiliar de contabilidad para el control del indicado fondo ?

04 ¿Se considera que el monto del fondo fijo es razonable?

05 ¿En el uso del Fondo Fijo, se utiliza el comprante de pago, pre-numerado.?

Page 82: Auditoria Financiera

. Trabajo de Investigación No. 06- IIIConfeccionar Cuestionarios de Control Interno.

Confeccionar los Cuestuarios de Control Interno. con 20 Preguntas de los conceptos que se detallan:

01.-Libros Contables 11.-Ventas 21.-

02.-Caja Principal 12.-Compras 22.-

03.-Fondo Fijo 13.- Selección de Personal. 23.-

04.-Cuentas Corrientes 14.-Deudasa del Personal. 24.-

05.-Facturas por Cobrar 15.-Capital de la Empresa. 25.-

06.-Letras por Cobrar 16.-Depreciaciuón de Activos Fijos

26.-

07.-Existencias de Almacén 17.-Obligaciones Tributarias 27.-

08.-Planilla de Haberes. 18.-Revisión de Registro de Ventas

28.-

09.-Facturas por Pagar 19.-Revisión de Registro de Compras

29.-

10.-Letras por Pagar 20.-Revisión de Documentos de Gestión

30.-

Page 83: Auditoria Financiera

Presentación del Trabajo de Investigación:

1º).-El Trabajo de Investigación, será realizado por un equipo de dos (2)alumnos reunidos por afinidad.

2º).-Trabajo de Investigación, serás presentado en la UNICA FECHA, que se indica, en folder con portada, en limpio completamente terminado. NO se recibe trabajos incompletos. La NO presentación se califica con nota de cero sin derecho a reclamo alguno.

G R A C I A S

Page 84: Auditoria Financiera

AVISO

La Prueba de Evaluación se realizará en la UNICA FECHA que se indica y

comprenderá lo desarrolla durante la tercera unidad académica

Se aplicará Prueba Escrita, la asistencia es obligatoria, no habrá fechas

posteriores

No Insista.

Gracias

Page 85: Auditoria Financiera

Biblioteca Auxiliar

de Estudios para

Tercera Unidad

Academia

Page 86: Auditoria Financiera

Biblioteca Auxiliar de Estudios para Tercera Unidad Academia

01).-Auditoria.- Fundamentos con un Enfoque Moderno. Por: Pedro Antonio Yarasca Ramos02).-Manual de Contabilidad y Auditoria Aplicada. Por: Jorge Vásquez Sironvalle30).-Auditoria de Estados Financieros.- Teoría y Casos Prácticos Por; CPC. Jesús Hidalgo Ortega. 04).-Normas y Procedimientos de Auditoria Por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos

000

Page 87: Auditoria Financiera

!!!Hey amigos ¡¡¡

Terminó la tercera unidad académica

de auditoria financiera

Ha estudiar para el examen de unidad, en la única fecha

que se india.

!!! No te olvides.¡¡¡