Asignatura · Web viewSistema de coeficientes para la aplicación de gastos de fabricación. (en...

60
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA Y MERCADEO Fecha de Emisión: Septiembre 2004 Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010 Página 1 de 60

Transcript of Asignatura · Web viewSistema de coeficientes para la aplicación de gastos de fabricación. (en...

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 1 de 44

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 2 de 44

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 3 de 44

PROGRAMA CONTABILIDAD DE COSTOS

VI SEMESTRE

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 4 de 44

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 5 de 44

CIUDAD OJEDA, MARZO DE 2010Asignatura CONTABILIDAD DE COSTOS

CÓDIGOGM062

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 6 de 44

Prelaciones CONTABILIDAD III GM052

Tipo de Materia X Obligatoria Electiva Periodo U.CHoras

Semanales 5Teóricas:

2Prácticas:

3 SEXTO 4

PROPÓSITO:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 7 de 44

El perfil del Licenciado en Administración como profesional integral, en cualquiera de sus dos menciones Gerencia de Mercadeo o Relaciones Industriales, se encuentra orientado hacia las funciones de planificar, controlar y tomar decisiones; para ejercer dichas funciones requiere de los conocimientos de la Contabilidad de Costos, si sus servicios los va a prestar a la empresa industrial manufacturera o de servicios. La Contabilidad de Costos como asignatura en la Carrera de Administración se encuentra ubicada dentro de los conocimientos del área contable, basados en los adquiridos previamente en las asignaturas de

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 8 de 44

Contabilidad I, II y III, los cuales sirven de fundamento para sentar las bases conceptuales de los procesos contables en las organizaciones.

OBJETIVOS GENERALES:

- Analizar y comprender la Contabilidad de Costos como herramienta de control, destacando sus conceptos, componentes, clasificación y procesos,

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 9 de 44

esenciales para ejercer de forma integral las funciones requeridas dentro del contexto económico y financiero de las organizaciones.

- Aplicar las técnicas y métodos o sistemas de trabajo en materia de costos, referidos a la producción de bienes y servicios, para llevar a cabo los procesos de transformación finales de estos y ser adaptados a las diferentes tipos de industrias, como soporte para la toma de decisiones.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 10 de 44

UNIDAD I: LA CONTABILIDAD DE COSTOS. ASPECTOS GENERALES

OBJETIVO TERMINAL:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 11 de 44

- Analizar y comprender el papel de la Contabilidad de Costos, sus funciones dentro de la organización, sus objetivos, el vínculo existente entre ésta y la Contabilidad General y su terminología básica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Describir el papel de la Contabilidad de Costos y su función dentro de la organización, así como determinar los objetivos que persigue.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 12 de 44

- Establecer las relaciones entre la Contabilidad General y la Contabilidad de Costos, en cuanto a su actuación y entre los términos de costos y gastos.

- Identificar los elementos que integran el costo de elaborar un producto.

- Determinar las características de la Contabilidad de Costos, las ventajas de su aplicación dentro de una organización; así como analizar su terminología básica.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 13 de 44

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

a) Definición, objetivos e importancia de la Contabilidad de Costos.

b) Evolución de la Contabilidad de Costos.

c) Relaciones entre:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 14 de 44

- Contabilidad General y Contabilidad de Costos.- Empresas Comerciales (compra-venta), Manufacturera y de Servicios.- Costos y gastos.

d) La Contabilidad de Costos como herramienta de control.

e) Elementos que integran el costo de un producto.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 15 de 44

f) Características y ventajas de aplicar la Contabilidad de Costos.

g) Terminología Básica.

UNIDAD II. CONTABILIZACION, CONTROL Y VALORACION DE LOS INVENTARIOS DE MATERIALES.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 16 de 44

OBJETIVO TERMINAL:- Explicar el proceso de control administrativo y contable de los materiales

como elemento del costo de producción; así mismo aplicar los métodos de valoración de los inventarios de materiales según lo establecido en las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 17 de 44

- Explicar la importancia del control de los materiales como elemento del costo de producción.

- Identificar las diferentes actividades y métodos referidos al control de los inventarios materiales según las NIIF y reconocer los formatos que se utilizan para llevar a cabo dichos controles.

- Aplicar el registro contable de las principales actividades relacionadas con los materiales.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 18 de 44

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:a) Concepto de materiales.

b) Importancia del control de los materiales.c) Clasificación de los materiales: Material Directo e Indirecto.d) Valoración de Inventarios. Métodos utilizados:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 19 de 44

- Promedio Móvil. - Primeras en Entrar, Primeras en Salir.

e) Contabilización de los materiales: Compra, consumo, devoluciones, desperdicios y desechos de materiales.

f) Resultado comparativo de la valuación de inventarios.

UNIDAD III. CONTROLY REGISTRO DE LA MANO DE OBRA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 20 de 44

OBJETIVO TERMINAL:

- Explicar el proceso de control administrativo y contable de la mano de obra como elemento del costo de producción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 21 de 44

- Analizar la importancia del control de la mano de obra como elemento del costo de producción.

- Explicar y diferenciar los conceptos que integran el costo de la mano de obra, a partir de la nómina de producción.

- Contabilizar los diferentes conceptos relacionados con la mano de obra.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 22 de 44

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

a) Concepto de Mano de Obra.

b) Clasificación de Mano de obra; Directa e Indirecta.

c) Cálculo y elaboración de la nómina de producción. (asignaciones – deducciones).

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 23 de 44

d) Componentes del costo de la mano de obra: Sueldos y salarios, beneficios sociales o apartados y obligaciones o aportes patronales (según articulados de la Ley del Trabajo y su Reglamento, y leyes afines).

e) Tratamiento contable de la mano de obra.

UNIDAD IV. CONTROL Y REGISTRO DE LOS GASTOS DE FABRICACION.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 24 de 44

OBJETIVO TERMINAL:

- Explicar el proceso de control administrativo y contable de los gastos de fabricación como elemento del costo de producción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 25 de 44

- Explicar el concepto, naturaleza e importancia del control de los gastos de fabricación como elementos del costo de producción.

- Clasificar los gastos de fabricación en base a sus componentes y clasificación.

- Definir y explicar los factores que integran el cálculo de la tasa predeterminada (Sistema de Coeficientes), en cuanto al numerador,

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 26 de 44

diferenciando el procedimiento al presupuestar los gastos de fabricación fijos y variables.

- Diferenciar los procedimientos contables de los gastos de fabricación antes, durante y al cierre de la producción.

- Definir y registrar los gastos de fabricación aplicados y reales, compararlos y registrar la variación que resulte (sub o sobre aplicados).

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 27 de 44

- Contabilizar los gastos de fabricación.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

a) Concepto, naturaleza e importancia de los gastos de fabricación.

b) Clasificación de partidas que integran los gastos de fabricación.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 28 de 44

c) Sistema de coeficientes para la aplicación de gastos de fabricación. (en base a la mano de obra, material y el costo directo)

d) Ventajas del uso del sistema de coeficientes.

e) Gastos de fabricación fijos y variables.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 29 de 44

f) Cálculo y registro de las gastos de fabricación aplicados y reales, y sus variaciones (sub o sobre aplicación)

g) Tratamiento Contable de los gastos de fabricación.

UNIDAD V. SISTEMAS DE COSTEO.

OBJETIVO TERMINAL:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 30 de 44

- Analizar, identificar, operar y evaluar un sistema de costeo por órdenes específicas y por proceso continuo para una empresa en particular.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Definir el Sistema de Costeo, su importancia y clasificación; así como los tipos de industrias donde opera este sistema.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 31 de 44

- Definir el sistema de costos por órdenes específicas, señalar sus objetivos e importancia.

- Explicar las características del sistema de costos por órdenes específicas, su ciclo de costos y su tratamiento contable en los libros correspondientes.

- Definir el sistema de costo por proceso continuo y señalar sus objetivos e importancia.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 32 de 44

- Explicar los procedimientos utilizados en un sistema de costo por proceso continuo, tratamiento de los inventarios, ciclo de costos por departamentos y su tratamiento contable.

- Determinar el costo unitario del producto terminado.

- Establecer las diferencias entre los sistemas de costos por órdenes específicas y por proceso continuo.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 33 de 44

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

a) Definición de Sistema de Costeo y su importancia.

b) Tipos de industrias: Ensamblaje y de procesos continuos.

c) Clasificación de los Sistemas de Costeo.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 34 de 44

- Sistema de Costos por Órdenes Específicas. Concepto, objetivos e importancia.

- Sistema de Costo por Procesos. Concepto, objetivos e importancia.

d) Determinación del costo unitario del producto acabado.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 35 de 44

e) Diferencias entre el sistema de costo por órdenes específicas y por proceso continuo.

f) Tratamiento contable del Sistema de Costo por Órdenes Específicas y por Proceso Continuo.

UNIDAD VI. PREPARACION DE ESTADOS ANALITICOS Y RESUMEN DE COSTOS.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 36 de 44

OBJETIVO TERMINAL:

- Elaborar El Estado de Costo de Producción y Ventas y establecer su relación con el Estado de Resultados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 37 de 44

- Analizar y definir el Estado de Costo de Producción y Ventas, partes que lo integran y relación con el Estado de Resultados.

- Estructurar el Estado de Costo de producción y Ventas normal y real.

- Establecer las variaciones que se derivan de los inventarios en el proceso productivo.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 38 de 44

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

a) Estado de costos de producción y ventas. Definición e importancia. b) Partes que estructuran el Estado de Costo de Producción y Ventas. c) Variaciones en los distintos inventarios que componen el proceso de producción.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 39 de 44

d) Estado de Costo de Producción Normal y Real.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

EVALUATIVO UNIDAD ESTRATEGIA PESO1 I Trabajo 10%

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 40 de 44

2 II Examen 15%

3 III Práctica 15%

4 IV Examen 15%

5 V Examen 20%

6 VI Examen 20%

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 41 de 44

7 Evaluación

Cualitativa

5%

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 42 de 44

BIBLIOGRAFÍA.

- BACKER, Jacobsen y RAMIREZ PADILLA. ( ).Contabilidad de Costos.- GALLARDO D. Y FERNÁNDEZ A. ( =. Contabilidad de Costos para la

Toma de Decisiones.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 43 de 44

- HORGREN, Charles. ( ).Contabilidad de Costos.- KOHLER. ( ).Diccionario para Contadores.- LAWRENCE, W. B. ( ). Contabilidad de Costos.- NEUNER, Jhon J. y DEAKIN, Edward. ( ). Contabilidad de Costos.- POLIMENI, Ralph S.; FRABOZZI, Frank J y ADELBERG, Arthur H. ( )

Contabilidad de Costos.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASADMINISTRACIÓN MENCIÓN

GERENCIA Y MERCADEO

Fecha de Emisión:Septiembre 2004

Revisión: Marzo 2007 / Marzo 2010

Página 44 de 44

- RAMIREZ Z., Arfilio. ( ). Contabilidad y Administración de Costos.