atención primaria -...

36
atención primaria para la salud perspectiva de redes prácticas de comunicación en el campo de la salud Sociólogo y representante del Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) los ladrillos en la pared Dr. Enrique E. Rozenblat Por Andrea Maldonado Por Stella Maris Regis entrevista a Pablo Vinocur Experiencia del equipo de salud familiar de Villa de Soto revista de atención primaria de la salud año 1 - número 1 diciembre 2004 PROAPS Programa de Reforma de la Atención Primaria de la Salud CRÉDITO BID Nº 1193/OC-AR

Transcript of atención primaria -...

atención primaria para la salud

perspectiva de redes

prácticas de comunicación en el campo de la salud

Sociólogo y representante del Programa Nacional de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

los ladrillos en la pared

Dr. Enrique E. Rozenblat

Por Andrea Maldonado

Por Stella Maris Regis

entrevista a Pablo Vinocur

Experiencia del equipo de salud familiar

de Villa de Soto

revista de atención primaria de la salud

año 1 - número 1

diciembre 2004

PROAPSPrograma de Reforma de laAtención Primaria de la Salud

CRÉDITO BID Nº 1193/OC-AR

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

AutoridadesGobernador de la Provincia de Córdoba

Dr. José Manuel De la Sota

Vice-Gobernador de la Provincia de CórdobaCr. Juan Schiaretti

Ministro de SaludDr. Roberto Chuit

PROGRAMA DE REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (PROAPS)

Jefe de Proyecto (B.I.D)Lic. Ernesto Martínez

Unidad Ejecutora Provincial Coordinadora:

Cra. María del Carmen Poplawski

Sub Unidad EjecutoraCoordinador General: Dr. Enrique Rozenblat

PROAPSPrograma de Reforma de laAtención Primaria de la Salud

editorial | 04DR. ROBERTO CHUIT

opinión | 06ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA SALUD DR. ENRIQUE E. ROZENBLAT

opinión | 10PERSPECTIVA DE REDES LIC. ANDREA V. MALDONADO

opinión | 13PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN EN EL CAMPO DE LA SALUDLIC. STELLA MARIS REGIS

entrevista a Pablo Vinocur | 16INSTALAR UN NUEVO PARADIGMA

experiencias | 18LOS LADRILLOS EN LA PAREDEQUIPO DE SALUD FAMILIAR DE VILLA DE SOTO

proaps | 24UN CONCURSO DIFERENTEPOR UNA CÓRDOBA SANA

proaps | 26CAPACITAR PARA SUMAR

agenda | 27guía para autores | 30recomendados | 32

PROAPSPrograma de Reforma de laAtención Primaria de la Salud

sumario 03

STAFF

DIRECCIÓN GENERAL

Dr. Enrique Rozenblat

CONSEJO EDITORIAL

Dra. Alicia Bressan

Lic. María Paviolo

Lic. Ruth Barros

Dr. Sergio Torasso

Dra. Emilia Zuazquita

Lic. Liliana Sueldo

Lic. María Borsotti

PRODUCCIÓN

ÁREA DE COMUNICACIÓN

DEL PROAPS

Lic. Ma. Valeria Verde Truffat

Lic. Soledad López

Lic. Eugenia Monti

Lic. Javier Taborda

COLABORAN EN ESTE

NÚMERO

Lic. Andrea Maldonado

Lic. Stella M. Regis

Equipo de Salud Familiar

de Villa de Soto

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Sergio Mansur

Paula Bearzotti

Los conceptos vertidos en los artículos firmados son responsabilidad de los

autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos, a condición de

que se mencione la fuente.

AÑO 1 | NÚMERO 1

DICIEMBRE 2004

EDICIÓN TRIMESTRAL

CRÉDITO BID Nº 1193/OC-AR |

AÑO 1 - NÚMERO 1

Han pasado más de 25 años desde la Conferencia Internacional de Atención

Primaria de la Salud en Al-ma-Ata, donde se propuso el llamamiento de equidad y justicia social conocido como SALUD PARA TODOS, al trabajo comunitario: detectamos

sin embargo, los países del mundo si- embarazadas sin controles, niños sin guen alarmados por las tremendas y vacunas, personas maltratadas o con crecientes diferencias en la situación de problemas de adicción, entre otras tan-salud de las personas. Estas disparida- tas problemáticas sanitarias. Había des son injustas y evitables, por lo que es mucho por hacer y al repasar estos casi una obligación del Estado buscar las tres años de trabajo, nos llena de emo-herramientas necesarias para imple- ción. Y es que, poco a poco, hemos ido mentar el cambio. revirtiendo esta realidad, le hemos dado

una nueva esperanza a miles de cordo-La estrategia de la atención primaria, es beses que por diversas razones no la más adecuada y la forma de imple- tenían un adecuado acceso a la salud.mentarla en la provincia de Córdoba ha sido por medio del Programa de Salud A veces se nos cuestiona si es realmente Familiar. Hace ya casi tres años que necesario que los profesionales recorran comenzó a funcionar en el territorio de los domicilios de las personas, o si es la provincia de Córdoba. preciso que este personal altamente

calificado se desempeñe en terreno, en El tiempo ha pasado y, a medida que lugar de hacerlo en los hospitales. Noso-íbamos logrando superar la incertidum- tros les decimos que, sí creemos que la bre de los primeros tiempos, fueron atención primaria de la salud es la res-surgiendo muchas otras que nos permi- puesta, para llevar adelante esta estra-tieron conocer más de cerca la realidad y tegia se requiere de personal altamente avanzar con mayor precisión hacia calificado e imbuido de un nuevo para-nuestros objetivos. digma, según el cual, lo fundamental es

la salud de nuestra comunidad y no las Cuando miramos hacia atrás, recorda- enfermedades que justifiquen las insti-mos nuestras primeras aproximaciones tuciones.

Dr. Roberto ChuitMinistro de Salud de la

Provincia de Córdoba

04 |

editorial 05

Hoy son cerca de 400.000 cordobeses que identificamos por su nombre; reco-nocemos sus necesidades y trabajamos en conjunto para poder solucionar sus problemas. Y esto porque creemos que, sólo si nuestra población tiene acceso a la salud, a la información y a la educa-ción necesaria para prevenir las enfer-medades, podemos aspirar a construir una Córdoba más justa, más solidaria y, por sobre todas las cosas, más saluda-ble.

Hace más de dos años, mil profesionales (enfermeros, médicos, nutricionistas, odontólogos, psicólogos y trabajadores sociales) cre-yeron que era posible cam-biar, que era posible pensar en salud... A ellos, nuestro homenaje. Por su invalorable compro-miso, por su ímpetu transformador, y porque ellos serán responsables de nuestro futuro.

Gracias a todos aquellos que nos apo-yaron y todavía hoy discuten para me-jorar.

PARA LLEVAR ADELANTE ESTA ESTRATEGIA SE REQUIERE DE PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO.

|

Para el desarrollo de nuestras acciones nos adscribimos a las Palabras del Dr. Aludan Malher ex director de la Organi-zación Mundial de la Salud quien en 1998, expresó:El Programa de Reforma de la Atención “Salud no es una mercancía que se entre-Primaria de Salud (PROAPS), es un Pro-ga. Las acciones de Salud no deben ser grama desarrollado por la impuestas de afuera, ajenas a la gente; Provincia de Córdoba a debe ser una respuesta de las comunida-partir del año 2001, cuyo des, a los problemas que ellas mismas objetivo fundamental es la perciben, sustentadas por una adecuada transformación del modelo infraestructura. Esta es la esencia del pro-prestacional tradicional, por otro mode-ceso de la Atención Primaria de la Salud. “lo cuya base conceptual es la Atención

Primaria para la Salud (APS).El trabajo conjunto del Ministerio de Salud y del PROAPS permitió el desarro-Han pasado más de 25 años desde que llo de los componentes prioritarios de la en la Conferencia Internacional de Al-estrategia de APS: ma-Ata se estableció la APS como una

estrategia para alcanzar lo que se deno-Formación y Reconversión de Recursos minó ̈Salud para Todos en el Año 2000¨.Humanos, con la creación de Equipos de Salud Familiar, y la capacitación de 1300

Se reconocen algunos principios básicos profesionales en cursos a distancia.

que sustentan el marco conceptual de esta estrategia que se viene aplicando en Extensión de la Cobertura de los Servi-

cios de Salud.los últimos años en la política de salud y que son fundamentales en el PROAPS:

Acciones directrices para la organiza-ción y participación de la comunidad

Acceso Universal al cuidado de la salud, en el mejoramiento de la accesibilidad

y cobertura basada en las necesidades y equidad en el cuidado de su salud.de salud de toda la población, con énfa-

Cooperación Internacional.sis en la de mayor riesgo a enfermar.Participación y compromiso de la comu-

Acciones de Promoción y Prevención nidad.para la Salud.

Equidad.Participación intersectorial para las ac- Aprobación y reglamentación de la ciones de Salud. Ley de Garantías Saludables.

El Estado como garantía de la Salud de Medidas de Prevención Primaria y Se-la Población.cundaria para la Madre y el Niño.

Dr. Enrique E. RozenblatCoordinador General PROAPS

Provincia de Córdoba

06 |

MARCO CONCEPTUAL

OPINIÓN

En su aspecto operativo interviene: pla-nificación, cobertura y accesibilidad, tecnología apropiada para la salud, sis-tema de consulta y referencia y contra-rreferencia, logística del suministro, lo-cales e instalaciones, descentralización, información, evaluación, investigación y financiación.

Podríamos seguir señalando otras medi- Debe comprender cuando menos:das tan importantes como las mencio- - Enseñanzas relativas a los problemas nadas. Sin embargo, en este primer de salud más frecuentes y de los me-número de la Revista que el PROAPS dios para identificarlos, prevenirlos y pone a disposición de los profesionales combatirlos.de la Salud, queremos exponer nuestra - Asistencia sanitaria esencial basada visión de la estrategia de APS y de las en métodos y tecnologías prácticas, funciones de este Programa, para que científicamente fundadas, socialmente sea un punto de partida para la partici- aceptables, y a un costo que el país y la pación de todos aquellos actores que comunidad puedan soportar.intervienen en el cuidado de la salud. - Asistencia materno infantil, incluida la

maternidad responsable y salud repro-La APS no es una estrategia dirigida para ductiva.pobres ni para excluidos, sino para toda - La inmunización contra las principales la población. No tiene como finalidad enfermedades infecciosas.ahorrar recursos. Ni ser una barrera para - La prevención y lucha contra las en-los otros niveles de atención. fermedades y traumatismos comunes.

- La promoción de la salud mental.La APS es mucho más que una simple - El suministro de medicamentos esen-extensión de los servicios básicos de ciales.salud. La APS es una estrategia para - Debe estar sostenida por un sistema poner al alcance de todos los individuos integral y funcional de referencia.y familias de las comunidades el cuida-do de la salud, de forma que resulte El PROAPS como Programa aceptable y proporcionada a sus recur- es formulado en sus políti-sos, y con plena participación. Abarca cas, marco conceptual y ac-factores sociales y de desarrollo, y si se ciones por la Provincia de aplica de manera apropiada, influirá en Córdoba, a través del Minis-el resto del sistema de salud. Persigue terio de Salud, y la Sub Unidad Ejecutora objetivos sociales, tales como el mejora- Provincial. El Ministerio de Salud de la miento de la calidad de vida y la obten- Nación actúa como órgano técnico, y co-ción de beneficios sanitarios óptimos nexión ante los Organismos Internacio-para el mayor número posible de perso- nales y firmantes del préstamo en con-nas; aceptación de una mayor respon- junto con la Provincia. El Ministerio de la sabilidad en materia de salud por parte Provincia define indicadores de base, de las comunidades y los individuos y su cuyo mejoramiento se va evaluando de activa participación en el esfuerzo por acuerdo al desarrollo del Programa para alcanzarlo. determinar el impacto y resultado.

LA APS NO ES UNA ESTRATEGIA DIRIGIDA PARA POBRES NI PARA EXCLUIDOS SINO PARA TODA LA POBLACIÓN.

opinión | 07

En un principio, este préstamo estaba destinado para Córdoba, Salta y La Pam-pa. Córdoba cumplió con todas las con-dicionalidades, por lo tanto es la única provincia que lo está ejecutando.

De acuerdo a los objetivos trazados, al marco conceptual definido y a los ejes de la APS, el Programa consta de cinco componentes que se relacionan con la con los actores que intervienen en la Reforma de la Atención Primaria, y con APS; edición de esta Revista; apoyo a lo expuesto a lo largo de este trabajo. los proyectos de entidades de la socie-

dad civil comprometidas con la salud; Los componentes del Programa son: campañas masivas de prevención y pro-

moción; talleres de Participación Comu-nitaria y atención de salud; encuestas de Fortalecimiento Institucional: in-satisfacción.tervienen el Ministerio de Salud de la

Provincia, los Municipios y la Obra So-cial Provincial. Dentro de este compo- Capacitación y Reconversión de nente se está realizando las tareas que Recursos Humanos en Salud: ya es-darán como resultado la integración de tán trabajando los Equipos de Salud Fa-sectores y programas, canasta de pres- miliar (ESF) que, organizados y contro-taciones básicas, reforma de estructuras lados por el Ministerio de Salud de la funcionales, protocolos de atención, for- Provincia, realizan acciones de preven-

mas innovadas de audito- ción primaria en poblaciones vulnera-rias, y otros. Ya están en bles, y tienen su asiento en las comuni-funcionamiento los meca- dades, dispensarios, centros de salud. nismos de Reforma a tra- Dentro de su actividad desarrollan pro-vés de las acciones pro- gramas diseñados en conjunto con la

puestas y aceptadas, y en concordancia comunidad y a medida de sus necesi-con la Ley 9133 de Garantías Saludables dades. Financiados por el Programa y la y su Reglamentación. Provincia, los 45 ESF que trabajan en ba-

rrios y localidades de Córdoba capital e Comunicación: para promover e l co- interior, están conformados por médicos, nocimiento del Programa de Reforma y enfermeros, odontólogos, psicólogos, favorecer el cambio cultural en la pobla- nutricionistas, trabajadores sociales, ins-ción están en marcha distintas acciones tructores y coordinadores. Asimismo, y y proyectos: talleres en toda la Provincia para la reconversión del recurso humano,

PARA FAVORECER EL CAMBIO CULTURAL EN LA POBLACION, ESTÁN EN MARCHA

DISTINTAS ACCIONES Y PROYECTOS

08 |

para el control, monitoreo y evaluación del PROAPS. Este sistema estará conec-tado al Supercentro Informático de la Provincia. Los ESF contarán con los re-cursos de hard y soft adecuados al Pro-grama, para el ingreso y análisis de las tareas realizadas, y seguimiento con historia clínica familiar.

Estos componentes, están funcionando de acuerdo a un plan establecido, que siguió adelante a pesar de las crisis de

se han dictado cursos a distancia para salud, sociales y económicas que suce-1500 profesionales del sistema de salud y dieron a partir del 2001. Se ha mante-se comenzará el curso de Medicina Fami- nido el marco conceptual, se ha susten-liar para igual número de participantes, tado a través del apoyo político del que trabajan a nivel del Ministerio, Muni- Gobierno provincial, del Ministerio de cipios y el IPAM. La reconversión está Salud provincial y nacional, del IPAM, y financiada por el Programa y agrega un los Municipios, en un trabajo conjunto y incentivo, a través de normas, por las participativo que demuestra que la es-acciones de prevención que realicen los trategia es el camino que se puede participantes en los cursos. seguir, si se utiliza en forma dinámica,

creativa e innovadora, para Infraestructura y Readecuación de producir un cambio en la la Planta Física: se readecuará la in- salud de la población. No fraestructura de centros de salud, dis- es el dogma-tismo de los pensarios y consultorios, para que la modelos que hará cambiar población tenga una acceso adecuado los procesos, sino la comprensión de las para la APS. Se han relevado alrededor de realidades y de lo posible en medio de la 300 plantas físicas del primer nivel de peor crisis que ha pasado el país. Debe-atención y se sigue adelante con los mos seguir en la tarea de pensar y volver proyectos de refuncionalización y reade- a las fuentes, realizando reformas cuyos cuación, sobre todo en aquellos lugares objetivos estén dirigidos a alcanzar la donde actúan las USF. En poco tiempo, se equidad, accesibilidad, integralidad en llamarán las licitaciones para comenzar la salud de la población, y no insistir en los trabajos proyectados en toda la pro- reafirmar modelos que se utilizan para vincia. Se han planificado como objetivos sustentar intereses grupales que no ayu-finales que durante el desarrollo del dan a dichos fines. No aceptamos la Programa se adecuen aproximadamente presunción de ciertos autores y de 32.000 metros cuadrados de Centros de grupos que benefician a sectores que de Salud, 15.000 metros cuadrados de con- una manera u otra quieren vaciar de sultorios y 7.000 metros cuadrados de contenido a la APS, sosteniendo que es Puestos Sanitarios. desilusión y disolución.

Consideramos que, en esta nueva era, la Informática: el PROAPS ha desarro- APS es una de las mejores formas de llado un plan maestro de informática de brindar atención de salud de calidad, manera que todas las acciones del Pro- con recursos adecuados para toda la grama se registren en el sistema de la población y a un costo que el país puede Provincia, y los datos puedan ser usados afrontar.

LOS OBJETIVOS ESTAN DIRIGIDOS A ALCANZAR LA EQUIDAD, ACCESIBILIDAD Y LAINTEGRALIDAD EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN

opinión | 09

Andrea V. MaldonadoLic. en Trabajo Social Instructora Docente

Programa Salud FamiliarEquipo Villa Carlos Paz

El concepto de población nominada definido por límites geográficos ha otor-

gado a la propuesta polí-tica de salud en atención primaria, plasmada en el Programa de Salud Fami-liar y Comunitaria, la posi-

bilidad de intervenciones centradas en un espacio territorial reconocido tanto por los equipos técnicos, como por los pobladores y las administraciones políti-cas respectivas. Si bien el concepto hoy nos resulta útil y ordenador para definir la población con necesario el constante ejercicio de la cual trabajamos, considero que para acuerdos interdisciplinarios, intersecto-las intervenciones cuyas estrategias fa- riales e interjurisdiccionales desde la cilitan y promueven la inclusión y la pro- lógica de red tanto al interior de los moción de los sujetos, esta perspectiva equipos, como con respecto a los otros es ampliamente superada por el concep- actores incluidos: la población y las to de red. administraciones políticas. La red amplía el horizonte de resolu- En relación con la lógica de redes, ciones, no reconoce límites geográficos Mario Rovere aporta categorías concep-e incluye a la población nominada. Favo- tuales que ayudan a su comprensión. rece, además la comprensión de las situaciones problemáticas presentadas En líneas generales, el autor sostiene:y otorga, al momento de la construcción Que la propuesta de Red surge como la de alternativas de solución, más ele- articulación de heterogeneidades, mentos a considerar y articular. superando la tensión básica entre lo au-Ahora bien, si se acuerda con la trascen- toritario y lo anárquico; dencia e implicancias que el concepto de Que la red se desagrega en unidades

red social otorga a la intervención de los de relación y que el foco de la misma lo equipos interdisciplinarios de salud, ca- constituye el vínculo social: el vínculo racterizada por la comprensión estruc- entre los sujetos es condición indispen-tural de los problemas sociales, se hace sable para comprender la red;

10 |

LA IMPLICANCIA EN EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

OPINIÓN

permanente de la red, implica senti-

mientos de identidad, pertenencia y

compromiso entre los actores partici-pantes;De ello surge que el técnico y el equipo, en tanto intervención externa, se inclu-

ye en un dispositivo de relaciones

comunitarias preexistentes. El siste-ma (la red) ya estaba funcionando y el técnico debe develarlo. Este es un pro-ceso que se da en un tiempo y espacio determinado, que incluye a los actores

Que las redes son preexistentes a las sociales locales en un sistema auto-intervenciones externas, por ello no se organizado. trata de dibujar o armar redes, sino de incluirse en ellas; Centrándonos en el campo de la salud y Que las redes entre sujetos se constru- en el espacio específico de la atención yen distinguiéndose grados o niveles primaria en su nivel operativo, de acuerdo al tipo de relación esta- concebimos que esas redes familiares y blecida; sociales son productoras y conductoras Que las redes se actualizan o activan en de salud (o enfermedad). Por lo tanto, si ciertos momentos de la vida comunita- se fortalece y profundiza el desarrollo de ria, de acuerdo a ciertos y determinados las fuerzas socio afectivas organizadas intereses, necesidades, temáticas o pro- en el abordaje colectivo de situaciones blemas, en lo que llama nodos en tanto críticas (redes para...), siguiendo las lugares de máxima densidad de articu- propias pautas de interrelación de esa laciones temáticas, de áreas de intereses comunidad, se propiciaría la disminu-etc.; ción del impacto de los factores que Por ello, las redes se constituyen en atentan o afectan su situación de salud “redes para...”, generándose el movi-miento de articulación desde donde se Con relación a ello, las pro-puede: desde arriba o desde abajo. puestas teóricas expresa-

das aportan a la interven-Revisando otros aportes, Elina Dabas ción de los equipos de afirma: salud familiar cierta direc-Que la Red Social es un sistema cionalidad para promover el fortale-abierto que implica un proceso de cimiento de vínculos con los distintos construcción permanente tanto indivi- actores (pobladores, administraciones dual como colectivo, posibilitando el políticas locales y centrales, técnicos reconocimiento, disposición y factibili- locales, etc.) que inciden en el hacer dad de los recursos que posee; cotidiano, considerando que las comuni-Que ese proceso de construcción dades tienen su propia historia y que incluye cuatro momentos: 1) diagnós- develar su trayectoria y práctica relacio-tico 2) necesidades- recursos 3) historia nal es el punto de partida de la interven-común 4) construcción de alternativas; ción y la facilitación de las resoluciones Que tal construcción y actualización a ensayar.

LA RED SOCIAL ES UN SISTEMA ABIERTO QUE IMPLICA UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PERMANENTE

opinión | 11

LA IMPLICANCIA EN EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Por otro lado, también se hace necesario reconocer y señalar los desafíos que se plantean en la intervención desde la perspectiva y lógica de redes:- En el ámbito de los equipos (nivel ope-rativo) la vinculación positiva entre las distintas disciplinas -condicionada por la trayectoria y formación de grado en-tre otros factores- y con los otros niveles de decisión;.- A nivel de la comunidad, la dimensión político-cultural de su existencia que condiciona, tanto su autoimagen, como la asunción de las responsabilidades y el compromiso en torno a la salud indivi-dual-colectiva, y el desarrollo de con-ductas independientes de los centros de ejecución centrales: - A nivel de las administraciones local y central (nivel político), la garantía de continuidad y permanencia de los equipos y demás recursos (materiales y simbólicos) necesarios para el trabajo cotidiano.

12 |

Bibliografía

· Dabas E y Perrone. Redes en salud.

Seminario Trabajo en Redes. 1999.

· Equipo Comunitario Dirección

Lucha contra la Droga: Texto iné-dito. Presentación de propuestas teórico-metodológicas para el abordaje de redes sociales. 2000.

· Rovere, M. Formando redes

Sociales. Documento de Salud. Municipio de la Ciudad de Rosario, Argentina. 2000.

Tal vez el problema central del desarro- El propósito de estas prácticas era la llo de la relación comunicación-salud, es búsqueda más eficaz de la utilización de la escasa sistematización de las prác- los medios masivos, ya que ticas, lo que hace bastante compleja su éstos eran vistos como he-comprensión y análisis, su relación con rramientas indispensables el sistema de salud, su explicación en el para el desarrollo de la marco de los actores y las prácticas del sociedad. Se ponía especial campo, y por sobre todo: poder comen- énfasis en los contenidos educativos y zar a construir un corpus conceptual que sus efectos. Las principales produc-las contenga. ciones se realizaban desde las organi-

zaciones gubernamentales y se pueden Bajo la denominación “comunicación y resumir en manuales y textos educa-salud”, podemos observar diferentes tivos de salud, afiches y campañas de prácticas e intervenciones, como así tam- comunicac ión públicas.bién conceptualizaciones y reflexiones que dan cuenta de la relación entre estos En la década de los 80 y los 90, la dos campos, en nuestro país en particular preocupación por el uso de los mensajes y en América Latina en general. de los medios masivos de comunicación

en el campo de la salud, adoptó dos En la década de los setenta, las prácticas modalidades de intervención desde las y acciones de comunicación en salud se prácticas concretas. Por un lado, las ac-relacionaban con el diseño de planes, ciones y actividades comunicacionales programas y campañas preventivas cu- se nutrieron de los aportes y desarrollos yos mensajes centrales se referían a as- que venían del campo de la publicidad; y pe ct os ed uc at iv o- sa ni ta ri os . La en este marco, los medios masivos eran perspectiva subyacente de estas activi- vistos como instrumentos poderosos dades era el modelo desarrollista de para promover la salud. Se denomina a “planificación para la comunica- esta línea de trabajo y pensamiento ción” elaborado por la CIESPAL. marketing social, y consiste en la apli-

EN EL CAMPO DE LA SALUD

Stella Maris RegisLic. en Comunicación SocialDocente U.N.C.

opinión | 13

OPINIÓN

cación de los principios de la publicidad y el mercadeo a la información acerca de temas vinculados a la salud. Los trabajos más relevantes son las campañas sobre prevención de enfermedades donde la salud es presentada como un objeto comercial.

Por otro lado, se desarrollaron prácticas y reflexiones a partir de considerar la omnipotencia de los medios masivos para imponer modos de vida, costum-bres, gustos, etc. que podían modificar o mantener el status quo. Esta perspectiva se denomina activismo informativo y comunicación alternativa tuvo un consiste en la utilización estratégica de amplio desarrollo en nuestro medio, en los medios masivos para proponer ini- el campo de la salud mental. ciativas sociales o políticas sanitarias.

Las prácticas más difundidas de esta Ambas perspectivas se presentan, en etapa fueron los Talleres de lectura de general, en forma combinada y rescatan periódicos dirigidos a pacientes, los Gru-el potencial benéfico de los medios, con pos de reflexión sobre la relación vistas a optimizar su utilización en pro- médico-paciente, los Talleres recreativos vecho del mejoramiento de la calidad de con técnicas de comunicación social, vida de la población. Prevalece en am- etc. La comunicación era pensada como bas concepciones, la visión “instrumen- el espacio para la reflexión de las talista” de los medios, como herramien- prácticas de salud y la posibilidad de dar ta que según quienes sean los “voz a los sin voz”, (pacientes, profesio-responsables, servirán para beneficio de nes no reconocidas, etc.). la comunidad o podrán tener conse-cuencias negativas para la misma. El Se descentró la problemática de los perfil del comunicador desde estas pers- mensajes y los medios a los procesos, los pectivas es el de educador popular y actores y los contextos en que se produ-técnico en medios de información. cía la comunicación. Se abrió el campo

al de la experiencia social y la inter-A mediados de los 80 y con el adveni- disciplina. El rol esperado del comuni-miento de la democracia en nuestro cador, en esta perspectiva, era el del país, empezaron a desarrollarse otras facilitador-educador de procesos so-prácticas de comunicación en el ámbito ciales, que garantizaran el acceso a la de la salud que rescataban los modos de salud.informarse y de intercambio de los acto-res locales, de sus formas de contestar y En los comienzos del nuevo siglo, la de re-significar los mensajes de los me- transnacionalización y las tecnologías dios masivos, de sus prácticas concretas de información nos obligan a pensar

con los profesionales de desde la comunicación nuevas tramas salud, de su identidad co- de actores, contradicciones y conflictos, mo ciudadanos con dere- como así también procesos de produc-cho a la salud. Esta pers- ción de sentidos y significaciones en pectiva que se denominó donde hay sujetos que interactúan,

LOS MEDIOS MASIVOS ERAN VISTOS COMO INSTRUMENTOS PODEROSOS

PARA PROMOVER LA SALUD

14 |

desigualdades y exclusiones que nos comunicación con los movimientos so-son ajenas al campo de la salud. ciales. La comunicación social es vista

como el conjunto de intercambios que En este contexto se pueden observar dos constituyen la red discursiva sobre líneas de trabajo en comunicación en salud-enfermedad en una sociedad en salud: por un lado, las que se enmarcan particular. Esa “red” es tejida por las dentro de la perspectiva de las tecno- prácticas productoras de sentido de los logías de información para la gestión, la diferentes actores sociales: las institu-identidad y la imagen organizacional. Es ciones de salud, el estado, los sujetos la versión actualizada y remozada de la sufrientes, etc., y que se expresan en sus perspectiva “instrumental” de la comu- discursos. Esta perspectiva reconoce nicación. como antecesoras las prácticas alterna-

tivas y educativas de comunicación. La comunicación organizacional puede aportar herramientas y procedimientos Los trabajos más relevantes para definir roles, funciones, cultura y son los que abordan proble-medios de comunicación intra e inter máticas de género, sexuali-institucionales que favorezcan, mejoren dad y maternidad; jóvenes, o cambien los procesos de comunica- consumo culturales y adic-ción de las organizaciones, como así ciones; los derechos a la salud; la agenda también para diagnosticar y planificar pública de temas y políticas de salud. Esta programas de comunicación institucio- perspectiva está asociada a prácticas de nal. También provee de instrumentos de promoción y educación para la salud. medición de la opinión y percepción de los usuarios y beneficiarios de los siste- El comunicador es productor de proce-mas de salud. El rol de comunicador sos de reflexión y cambio social, conjun-asociado a este tipo de prácticas es el tamente con otros trabajadores de la del profesional de los medios y tecno- salud. logías de gestión. La comunicación es pensada como un

conjunto de saberes y conocimientos Por otro lado, aparecen también líneas que pueden arrojar luz sobre el objeto de trabajo que piensan las prácticas e salud-enfermedad, conjuntamente con intervenciones en salud, desde la espe- la biología, el trabajo social, la enfer-cificidad de los procesos culturales en mería, la economía, el derecho, y otras cuanto articuladores de las prácticas de ciencias y disciplinas.

SE OBSERVAN DOS LÍNEAS DE TRABAJO LAS TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN Y LA IDENTIDAD Y LA IMAGEN ORGANIZACIONAL

opinión | 15

Pablo Vinocur, sociólogo y representante del Programa Nacional de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) sostiene que “el objetivo Salud para todos

en el año 2000 se inscribió en un momento histórico

en que estaba culminando el período de expansión y ya estaba en crisis el mo-delo del Estado de bienestar. Era el inicio de todo un cambio cultural vinculado a la globalización financiera y al imperio de los mercados”.

En ese contexto, la salud se convirtió en un tema sustantivo de mercado “Hubo una gran expansión de la innovación tecnológica y de la industria farmacéu-tica, además de una fuerte corriente que impulsó privatizaciones”, afirmó Vino- mente, se vende a todos aquellos que cur, quien añadió: “Si bien hubo un pueden comprarlo que son los sectores discurso correlativo de atención prima- de altos ingresos”. ria, se instalaron en la ciudadanía y en la oferta de servicios paradigmas que esta- Por otra parte, el sociólogo reflexionó ban muy alejados de la concepción de acerca del sistema sanitario argentino, 'Salud para todos': seguros privados de un país que nunca fue fuerte en atención salud, salud como sinónimo de apara- primaria y donde “siempre hubo una tología y altas tecnologías. Y eso, obvia- marcada corriente de ejercicio liberal de

Pablo VinocurSociólogo y representante del

Programa Nacional de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD)

LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, REUNIDA EN 1978 EN ALMA-ATA PLANTEÓ EL OBJETIVO DE “SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000”. SIN EMBARGO, ESTA META GLOBAL NO SE HA ALCANZADO TODAVÍA Y LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD, UNIVERSALIDAD Y ACCESIBILIDAD SON TODAVÍA UNA ASIGNATURA PENDIENTE.

16 |

ENTREVISTA

- En esta coyuntura ¿Cómo se puede

fortalecer la atención primaria?

- La lucha principal es instalar e intentar construir un paradigma de salud “salu-togénico”, que enfrente el paradigma “patogénico” de la medicina centrada en la enfermedad. Si uno le pregunta a cualquier persona, de cualquier estrato social, cuáles son los principales proble-mas de salud en su localidad, le va a decir que hace falta un hospital de alta complejidad, con toda la aparatología, la profesión, de mucha fragmentación, más medicamentos, más especialistas. de una hipervaloración de aspectos no Eso es lo que se construyó durante necesariamente centrales de lo que es la mucho tiempo y es lógico que, para la atención médica. Y eso conspira contra gente, eso sea igual a salud.el 'Salud para todos'”.

Sin embargo, como consecuencia de la - Se debe pensar la salud desde otra

crisis del modelo que predominó en los perspectiva...

'90, la situación ha variado. “En este - Ese es el desafío que tenemos. El cam-momento, en la Argentina, que es un bio de concepción supone un proceso país que consume muchos medicamen- lento e implica mayores niveles de parti-tos y mucha tecnología, no hay recursos cipación de la población. Una comuni-suficientes para solventarlos y, al mismo dad organizada significa que pueda tiempo, se registra un crecimiento enor- discutir las cuestiones vinculadas a la me de la población que quedó fuera de organización y al funcionamiento de los la cobertura de seguros de salud públi- servicios. Para eso tiene que tomar cos”, aseguró. conciencia acerca de los problemas de

salud, sobre cuáles son sus derechos, El aumento de la presión y la demanda que los servicios son públicos y que al sector público, lejos de ser negativo, están financiados por ellos.representa, para Pablo Vinocur, una oportunidad de pensar y valorizar la atención primaria, la promoción y la prevención. En ese sentido, opinó que: “Estamos en un momento de bisagra, de transición, donde veo que se perfilan políticas públicas interesantes, de sis-temas un poco más integrados, menos hospitalo-céntricos”.

EL CAMBIO DE CONCEPCIÓN SUPONE UN PROCESO LENTO E IMPLICA MAYORES NIVELES DE

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

entrevista | 17

- Como todo cambio, generará re-

sistencia…

- Claro, hay muchos intereses, muchas corporaciones que se oponen a estos cambios. Pero ahí entra, por el otro lado, el trabajo en la demanda: en la medida que la comunidad vaya organizándose, vaya participando, irá aprendiendo, me-jorando sus conocimientos y confor-mando un proceso dialéctico, que a su vez va a presionar y a cuestionar ciertos intereses de las diferentes corporacio-nes que van a tener que empezar a dar otro tipo de respuesta. Se trata de un proceso lar-go, paulatino, heterogéneo, donde va a haber avances y retrocesos. Los cambios son a largo plazo.

- Pero las urgencias exigen respues-

tas a corto plazo ¿Cómo se resuelve

esto?

- Hay tres perspectivas: una de agobio, - Un mayor nivel de participación y

que nos supera a todos y paraliza; otra de conciencia ¿Se va a traducir en

es decir: 'yo sé hacer esto y trato de una mayor demanda?

hacerlo lo mejor posible'; la tercera es - Si la comunidad comprende que gran una cuestión más estratégica. Supone parte de sus problemas pueden y debe-discutir y analizar las necesidades con la rían ser resueltos en el primer nivel de gente y, desde allí, empezar a construir atención, la demanda va a pasar por ser lo que es posible, de acuerdo al grado de bien atendidos, por tener una salita don-organización, participación y recursos de haya profesionales en los horarios que existan a nivel local: institucionales, que correspondan y que funcione bien. políticos, de conocimiento. Desde la Además, si bien tenemos un Estado tre-construcción colectiva pueden emerger mendamente debilitado, no está des-algunas soluciones puntuales que van a truido, y aún hoy tiene una gran capaci-posibilitar abordar, con más fuerzas y dad de resolver los problemas de salud-más recursos, demandas mayores.enfermedad. Entonces, el reto es optimi-

zar todos los recursos y lograr que la - ¿Y cuál es la manera para hacer participación comunitaria se revierta en sustentable este proceso?un mejor servicio.- La sustentabilidad va a depender de los niveles de éxito que se vayan logrando.

- ¿Cómo hay que preparar la oferta

Desde el trabajo en una pequeña locali-de servicios?

dad, en un barrio, no se puede plantear - En términos de más capacitación, mejorar la salud de la provincia. Para mejor organización de los servicios, for-resolver los problemas cotidianos hay talecimiento del primer nivel de aten-que apelar a la inventiva, adecuar lo que ción, construcción de un mejor vínculo dicen los manuales a las limitaciones que entre los distintos niveles de atención y impone la realidad, tratando de discernir una mejor redistribución de los recursos lo que los márgenes permiten. Porque los del sistema. Esos son los cambios, los márgenes existen. Siempre.desafíos de la oferta.

SE TRATA DE UN PROCESO LARGO, PAULATINO, HETEROGÉNEO, DONDE VA A HABER AVANCES Y RETROCESOS.

18 |

RESUMEN

EL PRESENTE TRABAJO NARRA LA EXPERIENCIA DEL EQUIPO DE SALUD FAMILIAR DE LA LOCALIDAD CORDOBESA DE VILLA DE SOTO EN LA ARTICULACIÓN DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, DETECTADOS EN UN DIAGNÓSTICO INICIAL. EN BASE A ESTE TRABAJO INTERSECTORIAL SE CONFORMA UNA RED PARA LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL JOVEN QUE PROYECTA Y LOGRA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO CULTURAL “LA USINA”.

INTRODUCCIÓN

El Equipo de Salud Familiar (ESF), que desarrolla sus actividades en la localidad de (1)Villa de Soto desde septiembre del año 2002, con una población a cargo de 4.000

personas, está integrado por cuatro médicos, dos enfermeras, dos trabajadores sociales, dos odontólogos, un nutricionista y un psicólogo.

En el área programá-tica del ESF, seleccio-nada de acuerdo a cri-terios predefinidos (ver Recuadro “Cri-

terios…”) el 79,5% de los hogares se ubica bajo la línea de pobreza; el 18% de la población económicamente activa trabaja en relación de dependencia, mientras que el 82% restante no tiene empleo fijo: son changarines, jornaleros, empleadas domés-ticas o beneficiarios de los planes jefas y jefes de hogar. Por otra parte, si bien el 98% no posee cobertura de salud, se detecta una escasa utilización de los servicios públicos que se acentúa en el área rural debido a la distancia de más de 10 Km. que deben cubrir para trasladarse al centro de salud u hospital de referencia más cercano, la ausencia de transporte público y el mal estado de los caminos. La oferta de centros de salud es insuficiente, los recursos humanos son escasos y la disponibilidad de horarios, reducida.

EQUIPO DE SALUD FAMILIAR DE VILLA DE SOTO DEPARTAMENTO CRUZ DEL EJEMARÍA SILVIA PASCHETA (PSICÓLOGA), NORA ADRIANA RIVAS (ENFERMERA), EDUARDO ARIEL GAIA (TRABAJADOR SOCIAL), MARÍA MILAGROS DE LA YEGA (ODONTÓLOGA), CARLOS E. RUVIOLLO (NUTRICIONISTA), JORGE OSCAR NAJLE (MÉDICO), PEDRO MARCELO DÍAZ (MÉDICO), DIEGO F. GAUNA (MÉDICO), MATÍAS F. ACOSTA (TRABAJADOR SOCIAL), GABRIEL ANTONIO SIMASKI (MÉDICO).

(1) Villa de Soto se encuentra ubicada al noroeste de la Provincia de Córdoba, Departamento de Cruz del Eje

y a 170 km de la capital provincial por ruta nacional 38. La cantidad total de habitantes, contemplando las áreas urbana y rural, es de 8.000.

experiencias | 19

EXPERIENCIAS

A partir de la aproximación a la realidad local, el ESF comienza a programar sus actividades que abordan todo el ciclo vital familiar, entendido como la secuencia de estadios que atraviesa la familia desde su conformación hasta su disolución.Las dos grandes áreas de trabajo son el Área de Salud materno infantil y el Área socio-comunitaria que incluyen, a su vez, distintos programas (Ver Recuadro “Progra-

mas”).

La experiencia de gestión asociativa para la conformación de una red con las insti-tuciones y organizaciones formales e informales locales, surge como iniciativa del ESF, a partir de la implementación del programa de control, crecimiento y desarrollo integral del niño (PCCD).

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL

En el diagnóstico de situación inicial realizado sobre un total de 786 niños y adoles-centes controlados, el ESF detectó los siguientes problemas: Estado nutricional: De un total de 406 niños controlados entre 0-6 años:· 28% con riesgo de desnutrición y desnutrición aguda.· 2% con desnutrición crónica y crónicos agudizados.

De un total de 380 niños controlados entre 6-14 años, en edad escolar:· 3% está en riesgo de desnutrición.· 39% con desnutrición aguda.· 14,7% con desnutrición crónica.· 1% con desnutrición crónica agudizada.

En el ámbito educativo, se detectaron además:· 42% de niños repitientes en las escuelas primarias. · 4% de deserción escolar.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ÁREA PROGRAMÁTICA

N.B.I. (Necesidades Básicas Insatisfechas).

Accesibilidad geográfica a los centros de salud.

Utilización de los servicios de salud.

Cobertura de salud.

20 |

experiencias | 21

En cuanto al riesgo de bajo peso para la edad, las cifras muestran un grave problema nutricional y cultural, y los niños/niñas con desnutrición crónica revelan un retardo de crecimiento que se va produciendo lentamente como resultado de la subalimentación

(2)y de un medio ambiente desfavorable, mostrando indicadores de iniquidad social . Esto se asocia con insuficiente desarrollo mental y bajo rendimiento escolar que se ve reflejado ya en los jóvenes que asisten al nivel educativo medio. La consecuencia de la iniquidad sobre los hijos de los desocupados, la falta de educación, la marginación de las familias sin ingresos y la falta de estímulo, afecta tanto aspectos biológicos como aquellos que se relacionan con la maduración o la socialización, entre otros.

A partir de este diagnóstico, el ESF pudo advertir que su posibilidad de práctica no alcanzaba a cubrir todas las aristas de la problemática infantil, aún implementando los Programas de Salud Materno Infantil y Socio-Comunitarios.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Ante esta realidad, compleja y evidente-mente relacionada con cuestiones am-bientales, se comienza, como Equipo, a visualizar la necesidad de organizarse de otra manera, posibilitando una ma-yor inserción y aprovechamiento de los recursos disponibles. Y es por esto que se encaró la conformación de una Red para la Defensa y Protección del Niño y el Joven, considerados como protago-nistas de sus derechos.

La red pone en práctica los conceptos vertidos en la declaración de Alma Ata, referidos a la participación comunitaria, la intersectorialidad, la prevención y promoción en Salud.

PROGRAMASEl ESF desarrolla sus actividades en el marco de diferentes programas incluidos en dos grandes áreas de trabajo:

ÁREA MATERNO INFANTIL:· Control crecimiento y desarrollo integral del niño. · Control de mujer embarazada y puérpera.· Control de salud del niño en edad escolar.· Inmunizaciones.· Prevención y atención de las enfermedades diarreicas.· Prevención y atención en infecciones respiratorias agudas· Prevención y atención en nutrición y salud bucal.· Maternidad y paternidad responsable.

ÁREA SOCIO-COMUNITARIA:· Estrategia de conformación de organizaciones de base.· Realización de Talleres en escuelas secundarias.· Ejecución del programa nacional de Chagas.

(2) El concepto de iniquidad social, desarrollado en el libro de la referencia, se refiere a la desigual disponibi-

lidad y distribución de bienes y servicios de la sociedad que provoca diferencias injustas y evitables.

22 |

Se comienza una articulación tanto con la Municipalidad de Villa de Soto como con las diversas instituciones locales, que se estructuran en dos sectores. Por una parte, el sector de unidades educativas en el que se encuentran las escuelas de nivel inicial y primario: Nicolás Avellaneda, Padre Bartolomé de las Casas e Instituto Santo Domingo; las escuelas de nivel medio: Instituto Santo Domingo, Ipem 254 y José Manuel Estrada y, por otro lado, en el sector territorial, tres organizaciones de base: 9 de Julio, Aprendiendo a Crecer, Mi Sueño; el Centro de Cuidado Infantil y la Cooperativa de Luz y Fuerza.

CONSTITUCIÓN DE LA RED

Se comenzó a trabajar con los diferentes actores a partir de talleres donde se utilizó la técnica del “árbol de problemas” para exponer la problemática, sus causas y manifestaciones y con el objetivo de superar el primer obstáculo: la “naturalización” de los problemas de la niñez y la adolescencia.

Así, se observó cuál era la función y el lugar que ocupaba cada institución frente a las cuestiones planteadas. Al encontrar miradas fragmentadas, el ESF intentó un acercamiento a una postura más holística, creando un espacio de interacción multi-actoral y reconociendo las experiencias y saberes de cada uno de los actores.

Surge, entonces, un nuevo obstáculo: la escasa institucionalización del espacio inter-sectorial por la baja interacción entre los actores. La manera de enfrentar esta dificul-tad era darle cuerpo a este espacio conformando una Red que consiguiera legitimidad por medio de la acción.

Prosiguió entonces la tarea de acercar y sumar los ladrillos necesarios (cada una de las instituciones relacionadas), para lograr la construcción del conjunto interactuante, tendiendo a implementar prácticas de participación y concertación entre las institu-ciones públicas y las organizaciones comunitarias, a través del proceso de diagnós-tico, diseño y ejecución de proyectos específicos de corto y mediano plazo.

La participación y concertación se logró creando un espacio donde cada uno de los actores involucrados incorporó sus propuestas y se acordó un plan de acción.

El funcionamiento de la Red se materializó a través de una reunión semanal donde participan los representantes de las distintas instituciones y organizaciones que la integran. La coordinación rotativa, la distribución de funciones y la incorporación del Libro de Actas facilitaron la institucionalización de este espacio.

experiencias | 23

PROYECTOS EN MARCHA

Una vez conformada la Red y a partir del diagnóstico local, se formuló un proyecto para la construcción de un Centro Cultural que permitiera la realización de activida-des artísticas y culturales, fundamentado en el desarrollo integral del niño y el joven y en la defensa de sus derechos.

El proyecto, con un monto estimado de ejecución de $70.000, se presentó y fue apro-bado por Oportunidades Educativas Comunitarias (OEC), programa impulsado por las fundaciones Arcor, Antorcha e Iberoamericana. Las fundaciones aportaron el 50% del financiamiento, mientras que la Municipalidad de Villa de Soto comprometió el 50% restante.

El Centro Cultural “La Usina” se construyó en un predio ubicado en uno de los barrios que conforman el área programática del ESF y se inauguró el 6 de Agosto del 2004.

Este espacio físico concreto permitirá aportar a los procesos de socialización en los encuentros intersubjetivos y a la búsqueda de la identidad propia de los participantes, lo que conlleva una disminución de los conflictos vinculares, funcionando como una amplia posibilidad preventiva a mediano y largo plazo en temas como violencia familiar o maltrato infantil.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE ACCIÓN

Desde una perspectiva de construcción de ciudadanía y de reconocimiento de los Derechos del Niño y del Adolescente, la Red busca dejar de lado las prácticas del asistencialismo y el clientelismo.A esta altura de la pared, quedan planteados varios desafíos hacia el futuro:

¿Cómo mantener la participación de los distintos actores en el tiempo, superan-do los intereses particulares de cada organización, para poder construir la visión de la cuestión social, en complementariedad y cooperación?

¿Cómo desarrollar la sensibilidad en el resto de la población, respecto de estos problemas?

¿Cómo generar una instancia en que convivan organizaciones barriales e institu-ciones públicas sin que ninguna capitalice las acciones, absorba al resto y, por lo tanto, obstaculice la red?

Y estos desafíos no hacen más que estimular para continuar el trabajo, incorporando otros proyectos de los distintos actores, tomando como eje central la defensa del niño y del adolescente.

Este es el momento actual de la Red, y es el inicio de un debate que permita profundizar sobre la articulación y concertación multi-actoral en el abordaje de la problemática de la niñez y de la adolescencia. No es una receta a ser aplicada en cualquier situación, sino sólo un intento de aprovechar las posibilidades locales para construir, transformando las dificultades identificadas, a partir de una respuesta holística e integradora, donde cada ladrillo de la pared sea una parte integrada e integrante que no pueda estar ausente.

BibliografíaClacyd y Fundación Arcor. Iniquidad y desarrollo infantil. 0 a 2 años. Sima Editorial. Córdoba, 2002.

24 |

POR UNA CÓRDOBA SANA

Ya en 1986, la Conferencia Internacional Con esta premisa y recuperando la parti-de Promoción de Salud de Ottawa pro- cipación comunitaria como uno de los pi-

clamaba la importancia de lares de la estrategia de atención prima-la participación efectiva de ria, en el mes de julio de este año, el Área la comunidad en la defini- de Comunicación Social del PROAPS ción de pr ioridades, la lanzó el concurso “Córdoba Sana”.toma de decisiones y en la

elaboración y puesta en marcha de La iniciativa tuvo como objetivo sumar a estrategias para alcanzar un mejor nivel organizaciones no gubernamentales de salud. “La fuerza motriz de este (ONG) al trabajo de difusión y concienti-proceso afirmaba proviene del poder zación en temas definidos como prio-real de las comunidades, de la posesión ritarios para la salud de la población. Por y del control que tengan sobre sus eso, “Córdoba Sana” convocó a las orga-propios empeños y destinos”. nizaciones de toda la provincia a

presentar proyectos para llevar adelante acciones de prevención y promoción, combinando mecánicas y herramientas de comunicación.

Las propuestas debían como requisito excluyente contar con la participación de centros o equipos de profesionales que, en el ámbito público, trabajaran en atención primaria de salud. Esta experiencia inédita para la salud de la provincia va a destinar una cifra total de 720.000 pesos para apoyar la ejecu-ción de las actividades de comunicación planificadas por las organizaciones. El monto global se distribuyó entre las distintas regiones sanitarias, promo-viendo el desarrollo de proyectos en las zonas más desfavorecidas, para lo cual se tuvo en cuenta no sólo la densidad

¿Qué temáticas son priaritarias?Las temáticas prioritarias, sugeridas por Córdoba Sana para la formulación de los proyectos, fueron definidas a partir de la Canasta Básica de Prestaciones elaborada por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Con eje en la prevención, se propusieron: · Desnutrición infantil.· Violencia familiar.· Accidentes del hogar.· Accidentes de trabajo.· Enfermedades de transmisión sexual.· Cáncer de mamas y de cuello de útero.· Alcoholismo, tabaquismo y drogodependencia.· Enfermedades coronarias, hipertensión arterial, diabetes y

obesidad.· Osteoporosis.

Las temáticas planteadas para promoción fueron:· Alimentación saludable.· Nutrición adecuada.· Lactancia materna.· Inmunizaciones.· Cuidado dental.· Maternidad y paternidad responsable.· Hábitos de actividad física.

PROAPS

Un proyecto delÁrea de Comunicación

del PROAPS

proaps | 25

demográfica, sino también indicadores socioeconómicos y de salud de la pobla-ción.

Los montos mínimos y máximos estable-cidos para financiar la ejecución de las actividades oscilan entre 12.000 y 32.000 pesos. Ciento cuarenta y dos ONGs se regis-traron en el concurso, participando de las reuniones de trabajo que se orga-nizaron con el fin de apoyar y facilitar el proceso de elaboración de propuestas.Finalmente, el 6 de septiembre, previsto como fecha límite de presentación, se recibieron 47 proyectos de toda la Los proyectos aprobados recibirán el provincia que, contemplando las financiamiento acordado para su ejecu-temáticas sugeridas, proponen acciones ción y, una vez en marcha, serán moni-de educación para la salud, cuyos toreados desde el PROAPS.destinatarios finales son todos los cor-dobeses. “Córdoba Sana” integra las acciones

emprendidas desde el sector salud con Títeres para enseñar la importancia del la participación efectiva de la población. cepillado dental, murgas que educan en Sin esta articulación, la modificación de salud sexual, obras de teatro para pro- hábitos y la construcción de nuevas mover la alimentación adecuada o prácticas se vuelve un objetivo difícil de juegos interactivos fomentando la alcanzar. lactancia materna, son algunas de las mecánicas de comunicación presenta- En la estrategia de atención primaria, la das por los participantes. salud ya no se concibe como de dominio

exclusivo de un solo sector, sino que es El proceso de selección está hoy en la sociedad toda quien debe cumplir un marcha. Un Comité de Evaluación, inte- rol protagónico, asumiendo responsabi-grado por técnicos de los ministerios de lidades y fomentando la creción de Salud y Solidaridad y del PROAPS, ana- nuevos vínculos en favor de la salud.liza los proyectos aplicando criterios que contemplan no sólo los antecedentes Una salud que deje de centrar su aten-institucionales de las ONGs, sino tam- ción en la enfermedad para hacer foco bién aspectos relacionados tanto con la en la prevención y en la promoción.innovación en el uso de mecánicas de comunicación y la participación de los beneficiarios directos, como con la lógica y sostenibilidad de las propues-tas.

Los resultados de la evaluación se publicarán en la página web del Go-bierno (www.cba.gov.ar) y en el Boletín Oficial de la Provincia.

¿Por qué proyectos de comunicación?La acción transformadora que propugna la estrategia de Atención Primaria de Sa-lud debe plantear, para al-canzar sus resultados, una comunicación también transformadora. Debe proponer una comunica-ción que contemple la historia y la cultura de cada comunidad, las costumbres y creencias de la gente, sus necesidades y recursos. Comunicar para interactuar, comunicar para reflexionar juntos, comunicar para promover cambios, es co-municar para la salud.

CÓRDOBA SANA IIEn el 2005 está previsto lanzar una segunda convocatoria del Concurso Córdoba Sana, para dar continuidad a los proyectos que se pongan en marcha y poder sumar nuevas propuestas, en todo el ámbito provincial. Aquellas ONGs interesadas en registrarse en nuestra base de datos, pueden concurrir a la Sede del PROAPS: Rivadavia 77 (de 10 a 14 hs.) o solicitar una ficha de registro vía mail a: [email protected].

26 |

CURSO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Destinado a los profesionales de la salud La modalidad de cursado fue semipre-de Córdoba que trabajan en el primer sencial: a distancia (por Internet) y con

nivel de atención o en clases dictadas en las localidades cabe-atención primaria, el Área cera de las nueve regiones sanitarias de de Formación, Reconver- la provincia. Esta modalidad permitió sión y Capacitación de superar las barreras que impone la geo-Recu rsos Huma nos del grafía y hacer accesible la participación

PROAPS llevó adelante, entre noviem- de un mayor número de cursantes. El bre del 2003 y mayo del 2004, el “Curso cursado virtual constituyó, además, la de Introducción a la Reforma de la primera experiencia de trabajo vía in-Atención Primaria de Salud (APS)”. ternet para muchos de los profesionales, Este Curso se propuso brindar a los pro- representando un aprendizaje adicional fesionales la posibilidad de acceder a de gran importancia. herramientas básicas que les permitan incorporarse plenamente al proceso de El Curso promovió el trabajo interdisci-Reforma de APS que el Gobierno de la plinario tanto para el abordaje de los Provincia de Córdoba ha delineado y temas de estudio, como para la resolu-está promoviendo, como política de Es- ción de los exámenes. De este modo, los tado, para mejorar la calidad de vida de alumnos, aun quienes trabajan en las las personas, las familias y las comuni- zonas más aisladas, establecieron nue-dades. vos vínculos y sumaron nuevas perspec-Como habilidades específicas, se pro- tivas y enfoques a su trabajo. movió el desarrollo tanto de las capaci- Dos mil veinticinco profesionales de dis-dades diagnósticas en torno a los pro- tintas disciplinas, médicos, enfermeros, blemas locales, como de las aptitudes en odontólogos, nutricionistas, fisiotera-el reconocimiento de las soluciones po- peutas, trabajadores sociales, psicólo-sibles, tomando como base la lógica gos, de toda la provincia, participaron y deductiva del planeamiento y el marco aprobaron el Curso.de referencia de la filosofía y la estrate-gia de APS, en lugar de la intuición y el Esta iniciativa constituyó el primer paso pragmatismo. hacia el objetivo de formar y capacitar a Los contenidos se estructuraron en cua- los trabajadores de la salud para que tro módulos cuyos ejes temáticos fueron: incorporen un nuevo criterio de trabajo, epidemiología; bioestadística; adminis- reemplazando el paradigma de la enfer-tración y gestión; medicina familiar y APS. medad, por el paradigma de la salud.

PROAPS

PROAPSÁrea de Recursos Humanos

MAESTRÍAS - CURSOS - CONGRESOS

agenda | 27

Maestría en Salud Materno Maestría en Efectividad Maestría en Infantil Clínica de la Universidad de DrogadependenciasAcreditación otorgada por CONEAU Validación otorgada por el Ministerio Buenos Aires según Res. 414/99. Categorizada "B”de Cultura y Educación de la Nación Inscripción Ciclo 2005 - 2006

según Res. 2510 (03/12/98) A distancia y presencial. TítuloMagister en Salud Materno Infantil. Título Destinatarios

Magister en Drogadependencias, expe- Profesionales que se desempeñan en el Duración: 2 añosdido por la U.N.C. área de la salud, interesados en

adquirir una sólida formación técnica Becas: No se otorganDuración en inves-tigación, diseño y análisis de

Cuatro cuatrimestres durante 2 años. proyectos y evaluación de resultados Requisitos de admisión tanto en el ámbito clínico como en el de · Poseer título profesional de carrera Becas: No se otorgan. los servicios de salud. universitaria de cinco o más años de duración.Requisitos de admisión Modalidades· Carta de Presentación de la Institu-Título de grado de universidades na- · Semipresencial: inicio el 7 de Febrero ción. Presentar Curriculum Vitae.cionales, privadas u otras instituciones de 2005. Un mes intensivo presencial y · Aprobar un examen de inglés o certi-universitarias reconocidas (carreras de módulos de educación a distancia, de ficar conocimientos previos.cinco o más años). marzo a diciembre de cada año. Apto · Cumplir con una entrevista personal. para profesionales que residen en el

interior del país ResponsableLugar donde se dicta · Presencial: inicio en Abril de 2005.Prof. Dr. Miguel Angel Dahbar.Pabellón Escuela de Enfermería. [email protected] Las diferentes asignaturas que compo-dad Universitaria. U.N.C. nen la Maestría podrán cursarse en

Informes forma individual (Módulos) Cátedra de Medicina Preventiva y Dictado: Jueves, Viernes y Sábados Social. Pabellón Argentina. Ciudad Uni- de 9 a 13:30 y de 14:30 a 18 hs., una Duración: 2 añosversitaria. Tel. 433-3031 y 433-4025. vez al mes.

Responsables: M. Macietti Materias que componen la Fecha de Inicio Abril 2005 (Secretaria de la Maestría) maestría

Contacto: · Año I: Introducción a la epidemio-Inscripciones [email protected] logía - Bioestadística y computación

[email protected] partir de octubre de 2004. aplicada - Análisis de decisiones clíni-

MAESTRÍAS

cas y sanitarias - Medicina basada en la evidencia - Gestión e investigación en políticas de salud· Año II: Métodos avanzados de análi-sis epidemiológico - Desarrollo de cues-tionarios y evaluación de resultados - Evaluación económica de programas de salud - Mejoramiento de la calidad en salud - Administración y gestión de servicios de salud

Directores· Prof. Dr. Adolfo Rubinstein Jefe de la Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Italiano de Buenos Aires. Profesor titular de la

DuraciónMaestría en Ciencias Sociales Facultad de Medicina, Universidad de Cuatro cuatrimestres de escolaridad con Menciones en Metodo-Buenos Aires. Master of Sciences in presencial y obligatoria y posterior logía de la Investigación Clinical Epidemiology, Harvard School elaboración de tesis.

of Public Health. Doctor en Medicina, Social y Políticas socialesUniversidad de Buenos Aires.

Pre-inscripciónDr. E. Francis Cook Título

Del 1º al 22 de diciembre de 2004 y Magíster en Ciencias Sociales con Men-

del 1º al 11 de febrero de 2005.· Director of The Program in Clinical ción en Metodología de la Investiga-Effectiveness & Professor of Epidemio- ción Social o Mención en Políticas

Informeslogy. Harvard Medical School and Sociales.

Secretaría de Maestría. Escuela de Harvard School of Public Health. ScD,

Trabajo Social. Universidad Nacional Epidemiology, Harvard School of Public Modalidad del Cursado

de Córdoba. Valparaíso s/n. Ciudad Health, Boston, MA. Quincenal, presencial y obligatorio. La

Universitaria, 1er. Piso, de lunes a regularidad se obtiene con el 80% de

viernes de 10 a 18 hs. Organizan asistencia y la aprobación de la totali-

Tel.: 0351-4334114/15 int. 210. IECS-Instituto de Efectividad Clínica y dad de las evaluaciones que cada do-

E-mail: [email protected].

Sanitaria cente responsable disponga.www.iecs.org.ar

DestinatariosFundacion MF Profesionales con título universitario www.fundacionmf.org.ar de grado o de nivel superior no univer-

sitario de 4 (cuatro) años de duración, de Carreras sociales y humanísticas tales como: Trabajo Social, Derecho, Ciencias de la Educación, Pedagogía, Filosofía y Humanidades, Psicología, Comunicación Social, Sociología, Ciencias Políticas y Ciencias Económi-cas. Egresados de otras profesiones que el Tribunal Evaluador considere pertinente.

28 |

agenda | 29

Informes:Puede solicitar información acerca del curso a los responsables del curso vía correo electrónico o al Centro de Estudios Avanzados en:Avda Velez Sarsfield 153 (de lunes a viernes, de 9 a 14 horas)Te. 0351 4 33 20 86 8 Fax: 0351 4 33 20 87E mail: [email protected]

Docentes:María Franci Alvarez: [email protected]

Eduardo Domenech: [email protected]

Leandro González: Programa de Educación El estudio de la población a [email protected]

Continua para Médicos de través de censos y otras Alicia Maccagno: Familia fuentes [email protected]

Centro de Estudios Avanzados (CEA) Viviana Masciadri: Objetivos

[email protected] de la Universidad Nacional de Brindar las herramientas mínimas que Rossana Nelly: Córdobadebe tener todo médico del primer [email protected]

Enrique Peláez: nivel de atención a fin de poder abordar [email protected] práctica desde un modelo biopsico- Poseer título terciario o universitario Carolina Peralta: social. en cualquier especialidad. [email protected]

Modalidad Operativa ModalidadesEl curso tiene una modalidad semi- - Semi Presencial (si lo solicitan 10 o presencial, de aproximadamente 40 más alumnos) semanas de duración. - A distancia vía correo electrónico,

con entrega de CD.Duración II Congreso Cubano y I 36 módulos de lectura, estimado en 4 Inscripción: Abierta de Marzo a Congreso Caribeño de Salud horas. Noviembre. Integral en la Adolescencia. 9 actividades mensuales de 4 horas

Adoleca 2005 cada una. Módulos:3 talleres trimestrales de 4 horas cada El curso consta de cinco módulos Fechauno. independientes: 21 al 25 de Febrero de 2005

- Dinámica Poblacional y Fuentes InformesDirectores Principales Dra. Francisca Cruz Sánchez Dr. Rubén Torres - Población y Salud E-maill: [email protected]. Rubén Roa - Población y Educación [email protected]

- Población, Pobreza y Mercado de Página webInscripción e Informes Trabajo

http://cencomed.sld.cu/adoles2005/

[email protected] - Población y Medio Ambiente index.html

Tel: (011)-4334-7766

CURSOS

CONGRESOS

A continuación, se incluye una guía para 2. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOSla preparación de artículos. Todos los artículos deben estar

Aquellos autores intere- organizados de manera clara, con título sados en publicar, pueden y subtítulos y deben presentar Introduc-solicitar las “Instrucciones ción y Conclusiones.para redacción y normas Los trabajos de investigación que de publicación” por correo usen indistintamente metodología

electrónico a: cualitativa o cuantitativa, deberán [email protected]. cluir: Resumen, Introducción, Sujetos y

Métodos, Resultados y Discusión. 1. EXTENSIÓN Y PRESENTACIÓN Los trabajos que relaten expe-El texto, sin incluir cuadros, gráficos y riencias deberán organizarse con los referencias, no excederá las 4 páginas siguientes apartados: Resumen, Intro-tamaño A4, letra Times New Roman, ducción, Descripción de la situación tamaño 12. No se debe subrayar el inicial, Propuesta de intervención, texto; sí puede usarse negrita y cursiva. Desarrollo de la experiencia, Resultados, Al inicio de cada párrafo, no se debe Conclusiones.dejar espacios en blanco ni usar tabu-ladores. Entre párrafos, no dejar es- 3. BIBLIOGRAFÍA pacios de separación mayores a un Las referencias bibliográficas deberán “Enter”. estar en números arábigos consecutivos

al final de los trabajos, en página aparte. Las páginas de los artículos se nume-rarán sucesivamente. 4. TABLAS Y/O GRÁFICOS El título será lo más breve posible y se Deben ser autoexplicativas, es decir, debe evitar el uso de abreviaturas. deben poder comprenderse sin recurrir

LA REVISTA “COMUNICANDO SALUD”, EDITADA DESDE EL PROAPS, ESTÁ ABIERTA A LOS PROFESIONALES DE TODA LA PROVINCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS SOBRE EXPERIENCIAS O TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN QUE DESDE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, HAGAN FOCO EN LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Instrucciones para redacción y normas de publicación

30 |

- Los trabajos se remitirán: original y tres copias, más soporte magnético (Word). Todas las páginas irán numeradas, empezando con el número 1 en la página del título. En el diskette figurará el título del artículo y el nombre del primer autor. - En hoja aparte se adjuntará: el título del trabajo, autores, centro de trabajo de cada uno de ellos, dirección postal, número de teléfono y dirección electró-nica para correspondencia.

Se guardará copia de todo el material remitido para publicación. El Consejo Editorial se reserva el dere-

al texto. Cada tabla o gráfico debe cho de rechazar los originales recibidos mencionarse por lo menos una vez en el o proponer modificaciones cuando lo cuerpo del texto. Se admitirá hasta un considere necesario. Asimismo, no se total de 4 tablas y/o gráficos. hace responsable del material recha-

zado, una vez que esta decisión se le 5. NOTAS A PIE DE PÁGINA comunica a los autores. Se utilizarán para identificar la institu-ción a la que pertenecen los autores o En caso de serle devuelto el trabajo a los para hacer aclaraciones que interrum- autores con sugerencias de correccio-pen el relato natural del texto. Su uso nes, éstos dispondrán de 10 días calen-debe limitarse al mínimo. Aparecerán dario para hacer llegar las oportunas enumeradas consecutivamente en la correcciones, en caso contrario, no se parte inferior de cada página. garantiza su publicación.

6. ENVÍO DE LOS TRABAJOSEl artículo se acompañará de una carta dirigida al Consejo Editorial, a la siguiente dirección: PROAPS - Rivadavia 77 5000 Córdoba que deberá cumplir los siguientes requisitos:

- Estar firmada por todos los autores con indicación de su DNI. - En ella se hará constar que se trata de un artículo original y que no ha sido remitido para su publicación a ninguna otra editorial.

ESCRIBIR ES SALUDEstamos convencidos que crear es saludable y que la expresión de la creatividad, en cualquier formato, es síntoma de salud. Por eso, invitamos a todos nuestros lectores/escritores a que nos envíen cuentos o poemas de su autoría, para el Espacio Literario que inauguraremos a partir del próximo número de “Comunicando Salud”.La extensión máxima es de 2 páginas, tamaño A4, letra Times New Roman, cuerpo 12. Los escritos pueden remitirse al correo electrónico: [email protected].

guía para autores | 31

GESTIÓN EN SALUD. EN DEFENSA DE LA VIDA

Gastao Wagner de Sousa CamposLugar Editorial, 2001

Médico y doctor en salud colectiva; Gastao Wagner de Sousa Campos es el autor de los artículos que recopila este libro y que fueron escritos entre 1994 y 2000. En ellos aborda te-mas tales como la ética y los trabaja-dores de la salud; consideraciones sobre el trabajo en los equipos de salud; un método de gestión colegiada para go-

cabo una investigación sobre 72 fami-bernar organizaciones de salud; un es-lias pertenecientes a un estrato socioe-quema de organización para el trabajo conómico bajo de México DF. en salud; la salud colectiva y la salud El libro presenta el contexto en el que pública.viven las familias entrevistadas, los ejes conceptuales del análisis la familia y las

COMO SE VIVE SE MUERE redes-, aspectos como la crianza, las en-Familia, redes sociales fermedades y accidentes, y la utilización y muerte infantil de los servicios de salud, para finalizar Mario Bronfman con una visión antropológica de la Lugar Editorial, 2001 muerte infantil. Cada capítulo incluye,

además, testimonios con la intención, El trabajo que difunde este libro tiene según lo explica su autor, de “dejar ha-como hipótesis central que la tendencia blar a los actores y rescatar en su relato a repetir muertes infantiles está relacio- la intensidad con que se viven los suce-nada con determinadas características sos y las particularidades de los proce-de la estructura familiar. Para poner a sos. Si el texto logra transmitir la emo-prueba esta hipótesis, un equipo de pro- ción de los relatos, habremos cumplido fesionales de distintas disciplinas llevó a el objetivo central de este libro”.

LECTURA RECOMENDADANuevos Lanzamientos

32 |

EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA. para paliar esta situación a través de la CIENCIA EMANCIPADORA E asistencia alimentaria en todas sus for-INTERCULTURALIDAD mas. El segundo asume el tema desde Jaime Breilh las variables nutricionales que corres-Lugar Editorial, 2003 ponden a cada ciclo de la vida, desde la

concepción a la vejez. Jaime Breilh, médico e investigador ecuatoriano y uno de los fundadores del movimiento latinoamericano de la PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA A LAS nueva salud pública, rescata el potencial COMUNIDADESde la epidemiología como ciencia expli- Jorge Castellá Barriera (compilador)cativa que puede aportar a la transfor- Editorial Proa XXI, 2004mación del campo de la salud y a la emancipación. Propone en su libro un Este libro, escrito por profesionales de la argumento a favor de una “epidemio- Pontificia Universidad Católica de Río logía crítica, la de los modos de vida y la Grande (Brasil), reúne trabajos de interés integración intercultural de un boque sobre diversos temas inherentes a la psi-social de emancipación” y en contra de cología aplicada a la solución de proble-“esa vieja epidemiología, la de los mas que afectan a las comunidades lati-factores de reisgo y los ajustes funcio- noamericanas. Los autores brasileños in-nales que operan para favorecer la cluyen desarrollos conceptuales y prác-persistencia y legitimación de un siste- ticas de la psicología en torno a tópicos ma esencialmente patógeno”. tales como: la intervención psicosocial;

los caminos de los jóvenes en su transi-ción de la escuela al trabajo; el sufrimien-

ASISTENCIA ALIMENTARIA to psíquico en el trabajo; los resultados Vol. 1 y 2 de un programa de orientación y diag-Jaime Atlas nóstico anónimo de VIH; una investiga-Editorial Distribuidora Lumen SRL, 2003 ción cualitativa en tercera edad.

Las necesidades básicas de alimentos insatisfechas son el reflejo de la inequi- CUANDO SE ENFERMAN LOS QUE dad en la distribución alimentaria en la CURAN. ESTRÉS LABORAL Y BURNOUT

EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUDpoblación. Un importante número de María del Carmen Neirapersonas carece del poder adquisitivo y El autor, 2004la educación necesarias para obtener y

seleccionar de modo adecuado qué van Cuando el estrés ocupacional se con-a ingerir. El primer volumen de esta obra vierte en crónico, se produce lo que se ha desarrolla el reto del sector de salud

recomendados | 33

descripto como el “síndrome de bur-nout” que constituye una amenaza para la salud, particularmente de aquellos que tienen a su cargo el cuidado de otras personas. El contacto con el sufrimiento humano, la sobrecarga de tareas, el desabastecimiento de los centros de salud, la incertidumbre por la conti-nuidad laboral, son algunos de los factores que provocan el estrés de los profesionales de la salud. Este libro EN TORNO DE LAS METODOLOGÍAS:presenta los resultados del relevamien- ABORDAJES CUALITATIVOS Y

to de más de mil profesionales y propo- CUANTITATIVOS

Silvia Lago Martínez Gabriela Gómez ne estrategias para su prevención a Rojas Mirta Susana Mauro nivel institucional.(coordinadores)Proa XXI Editores, 2003

POBRE, COMO SIEMPRE. ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN Este libro reúne la producción de investi-SOCIAL EN LA POBREZA gadores, docentes y estudiantes avanza-Alicia B. Gutiérrez dos, presentada en el marco de las IV Ferreira Editor, 2004 Jornadas de Sociología de la Facultad de

Ciencias Sociales de la UBA, en noviem-A lo largo de los ocho capítulos se expo- bre del 2000. Trata cuestiones referidas ne una investigación realizada sobre el a la puesta en práctica de la integración conjunto de prácticas que desarrollan de diversos métodos en la ejecución de para vivir y sobrevivir 34 familias de un investigaciones empíricas, las decisio-barrio pobre de la ciudad de Córdoba. Su nes metodológicas asumidas en el pro-autora, doctora en Sociología y en Filo- ceso de investigación, los desafíos sofía y Letras, profesora en la Universi- pedagógicos que dicho proceso genera, dad Nacional de Córdoba, introduce el así como la medición, el relevamiento y libro como un trabajo donde “pretendo el análisis estadístico en la investigación explicitar, sistematizar y presentar los social empírica.distintos pasos de una investigación llevada a cabo durante diez años, a par-tir de una aproximación teórica y meto-dológica de las estrategias de reproduc-ción social de unidades domésticas ubi-cadas en situaciones de pobreza”.

34 |

“La Conferencia reitera firmemente que la salud,

estado de completo bienestar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de afecciones

o enfermedades, es un derecho humano

fundamental y que el logro del grado más alto

posible de salud es un objetivo social

sumamente importante en todo el mundo,

cuya realización exige la intervención de muchos

otros sectores sociales, económicos,

además del de la salud.”

Declaración de Alma-Ata

(Septiembre, 1978)