Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza...

122
Asepsia y Antisepsia I Chema Pérez Macías

Transcript of Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza...

Page 1: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

Asepsia y Antisepsia I

Chema Pérez Macías

Martin Méndez Iglesias�
Martin Méndez Iglesias�
Martin Méndez Iglesias�
Martin Méndez Iglesias�
Martin Méndez Iglesias�
Martin Méndez Iglesias�
EsquemaAsepsia y Antisepsia I�
Page 2: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

001 Asepsia

Antisepsia → Procedimiento para destruir o inhibir gérmenes que producen infecciones → Limpieza + Desinfección +

Esterilización

Limpieza → Retirada de materia in/orgánica para facilitar desinfección y esterilización

Desinfección→ Destrucción de microorganismos patógenos

Esterilización → Destrucción de toda forma de vida microbiana, incluyendo esporas

Page 3: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

002 Asepsia

Clasificación del material en función de las necesidades deprocedimientos antisépticos → Clasificación de Spaulding

Artículo crítico → En cavidades o tejidos estériles →Esterilización

Instrumental Quirúrgico + Catéteres intravasculares +Prótesis + Agujas + Sondas Vesicales

Artículo semicrítico → En mucosas o piel no intacta →Esterilización o Desinfección de Alto Nivel (DAN)

Equipo de terapia respiratoria + Endoscopios de cavida-des no estériles (Gastrointestinal) + Termómetros rec-tales + Sondas endocavitarias + Espéculos + Tonómetros

Artículo no crítico → En piel intacta → Limpieza oDesinfección intermedia o de bajo nivel

Barandillas de camas y Camas + Manguitos de tensiónarterial + Muletas + Desfibriladores + ECG + Orinales +Mesas + Termómetros cutáneos

Page 4: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

003 Asepsia

Limpieza → Eliminación de suciedad, materia orgánica uobjetos extraños de instrumentos, equipos o personasmediante jabones y detergentes → ↓ Carga bacteriana

Indispensable antes de desinfección y esterilización →Suciedad protege gérmenes

Factores de Limpieza:AguaDetergentesAcción mecánica:

Frote o cepilladoRociado a PresiónUltrasonidos

Page 5: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

004 Asepsia

Detergentes → Sustancias químicas que reducen la tensiónsuperficial (poder surfactante), permitiendo arrastrar lasuciedad adherida a la superficie de objetos inanimados otejidos vivos al introducir agua en su molécula (poderhumectante)

Producto sanitarios de clase IDeben producir poca espuma, ya que un exceso de ésta

disminuye la eficacia del productoPueden actuar en cualquier tipo de agua, incluso las durasLas formas líquidas son más idóneas ya que se dosifican

mejor y aseguran una inmediata y completa solubilidadde todos sus componentes. Además los líquidos puedenusarse en lavados manuales o automáticos

Pueden asociarse a desinfectantesPueden combinarse entre si

Page 6: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

005 Asepsia

Tipos de Detergentes:Detergentes Neutros (pH 7):

No manchan ni producen corrosión del instrumentalActúan a temperaturas más bajas (40-60oC)Forman espumaSe afectan por la dureza del aguaSon inestables ante formulaciones ácidas

Detergentes Ácidos (pH menor de 7):Desincrustan material inorgánico de forma rápidaNo manchan pero si producen corrosión cuando la

acción se alarga en el tiempoDetergentes Alcalinos (pH mayor de 8):

Desincrustan material orgánicoSon igual corrosivos que los ácidos.La mezcla entre detergentes ácidos y álcalis puede

desencadenar desprender gases tóxicos

Page 7: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

006 Asepsia

Tipos de Detergentes:Detergentes Enzimáticos ( Proteasas, Amilasas y Lipasas):

Específicos para material con proteínas y fluidos(sangre, pus, heces, grasa, restos orgánicos, etc.)

Carecen de actividad desinfectanteActúan en menos tiempoFuncionan mejor con pH neutro

Jabón → ↓Tensión superficial, poco eficaces en aguas duras

Otros productos usados en la limpieza:DesinfectantesNeutralizadores → Neutralizar el pH de los detergentes.Productos de AclaradoLubricantes o Productos de Conservación

Page 8: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

007 Asepsia

Normas Básicas de Limpieza:Debe hacerse lo más pronto posible tras uso del materialPersonal protegido con EPI (guantes, preferiblemente de

nitrilo anti-corte, bata impermeable, pantallasprotectoras de ojos, mascarillas FFP1 y gorro) +Protección frente a Infecciones

Desmontar el material articuladoLos tubos estrechos y los espacios muertos se despejarán

de obstrucciones con jeringas, pistola de agua y cepillosespecíficos.

Todas las superficies interiores entran en contacto con lasolución

Preparación diaria de soluciones limpiadoras; más amenudo, si la suciedad es muy alta

Page 9: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

008 Asepsia

Tipos de Limpieza:Limpieza Manual (con inmersión o sin inmersión)

Falta de métodos automáticosMaterial termolábilProductos que no toleren la inmersión

Limpieza con ultrasonidos → Cavitación en cubas consolución detergente

Completar la limpieza manual o la limpieza automáticapara eliminar los restos de suciedad incrustados

Desinfección en tiempo reducido con limpieza intensivasimultánea

Limpieza automática → Método de elección en lavadoraque reduce riesgos al personal y reduce la difusión degérmenes

Termodesinfectadoras con medios térmicosTermodesinfectadora con Desinfección química con

medios termoquímicos

Page 10: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

009 Asepsia

Limpieza Manual con inmersión:Recepción de material y ClasificaciónPrelavado para reducir la carga microbiana de los objetos e

impedir que la suciedad se fijeEliminar bajo chorro de agua fría los restos

macroscópicos antes de la inmersiónSe mantiene húmedo con soluciones humectantes

pulverizadasMaterial compuesto articulado se desmonta y se abren

las llaves de pasoInmersión en detergente desinfectante a 40-50oCEl detergente suele ser neutro enzimáticoNo usar los mismos antisépticos que se usan en la

preparación de la pielNo sumergir el material de acero inoxidable en lejía y

suero salino por riesgo de corrosión

Page 11: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

010 Asepsia

Limpieza Manual con inmersión:Limpieza propiamente dicha:

Cepillar ranuras y articulaciones de las piezas concepillos blandos no abrasivos bajo el nivel de lasolución

Pasar el líquido desinfectante por la luz de los tubos.Aclarado con agua desionizada y microbiológicamente

controladaSecado manual, con pistolas de aire comprimido o

automático. Podemos usar alcohol y calor en elinstrumental con luces pequeñas

Lubricación hidrosoluble del instrumental quirúrgico,aplicándolo a temperatura ambiente sobre las juntas yretirando el sobrante

Evaluación y Validación

Page 12: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

011 Asepsia

Limpieza Manual sin Inmersión:Usada en material eléctrico u óptico que no se puede mojarSe utilizan paños que se mojan en detergente enzimático

neutro y se aplican desde lo más limpio a lo más sucioSe aclaran con paños empapados en agua y se secan con

paños limpios

Limpieza por Ultrasonidos:Vibraciones por ondas de alta frecuencia (20-35 Khz)No utilizar en material óptico o motores3-15 minutosEl instrumental se mete en una cubeta llena en dos tercios

con dilución de detergente enzimático a 40-45oCEl instrumental va en cestillos multiperforadosInstrumentos grandes no harán sombra sobre los pequeñosLa cuba debe permanecer tapada durante el ciclo.Al finalizar, se aclara, seca y lubrica el instrumental

Page 13: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

012 Asepsia

Limpieza por Termodesinfectadora:Estandariza y garantiza la limpieza y desinfecciónEvita el riesgo biológico del personal ante exposición y

manipulación de material cortante y punzanteUtiliza detergente alcalino y neutralizador ácido (1º

Aclarado)Prelavado con agua fría sin aditivosLimpieza con chorros de agua a 40-60oC, 1-5 minutos.Colocación cuidadosa de la carga en las bandejas para no

tapar a algunos materialesLos instrumentos articulados se colocarán abiertosLos instrumentos más sucios se colocan abajoDos aclarados intermedios con agua caliente o fríaDesinfección térmica/Aclarado final con Agua

completamente desalinizada a 90 – 95oCSecado a temperaturas de hasta 120oC

Page 14: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

013 Asepsia

Limpieza por Termodesinfectadora con DesinfecciónTermoquímica → Muy similar a la normal pero con un agentedesinfectante de alto nivel a 60oC antes de los aclarados.

Evaluación y Validación:Respeto por normas técnicas del Procedimiento de

Limpieza + Visualización con luz y lupaTest de suciedad visible → Reactivo antes de limpieza →

Comprobar que se fueTest de sangre coagulada → Comprobar que las manchas

de sangre desaparecieronTest de Peroxidasa → Si burbujea tras H2O2 hay sangreBioluminiscenciaPresencia de proteína residualIndicador químico Sonochekc® para limpieza ultrasónica →

Vial con bolitas de cristal y líquido de color azul → Si latécnica es adecuada, aparece coloreado el líquido

Page 15: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

014 Asepsia

Empaquetado → Proceso que busca mantener la Esterilidaddurante el almacenamiento y el transporte → Paqueteprotege de contaminación por suciedad y microbios

Permite Esterilización o Desinfección del materialTipo de Empaquetamiento depende del método de

Esterilización y del artículoPermite apertura y extracción del objeto sin riesgo de

contaminación

Características del material de Empaquetamiento:Porosidad → Deja pasar al agente esterilizante sin

reaccionar con elRepelente de los líquidosBarrera biológica confiableResistente a la abrasión, a la rotura y a los líquidosNo deja residuos, fibras, toxinas o colorantes

Page 16: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

015 Asepsia

Clasificación de Material de Empaque:Material de Grado Médico → Cumple con estándares

Papel de grado quirúrgico o Papel Credé + Papel mixto(↑frec) + Polipropileno + Policarbonatos + Tyvek®

Material de Grado No Médico → No cumple con estándaresTelas Tejidas + Telas no Tejidas + Papel Kraft + Papel

corriente + Papel de PeriódicoContenedores Rígidos → Metálicos o Plásticos

Contenedores no perforados y perforados sin filtroContenedores con filtro

Fases del empaquetamiento:Inspección artículosEmpaquetamientoSelladoIdentificación o RotuladoEvaluación

Page 17: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

016 Asepsia

Desinfección → Destrucción de Microorganismos Patógenos deobjetos y personas. Depende de:

Cantidad y resistencia de microorganismosConcentración y tipo del Agente DesinfectanteFactores fisicoquímicosPresencia de materia orgánica→ BiofilmsDuración de la exposición al Agente Desinfectante

Gérmenes tienen diferente sensibilidad a la Desinfección:↑Difíciles de matar → Priones + Esporas bacterianas +

Micobacterias↓Difíciles → Virus grandes con envoltura + Bacterias

vegetativas + Hongos Filamentosos

Ningún proceso de Desinfección destruye a todas las esporas

Page 18: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

017 Asepsia

Virus grandes con envoltura lipídica Más sensibilidad

Bacterias vegetativas

Hongos filamentosos

Virus grandes sin envoltura

Virus pequeños sin envoltura

Protozoos

Esporas de hongos

Bacterias atípicas (mycobacterias)

Esporas bacterianas

Priones Menos sensibilidad

Page 19: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

018 Asepsia

Clasificación de la Desinfección:Desinfección de alto nivel (DAN) → Mata todo excepto

Priones y algunas esporasDesinfección de nivel intermedio (DNI) → Mata todo

excepto Micobacterias, Virus pequeños, Esporasmicóticos y quistes de Protozoos

Desinfección de bajo nivel (DBN) → Sólo mata a algunosmicroorganismos vegetativos

Tipos de Desinfección:Desinfección física

PasteurizaciónEbulliciónFiltrosRadiaciones ultravioletasChorros de agua a 90oC

Desinfección química

Page 20: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

019 Asepsia

Pasteurización → Desinfección de alto nivel (DAN)VAT o Pasteurización lenta → Calentar hasta 63oC 20

minutos y luego enfriarHTST o Pasteurización Flash → Calentar hasta 71-89oC

durante 15 segundosUHT o Ultrapasteurización→ Calentar hasta 137oC durante

2 segundosUtilidad en alimentos líquidos

Ebullición:Calentar hasta 100oC con objeto sumergido totalmente en

aguaDesinfección DAN si dura 15-20 minutos

Page 21: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

020 Asepsia

Radiaciones Ultravioleta C:Desinfección por Desnaturalización de Proteínas↓PenetraciónEfecto Sombra o PantallaDesinfección de Agua, Aire y SuperficiesÚtil contra gérmenes insensibles al Cloro

Desinfección Química:Mecanismos de Acción:

Lesión de membranaDesnaturalización de proteínasDaño de grupos funcionales

Desinfectantes→ Destruye o inhibe el crecimiento de gérmenes patógenos sobre objetos o materiales

inanimados

Page 22: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

021 Asepsia

Antisépticos→ Desinfectantes suaves de bajo nivel que pueden usarse sobre tejidos vivos → Heridas abiertas y

procesos invasivos

Indicaciones de Desinfectantes y Antisépticos:Prevenir infeccionesDisminuir la colonización por gérmenesPreparación de la piel para procedimientos invasivos o

quirúrgicosLimpiar zonas o material contaminadosLavado antiséptico o quirúrgico de las manos

Page 23: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

022 Asepsia

Desinfectante IdealGermicida de amplio espectroNo corrosivo, no altera objetosBaja toxicidadNo genera resistenciaSoluble en agua

Antiséptico Ideal:Amplio espectro de actividadEfecto acumulativo y residualCompatible con otras sustanciasSin olor desagradableInocuo para tejidos vivosNo tóxico, No irritante, no sensibilizanteBaja capacidad de generar resistenciaEconómicoRápido y eficaz en presencia de materia orgánica

Page 24: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

023 Asepsia

Uso de Antisépticos:Respetar el tiempo de acción y la concentraciónDiluir a temperatura exactaNo combinar dos o más antisépticosAplicar directamente el antiséptico sobre una gasa sin

contacto físico con envaseEnvases monodosis y opacosCerrar bien los recipientes y nunca con cubiertas de metal,

gasas, algodón, corcho o papelConocer las alergias del paciente antes de usar un

antisépticoLimpiar la zona donde se va a aplicar un antisépticoLos jabones aniónicos pueden inactivar a los antisépticosAplicaciones sobre grandes superficies puede facilitar la

absorción y posterior toxicidadNingún antiséptico es efectivo contra todos los gérmenes

Page 25: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

024 Asepsia

Clasificación de los Desinfectantes y Antisépticos:Agentes OxidantesHalógenosBiguanidasFenolesCompuestos de Amonio CuaternarioAlcoholesAldehídosDerivados de metales pesadosDetergentes AniónicosOtros:

AnilidasDiamidinasColorantes

Page 26: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

025 Asepsia

Agentes Oxidantes:Desinfectantes de Alto Nivel o de Nivel IntermedioBactericidas, Fungicidas, Viricidas y Esporicidas potentesMecanismo de acción → Liberan oxígeno → Inactivación

proteínas enzimáticas + Daño de membranaRápidos (10-15 min) pero acción corta por descomposiciónAgentes Oxidantes más importantes:

Ácido PeracéticoPeróxido de Hidrógeno

Ácido Peracético:DANInactivación por materia orgánica más lenta que el H2O2

Irritante ocularCorroe cobre, bronce o hierro galvanizadoCancerígeno

Page 27: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

026 Asepsia

Peróxido de Hidrógeno → Agua Oxigenada (H2O2):DAN o DNI según concentración → Antiséptico en

concentración al 3%No deja residuos peligrosos cuando se secaSe puede usar para Gas Plasma en Hornos especialesSe descompone con la luz rápidamente → Envases opacosMuy potente con bacterias Anaerobias → Limpieza de

heridas con tierra o expuestas a exteriorIrritación ocular, epitelio digestivo (Riesgo colitis

pseudomembranosa) y respiratorioRiesgo de Embolias Gaseosas en heridas profundas y

peritonealesCorrosivo para el Aluminio, Cobre y el ZincDaño a la epitelización

Page 28: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

027 Asepsia

Compuestos Halogenados:Mecanismo de Acción → Desnaturalización de proteínas

por oxidación y lesión de la membranaCompuestos Halogenados más importantes:

Compuestos YodadosCompuestos Clorados

Compuestos Yodados:Desinfectantes de Nivel IntermedioUso preponderante como AntisépticosBactericida, Viricida y Fungicida potente + Micobactericida

leve + Esporicida leve en solución alcohólicaAgentes de Yodo más importantes:

Soluciones de Yodo:Tintura de yodoSolución de Lugol

Yodóforos

Page 29: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

028 Asepsia

Tintura de yodo (Yodo al 2% en alcohol o agua):Se inactivan en presencia de materia orgánicaRiesgo de absorción de Yodo → Problemas TiroideosCorroen metales y plásticosIrritan y Tiñen la pielPueden producir Hipersensibilidad al YodoQuemaduras al combinar soluciones yodadas y derivados

mercuriales

Yodóforos:Yodo + Agentes Tensioactivos que liberan yodo lentamentePovidona Yodada → Polivinil-pirrolidona yodadaNo controla PseudomonasPueden destruir a las micobacterias al aumentar su tiempo

de acciónAcción residual de hasta 60 minutosMenos tóxicos que las Soluciones Yodadas

Page 30: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

029 Asepsia

Yodóforos:Indicaciones:

Preparación de la piel sana para cirugía, cateterismosvasculares y/o hemocultivos

Tratamientos de afecciones infecciosas de la pielPreparación de Superficies

Acidosis Metabólica si se absorben en gran cantidad → Nousar en grandes heridas o quemaduras

Citotóxicos para el tejido de granulaciónInterfieren detección de pruebas tiroideas y sangre oculta

en hecesProducen problemas tiroideos en RN y lactantes pequeñosNo usar en personas que toman Litio ni con IrenalLesiones similares al Acné (Yododermia) en consumo

crónicoSoluciones muy concentradas → Quemaduras

Page 31: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

030 Asepsia

Compuestos Halogenados:Compuestos de Cloro:

Desinfectantes de cualquier nivel según concentración,aunque en general son DNI

Bactericida, Viricida y Fungicida potenteActividad Micobactericida en función de concentraciónAgentes de cloro más importantes:

HipocloritoDióxido de CloroCloramina T

Hipoclorito → Hipoclorito de sodio (lejía) o de Calcio(comprimidos)

Acción Esporicida y MicobactericidaSe inactiva en presencia de materia orgánicaSe inactiva por la luz → Envases opacos

Page 32: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

031 Asepsia

Hipoclorito → Hipoclorito de sodio (lejía) o Calcio(comprimidos)

Funcionan más rápido en agua tibia pero menos tiempoIndicaciones:

Desinfección de depósitos de agua con LegionellaLimpieza de equipos de diálisis y material médicoLimpieza de superficiesDesinfectante en derrames de sangre contaminada con

VIH y hepatitis BDesinfección de alimentos y agua

↑ Irritante Respiratorio y Ocular (agua 15 min)Corrosivo para piel, metales → No Sumergir ↑30 minNo mezclar con ácidos o alcoholes → Desprende cloroIncompatible con amoniaco, detergentes catiónicos y

compuestos orgánicosDeja residuos → Enjuagar los objetos desinfectados

Page 33: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

032 Asepsia

Biguanidas → Clorhexidina → Usada como gluconato básicoMecanismo de Acción → Inactivación de proteínas y

alteración de membranasDesinfectante de Bajo NivelBactericida potente + Viricida moderado que potencia con

alcohol + Fungicida y Micobactericida leve +Esporostático, no Esporicida

Acción Residual muy larga (hasta 6 horas)No controla Proteus, ni PseudomonasIndicaciones:

Antiséptico para cirugía y procesos invasivosLavado quirúrgico y antiséptico de heridas y

quemadurasAntiséptico bucal y colutorio

Page 34: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

033 Asepsia

Clorhexidina:Incompatible con detergentes aniónicos, yodo, fenoles y

metales inorgánicosPuede irritar la piel → No usar en vendajes oclusivosIrrita ojos, oído medio, meninges y tejido cerebralFotosensibilidad, urticaria, reacciones anafilácticasNecesita ser protegido de la luz

Page 35: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

034 Asepsia

Fenoles:Mecanismo de acción → Lesión de la membrana celularDesinfectante de Bajo NivelBactericidas potentes ante G+ / Bacteriostáticos ante G-Fungicida, Viricida y Micobactericida leveAcción Residual de 3-4 horasFenoles más importantes:

TriclosánHexaclorofenoCloroxilenol o PCMX

En jabones y lavados antisépticos, dentífricos y colutoriosEfectos acumulativos en la administración repetidaNo usar en quemaduras ni áreas sensibles, ni en niños,

embarazadas y lactantes (neurotoxicidad)Dermatitis y fotosensibilidad en uso repetidoIntoxicación → Shock hipovolémico + Neuropatías + Coma

Page 36: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

035 Asepsia

Compuestos de Amonio Cuaternario o Agentes TensioactivosCatiónicos:

Mecanismo de Acción → Lesión de la membrana celular ydeterioro de proteínas

Desinfectantes de Bajo NivelBactericida potenteViricida irregularFungicida levePseudomonas y Serratias son resistentes al Amonio

CuaternarioLa materia orgánica interfiere su acciónEfecto residual de varias horasCompuestos de Amonio Cuaternario más importantes:

Cloruro de amonioCloruro de benzalconioCetrimida

Page 37: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

036 Asepsia

Compuestos de Amonio Cuaternario o Agentes TensioactivosCatiónicos:

Indicaciones:Desinfección de superficies y mobiliarioDesinfección de piel sana, mucosas, pequeñas heridas o

irritaciones cutáneas (Exantema pañal)Acción desodoranteEspermicida en preservativos

Produce Irritación cutánea y DermatitisCorrosión de material metálico↑Interacciones con muchos medicamentos

Page 38: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

037 Asepsia

Alcoholes:Mecanismo de acción → Inactivación de proteínas y daño

de membranasBactericida potente. Viricida y Fungicida potente aunque

Irregular. No es EsporicidaDesinfectantes de Nivel IntermedioSin acción residualSe inactiva por suciedad o material proteicoAlcoholes más importantes:

Alcohol etílico o Etanol → Alcohol etílico → ↑Potentefrente a virus

Alcohol al 70% es más efectivo que al 90%Alcohol propílicoAlcohol isopropílico o Isopropanol → ↑Potente frente a

bacterias pero más tóxico

Page 39: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

038 Asepsia

Alcoholes:Indicaciones:

Antisepsia cutáneaTratamiento preventivo tópico de la GripePrecipita la coagulación de proteínas en heridas

abiertas → Coagulación para hemorragias perofavorece la infección por contaminación del coágulo

Irritación cutánea y deshidratación de la pielAlcohol Isopropílico produce vasodilatación cutáneaInflamable → Dejar secar bien si se usa electrocirugía o

láser

Page 40: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

039 Asepsia

Aldehídos:Mecanismo de Acción → Lesión proteínas y Ácidos NucleicosEsterilizantes y Desinfectantes de Alto NivelBactericida, Viricida, Fungicida y Micobactericida potenteEsporicida potenteAldehídos más importantes:

OrthophthaldehídoGlutaraldehídoFormaldehídoParaformaldehído

Page 41: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

040 Asepsia

Formaldehído:Más lento del Grupo → 6-12 horas para eliminar bacterias y

2-4 días para eliminar esporasUso en forma gaseosa en recipientes opacos y

herméticamente cerradosUso en forma líquida (formalina) por inmersiónIndicaciones:

DAN de membranas de maquinas de HemodiálisisDesinfección-Esterilización de material termosensiblePreparación de vacunas atenuadas e inactivadas

↑Irritante cutáneo, digestivo, respiratorio y ocular →Enjuague o Aireación del objeto desinfectado oesterilizado + Lavado cutáneo, gafas, EPI y mascarillas

Trabajo en áreas con sistema de recambio de aireSensibilizante alergénico y Cancerígeno

Page 42: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

041 Asepsia

Glutaraldehído → Glutaraldehído activado o InstrunetEsporicida

Actúa por alcalinidad → Glutaraldehído activado al 2%Desinfecta en 30-45 minutos y Esteriliza en 6 horasSolución acuosa que actúa por inmersiónNo se inactiva por material orgánicoNo es corrosivo de metales, gomas y lentes, aunque a largo

plazo aumenta el deterioroIndicaciones:

Esterilización de equipos de endoscopía y detratamiento respiratorio

Esterilización en frío de material termosensible einstrumental médico

Irritante cutáneo, respiratorio, digestivo y ocularCarcinogénesis

Page 43: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

042 Asepsia

Otros Aldehídos:Orthophthaldehído → Versión mejorada del Glutaraldehído

↑Rápido que el Glutaraldehido → 5-12 min paraDesinfección de Alto Nivel

↑ Efectivo y ↓ IrritaciónNo usar guantes de vinilo y cambiarse los de látex cada

10 minutos de exposiciónParaformaldehído → Esterilización de filtros de Cabinas de

Seguridad Biológica

Page 44: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

043 Asepsia

Derivados de Metales:Modo de acción → Inactivación de proteínas y lesión de

membranaDesinfectantes de Bajo NivelActividad bacteriostática y fungistáticaDerivados de Metales más importantes:

Derivados de la PlataDerivados Mercuriales

Derivados de Plata:Indicaciones:

Prevención de la oftalmía del RNTratamiento y eliminación de verrugas y papilomasTratamiento de quemaduras y otras heridas crónicas

Derivados de plata más usados:Sulfadiacina + Nitrato de plata + Plata coloidal

Page 45: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

044 Asepsia

Derivados Mercuriales:La materia orgánica y el suero disminuyen su efectividadNo usar en quemaduras graves o heridas abiertasInteracción con los preparados de yodoLos preparados orgánicos tienen alta toxicidadIndicaciones:

Δ Cutáneas → Pitiriasis, Piodermitis, Psoriasis yDermatitis Seborreica

Antisépticos de piel y de pequeñas heridasDerivados mercuriales más importantes:

Timerosal, Mertiolato y Merbromina

Page 46: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

045 Asepsia

Procedimiento de Desinfección Líquida:Comprobar fecha de caducidad del desinfectante y la

ventilación del área de trabajoLlenar batea con tapa (opaca si es sensible a la luz) y rotular

fecha de preparación y soluciónVerificar concentración del desinfectante en el primer uso

del día y cada 10 veces de usoActivar al desinfectante con la solución activadoraSumergir el instrumental y hacer circular al desinfectante

por sus lucesMantener sumergido el instrumental el tiempo suficiente

Retirar el instrumental de la soluciónEnjuagar con agua (estéril en procedimientos críticos y

semicríticos) y alcohol de 70º. Secado por escurrimiento opor aire comprimido a baja presión

Almacenamiento

Page 47: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

046 Asepsia

Esterilización → Proceso que elimina o mata todas las formas de seres vivientes de una objeto o sustancia

Esterilización Eficiente → Probabilidad de encontrar un objeto no esterilizado → SAL → 1/106

Esterilización depende de:Contaminación del objetoPresencia de materia orgánica en el objetoTiempo de actuación del agente esterilizanteTamaño y distribución de la carga a esterilizar

Page 48: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

047 Asepsia

Tipos de Esterilización:Esterilización física:

Calor Seco:Estufas u Hornos PoupinellFlameadoIncineraciónTindalización

Radiaciones GammaFiltrosCalor Húmedo

Esterilización química:Esterilización mediante LíquidosEsterilización mediante GasesEsterilización mediante Plasmas

Page 49: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

048 Asepsia

Hornos de Calor Seco (Poupinell, Pasteur):Calor Seco se reparte por convección por todo el hornoProceso lento que se inicia al alcanzar la temperatura

requeridaTemperaturas superiores a 121oC y Tiempos que van desde

30 min hasta 12 horasCalor seco no es corrosivo pero dilataProceso actualmente muy poco usadoDurante el proceso no se abrirá la puertaMaterial de empaque debe ser buen conductor del calorPaquetes no tocarán las paredes de la estufa y no se

tocarán entre ellas para que circule el aireSolo puede esterilizar material que no arde o no se evapore

→ No papel, ni textil, ni soluciones acuosasLos malos conductores en capas delgadas de un solo uso

Page 50: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

049 Asepsia

Hornos de Calor Seco (Poupinell, Pasteur):Material que se puede esterilizar en el horno:

Instrumental médico incluyendo AgujasMaterial de cristal termorresistentePolvos estables al calorLíquidos y sustancias liposolubles e hidrófugas

Flameado o Flambeado → Pasar un instrumento directamentepor una llama

Incineración → Se quema el material contaminado a altastemperaturas en hornos especiales hasta reducirlo a cenizas

Tindalización o Esterilización fraccionada → Se calienta hasta100oC durante 30 minutos y se enfría varias veces

Page 51: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

050 Asepsia

Calor Húmedo → Autoclave → Esterilización más común enmateriales que resisten calor

Mecanismo de Acción → Coagulación de proteínasAgentes esterilizante → Temperatura y Presión del Vapor

de aguaTemperatura → 121-143oC

Tiempo → 15-30 minTipos de Autoclave:

Autoclaves de desplazamiento gravitacional → Aire salepor gravedad → Lento e irregular

Autoclaves de pre-vacío → Bomba de vacío para extraerel aire → Más rápido y exacto

Autoclaves instantáneas (flash) → Autoclaves de altavelocidad → Esterilizan instrumentos noempaquetados con extrema urgencia

Page 52: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

051 Asepsia

Autoclave:La acción del esterilizante es por contacto → El material

debe colocarse para permitir este contactoLa distribución de la carga debe permitir la libre circulación

del agente esterilizante en la cámaraEl Vapor debe contener 3-5% de aguaLa eliminación incompleta del aire en el esterilizador

reduce el poder de esterilizaciónCarga del esterilizador no debe superar el 80%Los paquetes se separan de los vecinos y no deben tocar las

paredes, piso y techo del esterilizadorLos paquetes se colocarán de ladoNo sobrecargar los estantes, ni comprimir los paquetesNunca colocar paquetes sobre el piso de la cámaraLos paquetes grandes se colocarán en los estantes

inferiores

Page 53: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

052 Asepsia

Autoclave:Los textiles se colocan en los estantes superioresEsterilizar los líquidos separadamente de los otros

materialesLos paquetes quedarán secos tras el ciclo de

esterilización.→ Rechazar los paquetes húmedosPaquetes de plástico/papel en un canasto de malla de

metal, con el papel hacia abajoLos objetos esterilizados permanecerán en el carro sin

tocarse hasta que el contenido se haya enfriadoLavar todas las superficies accesibles del carro con paño

húmedo y detergente suave, de arriba abajo

Page 54: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

053 Asepsia

Autoclave:Material que se esteriliza en el Autoclave:

Textiles, Metales y Vidrios o cristalGomas y plásticos termorresistentesAgua destilada

Inactivación del agente de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob → 132oC 60 minutos

Esterilización por Radiaciones Gamma → Esterilización en frío→ Enorme poder de penetración

Pueden esterilizar cualquier objeto dentro de cualquier tipode envoltorio

Soluciones IV, suturas quirúrgicas, sondas, catéteresPrótesis y material quirúrgico de un solo uso, de pequeño

calibre y gran longitud

Page 55: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

054 Asepsia

Filtros → Esterilización mecánica que impide el paso degérmenes contenidos en gas o líquido al quedar retenidos enun filtro

No retienen a virus y micobacteriasFiltros de huella de nucleación (Núcleoporo)Esterilizan medios de cultivo, soluciones, medicamentos,

fluidos biológicos y aire

Esterilización química Líquida → Glutaraldehído y ÁcidoPeracético

Esterilización manual por inmersión → Último método deelección por riesgo de contaminación

Esterilización automatizadaGlutaraldehído activado al 2 % durante 10 horasÁcido Peracético al 0´2-30%, solo o mezclado con H2O2,

a 50-56oC, pH 6´4, 25-30 minutos

Page 56: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

055 Asepsia

Esterilización química con Gases:Formaldehído al 2% con Vapor de agua → Alquilante →

Tóxico, cancerígeno y mutagénico50-80oC, con humedad del 100% y 2-5 hPuede dejar residuos tóxicos en las temperaturas más

bajasNo puede esterilizar ni textiles ni papelIntoxicación por Formaldehido:

Síntomas iniciales → Queratitis grave y del tractorespiratorio

Tos y Opresión precordialTaquicardia y CefaleaEdema pulmonar, Neumonía y Muerte

Page 57: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

056 Asepsia

Esterilización química con Gases:Óxido de Etileno (ETO) → Alquilante → Tóxico, Teratogénico

y Carcinógeno. Irritante sobre piel y mucosas. Puede serinflamable y explosivo en contacto con el aire

37-55oC, con humedad 40-60% + Mezclado con CO2 yR124 → 1 h y 20 minutos a 4 horas

Aireación posterior → 12-16 horas en látex y PVC, y a lamisma temperatura que la esterilización

Los objetos metálicos no necesitan aireaciónIntoxicación por ETO → Produce Etilenglicol con agua

Síntomas iniciales → Irritación ocular, respiratoria,nasal y garganta con sabor peculiar

Disnea, Cianosis, ΔGastrointestinal, Hemólisis yNecrosis

∆Cromosómicas, Leucocitosis y anemia trasexposiciones crónicas intermitentes

Page 58: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

057 Asepsia

Esterilización química con Plasma → Líquido vaporizadoexpuesto a campo electromagnético que se comporta comoun conjunto de burbujas que flotan en el aire

Permiten Esterilización a baja temperaturaNo es corrosivo para metales pero no debe usarse con

material con papelUsa Peróxido de Hidrógeno que actúa de Alquilante

H2O2 al 58%, Temperatura 24-50oC, 45-75 minutosNo deja residuos

Page 59: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

058 Asepsia

Control de la Esterilización:Controles químicos → Verificación de Parámetros químicos

Cintas de tinta termoquímica → Cambia de color alllegar a una temperatura

Tiras multiparamétricas → Cambia de color al llegar atemperatura y tiempo determinado

Test de Bowie Dick → Autoclave de prevacío → Hoja deBowie Dick dentro de paquete y cambia de color alalcanzar temperatura y tiempo determinado

Control Físico → Temperatura, Presión, Tiempo yConcentración en cada ciclo

Control Biológico:Calor húmedo, Formaldehido y plasma de Peróxido de

Hidrógeno → Bacillus StearothermophilusCalor seco y Óxido de Etileno → Bacillus Atrophaeus

(antes llamado Bacillus Subtilis Niger)

Page 60: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

059 Asepsia

Manejo del Material Estéril:Vida útil de producto estéril → Tiempo entre proceso y se

usa o caduca su esterilizaciónDejarlos enfriar después de esterilizaciónCarros de transporte usados solo para ese finVida de anaquel o estante → Tiempo de almacenamiento

de paquete estéril → 24 h a 5 años y medioEl producto no es estéril si el envoltorio está abierto,

dañado, o húmedo

Page 61: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

060 Asepsia

Asepsia → Procedimientos que impiden el acceso degérmenes patógenos a un medio libre de ellos

Asepsia quirúrgica → Conjunto de acciones que buscanevitar la infección de la herida quirúrgica

Asepsia médica → Conjunto de acciones que impiden latransferencia de microorganismos patógenos desde unapersona o un objeto

Lavado de manosUso de guantesUso de mascarillas, gorro, bata y calzasUso de protectores ocularesAislamientosCuarentenasDesinfección habitaciones, muebles y superficiesProcedimientos universales

Page 62: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

061 Asepsia

Lavado de Manos:Forma ↑frec Contagio microbiano → Transmisión de

patógenos mediante manos contaminadasHigiene de manos → ↑importante medida para reducir

infeccionesInfección cruzada → Infección transmitida por las manos de

profesional en el cuidado del paciente

Flora Permanente → La mano la tiene permanentemente. Poco patógena

Flora Transitoria → Flora adquirida recientemente por contacto. ↑ Patógenos

Page 63: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

062 Asepsia

5 Momentos del Lavado de Manos (OMS):Antes del contacto con el paciente → Incluye cuando

cambiamos la atención de un punto del cuerpocontaminado a otro punto del cuerpo

Antes de realizar una tarea aséptica como manipular undispositivo invasivo con independencia de que seempleen guantes o no

Después del riesgo de exposición a fluidos corporalesDespués del contacto con el paciente → Mucosa, piel no

intacta o vendaje de heridas y tras quitarse los guantesDespués del contacto con el entorno del paciente,

incluyendo objetos y superficies inanimadas en lasinmediaciones del paciente

Page 64: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

063 Asepsia

Productos del Lavado de Manos:Jabones no antisépticos → Tensioactivos aniónicos → Sales

de ácidos grasos → Solo limpieza de pielDesinfectantes intermedios:

YodoforosSustancias alcohólicas (Etanol, propanol e isopropanol)

en solución acuosaDesinfectantes de Bajo Nivel:

ClorhexidinaDerivados fenólicosCompuestos de Amonio cuaternario

Page 65: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

064 Asepsia

Tipos de Lavado de Manos:Lavado simple o social de manosLavado higiénico de manosLavado con solución hidroalcohólicaLavado antiséptico de manosLavado quirúrgico de manos

Lavado Higiénico de Manos → Frote vigoroso de las manospreviamente enjabonadas seguido con abundante agua conuna duración de 15-30 segundos de frote con el jabón

Elimina la suciedad y la materia orgánicaElimina la flora transitoria de las manosUsa Jabón líquido de pH neutro

Page 66: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

065 Asepsia

Indicaciones del Lavado Higiénico:Antes de iniciar la jornada laboral y al finalizarlaManos sucias o contaminadas con materia orgánicaContacto con fluidos corporales, mucosas, piel no intacta y

apósitos de heridaAntes y después de comerDespués de ir al aseoDespués de estornudar, sonarseAnte la sospecha o certeza de exposición a esporas

bacterianasAntes y después del contacto directo con piel intacta de los

pacientesAntes de ponerse y después de quitarse los guantesContacto con objetos cercanos al pacienteAl pasar en el cuidado de un paciente de una zona

contaminada a una limpia

Page 67: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

066 Asepsia

Procedimiento del Lavado Higiénico de Manos:Retirar anillos, pulseras y otros elementosMojar las manos con agua templadaUsar jabón suficiente para cubrir toda la superficie de las

manos y frotar las palmas entre síFrotar de diferentes formas toda la superficie de las manosAclarar manos con agua para retirar el jabón y secarse con

papel de un solo uso, con el que se cierra el grifo

Page 68: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

067 Asepsia

Lavado Hidroalcohólico de Manos → Lavado con soluciónhidroalcohólica → Alcohol glicerinado o alcohol conClorhexidina (PBA)

Se usa cuando no hay infraestructura o tiempo para ellavado higiénico

Elimina parte de la flora residente de las manosElimina la flora transitoria de las manosExige retirar la suciedad visible con lavado higiénicoDuración → 30 segundos de tiempo de frote con la solución

hasta que las manos estén completamente secasTras uso repetido de soluciones hidroalcohólicas (5-10

veces) → Lavado higiénico para eliminar esporas

Page 69: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

068 Asepsia

Lavado Hidroalcohólico de Manos:Indicaciones:

Antes de atender a pacientes inmunodeprimidosAntes de ponerse guantes estériles para insertar un

catéter o dispositivo invasivo que no requieraprocedimiento quirúrgico

Antes y después de atender a pacientescolonizados/infectados por patógenosmultirresistentes

Preparación de medicación y nutriciones parenteralesen campana de flujo laminar

Page 70: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

069 Asepsia

Lavado Antiséptico de Manos → Desinfección parcial de lasmanos con cierta actividad residual antimicrobiana

Jabón Antiséptico → Clorhexidina 4% o Povidona 7,5%Elimina la suciedad y la materia orgánicaElimina parte de la flora residente y toda la flora transitoriaDuración → 30 – 60 segundos de frote con el jabónIndicaciones:

Manos sucias o contaminadas con materia orgánica,sangre o fluidos corporales contaminados

Preparación de medicación y nutrición parenteral encampana de flujo laminar

Antes de guantes estériles para catéter o dispositivoinvasivo sin procedimiento quirúrgico

Antes y después de atender a pacientes con patógenosmultirresistentes

Antes de atender a pacientes inmunodeprimidos

Page 71: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

070 Asepsia

Lavado Quirúrgico → Lavado para procedimientos quirúrgicoscon alta necesidad de asepsia

Eliminar la suciedad y materia orgánicaEliminar la flora transitoria de las manos y parte de la flora

residenteEjercer cierta actividad residual antimicrobianaJabón antiséptico → Clorhexidina al 4% o Povidona al 7´5%También usa Solución Hidroalcohólica (PBA)No conviene alternar Lavado antiséptico y PBASi agua del quirófano no tiene garantía → Lavado

quirúrgico con PBA antes de los guantes estérilesDiseños de los Lavabos para reducir el riesgo de

salpicadurasNo se recomienda el uso de cepillos para la antisepsia

quirúrgica de las manos

Page 72: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

071 Asepsia

Procedimiento del Lavado Quirúrgico:Lavado con jabón antiséptico → 2-5 min

Enjabonar y frotar manos y antebrazos desde dedoshasta codos, sin volver a zonas ya limpias

Prestar especial atención a desinfección de uñasSecar por contacto, sin frotar, con compresa o toalla

desechable de dedos hasta codosMantener en todo momento manos por encima de los

codos y separadas del atuendo quirúrgicoLavado con solución hidroalcohólica → 90-180 segundos

Antes de la 1ª intervención con PBA, se lavan manos yantebrazos con jabón y secan del todo

Aplicar la cantidad de PBA, tantas veces como seanecesario (cada vez que las manos estén secas)

Frotar siempre en dirección hacia el codoIntervenciones superiores a 2 horas exigen nuevos

lavados

Page 73: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

072 Asepsia

Cuidados de las manos:Lavado frecuente produce Dermatitis IrritativaCubrir siempre las heridas y lesiones en la pielNo utilizar cepillos para las manosNo usar agua calienteSecar siempre totalmente las manosLociones y Cremas hidratantes y emolientes para la pielCambiar de preparados antisépticos si hay alergia o

reacciones adversasSi hay disponibilidad de PBA, no se recomienda el uso de

jabón antisépticoNo usar uñas artificiales ni extensiones de uñas cuando se

tenga contacto directo con pacientesMantener las uñas cortas (menos de 5 mm de longitud)

Page 74: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

073 Antisepsia

Guantes:Barrera física que protege las manos frente a la exposición

de fluidos biológicosLos guantes no sustituyen el lavado de manosProtección de los Guantes:

Reduce el volumen de sangre transferida en pinchazoGuantes desechables ↓Transmisión de infecciones

Obligatorios en heridas o lesiones cutáneas del profesional

Uso de Guantes Estériles → Exposición directa a Cavidades yProcedimientos Estériles

Procedimientos quirúrgicos + Parto Vaginal + ProcesosRadiológicos invasivos + Catéteres Centrales + Aspiraciónendotraqueal abierta de Secreciones Respiratorias +Preparación de Nutrición Parenteral y Quimioterapia

Page 75: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

074 Antisepsia

Uso de Guantes no Estériles:Exposición directa al paciente

Contacto con sangre y fluidos corporales + Contacto conmucosas o piel no intacta + Gérmenesmultirresistentes o emergentes + Situaciones de broteepidémicos o de emergencia + Retirada de insercionesvenosas + Exámenes pélvicos o vaginales

Exposición indirecta al pacienteEvacuación de recipientes con fluidos orgánicosAseo del pacienteManejo de ResiduosManejo y/o limpieza de instrumentos, equipos o

dispositivos que han tenido contacto con pacienteLimpieza de las Superficies y objetos potencialmente

manchados por fluidos

Page 76: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

075 Antisepsia

No usar guantes → Lavado con PBAExposición directa al paciente

Inyecciones SC o IMExploraciones sobre piel integraVestir o trasladar a enfermosCuidado de oídos y ojos (siempre que no haya

secreciones)Toma de constantes vitales

Exposición indirecta al pacienteRepartir comidas y distribuir medicamentosCambio lencería, excepto si tiene fluidos corporalesCambio de goteros, realización de ECG, radiografías,

etc…Manipulación de material limpio → Teléfono, teclado,

muebles de la habitación del pacienteAnotar datos en la gráfica del paciente

Page 77: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

076 Antisepsia

Riesgos del uso de guantesDermatitis irritativas por contacto → ↑frec. → ↑Riesgo en

guantes con polvosHipersensibilidad al látex:

Tipo IV → Alergia retardada en manosTipo I → Rinitis, asma, anafilaxia o urticaria inmediata

No usar látex en atópicos o historia alérgica

Tipos de Guantes:LátexTricapa (Dermatitis alérgica de contacto)NeoprenoSintéticos de nitrilo → Para quimioterapiaLátex pobres en proteína → para quimioterapiaViniloPolietilenoAnticorte

Page 78: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

077 Antisepsia

Uso de Guantes:Guantes de tamaño apropiado, no flojos → ↓Sensibilidad +

↑Riesgo Punciones o cortadurasLavar y secar las manos antes de colocar los guantesNo usar crema hidratante en las manos antes de colocarse

los guantesQuitarse guantes contaminados inmediatamente antes de

tocar superficies ambientales limpiasSe lavarán las manos inmediatamente después de la

retirada de los guantesCambiar los guantes al cambiar de zona de cuidado de un

paciente o si se cambia de pacienteSi hay lavado con PBA los guantes no deben contener polvoNo usar el mismo par de guantes para atender a más de un

pacienteNo lavar los guantes entre pacientes

Page 79: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

078 Antisepsia

Colocación de Guantes por uno mismo:Guantes en el campo estéril con un embozo o doblez en la

muñecaCoger el 1º guante por el embozo e introducir la mano, sin

tocar el exterior del guanteMano enguantada por fuera del 2º guante, mientras se

introduce la manoIntroducir los dedos y terminar de estirarlosRetirar el guante sin tocar la parte externa del mismo

o

Page 80: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

079 Antisepsia

Gorro → EPI que cubre cabeza y cabello para evitar que gérmenes del pelo contaminen entornos o que entorno

contamine pelo y ↓Electricidad estática

Cubrirá todo el pelo y las orejas, incluyendo pendientes

Se coloca antes que la bata + Se saca tras haberse quitado los guantes y la mascarilla sujetándolo por la parte interna tras

finalizar el procedimiento

Cambiarlo si se contamina con sangre y fluidos corporales

No usar doble gorro

Page 81: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

080 Antisepsia

Mascarillas → EPI que evita que aerosoles de sangre o fluidos contaminados alcancen mucosas del profesional y que

contiene gérmenes de las vías respiratorias del enfermo o profesional

Mascarilla quirúrgica → Uso en procedimientos asépticos, precauciones estándar y aislamientos

Mascarillas FPP → Protege solo al que la lleva ya que filtra el aire que entra + Tienen válvulas para que el aire exhalado

salga sin modificar → Nunca colocar al pacienteMascarillas FPP-1 → Filtran polvo no fibrogénico

Mascarillas FPP-2 → Aislamientos por gotas y respiratorio Mascarillas FPP-3 → Tareas donde se pueden producir

aerosoles de Quimioterapia

Page 82: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

081 Antisepsia

Indicaciones de Mascarillas FPP-2:Cambio de filtro en habitaciones de aislamiento y

lavanderíaPersonal que acompaña al paciente al salir de la habitación

sin mascarillaEntrar en habitación (aislamiento aéreo) o acercarse a 1 m

(gotas)

Indicaciones de Mascarillas FPP-3:Preparación o manipulación FUERA de la cabinaLimpieza de la cabina de preparaciónMantenimiento de la cabina de preparaciónCambio de filtrosAdministración en forma de aerosol con sistema abiertoVertido de excretasRecogida de derrames

Page 83: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

082 Antisepsia

Mascarillas:Colocarse por encima de la nariz y por debajo de la barbillaCubrir totalmente la barbaNo se tocará con las manos cuando se lleve puestaNunca se bajará al cuello, tras su uso, con la intención de

reutilizarlaCambio cuando esté húmeda y entre 2-8 horas de uso

Page 84: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

083 Antisepsia

Bata → EPI que previene la contaminación de la ropa y la piel del personal sanitario y del contagio por la piel del personal

sanitario

Bata médica o limpia → Corta, abertura anterior. Nunca con ropa corta para no salpicaduras en piel

Bata quirúrgica o estéril → Largas, abertura posterior y cintas para anudar. Su pechera es gruesa para evitar humedad

Manga termina en puño.↑Resistencia a la humedad

Page 85: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

084 Antisepsia

Calzas → EPI desechables que se usan para cubrir el calzado. Son siempre dispositivos de usar y tirar y protegen sobre

todo de la entrada de gérmenes del exterior a unidades en que requiere una ambiente libre totalmente de gérmenes

Para colocarse las calzas, coger por su parte interior y deslizar el elástico que tienen por la zapatilla o zapato utilizado

Protectores Oculares → EPI que protege el ojo de lesiones mecánicas y salpicaduras de fluidos infectados o agentes

químicos o físicos

Pueden montarse sobre gafas (gafas de montura universal), ser gafas que aíslan al ojo como gafas de buceo (gafas de

montura integral) o Pantallas faciales que cubren parte o todo el rostro

Page 86: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

085 Antisepsia

El orden en la colocación de los EPI de asepsia o dispositivosbarrera admite muchas variaciones. El más habitual secorresponde con el quirúrgico:

CalzasGorroMascarillaProtectores OcularesBataGuantes

El orden de colocación que recomiendan fuera de la cirugía es:BataMascarillaProtección OcularGuantes

Page 87: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

086 Antisepsia

La colocación de EPI en enfermedades como el Ébola esdiferente. Siempre se hará sobre ropa de trabajo y nunca decalle. Si se :

CalzasBata preferentemente con puño ajustable.Primer par de GuantesMascarilla quirúrgica o respirador FFP2Pantalla facial o gafas protectorasGorro o capuchaSegundo par de Guantes fijándolo sobre la manga de la

bata o mono

Page 88: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

087 Antisepsia

La colocación de EPI en el Ébola cambia si se utiliza un mono:1º par de guantes, que quedarán cubiertos por la manga

del mono.Mono y cerrar la cremallera, pero no poner la capuchaCubrebotas (calzas de media caña)Mascarilla de protecciónGafas protectoras o pantalla facialCapucha del mono2º par de guantesEs recomendable que sean de distinto color. Si el

procedimiento a realizar lo requiere deben ser estériles

Page 89: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

088 Antisepsia

El orden en la retirada de los EPI de asepsia o dispositivosbarrera en actuaciones quirúrgicas es:

GuantesProtector ocularBataMascarillaGorroCalzas

El orden en la retirada de los EPI del Ébola con bata es:Guantes exterioresCalzasBataGorroProtector ocularMascarillaGuantes interiores

Page 90: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

089 Antisepsia

El orden en la retirada de los EPI del Ébola con mono es:CubrebotasGuantes externosMonoGuantes internosPonerse un nuevo par de guantesGafasMascarillaPar de guantes nuevos

Page 91: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

090 Antisepsia

Precauciones Universales o Estándar → Medidas para evitar elcontacto con sangre, fluidos corporales, piel no intacta omucosas

Lavado de manosVestimenta de Barrera → Mascarilla, Guantes, Gorro, Bata,

Calzas y Protectores ocularesMedidas de manejo de material médicoManejo cuidadoso del material contaminado con sangre

por el pacienteMaterial reutilizable → Limpieza + Desinfección o

EsterilizaciónMaterial no reutilizable → Desecho cuidadoso tras su usoHabitación individual en pacientes que pueden contaminar

medio o no sepan mantener higiene

Page 92: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

091 Antisepsia

Manejo cuidadoso de material cortante y punzante:Nunca reencapuchar las agujas usadasNo manipular con las dos manos las jeringas o dirigiéndolas

a cualquier parte del cuerpoNo se debe quitar la aguja usada de la jeringa con la mano,

ni doblar, romper o manipularAgujas u hojas de bisturí en contenedores rígidos

resistentes a pinchazos cercanos a la actuación

Page 93: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

092 Antisepsia

Otras Medidas:Máscaras de resucitación alternativa al boca a bocaTrabajador vacunado contra la hepatitis BNo pipeteo con la bocaLesiones cutáneas, cortes y heridas siempre cubiertos

durante la actividad laboralNo trabajar con anillos ni joyasNo comer, beber, fumar en el área de trabajoAnte salpicaduras o vertidos de sangre o fluidos limpiar la

superficie contaminada por lejía al 10%

Page 94: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

093 Antisepsia

Aislamientos → Separación de paciente con enfermedadinfecciosa para evitar su diseminación

Tipos de Aislamiento:Aislamiento de contacto → Transmisión por la piel o por

fómitesAislamiento por gotas → Transmisión por gotas

respiratorias de gran tamaño (↑5 micras)Aislamiento aéreo → Transmisión por gotículas

respiratorias pequeñas (↓5 micras)Aislamiento inverso o protector → Protección de

pacientes inmunodeprimidosAislamientos mixtos → Cuando la enfermedad se

transmite por más de una vía

Page 95: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

094 Antisepsia

Objetivos de los Aislamientos:Interrumpir cadena de transmisión de la enfermedad

infecciosaPrevenir y controlar brotes epidémicosControlar contaminación microbiológica ambientalRacionalizar recursos

Aislamiento aéreo se llamaba antes Aislamiento EstrictoAntes existían los Aislamientos Entérico y Parenteral que ahora

se engloban en el de contacto y en las precauciones universales

Desinfección Concurrente → Desinfección entorno del paciente con lejía con el paciente dentro de la habitación

Desinfección terminal → Desinfección de la habitación al acabar el aislamiento con lejía

Page 96: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

095 Antisepsia

Aislamiento de Contacto → Se usan en Infecciones que setransmiten por Contacto Directo Piel con Piel o ContactoIndirecto con superficies y utensilios del enfermo

Habitación individual o compartida con otros pacientes delmismo germen + Puerta cerrada

Individual en casos multirresistentes o lactantesVisitas restringidas

Las visitas deben lavarse las manos y ponerse guantes siayudan o los gérmenes son multirresistentes

Guantes y Bata si nos acercamos al paciente o su entorno;deben estar limpios y no necesariamente estériles

Guantes y Batas se quedarán en la habitaciónMascarilla quirúrgica si hay cultivo positivo en muestra

respiratoriaMaterial y Equipo exclusivo para el paciente y permanecerá

dentro de la habitación

Page 97: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

096 Antisepsia

Aislamiento de Contacto:Limpieza, Desinfección o Esterilización del material antes de

utilizarlo en otro pacienteTraslados fuera de la habitación limitados y siempre irán

adecuadamente tapado y con mascarillaHabitación será la última en arreglarseVajilla la última en recogerse y siempre con guantes →

Limpieza, desinfección o esterilizaciónDesinfección concurrente y terminal con lejíaInformación al paciente y su familia

Page 98: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

097 Antisepsia

Indicaciones de Aislamiento de Contacto:Clostridium difficileStreptococcus Pneumoniae MultirresistenteStaphylococcus Aureus Meticilin-Resistente (SARM)Acinetobacter BaumaniiShigellaBacilo productor de Betalactamasas de espectro extendido

BLEE (E. Coli o Klebsiella Pneumoniae)PediculosisVaricela – Herpes Zoster diseminado

Page 99: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

098 Antisepsia

Aislamiento por Gotas → Se usa en enfermedades que setransmiten por gotas de Plügge (Gotas de secrecionesrespiratorias de ↑5 micras) emitidas al hablar, toser,estornudar o dentro de Broncoscopias o Aspiración deSecreciones y que alcanzan 1 metro al hablar y hasta 4metros al toser o estornudar. Son contagiosas al contactarcon Conjuntiva o Faringe

Habitación individual o compartida con mismo germen a 1metro de distancia + Puerta cerrada

Visitas restringidasLavarse manos y ponerse guantes, mascarilla y bata si

ayudanGuantes, Mascarilla quirúrgica y Bata si nos acercamos al

paciente o su entorno. Limpios y no necesariamenteestériles

Guantes,Mascarilla y Batas se quedarán en la habitación

Page 100: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

099 Antisepsia

Aislamiento por Gotas:Material y Equipo exclusivo para el paciente y permanecerá

dentro de la habitaciónLimpieza, Desinfección o Esterilización del material antes de

utilizarlo en otro pacienteTraslados fuera de la habitación limitados con paciente con

mascarilla quirúrgica y nosotros tambiénLavado al tocar al paciente, material o superficies dentro

del metro, incluso con guantesDesinfección concurrente y terminal con lejíaHabitación será la última en arreglarseVajilla la última en recogerse y siempre con guantes →

Limpieza, desinfección o esterilización

Page 101: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

100 Antisepsia

Indicaciones del Aislamiento por Gotas:Multirresistentes si aparecen en esputoHaemophilus influenzaeNeisseria MeningitidisDifteria faríngeaEstreptococo grupo ABordetella Pertussis (Tosferina)

Page 102: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

101 Antisepsia

Aislamiento Aéreo → Se usa en enfermedades que setransmiten por Aerosol respiratorio con gotas ↓5 micras.Estos aerosoles Permanecen en el aire mucho tiempo ypueden viajar distancias largas

Sensibles al Sarampión y Varicela no deberían atenderHabitación Individual + presión negativa o ventana abierta

Ventanas orientadas hacia zonas aisladas y ajardinadasPuerta con sistema de Bloqueo

Mascarilla FPP2, Guantes y Bata Mascarilla y guantescolocada antes del entrar en la habitación

Desechar mascarilla y guantes en recipiente cerradonada más salir

En Herpes/Varicela o Sarampión → Sujetos vacunadospueden entrar sin mascarillas

Visitas restringidas con bata, mascarilla FPP2 y guantes sientran en contacto con paciente

Page 103: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

102 Antisepsia

Aislamiento Aéreo:Traslado del paciente con mascarilla quirúrgicaLavado de Manos estricto al estar en contacto con el

paciente o sus fluidosLavado de Manos higiénico en TBCLavado antiséptico o hidroalcohólico en el resto de cuadrosMaterial y Equipo de cuidados exclusivo para el paciente

Permanecerá dentro de la habitación y se embolsarádentro de la habitación

Tras su uso → EsterilizaciónDesinfección concurrente y terminal con lejíaHabitación y vajilla las últimas en recogerse

Indicaciones:SarampiónTuberculosisHerpes zoster diseminadoVaricela

Page 104: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

103 Antisepsia

Aislamiento Inverso o Protector → Protege a Inmunodefi-cientes de exposición a gérmenes

Habitación Individual con presión positivaMascarilla quirúrgica, Guantes y BataPaciente no saleMaterial médico se desinfecta antes de entrarLavado de Manos higiénico o antiséptico

Page 105: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

104 Antisepsia

Cuarentenas → Aislamiento de persona expuesta a unainfección mientras está asintomático

En Domiciliaria o en HospitalCompleta → Restricción total de movimientosModificada o parcial → Se permite algunoVigilancia pasiva → Síntomas verificados por propio

paciente y comunicados al sanitarioVigilancia activa → Síntomas verificados por sanitario 1-2

veces al día

Enfermedades Cuarentenables Internacionales:Cólera → 5 díasFiebre amarilla → 6 díasPeste → 6 días

Page 106: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

105 Antisepsia

Infección relacionada con Asistencia Sanitaria → Infección,localizada o sistémica, por presencia de agentes infecciosos otoxinas y que no estaba presente, ni en fase de incubación,en el momento de recibir la atención sanitaria

Infección contagiada por cuidado o estancia sanitariaAntiguamente denominadas Infecciones Nosocomiales u

Hospitalarias → Cambio de nombre por presencia fuerade Hospitales → Centros de Salud, Geriátricos, etc.

Antes IRAS eran las que aparecían a partir del 3º día delingreso hasta 3º días después del alta → Hoy el criterio deestancia mínima no se sustenta para casi ningunalocalización

Afecta al 7,15 % de pacientes ingresados↑Morbi-Mortalidad + ↑Gasto SanitarioPueden provenir de Ingresos PreviosDepartamento ↑frec → UCI (16´85 % pacientes)

Page 107: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

106 Antisepsia

No es nosocomial:Asociada a complicación o diseminación de otra infección

presente en el ingresoAdquirida por vía transplacentariaNeonatología → Aparece en las primeras 72 horas y el

germen es comensal o está presente en el canal del partode la madre

Las principales IRAS ordenadas por frecuencia son:Quirúrgicas (27,15 %)Respiratorias (19,93 %)Urinarias (17,43 %)Bacteriemias e infecciones asociadas a catéter (15,17 %)Otras localizaciones (20,32 %)

Page 108: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

107 Antisepsia

Factores Intrínsecos:UPP (17,53 %).Hipoalbuminemia (16,00 %).Coma (15,98 %).Neutropenia (14,01 %).Inmunodeficiencia (13,32 %).

Factores extrínsecos:Intubación (29,59 %).Catéter central (21,60 %).Sondaje urinario (14,12 %).Cirugía invasiva (12,04 %).Catéter vascular periférica (7,16 %).

Page 109: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

108 Antisepsia

Gérmenes implicadas en las IRAS:Escherichia coli 15,09 %Staphylococcus aureus 10,29 %Pseudomonas aeruginosa 9,96 %Klebsiella pneumoniae 7,87 % Enterococcus faecalis 5,96 % Staphylococcus epidermidis 5,75 %Candida albicans 4,26 %Enterococcus faecium 3,85 %Enterobacter cloacae 3,75 %Clostridium difficile 3,38 %Proteus mirabilis 2,39 %Klebsiella oxytoca 1,16 %Morganella morganii 1,16 %Acinetobacter baumannii 1,14 %Streptococcus pneumoniae 0,61 %

Page 110: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

109 Antisepsia

Care Bundle → Grupo de medidas con evidencia científica quese aplican de forma conjunta para prevenir las IRAS →Programas ZERO

Infección de la Herida Quirúrgica → 1ª IRAS en total deingresos → Infección por intervención quirúrgica en el propiolecho quirúrgico o en su proximidad → Es aquella que seproduce dentro de los 30 días tras la cirugía o en 1 año si haymaterial extraño (implante, prótesis)

Clasificación:Infección incisional SuperficialInfección incisional ProfundaInfección de órgano o espacio → ↑frec

Germen más frecuente → Staphilococcus aureus3% de mortalidad

Page 111: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

110 Antisepsia

Infección de la Herida Quirúrgica:Factores de Riesgo dependientes del paciente:

Edad avanzada + Comorbilidad + Obesidad +Tabaquismo

Factores de Riesgo dependientes de la Cirugía:Estancia prehospitalaria prolongada + ↑Duración de la

operación

Clínica:Infección Superficial de la Incisión → Infección de piel y

tejidos subcutáneoPus en la heridaAislamiento de microorganismos de la heridaSignos de inflamación en la zona con retirada de puntos

por ella

Page 112: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

111 Antisepsia

Clínica:Infección Profunda de la Incisión → Infección de fascia y

músculo de la incisiónDrenaje purulento de la incisión profundaDehiscencia espontánea o retirada de puntos por fiebre,

dolor e hipersensibilidad localizadaAbsceso o evidencia de infección profunda

Infección de Órgano o Cavidad → Infección de órganos ocavidades manipulados durante la intervención

Pus por el drenajeAislamiento de patógenos en órgano o cavidadAbsceso o evidencia de infección del órgano o cavidad

Medidas contra la Infección quirúrgica:Rasurado eléctrico de la zona quirúrgica inmediatamente

antes de la operaciónLimpieza de la piel con antiséptico previa a la cirugía

Page 113: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

112 Antisepsia

Medidas contra la Infección quirúrgica:Lavado prequirúrgico adecuado de las manosPreparación intestinal previa si se accede al interior del

ColonProfilaxis antibiótica 15-30 min antes de la operación en

cirugía limpia-contaminadaIncisión limpia + Disección cuidadosa de los planos +

Hemostasia con poca lesión tisular + Sin espacios muertosni colecciones líquidas + Utilizar la menor cantidad dematerial extraño incluyendo suturas

Drenajes con sistemas de aspiración cerradosDrenaje de abscesos con desbridamiento amplio de tejidosNo inducir o producir hipotermiaAislamiento del campo quirúrgico con compresas

Page 114: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

113 Antisepsia

Medidas contra la Infección quirúrgica:Cierre de la herida inmediato, sin mucha tensión y con

monofilamento o látexCierre 1ario diferido 4-5 días o por 2ª intención en herida

contaminada o infectadaMedidas de Asepsia Quirúrgica y de EsterilizaciónManipulación de las heridas con guantes estérilesTapar la herida con apósitos estériles durante 48 h

Infección Quirúrgica Zero:Ducha preoperatoria con jabón normal o antiséptico la

noche antes o la misma mañanaDescontaminación nasal de portadores de S. Aureus con

Muporicina al 2% intranasalPreparación mecánica del intestino con antibióticos oralesLavado quirúrgico de manos antiséptico o hidroalcohólico

Page 115: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

114 Antisepsia

Infección Quirúrgica Zero:Profilaxis antibiótica ajustada inmediatamente antes de

incisión → Medida más efectiva2 capas de Clorhexidina alcohólica al 2% para tratamiento

de la pielNo eliminar vello sino es imprescindible y, si debe hacerse,

usar cortadora eléctricaMantener Temperatura del paciente en 36oCMantener la normoglucemia, evitando ↑180 mg/100 ml e

HipoglucemiaListado de verificación de seguridad quirúrgica de la OMS

Page 116: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

115 Antisepsia

Infección Respiratoria Nosocomial → 1º causa de muerte porIRAS → ↑frec Neumonía

Etiopatogenia → Aspiración de gérmenes de orofaringe porfallo en el control de la vía

Tipos:Neumonía nosocomial precoz → ↓5 días del ingresoNeumonía nosocomial tardía →↑5 días del ingresoNeumonía asociada al ventilador (NAV) → Paciente con

vía aérea artificial →↑frec en UCIFactores de Riesgo Intrínsecos:

Alteración del nivel de concienciaEnfermedades crónicas subyacentesTraumatismos craneoencefálicosColonización anormal orofaríngea o gástricaEdad ↑60 años

Page 117: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

116 Antisepsia

Infección Respiratoria Nosocomial:Factores de Riesgo Extrínsecos:

Traqueostomía y vías aéreas artificiales (↑frec)Mala Asepsia MédicaAerosolesHospitalización prolongadaAntisecretores H2

SedantesNutrición enteralSondas nasogástricasPosición en decúbito supinoCirugía toracoabdominal complicada

Neumonía Programa Zero:Formación y entrenamiento apropiado en manipulación y

aspiración de la vía aérea

Page 118: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

117 Antisepsia

Neumonía Programa Zero:No instilación rutinaria de suero fisiológico por tubos

endotraquealesHigiene estricta de manos antes y después del procesoDescontaminación oral con clorhexidinaPaciente en semifowler de 30-45ºControl y mantenimiento de la presión del

neumotaponamiento (↑20 cm H2O)Disminuir de forma segura la intubación y/o su duraciónEvitar cambios programados de tubuladuras,

humidificadores y tubos traquealesCambios de tubuladuras cada 7 días.Cambios de humidificadores cada 2 días.

Aspiración continua de secreciones subglóticasDescontaminación selectiva del tracto digestivo

Page 119: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

118 Antisepsia

Infección urinaria nosocomial → 80% está relacionada consondaje urinaria y 20% con manipulación urinaria

Producen bacteriemias → ↑frec si hay obstrucción yhemorragia

Infección inicial Monomicrobiana que evoluciona haciapolimicrobiana →↑Resistencias

Sondas de Silicona ↓Riesgo de Biofilm → ↓InfeccionesBacterias con actividad ureasa → Cálculos de Estruvita →

Proteus y Serratia Marcescens → ↑Riesgo de Obstruccióny Sepsis

Origen de los Gérmenes:Arrastrados en cateterismo (↑frec ancianos)Ascenso por biofilm externo sonda (↑frec)Contaminación endoluminal

Germen más frecuente → Escherichia Coli

Page 120: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

119 Antisepsia

Factores de Riesgo de Infección urinaria nosocomial:↑ Duración del sondaje → ↑frecSistemas de drenaje abiertosCatéter ureteralCuidados inadecuados del sondaje urinario → Reflujo↑50 años

Infección urinaria nosocomial Zero:Inserción por personal cualificado con técnica aséptica e

higiene adecuada de manosSolo sondas indicadas y durante el menor tiempo posibleLavado previo de genitales con agua o suero y no con

antisépticosSondas pequeñas, con circuito cerrado y las mínimas

desconexionesSonda más baja que vejiga y Bolsa de recogida más baja

que sonda

Page 121: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

120 Antisepsia

Bacteriemias → Bacterias en el torrente sanguíneo. Puede sermortal. Obliga a retirar Catéter Venoso Central.

Tipos:Bacteriemia relacionada con catéter central →

Hemocultivo con mismo germen que catéterBacteriemia de origen desconocido → Catéter no

infectado con bacteriemiaBacteriemia secundaria a otra infección → Infecciones

urinarias por Serratia MarcescensComplicaciones → Tromboflebitis séptica, endocarditis,

abscesos orgánicosFactores Intrínsecos:

InmunodeficienciaPérdida de la integridad cutáneaEnfermedades gravesAlteración de la flora cutánea saprofita

Page 122: Asepsia y Antisepsia I - Oposiciones Chemystile · 2019. 11. 6. · 003 Asepsia. Limpieza →Eliminación de suciedad, materia orgánica u objetos extraños de instrumentos, equipos

121 Antisepsia

BacteriemiasFactores extrínsecos:

CVC no tunelizados y no siliconado, colocador enemergencia

↑Duración o con muchas luces↓Probable en vena SubclaviaAdministración de nutrición parenteral con lípidos

Etiopatogenia:Contaminación del punto de inserción por manos del

paciente → ↑frec → 1ª SemanaContaminación de conexión y espacio intraluminal por

manos del profesional → 2ª SemanaGérmenes:

Staphylococcus epidermidis (↑frec)Staphylococcus aureusEnterobacterias