Atapuerca

12
ATAPUERCA Los primeros hominidos europeos. MARIA DIEZ 1ºBch CYT.

Transcript of Atapuerca

Page 1: Atapuerca

ATAPUERCA

Los primeros hominidos europeos.

MARIA DIEZ1ºBch CYT.

Page 2: Atapuerca

Índice 1. Atapuerca: ¿Qué es? 2. Patrimonio de la humanidad.3. Evolución humana.4. Primeros hallazgos.5. Gran Dolina.6. La Sima de los Huesos.7. Sima de los Elefantes.8. Homo Heidelbergensis9. Investigaciones de Pelvis (Elvis).10. Conclusión.

Page 3: Atapuerca

1. ¿QUÉ ES?• Atapuerca es un yacimiento arqueológico situado a unos 15km de

Burgos. La Sierra de Atapuerca ha sido testigo del paso de los primeros Homínidos en la península. Esta Sierra es una pequeña colina formada por caliza, arenas y areniscas en torno a los 80-100 millones de años, se produjeron cavidades subterráneas debido a que el río Arlanzón pasa cerca de ahí.Los yacimientos de la Sierra conservan un registro paleontológico y arqueológico excepcional por su abundancia, extraordinaria preservación e importancia científica. La cronología que abarcan los yacimientos de la Trinchera es muy amplia y corresponde a hace 1.200.000 y 200.000 años.

Page 4: Atapuerca

2. Patrimonio de la humanidad.

• Las excavaciones de Atapuerca, declaradas Patrimonio de la Humanidad, ofrecen desde hace treinta años continuas revelaciones sobre el modo de vida de los primeros humanos que habitaron el continente europeo. 

Considerado uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de Europa y de los más relevantes del mundo; se han encontrado restos desde una cronología desde una antigüedad superior al millón de años hasta la época actual.     

Page 5: Atapuerca

3. Evolución humana.

Page 6: Atapuerca

4. Primeros hallazgos.• Un artículo de la revista Nature (marzo 2008) revela

que el europeo más viejo de la historia vivió en la sierra de Atapuerca hace 1,2 millones de años, un dato sobre el que los científicos ya estaban trabajando pero que ha corroborado el hallazgo de su mandíbula. CENIEH en Burgos y el IPHES de Tarragona evidencian con multitud de pruebas la presencia de homínidos en el sur de Europa en una fase muy temprana del Pleistoceno Inferior. Perteneciente al Homo antecessor La mandíbula ha sido encontrada en la cueva denominada Sima del Elefante situada a unos doscientos metros del yacimiento de la Gran Dolina, donde se encontraron los primeros restos del Homo antecessor y a unos mil de la Sima de los Huesos, donde se han localizado más de 6.000 fósiles de la especie Homo heidelbergensis. Según ha informado el propio equipo investigador, el hallazgo "confirma y refuerza la teoría de la antigüedad de la presencia de los primeros homínidos que llegaron a Europa".

Page 7: Atapuerca

5. Gran Dolina La Gran Dolina es una cavidad natural en forma de embudo vertical

de 18 metros de profundidad, con la parte estrecha hacia arriba. Esta cavidad funcionaba como una trampa natural. En la Gran Dolina han sido encontrados los restos de 6 homínidos que vivieron hace unos 800.000 años. Tras analizar los huesos, los científicos concluyeron que pertenecían a los representantes de una especie de homínido no descrita hasta entonces. En ellos aparecían rasgos similares a los del Homo ergaster. Propusieron que la nueva especie era el antepasado común de los neandertales y del Homo Sapiens Sapiens, y le dieron el nombre de Homo Antecessor.

Page 8: Atapuerca

6. La Sima de los Huesos.

• Por su parte, en la Sima de Los Huesos, una pequeña cavidad a la que se accede por un conducto vertical de 14 metros de profundidad, se han descubierto fósiles humanos pertenecientes a la especie Homo Heidelbergensis, con 300.000 años de antigüedad. Unos 32 individuos, cuyos cuerpos pudieron ser depositados como parte de un ritual funerario.

Page 9: Atapuerca

7. Sima del elefante.

• Existen otros puntos donde se han hecho hallazgos de fósiles, aunque en este caso no se trata de homínidos, por ejemplo, en la Sima del Elefante.

Page 10: Atapuerca

8. Homo Heidelbergensis.• El Homo heidelbergensis vivió en la sierra

burgalesa de Atapuerca hace unos 500 mil años.

•  Hasta los descubrimientos de la Sierra de Atapuerca, la mandíbula de Mauer era tenida como el fósil humano más antiguo de Europa.

• El estudio de los fósiles humanos encontrados en la Sima de los Huesos permite que nos hagamos una idea aproximada del aspecto físico y de la biología de ésta especie extinguida, como vemos en la imagen.

• Todas sus caracteristicas nos dicen que comienzan a pareceserse cada vez mas a nosotros.

• Hay marcas en sus huesos, lo q significa que practicaban el canibalismo.

Page 11: Atapuerca

9. Investigaciones: Pelvis (Elvis).• En el Museo de Ciencias Naturales, Juan Luis Arsuaga,

explicó que «el hallazgo de una pelvis humana completa sirve para plantear un modelo de evolución humana diferente, lo que traerá mucha discusión en la comunidad científica internacional».

• La pelvis, que corresponde a un esqueleto humano masculino, ya tiene nombre propio: Elvis.

• EL fósil fue encontrado en la Sima de los Huesos. Han pasado 5 años de investigaciones hasta que el Equipo pudo sacar a la luz el artículo. Lo que dio tiempo para de mostrar que es mucho más ancha que la de un humano de hoy en día, por lo que se deduce que eran hombres de gran corpulencia, unos 100 kg, y de mediana estatura. Asimismo, se estima que el grado de desarrollo de los recién nacidos neandertales era mucho mayor que el de los bebés actuales.

Page 12: Atapuerca

10. Conclusión. Hay muchas preguntas y debates sobre

estos homínidos, para saber si son especies únicas o no, por ejemplo, pero lo que si esta claro es que son diferentes y se encuentran en lugares geográficos ditintos.