ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL

18
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL Reumatología

description

ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL

Transcript of ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL

ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL

Reumatología

DEFINICIÓN

La artritis reumatoidea juvenil (ARJ) es una artropatía inflamatoria de origen autoinmune de curso crónico que tiene tres formas de presentación clínica y un pronóstico ampliamente variable.

GENERALIDADES

OLI

GO

ARTIC

ULA

R

PO

LIA

RTIC

ULA R

SIS

TÉM

ICO

EPIDEMIOLOGÍALa ARJ es la primera causa de artritis crónica en la niñez. Tiene una distribución universal y afecta a todas las raza. Las enfermedades reumatológicas representan en nuestro medio el 1.4% de la morbilidad pediátrica. Según datos nacionales, es la enfermedad reumatológica infantil más frecuente, con una incidencia estimada de 6.9 x 100.000 menores de 16 años.

CAUSAS

La causa de la ARJ es aún desconocida. El factor genético se considera significativo en la causalidad. Su frecuencia en mayor en gemelos homocigotos y también se ha reportado casos familiares.

Alteraciones de la función supresora de las células T, autoanticuerpos contra CD4 ayudadores y CD8 supresores se han detectado en pacientes con ARJ.

FISIOPATOLOGÍA La sinovitis crónica da

origen a posturas antálgicas que promueven

el desarrollo de deformidades en flexión. La

sinovitis crónica se acompaña de proliferación sinovial y de formación de

pannus invasivo que provoca grados variables de

destrucción articular, adherencias pericapsulares,

alteraciones locales de crecimiento,

desmineralización y destrucción del hueso

vecino.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

■ Irritabilidad ■ Dolor post-ejercicio ■ Posiciones antálgicas ■ Cojera ■ Pérdida de interés por el juego ■ Rigidez articular matinal ■ Signos de sinovitis: Indirectos: dolor articular en la palpación y con el movimiento; además, limitación de ese movimiento. Directos: derrame articular

FLUJOGRAMA

TIPOSLa ARJ oligoarticular, denominada también pauciarticular, es el subtipo más común. Se limita a cinco o menos articulaciones de cualquier tamaño y es usualmente asimétrica

La ARJ poliarticular es la segunda en frecuencia. El comienzo de la enfermedad puede ser insidioso, aunque algunos casos pueden comenzar en forma muy aguda.

La ARJ sistémica es la forma menos frecuente de ARJ, pero la de diagnóstico más difícil. Debe hacer parte del diagnóstico diferencial de todo paciente pediátrico con síndrome febril prolongado

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de los pacientes con ARJ es básicamente clínico, para lo cual se requiere un alto índice de sospecha diagnóstica en la identificación de ellos, ya que no hay ningún examen paraclínico que descarte o confirme la enfermedad.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

■ Artritis monoarticular

■ Artritis indolora

■ Uveítis que precede a artritis

■ Oligoartritis en adolescentes sin síntomas de afectación axial

■ Poliartritis deformante sin sinovitis

■ Nódulos reumatoideos que preceden a sinovitis

■ ARJ de comienzo sistémico

■ ARJ seronegativas para AAN y factor reumatoideo

TRATAMIENTO

1. Plan básico terapéutico de AIJ/ARJ:

2. Educación.

3. Reposo articular o general, adecuadamente dosificado.

4. Rehabilitación integral.

5. Cada paciente debe recibir un tratamiento adaptado a sus necesidades, considerando la diversidad del concepto de AIJ/ARJ.

TERAPIA MEDICAMENTOSA:Anti-inflamatorios no esteroidales (AINEs), corticoides (orales o locales), fármacos modificadores de enfermedad (FARMEs), solos o combinados, agentes biológicos, terapia complementaria para evitar efectos adversos del tratamiento.

REHABILITACIÓN Y SEGUIMIENTO

PRONÓSTICO

El curso de la ARJ es bastante variable. El tipo de curso clínico se establece en los seis primeros meses de enfermedad. Los períodos de actividad alternan con remisiones parciales y la mayoría de los pacientes entran en remisión permanente antes de llegar a la edad adulta.