ARTES NATIVAS

8
Mochila Wayuu Artes Nativas colombianas Tel: 2935132 e-mail: [email protected]

description

En Colombia encontramos un sin número de artes propios de nuestros antepasados antes de la colonización que actualmente sobreviven gracias a sus costumbres y creencias .

Transcript of ARTES NATIVAS

Page 1: ARTES NATIVAS

Mochila Wayuu

Artes Nativas colombianas Tel: 2935132 e-mail: [email protected]

Page 2: ARTES NATIVAS

Artes Nativas Colombianas

La cultura indígena, Orgullosamente Colombiano…

Artes Nativas colombianas

Page 3: ARTES NATIVAS

Artes Nativas ColombianasLa cultura indígena,

Orgullosamente Colombiano…

En Colombia encontramos un sin número de artes propios de nuestros antepasados antes de la colonización que actualmente sobreviven gracias a sus costumbres y creencias .

Son sus conocimientos el sello cultural ; propios de sus ancestros que retenidos en la memoria han pasado de una generación a otra para plasmarse con manos en un sin número de objetos tejidos de singular belleza y funcionalidad, elaborados en diversidad de técnicas, formas y colores.

Muestra de su esencia y de lo que significa:

“ser Colombiano”

Artes Nativas colombianas

Page 4: ARTES NATIVAS

Artesanía Sinu

sombrero típico de las sabanas de Córdoba y Sinu , en la costa Caribe de Colombia, Es una prenda que tiene su origen en la cultura indígena Zenú,

asentada en la región del río Sinu. El sombrero vueltiao es elaborado en caña flecha y se considera símbolo propio de Colombia.

Artes Nativas colombianas Tel: 2935132 e-mail: [email protected]

Ref. $ 150.000

Page 5: ARTES NATIVAS

LEYENDAS…El delfín Rosado…

De acuerdo con la leyenda, el delfín rosado fue un joven guerrero indígena. Pero uno de los dioses le envidió sus atributos masculinos y decidió transformarlo el delfín y con esto condenarlo a vivir en los ríos y lagos de la Amazonia.

Los indígenas cuentan que estoocurrió ya varias veces. El delfínrosado convertido en un hombreatractivo y un amante insaciable seacerca a la orilla. Está vestido deblanco y la cabeza la tiene cubiertapor un sombrero de paja. Bajo elsombrero esconde la únicacaracterística que le quedó del delfín,el orificio en la cabeza por donderespira.

Es por eso que cuando algúnhombre de sombrero se presentadurante el mes de junio, loshabitantes de la selva amazónicapiden que se quite el sombrero paraasegurarse de que no sea un delfín.El atractivo delfín baila perfectamentey ninguna mujer puede huir ante susencantos. Él escoge a la muchachamás bonita, le dice piropos, bailacon ella y al final le propone unpaseo al borde del río. Al díasiguiente, la mujer no recuerda nadade lo que había pasado en lanoche. Al rato se da cuenta de queestá embarazada .

Otro mito cuenta que cualquier mujerque ande por el río en una canoaen la época de su menstruación,algún día recibirá la visita del delfínque ira a embarazarla.Artes Nativas colombianas

Page 6: ARTES NATIVAS

Productos hecho en hilo sucreño y caña flecha

LlaveroLlavero

Ref. 323sm

Precio: $3.000

Artes Nativas colombianas

Sandalias

Ref. 456sm

Precio: $45.000

Page 7: ARTES NATIVAS

Arte Amazónico

Tótem: Tucuxi, animal sagrado para los Guayaros – Inía

Artes Nativas colombianas 7

Tótem: Motelo mama.

Según los Huitotos cuando se mueven causan terremotos.

Page 8: ARTES NATIVAS

ARTES NATIVAS…

Contacto

www.artesnativas.jimdo.com

[email protected]

Tel: 2935132

Bogotá D.C. Kennedy

Alexa valencia - Coordinadora

Jair Martínez - Editor

Artes Nativas colombianas 8