articulo xx.docx

19
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIO DEL ALCOHOL METÍLICO Y ETÍLICO ASIGNATURA : QUIMICA SEMINARIO PROFESORAS : Dra. ROXANA PAZ Dra. HERLINDA GUEVARALOPEZ INTEGRANTES : FATACCIOLI PINEDO FERNANDO RIVERA CARNERO MARILUZ RUIZ VILLEGAS LINDSY CICLO : I SECCION: IV SEMESTRE ACAD!MICO "#$%&I LIMA ' PER(

Transcript of articulo xx.docx

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIATRABAJO DE INVESTIGACIN

ESTUDIO DEL ALCOHOL METLICO Y ETLICO

ASIGNATURA : QUIMICA SEMINARIO PROFESORAS : Dra. ROXANA PAZ Dra. HERLINDA GUEVARALOPEZ

INTEGRANTES : FATACCIOLI PINEDO, FERNANDO RIVERA CARNERO, MARILUZ RUIZ VILLEGAS, LINDSY

CICLO : I SECCION: IV

SEMESTRE ACADMICO 2015-ILIMA PER

DEDICATORIA

EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION LO DEDICO A DIOS Y A MIS QUERIDOS PADRES POR DARME LA VIDA Y SU PERSEVERANCIA EN EL LOGRO DE MI CARRERA COMO MDICO VETERINARIO.

RESUMEN

Este artculo dar a conocer la elaboracin del alcohol metlico y el alcohol etlico .Asimismo la intoxicacin, saber el mecanismo de accin, eliminacin y el uso en la medicina, en la vida domstica y en la industria. Estos alcoholes suelen ser lquidos incoloros de olor caracterstico, agradable, mvil y muy voltiles, solubles en el agua en proporcin variable y menos densa que ella, y es disolvente de gran nmero de sustancias orgnicas.

Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusin y ebullicin, pudiendo ser slidos a temperatura ambiente.

Los alcoholes son en general lquido incoloros con una amplia gama de puntos de ebullicin estos son necesarios como disolventes en general, como combustibles, para limpieza y detergentes, etc; siendo necesarios para la vida cotidiana. Los ms importantes alcoholes en la vida diaria y en la industria son: el alcohol metlico y el alcohol etlico. El alcohol metlico, es una sustancia conocida como metanol, de frmula qumica CH3OH inflamable y toxica. La intoxicacin a causa de esta se debe atender rpidamente ya que tienes consecuencias graves sin atencin mdica. El antdoto ms conocido es el alcohol etlico. El etanol es un compuesto qumico cuya frmula es C2H6O; que se obtiene mediante la fermentacin y destilacin. Su ingesta puede causar euforia, mareos, hasta el coma o la muerte si es que no se trata a tiempo.

PALABRAS CLAVES: Alcohol, metanol, etanol, fermentacin y destilacin.

ABSTRACT

The alcohols are generally colorless liquids with a characteristic odor, soluble in water in varying proportions and less dense than her. With increasing molecular weight, increasing their melting and boiling points and can be solid at room temperature. This work will develop the theme of alcohol, from the standpoint of organic chemistry. Alcohols are generally colorless liquid with a wide range of boiling points of these solvents are generally required, as fuels, cleaning and detergents, etc; It is necessary for daily life. The most important spirits in everyday life and industry are: methyl alcohol and ethyl alcohol. Methyl alcohol is a substance known as methanol, chemical formula CH3OH flammable and toxic. Poisoning because of this must respond quickly because you have serious consequences without medical attention. The best known antidote is ethyl alcohol. Ethanol is a chemical compound with the formula C2H6O; obtained by fermentation and distillation. Its intake can cause euphoria, dizziness to coma or death if not treated early.

KEY WORDS: Alcohol, methanol, ethanol, fermentation, distillation.

INTRODUCCION

El presente trabajo muestra un objetivo, es dar a conocer ciertos compuestos qumicos que son el alcohol etlico y metlico en el cual se dispone a informar su frmula, elaboracin, mecanismos de accin, usos en la industria, niveles permisibles en conductores particulares, usos en la medicina y en la vida domstica, para ello se ha desarrollado ntegramente un campo terico, dndole de este modo una secuencia lgica y progresiva a dicho tema planteado.Respecto al metanol se llama vulgarmente alcohol metlico, es un liquido muy voltil, disolvente de gran numero de sustancias orgnicas se emplea en la fabricacin de barnices; otro compuesto nombrado es el etanol, el cual tambin adquiere por nombre espritu de vino, alcohol de vino o simplemente alcohol se halla en pequeas cantidades en el aire, procedente de la fermentacin de la glucosa de los frutos

ESTUDIO DEL ALCOHOL METLICO Y ETLICO

ALCOHOL METLICO (METANOL)

FrmulaCH3OH

Estado Natural El metanol se halla en los frutos verdes de algunos vegetales, verbigracia, del Heracleumgiganteum, PastimacaSatira, etc.

PropiedadesEl CH3OH se llama vulgarmente alcohol metlico .Es un lquido incoloro, agradable, mvil y muy voltil, soluble en el agua en todas proporciones, y es disolvente de gran nmero de sustancias orgnicas, como grasas, resinas y aceites .Arde con llama poco brillante, dando CO2 y H2O.

Elaboracin Del MetanolPor destilacin seca de la madera en retortas de hierro. los lquidos recogidos en esta destilacin se separan espontneamente en dos o tres capas por orden de sus densidades; cuando son dos las capas, se aprovecha para esta operacin la superior, y cuando son tres ,la capa del medio. Este lquido encierra el metanol y adems etaneato de metilo junto con propanona yagua se trata, pues con cal para neutralizar el etanoico y dejar en libertad el metanol del metanoato

Se somete la destilacin, en la que se recoge el metanol, la propanona yagua. Se trata esta mezcla por cal viva, que se apodera del agua y se destila nuevamente, en esta destilacin e podr separar la propanona, que hierve a 56, del metanol, que hierve a 66. Por sntesis, combinando el CO con el H a la temperatura de 220 - 230 Y presin de 200 atmsferas en presencia de catalizadores formados por mezclas de xidos metlicos principalmente zinc y cromo. CO+2H= CH3OH

INTOXICACIN: MECANISMO DE ACCIN, ELIMINACIN.

Metabolismo: EI alcohol metlico se absorbe por todas las vas (oral, drmica y respiratoria), aunque la absorcin por piel difcilmente pueda dar lugar a intoxicaciones agudas. Con frecuencia se plantea el problema bajo la forma de intoxicacin crnica. Su carcter irritante genera frecuentes lesiones de entrada, muy tpicas en la contaminacin crnica por va respiratoria, como bronquitis crnicas, frecuentemente con componentes asmatiformes, y alteraciones en la mucosa de las vas respiratorias altas. Esta va de absorcin es propia de los lugares de trabajo. El metanol se distribuye rpidamente en los tejidos de acuerdo al contenido acuoso de los mismos. El volumen de distribucin es de O.6I/Kg de peso. la mayor parte del metanol circula en el agua plasmtica.Una vez absorbido se dirige al hgado donde sufre procesos de oxidacin a una velocidad 7 veces menor comparada con las del alcohol etlico o etanol. La enzima responsable de su transformacin es el alcohol deshidrogenasa que lo oxida a formaldehdo y ste a su vez es oxidado a cido frmico por el aldehdo deshidrogenasa.

Intoxicacin crnica

La exposicin crnica al metanol, fundamentalmente por va respiratoria, produce alteraciones mucosas en las vas respiratorias superiores y en la conjuntiva. Se favorecen extraordinariamente los procesos alrgicos respiratorios, que mejoran en cuanto se evita el contacto con la sustancia. Si la cantidad absorbida es suficientemente alta, pueden producirse trastornos de la visin que oscilan desde la prdida de la agudeza visual hasta la ceguera.

Eliminacin

La eliminacin se realiza lentamente por va respiratoria a travs de los pulmones, pudiendo permanecer en el organismo hasta das despus de una dosis nica. Alrededor de 3 a 5% se elimina sin metabolizar.

USOS EN LA INDUSTRIA

Se emplea en la fabricacin de barnices, del metanal y de materias colorantes como agente de metilacin, tambin se emplea para desnaturalizar el alcohol debindose advertir que es mucho ms venenoso que ste.

ALCOHOL ETLICO (ETANOL)

FRMULA:

Estado naturalSe halla en pequeas cantidades en el aire, procedente de la fermentacin de la glucosa de los frutos, y tambin en las aguas de algunos ros como el Sena

PropiedadesEl etanol es un lquido incoloro, de olor agradable, que hierve a 78 y es difcil de solidificar; se mezcla con el agua en todas proporciones con desprendimiento de calor y contraccin de la masa.Disuelve gran multitud de sustancias orgnicas , como resinas , esencias, grasas,alcaloides, etc.,yalgunos cuerpos simples, como el I, Br y P.

ELABORACIN DEL ETANOLEl etanol es un compuesto qumico obtenido a partir de la fermentacin de los azcares o por destilacin fraccionada de ciertos lquidos azucarados, sometidos previamente a la fermentacin.

BEBIDAS ALCOHLICAS OBTENIDAS POR FERMENTACIN

Vino.- Es el zumo fermentado de los jugos de la uva (vitisvinifora); se compone de agua y de gran nmero de sustancias en solucin, entre las que se cuentan etanol, glicerina, cido actico, cido tartrico , anhdrido carbnico, diversas materias colorantes y otros numerosos productos, algunos todava no bien definidos, que son los que le comunican el aroma particular. Sidra.- Es la bebida alcohlica obtenida por fermentacin del mosto de manzanas y peras. La fermentacin de la sidra se debe a los mismos microorganismos del vino, que actan sobre el azcar de los frutos, o fructuosa, transformndolos en alcohol. Cerveza.- Es la bebida alcohlica, saturada de dixido de carbono obtenida por fermentacin de las decocciones acuosas de malta de cebada y de lpulo.

BEBIDAS ALCOHLICAS OBTENIDAS POR DESTILACIN

Anisado.- Los anisados son bebidas a partir de distintos tipos de maceraciones del ans con otros compuestos. Suelen producirse en Espaa (principal productor), sur de Francia (pastis de Marsella) y pases andinos. Whisky.- Es una bebida alcohlica obtenida por la destilacin de la malta fermentada de cereales como cebada, trigo, centeno y maz, y su posterior envejecimiento en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco. Esta bebida alcohlica se comercializa con un contenido alcohlico de entre 40 y 62% del volumen. Pisco.- Es el nombre de un aguardiente de uvas producido en Chile y Per, elaborado fundamentalmente mediante la destilacin del producto de la vid, como el brandy y el coac, pero sin la prolongada crianza en barricas de madera.

INTOXICACIN

Mecanismo de accin: - Nauseas -Habla incoherente -Respiracin lenta

Mecanismo de eliminacin: -Vigilancia estrecha durante las primeras 24 horas -Aplicacin de sedante -Durante las primeras 8 horas mantener la glucosa al 10%

NIVELES PERMISIBLES EN CONDUCTORES PARTICULARES Y SERVICIOS PBLICOS

En conductores particulares se establece en 0.5g y en conductores pblicos es de 0.25 de alcohol por litro de sangre (D.S.N. 016-2009-MTC, art 307

USO EN LA INDUSTRIA

-Disolvente para perfumes-medio para reacciones qumicas - rebajan te de thinner

USO EN LA MEDICINA

Se usa en toallitas mdicas comunes y en la mayora de los geles antibacterianos desinfectantes para manos a una concentracin de aproximadamente 62% v / v como un antisptico. Es eficaz contra la mayora de bacterias, hongos, y virus, pero no es eficaz contra las esporas bacterianas.

USO EN LA VIDA DOMESTICA

-Suele usarse con fines culinarios- En el uso domstico se emplea el alcohol de quemar-El uso en automviles reduce la produccin de gases de invernadero en un 85%-Disolventes para lacas -Disolventes para perfumes -Disolvente de pinturas

CONCLUSIONES1. Hemos llegado a concluir que el metanol y etanol como alcoholes estn presentes en muchos compuestos de nuestra vida diaria, influyen de manera tal que si no se tuviera el conocimiento necesario sobre el tema, tendramos problemas y disyuntivas que complicaran nuestra vida en s y desencadenara una serie de interrogantes sin una clara y concreta solucin.2. De la investigacin realizada el etanol puede ser utilizado como combustibles alternativos a los de origen fsil (gas, disel, gasolina) debido al cambio climtico que enfrenta el planeta a causa de los gases producidos por el exceso de utilizacin del petrleo.3. El metanol que se encuentra presente en las bebidas alcohlicas producto de su fermentacin, es un contaminador de estas ya el metanoles un tipo de alcohol no apto para beberse utilizado para propsitos industriales y automotrices.4. El etanol es un compuesto orgnico muy soluble en el agua.5. Al metanol se le considera como inflamable de primera categora, las condiciones de almacenamiento y transporte son extremas.6. Por sus propiedades y caractersticas podemos decir que el metanol es un compuesto orgnico muy importante ya que el grupo hidroxilo se convierte con facilidad en cualquier otro grupo funcional.7. Desde la antigedad se obtena el etanol por fermentacin anaerbica de una disolucin con contenido en azcares con levadura y posterior destilacin.8. Por lo que investigamos hay reacciones en las cuales el etanol tiene un comportamiento como el del agua.9. El metanol es un alcohol sencillo, pero el consumo de 30mL puede producir ceguera permanente o incluso la muerte. 10. La ingestin rpida de medio litro de etanol puro es mortal para casi cualquier persona.11. El etanol se utiliza como disolvente y como materia prima para muchos otros productos qumicos. 12. El trabajo busca aclarar la visin de lo que el metanol y el etanol producen y afectan en nuestra vida diaria y en nuestra rea acadmico-laboral

BIBLIOGRAFA

1. Gutirrez A. Qumica. Barcelona- Espaa. Editorial Revert; 2000.GarritzA., Chamizo J.A. Qumica. Adisson Wesley Latinoamericana; 2001.

2. Sherman, A., Sherman, S. J., y Russikoff L. Conceptos bsicos de Qumica.7 ed. Mxico: CECSA; 2006.

3. Petruci, R. H., Harwood, W. S. y Herring, F.G. Qumica General.8ed. Madrid: Pearson Educacin; 2003.

4. Chang, R., y Collegue, W. Qumica.7 ed. Colombia: McGarw-Hill; 2002.

5. Spencer, J. N., Bodner, G. M., y Rickard, L. H.Qumica: estructura y dinmica.1ed. Mxico: CECSA; 2000.

6. Price, J., Smoot, R. C. y Smith, R. G. Qumica: un curso moderno.Columbus, Ohio: Merril Publishing Co; 1998.

7. Burns, R. A. Fundamentos de Qumica(2a ed.). Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana; 2000.

8. Daub, G. W., y Seese, W. S. Qumica(7a ed.). Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana; 1999.

9. Brown, T. L., Lemary, Jr. H. E., y Bursten, B. E.Qumica: la ciencia central(5a ed.). Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana; 2000.

10. Phillips J.S., Strozak V.S., Wistrom Ch., Qumica, Conceptos y Aplicaciones., 1ra edicin., Mc Graw Hill; 2000.

11. Reboiras, M.D Qumica. La ciencia bsica. 1ra. Edicin. Thomson Editores, Espaa; 2006.

12. IbarzAznrezJ. Problemas de Qumica General segunda edicin. Editorial Martn S.A.; 1981.

13. McMurry J., Fay R.C., Chemistry.1 edicin.Prentice Hall; 1995.Umland, J. y Bellama, J Qumica General. 3 edicin, International Thomson Editores, Mxico; 2000.

14. Anaya Lang Ana Luisa. Ecologa qumica. Primera edicin. Mxico: Plaza y Valdes; 2003.

15. Edward O. Wilson, Feromonas. Espaa: Blume Ediciones; 1976.

16. Seyhan Eger. Qumica orgnica, estructura y reactividad. Tercera edicin. Espaa: Editorial reverte; 2000.

17. Cobos Arce, Antonio. Fauna ibrica de colepterosbuprestiade. Madrid, editorial Espanyol: Espaa;1986.

18. Cardenas M. La organizacin del aprendizaje. Lima: IIP; 2004.

19. Cunninngham, J. Fisiologa. 2 ed. Mxico: Interamericana McGraw-Hill; 1999.

20. Dickson, T.R. Qumica. Enfoque ecolgico. 4 reimp. Mxico: Limusa; 2005.

21. Edding, D. Qumica general. 5 ed. Mxico: Mc Graw; 1997.

22. Herrera, E. Elementos de la Bioqumica. Mxico: Interamericana; 1993.

23. Baran, E Qumica Biogrfica. Espaa: Mcgraw-Hill; 1995.

24. Martnez B, Limaco V. Como se estudia. Organizacin del trabajo intelectual. 5 ed. Barcelona: editorial Paids; 2005.

25. Hidalgo Zurita A. Manual para la elaboracin de trabajos escritos. Guanajuato: Universidad Iberoamericana Leon; 2006.

26. Garritza, Chamizo J.A. QuimicaAdisson Wesley Latinoamericano; 2001.

27. Gutierrez A. Quimica. Barcelona- Espaa. Editorial Reverte; 2000.

28. Trotter M. Estrategias de sper aprendizaje. 3 ed. Madrid: Ediciones; 2007.

29. Whitten, K. Et al. Qumica General. 8 ed. Mxico: McGraw Hill; 2003.

30. Wolfe, D. Qumica General, Orgnica y Biolgica. Mxico: McGraw Hill, Latinoamericana; 2005.

ANEXO

CUESTIONARIOPREGUNTAS SOBRE EL ESTUDIO DEL METANOL Y ETANOL

Instrucciones: Sr(a). Lea detalladamente las preguntas y responda con sinceridad

1) Cmo se elabora el alcohol metlico? Por destilacin seca de la madera en retortas de hierro, los lquidos recogidos en destilacin se separan en dos o tres capas por orden de sus necesidades

2) Diga usted como es la intoxicacin del metanol?

EI alcohol metlico se absorbe por todas las vas (oral, drmica y respiratoria), aunque la absorcin por piel difcilmente pueda dar lugar a intoxicaciones agudas.

3) Define brevemente el concepto del alcohol metlico?

Es un compuesto qumico, tambin conocido como alcohol de madera, es el alcohol ms sencillo, se emplea como anticongelante y disolvente.

4) Explique qu consecuencias produce la intoxicacin crnica del Metanol?

Produce alteraciones mucosas en las vas respiratorias superiores y en la conjuntiva

5) Cmo es la eliminacin del alcohol metlico?

La eliminacin se realiza lentamente por va respiratoria a travs de los pulmones, pudiendo permanecer en el organismo.

6) Usos industriales del alcohol Metlico

Se emplea para la fabricacin de otros productos qumicos tambin la fabricacin de barnices, plsticos, maderas, pinturas, explosivos y textiles.

7) Cmo se obtiene el alcohol Etlico?

Se obtiene a partir de la fermentacin de los azucares o por destilacin.

8) Explique las propiedades del Etanol

El alcohol etlico, se presenta en condiciones normales de presin y temperatura como un lquido incoloro e inflamable.

9) Diga usted se como obtiene el alcohol Etlico por fermentacin

La elaboracin se puede distinguir entre las bebidas en las que el contenido en alcohol no suele superar los 15 grados como el vino y la cerveza.

10) Qu produce la intoxicacin del alcohol etlico

- Crebro: neuropatia - Hgado: hepatites, cirroses, pancreatites- Cardiovascular: arritmia e infarto de miocrdio

11) Formula Del Metanol

a) CH3 OH b) C2 H3 c) CH4 OH d) CH3 CH2 OH

12) Usos del Metanol

a) disolvente b) licores c) lejia d) tinnher

13) Por donde se produce la intoxicacin crnica del alcohol Metlico

a) via oral b) via respiratria c) drmica d) N.a

14) Hacia que rgano se dirige La intoxicacin de via respiratria

a) riones b) corazn c) pancreas d) pulmones

15) Frmula del Etanol

a) CH2-H3-OH b) CH3-CH2-OH c) CH2-CH5-OH d) CH4-OH

16) Bebidas que se obtiene por fermentacin.

a) Vino b) vodkac) whiskyd) ron

17) Bebidas que contiene ms de 20% de alcohol se obtiene por:

a) Destilacinb) fermentacinc) a,bd) N.a

18) El exceso de alcohol Etlico ocurre

a) Artrtis b) diarreac) cirrosisd) nuseas

19) Cul es El nivel permisibles en conductores particulares

a) 0,5gb) 0,10c) 0,24d) 0,7

20) Usos en la vida domestica del alcohol Etlico

a) Perfumes b) tratamiento de heridas c) thinner d) N.a