ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

16
N.2 AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va ! Carnaval de Huejotzingo El municipio de Huejotzingo está muy cerca de la ciudad de Puebla y conserva aun sus tradiciones de las fiestas religiosas que rec- rean el sincretismo de las danzas prehispáni- cas y la devoción cristiana traída por los eu- ropeos. Esta fiesta tiene su raíz en la época prehispánica, cuando los primeros huejotzin- cas celebraban las guerras floridas. Carlos Contreras de Oteyza. México. D.F. [email protected] ar te va ! REVISTA DIGITAL • ARTE Y EDUCACIÓN • TRIMESTRAL • ABRIL 2010 RED ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE http://redarteyeducacionvalparaisochile.ning.com Carnaval de Huejotzingo / Estado de Puebla / Fotografías de Carlos Contreras de Oteyza. UN ESPACIO PARA PUBLICAR EXPERIENCIAS EN EL ARTE, ADAPTACIONES CURRICULARES, INFORMACIÓN DE BECAS, CONCURSOS, CONFERENCIAS Y ENCUENTROS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ARTE Y EDUCACION - CHILE

description

Revista digital de Arte y Educación.

Transcript of ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

Page 1: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Carnaval de Huejotzingo

El municipio de Huejotzingo está muy cerca

de la ciudad de Puebla y conserva aun sus

tradiciones de las fiestas religiosas que rec-

rean el sincretismo de las danzas prehispáni-

cas y la devoción cristiana traída por los eu-

ropeos. Esta fiesta tiene su raíz en la época

prehispánica, cuando los primeros huejotzin-

cas celebraban las guerras floridas.

Carlos Contreras de Oteyza. México. [email protected]

Nºarte va!REVISTA D IGITAL • ARTE Y EDUCACIÓN • TRIMESTRAL • ABRIL 2010

RED ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE http://redarteyeducacionvalparaisochile.ning.com

Carnaval de Huejotzingo / Estado de Puebla / Fotografías de Carlos Contreras de Oteyza.

UN ESPACIO PARA PUBLICAR

EXPERIENCIAS EN EL ARTE,

ADAPTACIONES CURRICULARES,

INFORMACIÓN DE BECAS,

CONCURSOS, CONFERENCIAS Y

ENCUENTROS EN AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE.

ARTE Y EDUCACION - CHILE

Page 2: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Estimados y estimadas participantes de esta RED:

Un atento y cordial saludo a todos y todas las participantes de los distintos países incluyendo Chile, que han mostrado su preocupación y solidaridad a través de los correos y mensajes que han sido enviados a este foro.

Ya han pasado varias semanas desde que fue el terremoto y tsunami en este país, y el espíritu de los-las chilenas está más reposado, a pesar de la tardía reacción de las Instituciones encargadas de la seguridad de las-los ciudadanos, la sociedad civil se organiza y se levanta.

Quisiera en esta ocasión reforzar la idea del trabajo que debemos realizar como profesionales del Arte y la Educación y su fundamental importancia en el desarrollo cognitivo, reflexivo y valórico de los seres humanos. Para eso contamos ya, con espacios en las escuelas, en salas de clases, en la comunidad, en los museos y en los centros de estudio, lugares donde debemos trabajar aún más para obtener un protagonismo mayor al que hemos venido teniendo en los últimos años.

Por esto, quisiera invitarles a trabajar con mayor fuerza en la incorporación real del arte en las escuelas, a crear espacios de discusión, a participar en los espacios de radios y canales de televisión alternativos, a trabajar conjuntamente con artistas, artesanos, educadores-as, profesores-as, y con la comunidad en general para la transformación social fundada en los valores que enaltezcan al ser humano y para construir una sociedad civil organizada y que realice los cambios necesarios para la transformación de nuestros países en lugares seguros y dignos de vivir en paz.

Un gran saludo y los mejores deseos para este año académico 2010.

Carlos Villamar TulcanazaRED Arte y Educación - CHILE

Profesionales del arte y la educación para el cambio socialhttp://redarteyeducacionvalparaisochile.ning.comTRACES: Sustainable Art Education

The theme of the congress challenges art educators and researchers to present, compare, and develop functions that support the goals of sustain-able development through art.

¿Cómo contribuir? ¿Qué le gustaría ver en esta Revista

Digital? Sus sugerencias y su participación activa en la

construcción de esta publicación son bienvenidas.

ESCRÍBANOS A TRAVÉS DE LA PÁGINA

ARTEVA! 2010 • N.2 • AÑO I REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL / VALPARAISO - CHILE

XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEDERECHOS HUMANOS

DIRECTOR:

CARLOS VILLAMAR TULCANAZA

[email protected]

TRADUCTORES:

RODRIGO BENAVIDES SAAVEDRA

MORELLA CONTRERAS RUVINSKIS

http://redarteyeducacionvalparaisochile.ning.com

http://redarteyeducacioncomunaquilpue.ning.com

ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE DESDE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO - CHILE / PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE / ABRIL 2010

Page 3: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

¿Qué tipo de iniciativas, proyectos y

acciones concretas requiere el sector artístico, cultural y arteducativo en la región de Latinoamérica?

Como sector nos desconocemos más de lo que deberíamos en muchas áre-as, permitiendo que incluso nos neguemos unos a otros, a nuestras visiones y nuestras manifestaciones artísticas. Debemos construir un nuevo discurso a través de un lenguaje artístico que los latinoamericanos, aún sin ser artis-tas, comprendamos y con el cual todos nos sintamos identificados y partíci-pes en la configuración de nación y nacionalidad.Se hace necesario también el diseño de unos lineamientos curriculares que integren las perspectivas de los educandos y que estén acompañados de la regulación, veeduría y sanción por parte del Ministerio de Educación (o estamento similar en cada país) y organismos ciudadanos y académicos es-tablecidos.

Es prioritaria una participación de los actores de la educación superior y la no formal en el diseño de planes de estudio graduales para los niveles edu-cativos previos, los cuales ofrezcan desde el preescolar hasta la media vo-cacional suficientes herramientas a los estudiantes para tomar carreras del sector artístico sin tener que realizar estudios complementarios a los de su proceso normal.

¿Por qué se enseña suficiente cálculo para ser ingeniero, o suficiente len-gua castellana para escribir correctamente un buen ensayo y no se enseña

por Santiago Piñerua Naranjo

Red de ArtEducadores y Gestores Culturales de Bogotá, Colombia.

http://arteducadoresbogota.ning.com

a cantar afinado? ¿O a sentir el cuerpo e interpretarlo junto con el entorno? ¿Por qué no enseñamos a pintar más y dejamos de lado el mito del talento? ¿Por qué no educamos el juicio ético y estético en conjunto para no tener que prohibirles a nuestros estudiantes que bailen reggaetón de maneras que avergüenzan a sus padres? ¿Para no tener que explicarles a los niños que los gangsters y las mujeres semidesnudas que salen lanzando dinero en los videos musicales no responden a la realidad de una sociedad que construye un futuro de igualdad y respeto como pretendemos?

En algunas situaciones las instituciones de formación artística paradójica-mente formalizamos la diferencia dentro de marcos rígidos y ajenos a nuestra realidad y nuestro tiempo pero a la vez reconocemos su importancia en una sociedad globalizadora que homogeneíza los discursos y los convierte en mixturas que responden a la demanda de lo intimo, privado y propio en lo público. Desvirtuamos expresiones artísticas folklóricas, pero nos reconoce-mos orgullosos como parte de su historia. Pedimos a nuestros estudiantes que escuchen más a Bach, a Mozart y a Beethoven pero sólo les habla-mos de nuestros compositores nacionales cuando sabemos de su muerte. Como artistas con frecuencia negamos de manera inconsciente la validez de nuestros saberes no académicos y como latinoamericanos a veces no reconocemos la riqueza de nuestras expresiones, actitud que heredamos del proceso de colonización, aún muy marcado en nuestra sociedad.

Las singularidades de los individuos propenden hacia la formación de discur-sos pluralistas y políticas que les correspondan, pero dicha situación también plantea un conflicto en el diseño de un sistema social que integre, en igual-dad, a todos los actores presentes en la sociedad y los convierta en agentes de transformación sociocultural.

Page 4: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Reconociendo los acuerdos y declaraciones internacionales que garan-

tizan a los niños, niñas, jóvenes y adultos el derecho a la educación y a

gozar de oportunidades para un desarrollo pleno y armonioso, así como

su participación en la vida artística y cultural. Buscando el fortalecimiento

de la región y su relación con el Arte y la Educación, basados en los con-

tenidos y objetivos expresados en la Hoja de Ruta para la Educación

Artística (Lisboa, 2006), las metas definidas 2021 por la OEI, el Articulo

31 de la Convención sobre los derechos del Niño en donde se esta-

blece que “Los Estados Partes respetarán y promove-rán el derecho del

niño a participar plenamente en la vida cultural y artística proporcionando

oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la

vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento” y la Declaración de

América Latina y el Caribe sobre Arte y Educación en Preparatoria

para la Conferencia Mundial de las artes en la Educación 2010 Seúl,

Corea. (Bogotá 2009).

http://redarteyeducacionvalparaisochile.ning.comProfesionales del arte y la educación para el cambio social

El Arte en la Educación: Espacio para el Diálogo, Socialización de Experiencias y Acuerdos Internacionales.

Enero 20, 2010

Conclusiones de los grupos de trabajo:

En los distintos grupos de trabajo, se dialogó sobre experiencias evidencia-das por artistas y docentes en sus espacios educativos. Entre los partici-pantes de esta discusión se encontraban artistas visuales, músicos, psicól-ogos, trabajadores comunitarios, gestores culturales, organizaciones culturales, edu-cadores-as de educación básica y media de escuelas municipalizadas y colegios particulares de Valparaíso, Quilpué, Viña del Mar y Santiago.

Lo que se presenta a continuación es una síntesis de los conversatorios y posteriormente propuestas grupales que se llevaron acabo en el Encuen-tro Regional de Educación Artística realizado en el Liceo Guillermo Gronemeyer de Quilpué.

GRUPO 1

Conclusiones,

Nosotros, artistas, educadores, investigadores, creadores, gestores cultu-rales y estudiantes, vemos como el arte se ha alejado de las escuelas y he-mos tomado esta iniciativa para devolverle al arte su importancia, vitalidad y presencia permanente en las escuelas y en la comunidad en general.

Page 5: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Creemos que luchar por nuestros sueños, potenciar la imaginación y la creación en nuestras escuelas, centros de estudios y comunidad, nos per-mitirá avanzar en la construcción de una sociedad alejada de la exclusión, de la desigualdad y de la inequidad.

Consideramos,

Que es importante destacar la educación estética en las escuelas, desde donde podremos potenciar la participación y la inclusión social como eje fundamental para la construcción de una sociedad justa y equitativa, gen-erando competencias y capacidades transversales entre los estudiantes y la comunidad permitiéndoles apreciar las distintas expresiones artísticas expresándose así de manera amplia e integral.

Valoramos también la importancia del arte en las escuelas en donde artis-tas y artesanos estén presentes con sus conocimientos, habilidades y dest-rezas, para motivar y desarrollar conjuntamente con los educadores las habilidades necesarias en los estudiantes que potencien la creación y la innovación, reconociendo las tradiciones culturales permitiendo así la ex-ploración de nuevos espacios de creación alternativos cercanos a nuestras raíces.

Que es necesario valorar los procesos creativos de los estudiantes a través de su participación junto a profesionales capacitados que cumplan este

objetivo, logrando así una educación artística de calidad y excelencia. Que el acompañamiento continúo de artistas y educadores por el arte en las es-cuelas en los ámbitos formales e informales ayudan a definir los procesos de construcción de la identidad local y su aporte a la identidad del conti-nente.

Recomendamos,

Realizar en forma continua cursos, capacitaciones, talleres y foros abiertos de participación ciudadana dirigidos a potenciar la presencia de la Edu-cación Estética, Historia del Arte, la Filosofía en las escuelas. Para esto sugerimos la realización de una Jornada o Encuentro Regional para el mes de Mayo del 2010, que contemple Talleres de especialización en las Artes.

Realizar la formación de comisiones de trabajo para la organización del Prim-er Encuentro Nacional de Arte y Educación en las Escuelas - Red Arte y Educación - CHILE, apoyado por la Corporación Municipal de Edu-cación de Quilpué y respaldado por Educarte - CHILE y la Asociación Nacional de Arte y Educación (NAEA - EEUU).

Impulsar una convocatoria de participación para el Encuentro Nacional considerando la Hoja de Ruta (Lisboa 2006) y los ejes desarrollados en la Cumbre Regional de América Latina y del Caribe (Bogotá 2009)

Reconociendo los acuerdos y declaraciones internacion-ales que garantizan a los niños, niñas, jóvenes y adultos el

derecho a la educación y a gozar de oportunidades para un desarrollo pleno y armonioso, así como su participación en la vida artística y cultural. Buscando el fortalecimiento de la

región y su relación con el Arte y la Educación.

Quilpué, 20 de enero 2010

Page 6: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

para la presentación de ponencias, talleres, foros, conversatorios, activi-dades artísticas como: canto, danza, teatro, poesía, pintura, murales, in-stalaciones, etc., y éstos se realicen en espacios públicos, plazas, teatros, escuelas, liceos, y municipalidades de la región con la participación de la comunidad.Invitar a distintos agentes culturales, artistas, educadores de otros países, para trabajar en alcanzar una integración en la mirada, práctica y visión latinoamericana que refuerce nuestras metas en las escuelas de nuestro país.

GRUPO 2

Panorama actual,

En Chile podemos decir que los Liceos no cuentan con una diversidad so-cial, lo que refleja un sistema segmentado y desigual, en donde su carencia principal, es la educación como un bien y como un servicio que se transa.La Crisis de la Educación Municipalizada nos cuestiona la forma de ¿cómo llegar a los alumnos? ¿Cómo son los alumnos de hoy? sus carencias, sus realidades, sus intereses y sus expectativas.

La enseñanza del Arte: Su valor democrático.

El arte como LENGUAJE; como un mundo que se acerca más claramente a los jóvenes y que contribuye a la formación de su personalidad, contem-

plado en los Objetivos Transversales.

• Comprensión de la Sociedad y uno mismo.• Impacto en el desempeño de los estudiantes.• Cultura popular, herencia cultural.• Patrimonio histórico; Identidad intercultural.• Creatividad.

Estrategias exitosas para compartir:

Propuestas:

1. Se proponen exposiciones y muestras constantes: Sistematizar desde los propios espacios exposiciones, muestras y también invitar a artistas, profesores, estudiantes, agentes comunitarios, etc. a participar ya utilizar estos espacios. Convencidos de la importancia de la presencia del arte en las escuelas y en la comunidad, esta propuesta señala la importan-cia de incorporar definitivamente estas expresiones artísticas dentro de la comunidad educativa, para esto consideramos la implementación de talleres artísticos, dirigidos por profesionales del arte y la educación para los estudiantes, apoderados, profesores, funcionarios del establecimiento, es decir para toda la comunidad educativa. Así, lograremos mantener un espacio de participación constante en este proceso creativo de toda la comunidad, logrando acercar el arte a las personas, quitándole al arte su connotación elitista.

Page 7: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

2. Realizar actividades artísticas transversales que involucren a toda la comunidad:

Algunos ejemplos,

“Exposición de Cuerpos pintados”: (en la búsqueda de las raíces e identidad latinoamericana.) Bajo la temática de las culturas precolombi-nas, como también la de la identidad latinoamericana, se propone rescatar el universo iconográfico de nuestras culturas y civilizaciones. El rescate iconográfico y por ende simbólico de nuestra cosmogonía se debe realizar de manera absolutamente transversal y es por ello que poco a poco esta actividad comienza a abarcar muchos más ámbitos que tan sólo los de los cuerpos pintados.

Sector de Tecnología: Confección de esténcil para pintar tanto los cu-erpos como también para el diseño de vestuario étnico ad-hoc. Creación de máscaras y ornamentación adicional de los cuerpos. (Teñido de telas, telares, murales, etc.) Diseño, producción y ejecución del evento en el sentido de la preproducción de un Carnaval en que se realice la present-ación, escenografía, amplificación, etc.

Sector de Historia: Respaldo conceptual de cada una de las imágenes y de las respectivas culturas expuestas. Elaboración de material escrito

en que se de cuenta de la historia de cada una de estas manifestaciones identitaria.

Sector de Lenguaje: Apoyo en la elaboración de material escrito para el soporte del evento.

Sector de Artes Musicales: El trabajo de este sector, al igual que en el sector de tecnología, se podrá fabricar instrumentos étnicos con los es-tudiantes de básica y media (materiales de desecho o de bajo costo). Así obtendremos una muestra plástica junto a una muestra musical.

Aparte de todo este trabajo de adaptación curricular y la utilización de la transversalidad en los distintos subsectores, sirve como base para con-vertir a esta muestra, en un gran evento que promueva la unidad en toda la comunidad educativa, en donde cada curso podrá organizarse y com-partir con muestras de comidas típicas, juegos, improvisaciones teatrales, etc.

El registro de este evento estará encargado por los mismos estudiantes, ellos tomarán fotos y filmarán este proceso creativo. Este proceso estará gestionado a través de la creación de un taller escolar que logre elaborar a su vez una revista para el colegio, en que los alumnos sean los periodis-tas, siendo protagonistas y gestores de todas estas actividades.

Page 8: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

GRUPO 3

Consideramos que,

En el Encuentro, Seminario-Taller Regional, realizado el 20 de Enero 2010, en el Liceo A-39 Guillermo Gronemeyer se trató la importancia del Arte en la Educación, y hemos sentido una gran satisfacción que comience a implementarse un espacio para el diálogo, el compartir expe-riencias, lograr acuerdos, socializar para provocar un cambio profundo en el desarrollo y mejoramiento de las artes en las escuelas.

Gracias a Carlos Villamar, a Rodrigo Villanueva y a la Corporación Edu-cacional de Quilpué, por otorgar este tremendo espaldarazo, a esto que consideramos fundamental, en convocar, a todos los profesores que involucrados en el proceso sobre todo en nuestras escuelas vulnerables, comiencen a armar una gran RED en torno a este movimiento para las artes , porque pensamos que es la única instancia que tienen nuestros niñas y niños, de encontrarse con este lenguaje artístico, para mejorar sus rendimientos, descubrir sus habilidades y destrezas, para ayudarles a que se conviertan en un futuro, en mejores personas.

Estrategias exitosas para compartir,

Al trabajar en grupos, se nos pidió, primero que mencionáramos estrate-gias exitosas. Las cuatro profesoras que estábamos allí representando a la Escuela Teniente Serrano, y que pertenecemos al Primer Ciclo (primero a cuarto básico). Contamos que este año que pasó (2009) tu-vimos un trabajo real y práctico en equipo, lo que permitió que desarrol-láramos en forma conjunta actividades que permitieron desarrollar la libre expresión de nuestros niños y niñas, en cuanto al baile, al canto, a la dramatización, al teatro, a la gimnasia rítmica. Realizar eventos culturales y de identidad como País, bailes y expresiones musicales en nuestras fiestas patrias impartiendo tradiciones, el homenaje a Víctor Jara, con murales y destacando su importancia como el referente cultural de un gran chileno.

El cierre del año escolar también con una hermosa obra de teatro, y un libreto leído por los alumnos y alumnas de primero básico, donde TODOS leyeron, TODOS cantaron, TODOS, dramatizaron con sus respectivas caracterizaciones. La delicadeza de un grupo de niñas de nuestro establ-ecimiento, al expresar a través del movimiento con un acompañamiento musical, que deleitó los oídos y la vista, la seguridad con que esta niñas, fueron capaces de trabajar con distintos instrumentos (aros, cintas, clavas, manos libres) dejando en evidencia, que podemos cambiar, podemos hac-er cosas, que van en directo beneficio de nuestros alumnos carenciados.

Estamos consientes de nuestras debilidades y de que aún tenemos co-sas por mejorar, pero contamos con una gran fortaleza. Nuestra Directora Margarita Buist, jugada por sus alumnos, por sus docentes, que no esca-timó esfuerzos por ir en busca de proyectos para llevar a cabo las ideas, y su gran visión para fortalecer el primero básico con el apoyo a la profesora jefe, de una profesora ayudante, indispensable para lograr el objetivo de que TODOS, aprendan.

También nos tiene absolutamente motivadas, el pertenecer a la Escuela de Anticipación, cuyo orientador, el profesor Gabriel Castillo, nos habla del gran compromiso que tenemos los docentes que trabajamos funda-mentalmente en el primer ciclo, en ser capaces de otorgar y brindar es-pacios llenos de risas, alegrías y cantos, para que nuestros niños y niñas se motiven a incorporar y a desarrollar nuevas formas para llegar a los aprendizajes. Por eso aquí, en estos sectores, es tan importante llegar con el arte, ya que es la única posibilidad real, que tienen de acceder a ampliar su horizonte, su vocabulario, mejorar su autoestima, su confianza, y descubrir en ellos, potencialidades, habilidades, destrezas para bucear en su mundo interior y llevar sus emociones y sentimientos, a expresiones artísticas.

Propuestas,

Satisfactorio y emocionante también fue escuchar a un profesor de músi-ca, joven, ya con inquietudes y propuestas para mejorar el trabajo en su subsector, con la implementación de un libro con nuevas estrategias y

Page 9: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Es el título del primer trabajo impreso por Nikolai Leskov, un autor no tan conocido como sus coetáneos Dostoyevski, Gógol o Tolstoi, que fue profundamente admirado por Gorki y a quien Chejov consideraba un maestro.

Walter Benjamin, en su ensayo “El narrador”, convierte a Nikolai Lesk-

¿Por qué son caros los libros en Kiev ?por Escuela de EscrituraMarta Sanuyhttp://www.escueladeescritura.com

dinámicas, y con el deseo de construir una escuela propia junto a unos amigos, que transite por el camino de las artes.

1. TODOS, absolutamente TODOS, quedamos convencidos de que el próximo encuentro debería ser antes de Agosto, donde pudiéramos llevar evidencias de los trabajos, y preparar entre todos el Encuentro de Agosto, para un mayor impacto en nuestra región.

2. También todos quedamos convencidos de que hace falta capacitación y entrega de nuevas herramientas y estrategias por gente idónea, no basta con nuestros deseos, con nuestras energías, con nuestro gran convencimiento, de que en nuestras escuelas es imprescindible y una necesidad la presencia de las artes en el proceso educativo, no basta lo cognitivo para surgir, las emociones y los sentimientos influyen enorme-mente en los aprendizajes, trabajamos con personas, no con objetos, nuestros niños y niñas son sujetos de aprendizajes y requieren de ambi-entes propicios, alegres, motivadores, encantadores, para desarrollar su autoestima, su confianza su seguridad en sí mismos.

Este es un ensayo de la elaboración de este documento, esperemos esté claro y refleje, lo que allí se vivió.

A R T E Y E D U C A C I O N - C H I L E

REVISTA DE LA RED DE PROFESIONALES DEL ARTE Y LA EDUCACION

Page 10: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

ov en el paradigma de éste, entre otras razones porque el ruso pen-saba que la literatura no era un arte liberal. Gran admirador de Heró-doto, se consideraba artesano, como él, y escribía en consecuencia. El narrador, se sostiene en este ensayo,está a punto de desaparecer porque está desapareciendo el valor de la experiencia, que es la que lo nutre. Después de la guerra mundial Benjamin exclama:

¿No se advirtió que la gente volvía enmudecida del campo de batalla? No más rica sino más pobre en experiencia comunicable.

El proceso de desaparición del narrador ha sido lento: han hecho falta muchos siglos para que fuera relevado por el novelista, en gran me-dida su contrario:

Destaca la novela frente a las demás formas de literatura en prosa -fábula, leyenda y novela corta, incluso- en no proceder de la tradición oral ni integrarse en ella. Pero sobre todo destaca frente al narrar. El narrador toma lo que narra de la experiencia: de la suya propia o de la referida. Y la convierte a su vez en experiencia de aquellos que escuchan su historia. El novelista se ha segregado. La cámara de nacimiento de la novela es el individuo en su soledad, que ya no puede expresarse de manera ejemplar sobre sus aspiraciones (…).Escribir una novela es llevar al ápice lo inconmensurable de la repre-sentación de la vida humana. Pero el narrador ha sido desplazado por otros enemigos, sobre todo por la prensa, que nos instruye sobre las novedades del orbe en lugar de contárnoslas y lograr emocionarnos:

Y sin embargo somos pobres en historias dignas de nota. Esto se debe a que ya no nos alcanza ningún suceso que no se imponga con explica-ciones. En otras palabras: ya casi nada de lo que acontece redunda en beneficio de la narración, y casi todo en beneficio de la información. Y es que ya la mitad del arte de narrar estriba en mantener una historia libre de explicaciones al paso que se relata.

Dan ganas de copiar muchos más párrafos de este libro, que además tiene efectos secundarios; abre el apetito de leer a Leskov, quien, después de ese estupendo título que le he robado, escribió cuentos sobre oficios, sobre el alcoholismo, sobre la clase obrera y también sátiras sobre reyes y relaciones internacionales. Lo que fue viendo, contó.

Lecturas relacionadas:Walter BenjaminEl narrador. Ediciones Metales Pesados.

Nikolai LeskovLady Macbeth de Mtsensk. Traducción de Silvia Serra y Augusto Vidal. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.Lady Macbeth de Mtsensk y otros relatos. Traducción de Fernando Otero Macías. Barcelona: Alba.La pulga de acero. Traducción de Sara Gutiérrez. Madrid: Impedimenta.El pavo real. Traducción de Jorge Segovia y Violetta Beck. Vigo: Maldoror.El peregrino encantado. Madrid: Alba, 2009.

EnlacesLa tormenta en el vaso: Reseña de La pulga de Acerohttp://latormentaenunvaso.blogspot.com/2008/02/la-pulga-de-acero-nikoli-leskov.html

Editorial Impedimentahttp://www.impedimenta.es/ficha_pulga_acero.htmImagen: Nikolai Leskov, retrato de Walentin Serow, 1894.

OPORTUNIDAD DE DESARROLLOPROFESIONAL

PARAEDUCADORES

DE LAS ARTES VISUALES

ABRIL 14-18 BALTIMORE MARYLAND

2 0 1 0 N A E A C O N V E N C I Ó N N A C I O N A L

Page 11: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Esta 2da Conferencia Mundial ofrecerá una nueva perspectiva sobre el refuerzo de las dimensiones socioculturales de la educación artís-tica, destacando el valor de la educación artística en la promoción de la diversidad cultural y la cohesión social.

SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE ARTE Y EDUCACION - SEUL 2010

Las artes nos enseñan que los problemas pueden tener

más de una solución y que las preguntas pueden tener más

de una respuesta.

ELLIOT EISNER

LICEO GUILLERMO GRONEMEYER / LICEO EN TRANSFORMACION / A-39

Page 12: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCA-CION: METAS 2021

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación Argen-tina y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrol-lo (AECID) convocan al Congreso Iberoameri-cano de Educación: Metas 2021 a celebrarse en Buenos Aires (Argentina) entre los días 13 y 15 de septiembre de 2010.

Ubicación: Buenos Aires. ArgentinaPágina Web: http://www.metas2021.org/congresoTipo de evento: CongresoOrganizado por: OEI

EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTE: REAL Y VIRTUAL

Tema: Avatar/ autorretratoTécnica: LibreTamaño: Depende del número de expositores. Entre 50 x 50cm y 10 x 10 cm. Nos gusta la idea de que seamos muchos y todos los formatos se mantengan iguales a 10x10cm como se ve en la foto de la portada.Fecha: 4-24 junio 2010La Granja de San Ildefonso,Segovia, EspañaGastos: Estoy intentando que nos salga GRATIS y que nos la patrocine el Ayuntamiento del Real Sitio.

Ubicación: Segovia, EspañaPágina Web: http://arteweb.ning.comTipo de evento: ExposiciónOrganizado por: EDUCACION ARTISTICA EN CLAVE 2.0

XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS

Fundado en 1997, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos apunta a generar un espacio para la difusión de material audio-visual comprometido con la realidad social que motive el pensamiento crítico, genere concien-cia entre los ciudadanos e incentive el debate acerca de los derechos humanos desde una mirada global.

Ubicación: Buenos Aires, ArgentinaPágina Web: http://www.derhumalc.org.ar/festivalTipo de evento: CineFecha: 29 de abril al 5 de mayo

CUARTA BIENAL DE TIPOGRAFÍA LATINOA-MERICANA

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA, Providen-cia 927, Providencia, metro Salvador. Miercoles 14 de abril 19 hrsLa Cuarta Bienal Tipos Latinos 2010 es el even-to que celebra y evalúa el desarrollo tipográfico latinoamericano, ofreciendo a profesionales, académicos, estudiantes y aficionados un es-pacio de encuentro, crítica y promoción de la disciplina.

Ubicación: Centro Cultural de EspañaPágina Web: http://www.artnumerica.net/activi-dades/tipos-latinos-2010Tipo de evento: Bienal

INSEA - CONGRESO EUROPEO 2010: EDU-CACIÓN ARTISTICA SUSTENTABLE

The InSEA (International Society of Education through Art) European Congress 2010 in Rov-

XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEDERECHOS HUMANOS

La Corporación Cultural EDUCARTE CHILE, denominada con la sigla “COEDUCARTE”, nace de la inicia-tiva de miembros de la distintas Di-rectivas de Educarte A.G., habidas desde su creación, quienes acordar-on comenzar una nueva etapa a fin de obtener nuevos beneficios para la sociedad y concretar proyectos largamente anhelados.

COEDUCARTE trabajará en con-junto con EDUCARTE A.G. para generar intercambios entre enti-dades culturales que permitan mayores posibilidades de encuen-tros nacionales e internacionales, desarrollando redes de trabajo y cooperación a fin de acceder a los avances mundiales en el arte, la estética y la educación artística, de modo de establecer futuros convenios inter-institucionales, fo-mentando el intercambio cultural en torno a la pertinencia, innovación y desarrollo regional.

Pagina Web: http://www.edu-cartechile.cl

CORPORACIÓN CULTURAL EDUCARTE

aniemi, Lapland, Finland, offers an artistically and intellectually inspiring meeting in a fascinat-ing context.

The absolutely final deadline for all abstracts: 18 February 2010InSEA 2010: 21-24 June 2010

Ubicación: University of Lapland, Rovaniemi, Finland.Calle: Yliopistonkatu 8, 96300Ciudad/Pueblo: Rovaniemi, FINLANDPágina Web: http://www.ulapland.fiTipo de evento: CongresoOrganizado por: University of Lapland / InSEA

EL VII CONGRESO MUNDIAL DE LA IDEA 2010 ¡VIVA LA DIVERSIDAD VIVA!: ABRA-ZANDO LAS ARTES DE LA TRANSFORMA-CIÓN!

Afirma dos prioridades interconectadas al Siglo XXI: la necesidad de celebrar y practicar la diver-sidad cultural como garantía por la democracia viva y participativa; y la necesidad de abrazar pedagogías basadas en las artes y en nuestros lenguajes, saberes, y técnicas de transforma-ción para democratizar nuestras comunidades y nuestro mundo, y así posibilitar que tengamos un futuro sustentable y humano.

Ciudad/Pueblo: Belém, Pará - BrasilPágina Web: http://www.idea-org.netTipo de evento: CongresoOrganizado por: IDEAFecha: Julio 17, 2010 a julio 25, 2010

Page 13: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Esto es un espacio de COMUNI-CACIÓN . Puedes unirte a todos los grupos que te interesen. Han sido creados para facilitar que circulen las ideas de forma efectiva . Aparte de tender lazos con todos los países de habla hispana, nos gustaría poder consultar aquí : su sistema educativo, importancia dada a la educación artís-tica, museos/salas de exposiciones, exposiciones recomendadas, artistas relevantes, experiencias educativas, investigación artística, asociaciones, etc.

Esta es la información que vamos re-dactando entre todos. Además de-sarrollamos trabajos colaborativos más concretos y complejos como organizar un aexposición colectiva o el pensado para ayudar a los profesores- alumnos del Máster de Enseñanza Secundaria.

Educación artística en clave web 2.0 ha sido creada en 2009.

Coordinadora: Ángeles Saura.Pagina Web: http://arteweb.ning.com

EDUCACION ARTISTICA EN CLAVE 2.0

ESCUELA TENIENTE SERRANO: KARINA SAN MARTIN

TALLER DE VIDEO DIGITAL: GONZALO CUETORED ARTE Y EDUCACION - CHILE

arte en las escuelas

El Taller de videocreación digital está dirigido a niños y niñas de entre 4to a 8vo básico de escuelas rurales y comunales de la Araucanía. Consiste en el desarrollo y amplificación de una idea a guión, Story-Board, gestión y difusión de un proyecto en Videodigital. Los Videos son producidos por los mismos niños en grupos de 5 inte-grantes guiados en su proceso creativo por un monitor guía, quien les enseña a utilizar distintas herramientas y actitudes en su producción creativa y artística; en colaboración con un profesor de apoyo por cada Establecimiento Educacional.

Página Web: http://www.ojosdelaaraucania.cl

Este es el grupo de teatro del primer ciclo básico de la Escuela Teniente Serrano. Mimos, trabajando junto a su profesora Karina San Martín.

Página Web: http://serrano.k12.cl http://biblio-craserranitoscom.blogspot.com

Page 14: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Red de profesionales de educación artistica ( educación en las artes, edu-cacion por las artes, artes educacion, artes en educacion)

Esta rede pretende ser interactiva, não só recolhendo informações relativas ao ensino das artes/educação artística mas e sobretudo convidando os seus membros a comunicarem entre si : re-flectindo sobre as praticas e teorias da educação e da educação através das artes na formação inicial e ao longo da vida ( Formal e Não formal) ; entrando em discussões, trocando ideias exper-iências e projectos.

Pagina Web: http://redeiberoamerica-nadeeducacionart.ning.com/

REDE IBERO AMERICANA DE EDUCAÇÃO ARTISTICA/ RIAEA

Carnaval de Huejotzingo / Estado de Puebla

Page 15: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!

Carlos Contreras de Oteyza

Nacido en 1951 y de formación autodidacta, Carlos Contreras de Oteyza se inició en la fo-

tografía en 1968 como asistente del fotógrafo de cine José Ma. Torre Bermúdez y, en 1971,

como asistente de la fotógrafa Imgard Groth en el Departamento de Restauración del Pat-

rimonio Cultural “Paul Coremans”, que se había inaugurado ese año. De 1974 a 1984 fue

director de fotografía del grupo Editorial Mex-Abril donde realizó reportajes para diversas

revistas en México, Estados Unidos, la India, Francia, Holanda y España. De 1984 a la fecha

ha ejercido como fotógrafo independiente.

De su trabajo como autor destacan las series documentales: “Los coras de Nayarit” (1968

- 1971), “El Circo de Bibis” y “El Circo de Bibis veinte años después” (1980 - 2008), “Sismo

de 1985” (1985), “Tradiciones”: Matanza de chivos en Tehuacán (2000 - 2004) y “Fiestas

y Carnavales”: Velas y Regadas en Juchitán (2006 - 2007), Carnaval y Semana Santa en

Iztapalapa (2007 - 2010) y Fiestas del natalicio de Zapata e Independencia de México en

Ixtlilco (2008 - 2010).

En 2008 recibió la Medalla al Mérito Fotográfico otorgada por el Sistema Nacional de Fot

tecas del INAH por cuarenta años de labor como fotógrafo. Otros de sus reconocimientos

incluyen menciones honoríficas en la sección Bienal de Fotografía del Salón Nacional de

Artes Plásticas en 1982 y 1984.

[email protected]

Page 16: ARTEVA AÑO1.N.2 / 2010

N.2 • AÑO I • REVISTA DIGITAL TRIMESTRAL • VALPARAISO - CHILE arte va!CONVOCATORIA PARA EL PRIMER ENCUENTRO DE CAPACITACIONES DE ARTE Y EDUCACION :

Este encuentro se basa en las propuestas y los acuerdos obtenidos en nuestro primer “Seminario Taller de Arte y Educación” realizado en el mes de enero del 2010, en el Liceo Guillermo Gronemeyer (A-39) ubicado en Quilpué.

Alineados con las iniciativas de la UNESCO, la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y con el apoyo de la Corporación de Educación Municipal de Quilpué, es que este “Primer Encuentro de capacitaciones de Arte y Educación” se realizará en el Liceo Guillermo Grone-meyer en Quilpué, los días 28 y 29 de mayo.

Para facilitar las adaptaciones curriculares, este encuentro se dividirá en dos niveles: educación básica y educación media.

• Ciudad, País (10, Arial) • Autor(a) correo electrónico.• Propuesta 250 palabras (11, Arial, normal)• Nombre del Seminario y/o Taller• Letra Arial y formato tamaño carta

*** Cupo máximo 20 participantes por taller. Incluir mate-riales por taller.

Primer día viernes 28 de mayo, inicio de sesiones Po-nencias y Presentaciones de Experiencias.

Segundo día sábado 29 de mayo, inicio de Talleres Es-pecializados Prácticos (aprender haciendo) vinculación al currículum debe estar basado en las unidades temáti-cas, habilidades y competencias a desarrollar.

*** Los/las participantes podrán optar por realizar una Po-nencia y/o Taller.

La inscripción tendrá un costo de $3.000 pesos (USD $1,50 ), para participar de los talleres. Estudiantes de escuelas y liceos gratis. La inscripción deberá ser cance-lada en el primer día del Encuentro.

De la inscripción por persona, $2.000 serán entregados al ejecutor/a del taller, y los $1.000 restantes al Fondo de la RED Arte y Educación - CHILE para apoyar la publicación impresa de los registros y memorias de este Encuentro 2010.

Reconociendo y transformando nues-tras realidades a través del Arte.

Desde diciembre de 2009 se da inicio a este proyecto que pretende construir un espacio para propiciar el diálogo en-tre los actores y gestores del sector, en medio de una construcción individual y colectiva de conocimiento, discurso y propuestas para el fortalecimiento de las prácticas artísticas y los ambientes de formación artística y cultural.

Un espacio para el diálogo y la con-strucción colectiva de discurso y pen-samiento de los que trabajamos en el sector cultural.

Red de ArtEducadores y Gestores Cul-turales de Bogotá, Colombia.

Pagina Web: http://redeiberoamerica-nadeeducacionart.ning.com/

RED DE ARTEDUCADORES Y GESTORES CULTURALES DE BOGOTÁ, COLOMBIA.

ENCUENTRO DE CAPACITACIONES EN LAS ARTES Y LA EDUCACIÓN1PR

IMER

28 / 29MAYO 2010

LICEO GUILLERMO GRONEMEYER

arte va!

R E V I S TA D I G I TA L • A R T E Y E D U C A C I Ó N • T R I M E S T R A L • A B R I L 2 0 1 0

Regístrate enviando un correo electrónico a [email protected] o visita y envia un correo a través de la página de la RED http://redarteyeducacionvalparaisochile.ning.com