Ascaris lumbricoides

19
Ponente: Samantha Méndez Berman

description

microobiologia y parasitologia "ascaris lumbircoides"

Transcript of Ascaris lumbricoides

Reino animalia

Subreino metazoa

Helmitos

Nematodos

(gusanos redondos)

Asacaris Lumbricoides

platelmitos

REINO: ANIMALIA

SUBREINOMETAZOA

HELMINTOS ARTRÓPODOS

PLATELMINTOS:(GUSANOS PLANOS)A).-TREMÁTODOSB).-CÉSTODOS(TENIAS)

NEMÁTODOS(GUSANOSREDONDOS)

• QUILÓPODOS:CIENPIÉS

• PENTASTÓMIDOS

• CRUSTÁCEOS:CARACOL.

• ARÁCNIDOS:ÁCAROS,GARRAPATAS

• INSECTOS:MOSCAS, PIOJOS,CHINCHES,PULGAS,MOSQUITOS, ETC.

Asacaris Lumbricoides

Gusanos largos( 20 a 35cm) de color rosa son típicos de los nematodos intestinales.

Fisiología y estructura

6

2. EN ESTOMAGO SE LIBERAN LAS LARVAS

3. PENETRA MUCOSA DUODENAL

4. CIRCULACION PORTAL E HIGADO

5. PULMONES Y CORAZON DERECHO

6. BRONQUIOLOS, BRONQUIOS Y FARINGE

Cuando los machos y hembras maduran en el intestino la fecundación de las hembras por los machos llega a producir hasta 200.000 huevos diarios durante un año.

En ausencia de machos las hembras producen huevos no fecundados que empieza a encontrarse en las heces 60 a 75 días después de la infección inicial.

Prevalece en áreas de condiciones sanitarias deficientes y cuando se emplean las heces humanas como fecundantes.

Por que tanto el agua como los alimentos se contaminan con los huevos. Y afecta mas que a cualquier otro ala población mundial.

Los huevos de Ascaris son muy resistentes y pueden resistir temperaturas extremas y durar meses en las heces y aguas residuales.

Epidemiologia

Las infecciones debidas a ingestión de un pequeño numero de huevos puede no producir síntomas, sin embrago, un solo gusano adulto puede resultar peligroso dada su capacidad para migrar, y por su

cuerpo flexible capas de perforar el intestino.

ASCARIASIS

13

Migraciones

• Regurgitados y salir por laboca,

• Escapar por nariz,

Se producen alteraciones graves y aveces fatales, tanto en forma delarva como de adulto, presentanmigración errática, pudiendo ser:

• Vías biliares,

• Vesícula,

• Hígado,

• Riñón,

• Apéndice,

• Conducto lagrimal,

• Conducto auditivo externo.

• Cicatriz umbilical y

• Vejiga, entre otras

Invadir:

ASCARIASIS

14

CUADRO CLINICO:

•disminución de peso,

•anorexia,

•retardo del crecimiento,

•dolores de tipo cólico,

•diarreas que alternan con períodos de constipación,

•nerviosismo e irritabilidad,

•prurito nasal y/o anal,

•urticaria,

•vómica de Áscaris o salida del parásito por vía bucal o por el ano.

Las formassintomáticas ocurrenprincipalmente enniños, en los quesuele observarse:

ASCARIASIS 16

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de ascariasis en el hombre consiste en el hallazgo delparásito y/o sus huevos en las heces. Podemos clasificar el examencoproparasitológico en macroscópico y microscópico.

•Consiste en la visualización del helminto en la materia fecal.

1. Examencoproparasitológicomacroscópico:

•Mediante el cual se procede a la búsqueda de los huevos de Ascaris en la materia fecal.

2. Examencoproparasitológicomicroscópico:

TRATAMIENTO

Parasitosis Droga(s) de elecciónAscariasis • Mebendazol: 100 mg BID por 3 días o 500 mg una sola vez

• Albendazol: 400 mg una sola vez

• Pamoato de Pirantel: Dosis única de 10 mg/Kg (máximo

hasta 1 g)

• Piperazina: 75 mg/Kg (máximo: 3,5 g) VO OD por 2 días (ó

50 mg/Kg, por 5 días).

18

ASCARIASIS19

•Lavarse bien las manos especialmente después de ir al baño y antes de las comidas.

•Si se tiene mascotas, llevarlas al veterinario para que compruebe si tienen lombrices

•Mantener uñas limpias.

•Esterilizar cualquier tipo de ropa contaminada

•Evaluar el origen de la infección.

PARA EVITAR REINFESTACION

ES: