Aud de Cuentas

3
TEMA: DECRETO 4747 DE 2007 Y RESOLUCION 3047 DE 2008 (Señale respuesta) 1. Se definen como entidades responsables del pago A. Las entidades territoriales B. Las EPS, EPS-S y las entidades territoriales C. Solo las EPS Subsidiada D. Los Hospitales de I nivel 2. El envió del paciente o elementos de ayuda diagnóstica por parte de un prestador de servicios de salud, se define como: A. Acuerdo de voluntades B. Contra referencia C. Referencia D. Capitación 3. El pago por evento es: A. El valor de la UPC B. El valor cancelado por los cotizantes y beneficiarios cuando asisten a consulta C. El valor cancelado por el empleador a la EPS D. El pago por las actividades prestadas a un paciente durante un periodo de tiempo y ligado a un evento de salud 4. Requisitos mínimos a tener en cuenta para la suscripción de acuerdo de voluntades por parte de los prestadores de servicios de salud: A. Habilitación de servicios y modelo de atención B. Que sean instituciones sin ánimo de lucro y modelo de atención C. Soporte de suficiencia e indicadores de calidad D. A y C son correctas 5. Son Requisitos mínimos para la suscripción de acuerdos de voluntades por parte de las entidades responsables del pago los siguientes tres: A. Modelo de atención, medios de difusión y comunicación e indicadores de calidad B. Modelo de atención, pertenecer a ACEMI y diseño, organización y documentación del proceso de referencia y contra referencia C. Indicadores de calidad, tener cobertura en todos los municipios de Colombia y diseño y organización de la red de servicios D. Modelo de atención, manual tarifario propio y clínicas propias 6. Un acuerdo de voluntades es: A. Un contrato de prestación de servicios

Transcript of Aud de Cuentas

TEMA:DECRETO 4747 DE 2007 Y RESOLUCION 3047 DE 2008 (Seale respuesta)

1. Se definen como entidades responsables del pagoA. Las entidades territoriales B. Las EPS, EPS-S y las entidades territorialesC. Solo las EPS SubsidiadaD. Los Hospitales de I nivel

2. El envi del paciente o elementos de ayuda diagnstica por parte de un prestador de servicios de salud, se define como:A. Acuerdo de voluntadesB. Contra referencia C. ReferenciaD. Capitacin

3. El pago por evento es:A. El valor de la UPCB. El valor cancelado por los cotizantes y beneficiarios cuando asisten a consultaC. El valor cancelado por el empleador a la EPSD. El pago por las actividades prestadas a un paciente durante un periodo de tiempo y ligado a un evento de salud

4. Requisitos mnimos a tener en cuenta para la suscripcin de acuerdo de voluntades por parte de los prestadores de servicios de salud:A. Habilitacin de servicios y modelo de atencinB. Que sean instituciones sin nimo de lucro y modelo de atencinC. Soporte de suficiencia e indicadores de calidadD. A y C son correctas

5. Son Requisitos mnimos para la suscripcin de acuerdos de voluntades por parte de las entidades responsables del pago los siguientes tres:A. Modelo de atencin, medios de difusin y comunicacin e indicadores de calidadB. Modelo de atencin, pertenecer a ACEMI y diseo, organizacin y documentacin del proceso de referencia y contra referencia C. Indicadores de calidad, tener cobertura en todos los municipios de Colombia y diseo y organizacin de la red de servicios D. Modelo de atencin, manual tarifario propio y clnicas propias

6. Un acuerdo de voluntades es:A. Un contrato de prestacin de serviciosB. La voluntad de elegir la EPS que uno prefieraC. Un consentimiento informadoD. Un manual de tarifas

7. Son condiciones mnimas a incluir en un acuerdo de voluntades, excepto:A. Mecanismos y formas de pagoB. Tarifas a ser aplicadasC. Trmino de duracinD. Listado con los mdicos que trabajan en la IPS

8. El sistema de seleccin y clasificacin de pacientes en urgencias definido por el Ministerio de Proteccin Social, se llama:A. RIPSB. CRUEC. TRIAGED. Autorizacin

9. Para la atencin inicia de urgencias se necesita:A. Fotocopia del carn de la EPSB. No podr exigirse copias de ningn documentoC. Cdula (documento de identidad)D. Cancelar un anticipo por el valor de la atencin

10. La verificacin de derechos se debe hacer:A. Posterior al TRIAGEB. Despus del alta del pacienteC. Una vez el paciente haya cancelado el COPAGOD. Para responder glosas y devoluciones

11. La Clasificacin nica de Procedimientos en Salud, ser con cdigos a:A. MAPIPOSB. CUPSC. CRAED. SOAT

12. La Clasificacin nica de Procedimientos en Salud, ser actualizada peridicamente por:A. Comisin de Regulacin en SaludB. FOSYGAC. Ministerio de la Proteccin de SocialD. Ministerio de Salud

13. El documento utilizado para la respuesta de servicios posteriores a la atencin inicial de urgencias es:A. CRUEB. Anexo tcnico 4C. Acuerdo de voluntadesD. Manual nico de glosas

14. Los formatos definidos para el envo de la informacin que deben ser ERP e IPS se llaman:A. RIPSB. Anexos tcnicosC. CUPSD. Glosas